Artículos similares a Antonio Segui - Distraido - Óleo sobre lienzo
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 17
Antonio SeguíAntonio Segui - Distraido - Óleo sobre lienzo2010
2010
Acerca del artículo
Antonio Segui
38 x 46 cm
Distraido
Óleo sobre lienzo
Firmado y fechado en el reverso
Biografía de Segui Antonio
Nacido en Córdoba, Argentina, en 1934, Antonio Seguí vive y trabaja actualmente en París. Estudió en la Academia de San Fernando de Madrid (España) y en la Escuela de Bellas Artes de París (Francia). Su primera exposición individual tuvo lugar en Argentina a los 23 años.
Antonio Seguí es uno de los artistas argentinos de mayor proyección internacional. Comenzó sus actividades artísticas muy joven, tras dejar Argentina para viajar por el mundo y estudiar arte. Su Sus viajes por Latinoamérica, Europa y África le expusieron a nuevas ideas y fomentaron su enfoque culturalmente diverso del arte.
Influida por artistas como Fernand Leger y Diego Rivera, la obra de Seguí es generalmente satírica, crítica con la sociedad y la naturaleza humana. En una época anterior a la informática, el artista creó un vocabulario que ahora explora una nueva generación de artistas a través de los cómics y el Manga, aunque su lenguaje visual y sus comentarios sociales siguen siendo conmovedores, tanto simbólica como literalmente.
A lo largo de su carrera, Seguí ha desarrollado una fascinación por la vida urbana, creando en su obra la idea del "hombre de todos los días". El movimiento de la ciudad, el ritmo acelerado al que transcurre la vida y las personas que viven en estos espacios urbanos son algunos de los elementos que constituyen el mundo representado en sus cuadros. Es un reino prototípico habitado por veloces autómatas que toman rutas inmutables que no llevan a ninguna parte. De cerca, cada figura es un individuo, caminando por callejones oscuros, señalando, saludando y saliendo de baches. Pero desde la distancia, los individuos se transforman en patrones complejos engullidos en un laberinto de edificios y árboles cortados con galletas.
Utilizando técnicas cubistas, los elementos repetidos de Seguí dan forma a las ciudades haciendo que los planos vibren entre la línea y el color. Numerosas perspectivas se despliegan con cada vibración y reflejan los múltiples ángulos de la vida del hombre urbano. Siempre en acción, las figuritas pisotean, se ponen de puntillas, esquivan y avanzan por la imaginaria metrópolis de la vida de Seguí.
Su obra está representada en una serie de narraciones y críticas reflejadas en cuadros que muestran a muchos hombrecillos, vestidos con ropas al estilo de los años 20. Utiliza un recurso propio basado en personajes de cómic, textos, flechas y signos diversos, yuxtapuestos a las figuras que se asemejan al lenguaje de los cómics.
La obra de Seguí se colecciona y expone en todo el mundo, en lugares como el MoMA de Nueva York, el Museo de Arte de las Américas de Washington D.C., el Museo Frissiras de Atenas (Grecia), el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Argentina), el Museum der Moderne de Salzburgo (Austria), el Museo de Arte Moderno de Dubrovnik (Croacia) y el Museo Tamayo de Ciudad de México (México). El Museo Nacional de Arte Moderno de París organizó una retrospectiva de sus obras sobre papel en 2005. En 2010, Hazan publicó una monografía sobre el artista escrita por Daniel Abadie.
Currículum Vitae Segui Antonio
1995
Art Miami '95, EEUU.
S. Zannettacci, Ginebra, Suiza
Marwan Hoss, París, Francia
Galería del Circo Divers, Bélgica
Le Moulin du Roc, Francia
Fundacao C. Gulbenkaian, Portugal
Galería J. Rubeiz, Beirut, Liban
1994
F. Santos, Portugal
E. Galería Franck, Bélgica
1993
Galería San Carlo, Milán, Italia
Galería I. Vega, Puerto Rico
Winance-Sabbe, Bélgica
FIAC, París, Francia
1992
Casa Rosada, Buenos Aires, Argentina
Espacio Julio González, Francia
Centro de Arte Contemporáneo, Mont-de-Marsan, Francia
Galería Sonia Zannettacci, Ginebra, Suiza
Ruta Correa, Friburgo, Alemania
Editions du Nopal, París, Francia
Marwan Hoss, París, Francia
Le Salon d'Art, Bruselas, Bélgica
1991
Art Miami '91, Miami, EE.UU.
