Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 7

Abraham Walkowitz
Abstracción

1932

1558,75 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Abstracción sin título Pluma y tinta sobre papel, 1932 Firmado y fechado a tinta en el centro inferior Estado: Excelente Tamaño hoja/imagen: 10 3/8 x 6 1/4 pulgadas Tamaño del marco: 16 1/2 x 12 1/2 Procedencia: Charlotte Bergman (ver material biográfico en la foto) Por Bill Lasarow Abraham Walkowitz es una de esas figuras sombrías pero familiares del Modernismo estadounidense. Formó parte de la pequeña vanguardia de artistas que trasplantaron aquí por primera vez el ramito del Modernismo europeo durante la primera década del siglo XX. Nacido en Siberia en 1878, fue traído por su madre a Estados Unidos alrededor de los cinco años, tras la muerte de su padre. Instalado en el gueto judío de Nueva York, Walkowitz dibujó prodigiosamente de niño, y asistió como estudiante al Instituto de Artistas y a la Academia Nacional de Diseño. Cuando se criticó su tendencia natural a la experimentación, en lugar de ceder se abrió a la fresca influencia de la incipiente vanguardia europea. Ahorrando su dinero, en 1906 se unió a la pequeña corriente de artistas expatriados estadounidenses que seguían los pasos de Alfred Maurer hacia París. Allí asistió a la Academie Julien y se empapó de las innovaciones emergentes del cubismo, el fauvismo y el movimiento hacia la abstracción. Quizá lo más importante para el artista fue que durante esta estancia conoció a la bailarina Isadora Duncan. Al final hizo más dibujos de ella "que pelos tengo en la cabeza", según él mismo cuenta, y recordó su figura como arquetipo durante las cuatro décadas siguientes, incluso mucho después de su muerte. Estos dibujos, a veces resaltados con un lavado de color que define el vestido de Duncan, se parecen a los estudios de movimiento que ahora resultan familiares a cualquier estudiante de arte. La línea se utiliza para reaccionar ante un modelo en movimiento: sentir el aspecto de la figura sustituye a la cuidadosa observación que requiere una pose prolongada. Sin embargo, los estudios de movimiento de Walkowitz surgieron de un espíritu de innovación y no de un entorno de escuela de arte. Estaba desarrollando una sensibilidad sentida, un conjunto de marcas intuitivamente expresivas. La importancia de Cezanne, Matisse, Picasso y Braque en el planteamiento de Walkowitz es bastante evidente. Puede que la noción de que el arte es un lenguaje no verbal que guarda parentesco con la música, la danza y otros medios de expresión no verbales similares ya no resuene con la posibilidad. Pero hace un siglo impulsó a Wassily Kandinsky hacia los nuevos dominios de la abstracción no referencial. Walkowitz formaba parte de esta nueva generación de verdaderos creyentes en un nuevo lenguaje visual que surgiría de la vida interior del artista. De hecho, no dudó en probar suerte en la abstracción pura de la que fue pionero Kandinsky. Aunque Walkowitz nunca desarrolló un arte lo suficientemente imponente u original como para situarlo en la primera fila del Modernismo estadounidense, su lugar inmediatamente posterior estaba bien ganado. Es difícil apreciar el nivel de certeza interior que Walkowitz y otros miembros de la naciente vanguardia poseían claramente: desde su primera exposición en 1908 tuvo que aprender a aceptar el ridículo. Como miembro del círculo íntimo de Alfred Steiglitz y expositor habitual en su renombrada Galería 291 hasta que cerró en 1917, y como participante activo en el fundamental Armory Show de 1913, Walkowitz aceptó a sabiendas que a menudo un gran número de visitantes acudiera a sus exposiciones y a las de sus colegas cercanos no para admirar, sino para reírse de lo que veían. Tras la Primera Guerra Mundial, el artista siguió trabajando prolíficamente, aunque dentro de unos parámetros ya establecidos antes de la Guerra, hasta finales de la década de 1940, cuando le