Saga '91, París, Francia
M. Gutierrez Fine Arts, Key Biscayne, Miami, EE.UU.
MNBA, Buenos Aires, Argentina
Museo de Artes Visuales, Montevideo, Uruguay
1990
C. Bernard Gallery, Nueva York, EE.UU.
Art Cologne '90, Colonia, Alemania
1989
E. Galería Franck, Bélgica
FIAC, París, Francia
Botánica, Bruselas, Bélgica
La Louviére, Bélgica
1987
E. Galería Franck, Chicago, EE.UU.
Gomas, Buenos Aires, Argentina
Ruta Correa, Friburgo, Alemania
1985
ARCO, Galería E. Franck, Madrid, España
E. Galería Franck Knokke-Le-Zoute, Bélgica
Cloltre Saint Louis, Aix-en-Provence, Francia
Praxis, Córdoba, Argentina
J. Conci, Córdoba, Argentina
Praxis, Santiago, Chile
1963
Bienal de Pintura Joven de París, Francia
- Creador:Antonio Seguí (Argentina)
- Año de creación:2010
- Dimensiones:Altura: 38 cm (14,97 in)Anchura: 46 cm (18,12 in)Profundidad: 1 cm (0,4 in)
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:
- Ubicación de la galería:Collonge Bellerive, Geneve, CH
- Número de referencia:1stDibs: LU16121733813
Antonio Seguí
Nacido en Córdoba, Argentina, en 1934, Antonio Seguí vive y trabaja actualmente en París. Estudió en la Academia de San Fernando de Madrid (España) y en la Escuela de Bellas Artes de París (Francia). Su primera exposición individual tuvo lugar en Argentina a los 23 años. Antonio Seguí es uno de los artistas argentinos de mayor proyección internacional. Comenzó sus esfuerzos artísticos a una edad temprana, tras dejar Argentina para viajar por el mundo y estudiar arte. Sus viajes por Latinoamérica, Europa y África le expusieron a nuevas ideas y fomentaron su enfoque culturalmente diverso del arte. Influida por artistas como Fernand Leger y Diego Rivera, la obra de Seguí es generalmente satírica, crítica con la sociedad y la naturaleza humana. En una época anterior a la informática, el artista creó un vocabulario que ahora explora una nueva generación de artistas a través de los cómics y el Manga, aunque su lenguaje visual y sus comentarios sociales siguen siendo conmovedores, tanto simbólica como literalmente. A lo largo de su carrera, Seguí ha desarrollado una fascinación por la vida urbana, creando en su obra la idea del "hombre de todos los días". El movimiento de la ciudad, el ritmo acelerado al que transcurre la vida y las personas que viven en estos espacios urbanos son algunos de los elementos que constituyen el mundo representado en sus cuadros. Es un reino prototípico habitado por veloces autómatas que toman rutas inmutables que no llevan a ninguna parte. De cerca, cada figura es un individuo, caminando por callejones oscuros, señalando, saludando y saliendo de baches. Pero desde la distancia, los individuos se transforman en patrones complejos engullidos en un laberinto de edificios y árboles cortados con galletas. Utilizando técnicas cubistas, los elementos repetidos de Seguí dan forma a las ciudades haciendo que los planos vibren entre la línea y el color. Numerosas perspectivas se despliegan con cada vibración y reflejan los múltiples ángulos de la vida del hombre urbano. Siempre en acción, las figuritas pisotean, se ponen de puntillas, esquivan y avanzan por la imaginaria metrópolis de la vida de Seguí. Su obra está representada en una serie de narraciones y críticas reflejadas en cuadros que muestran a muchos hombrecillos, vestidos con ropas al estilo de los años 20. Utiliza un recurso propio basado en personajes de cómic, textos, flechas y signos diversos, yuxtapuestos a las figuras que se asemejan al lenguaje de los cómics. La obra de Seguí se colecciona y expone en todo el mundo, en lugares como el MoMA de Nueva York, el Museo de Arte de las Américas de Washington D.C., el Museo Frissiras de Atenas (Grecia), el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Argentina), el Museum der Moderne de Salzburgo (Austria), el Museo de Arte Moderno de Dubrovnik (Croacia) y el Museo Tamayo de Ciudad de México (México). El Museo Nacional de Arte Moderno de París organizó una retrospectiva de sus obras sobre papel en 2005. En 2010, Hazan publicó una monografía sobre el artista escrita por Daniel Abadie.
Acerca del vendedor
4,9
Vendedor Platino
Estos vendedores aprobados por expertos son los vendedores más experimentados de 1stDibs y los mejor valorados por nuestros clientes.
Establecido en 2015
Vendedor de 1stDibs desde 2015
947 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: <1 hora
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Collonge Bellerive, Geneve, Suiza
- Política de devoluciónLa devolución de este artículo puede iniciarse pasados 7 días del plazo de entrega.
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoFotografía original de Cyrille Druart
Por Cyrille Druart
Fotografía original en blanco y negro de Cyrille Druart.
Edición: I/V
Dimensiones: 90 x 120 cm
Cyrille Druart es un fotógrafo y arquitecto francés, pronto se publicará un libr...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Realista, Fotografía en blanco y negro
Materiales
Papel fotográfico
Ralph Gibson - Retrato de mujer desnuda - Fotografía firmada
Por Ralph Gibson
Ralph Gibson
Retrato de mujer desnuda
Firmado y fechado en 2013
Dimensiones: 19" x 13"
Ralph Gibson nació en Los Ángeles, California, en 1939. Actualmente vive y trabaja en Nueva ...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Fotografía de desnudos
Fotografía original de Cyrille Druart
Por Cyrille Druart
Fotografía original en blanco y negro de Cyrille Druart.
Edición: I/V
Dimensiones: 120 x 90 cm
Firmado y fechado
Cyrille Druart es un fotógrafo y arquitecto francés, pronto se pub...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Posmoderno, Fotografía de retratos
Materiales
Papel fotográfico
Fotografía original de Cyrille Druart
Por Cyrille Druart
Fotografía original en blanco y negro de Cyrille Druart.
Edición: II/VIII
Dimensiones: 50 x 40 cm
Cyrille Druart es un fotógrafo y arquitecto francés, pronto se publicará un libr...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Posmoderno, Fotografía de retratos
Materiales
Papel fotográfico
Fotografía original firmada por Cyrille Druart
Por Cyrille Druart
Fotografía original en blanco y negro de Cyrille Druart.
Edición: I/VIII
Dimensiones: 112 x 200 cm
Firmado y numerado
Cyrille Druart es un fotógrafo y arquitecto francés, pronto ...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Posmoderno, Fotografía de retratos
Materiales
Papel fotográfico
Yoel Benharrouche - El sabio del tiempo - Óleo sobre lienzo
Por Yoel Benharrouche
Yoel Benharrouche
Óleo sobre lienzo
Título: El Sabio del Tiempo
Dimensiones: 33 x 24 cm
Dimensiones enmarcado: 73 x 63 cm
Firmado
"El espíritu debe encontrarse con la materia. D...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Pinturas figurativas
Materiales
Óleo
También te puede gustar
Frangipani II - Pintura al óleo contemporánea del siglo XXI, por Anne-Rixt Kuik
Por Anne-Rixt Kuik
Anne-Rixt Kuik se graduó en 2017 en la Academia Clásica de las Artes de Groninga. Después fue a estudiar a Australia y Florencia (Italia). Anne Rixt visitó de niña el Rijksmuseum de ...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Pinturas figurativas
Materiales
Óleo
Mujer polaca - Pintura al óleo impresionista de mediados del siglo XX por Helena Krajewska
Por Helena Malarewicz-Krajewska
Helena Malarewicz-Krajewska (nacida el 14 de julio de 1910 en Biecz , fallecida el 7 de mayo de 1998 en Varsovia) es una pintora polaca, activa defensora del realismo socialista.
Es...
Categoría
Década de 1950, Impresionista, Pinturas figurativas
Materiales
Tablero, Óleo
1762 US$ Precio de venta
Descuento del 20 %
Laszczyn - Construyendo una pila 2 - Pintura al óleo de mediados del siglo XX por H Krajewska
Por Helena Malarewicz-Krajewska
Helena Malarewicz-Krajewska (nacida el 14 de julio de 1910 en Biecz , fallecida el 7 de mayo de 1998 en Varsovia) es una pintora polaca, activa defensora del realismo socialista.
Es...
Categoría
Década de 1940, Impresionista, Pinturas figurativas
Materiales
Óleo, Tablero
Sting
Por Steve Joester
Técnica mixta sobre lienzo con el inimitable Sting. Fotografiado por Joester.
Sobre el artista:
Steve Joester es un fotógrafo de Rock & Roll y artista de técnicas mixtas nacido...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Fotografía de retratos
Materiales
Técnica mixta
10.600 US$
Tormenta de nieve Keith
Por Steve Joester
Técnica mixta sobre madera con el infame Keith Richards. Fotografiado por Joester.
Sobre el artista:
Steve Joester es un fotógrafo de Rock & Roll y artista de técnicas mixtas n...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Pinturas figurativas
Materiales
Técnica mixta, Film fotográfico, Masonita
Maria y las Callas, #2268, Homenaje de Horst P. Horst, Técnica mixta Collage sobre papel
Por Natasha Zupan
Maria y las Callas, #2268 de Natasha Zupan
Collage sobre papel
Dimensiones: 13 pulg. H x 13 pulg. W
Único en su género
Firmado abajo a la derecha en el anverso por el artista
Numerad...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Moderno, Fotografía de retratos
Materiales
Papel, Acrílico