falló la vista. En 1963, dos años antes de su muerte, el artista ciego fue galardonado por la Academia Americana de las Artes y las Letras, lo que en cierto modo confirma su propia descripción de la carrera de un artista: primero abucheos, luego burlas y finalmente aclamaciones. Charlotte Bergman (1903-2002) Charlotte Bergman nació en Amberes en 1903. Era hija de un comerciante de diamantes de origen polaco. Charlotte Bergman se casó con Louis Bergman, un arquitecto inglés con el que compartía una gran afición por los viajes y el arte. Residieron en Londres durante muchos años y viajaron a Israel y Oriente Próximo por primera vez en la década de 1920. Entraron en contacto con muchos artistas, como Pablo Picasso, Henry Moore y muchos otros. Estaban muy unidos a Raoul Dufy, un amigo que a menudo se unía a la pareja en sus viajes. Los Bergman coleccionaron ejemplos del arte de Dufy, incluido un retrato que pintó de Charlotte. Otros artistas coleccionados por la pareja eran Braque y Chagall, así como Antal Biró. Charlotte y Louis Bergman se encontraron en Estados Unidos al estallar la Segunda Guerra Mundial. Nunca volvieron a vivir en Inglaterra. Charlotte perdió a muchos miembros de su familia europea durante el Holocausto. En Nueva York, los Bergman se relacionaron con los principales acontecimientos y personalidades de la época. Su apartamento se convirtió en un salón de música, arte y política, y se convirtieron en fervientes partidarios del movimiento sionista y del naciente Estado de Israel. Tras la muerte de Louis Bergman en 1955, Charlotte siguió viajando y coleccionando nuevas obras de arte. Emigró a Israel tras la Guerra de los Seis Días. Compartiendo la visión inicial de Teddy Kollek de un museo nacional en Jerusalén, participó en la creación del Museo de Israel. También se convirtió en una activa, aunque a menudo anónima, defensora de otros intereses filantrópicos del país. En los años 70, Charlotte Bergman construyó su casa permanente en los terrenos del Museo, con el impulso de Teddy Kollek. Bergman ubicó allí sus colecciones de arte y etnografía. Al igual que hizo en Nueva York, en Jerusalén Charlotte organizó muchos actos y recibió en su casa a visitantes de Israel y del extranjero. El 17 de julio de 2002, un mes antes de cumplir 99 años, Charlotte Bergman murió en su dormitorio, hoy conocido como la habitación de Henry Moore. La casa y sus pinturas, esculturas, cerámicas y obras sobre papel fueron legadas al Museo de Israel. Charlotte Bergman pidió que la casa se utilizara como sede de actos especiales, como lo fue en vida de ella, y que se viera como el hogar de una amante del arte de finales del siglo XX, en el espíritu de las salas de época del Museo Israelí. El legado de Charlotte Bergman perdura en la casa que construyó en los terrenos del Museo Israelí. Cortesía de Wikipedia
  • Creador:
    Abraham Walkowitz (1878 - 1965, Americana)
  • Año de creación:
    1932
  • Dimensiones:
    Altura: 26,37 cm (10,38 in)Anchura: 15,88 cm (6,25 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Fairlawn, OH
  • Número de referencia:
    Vendedor: FA47651stDibs: LU14014812442

Más de este vendedor

Ver todo
Abstracción
Por Abraham Walkowitz
Firmado y fechado a tinta en el centro inferior Procedencia: Charlotte Bergman, destacada coleccionista y mecenas de Walkowitz. Consulta la foto para obtener información adicional.
Categoría

Década de 1930, Moderno, Dibujos y acuarelas abstractos

Materiales

Tinta, Lapicera

Abstracción sin título
Por Medard P. Klein
Abstracción sin título Grafito sobre papel, c. 1946 Firmado con el sello de la finca en el verso Procedencia: patrimonio del Artista Heredado por su vecino/cuid...
Categoría

Década de 1940, Abstracto, Dibujos y acuarelas abstractos

Materiales

Grafito

Abstracción sin título
Por Medard P. Klein
Abstracción sin título Grafito sobre papel. c. 1946 Sin signo Procedencia: Patrimonio del artista Heredado por su vecino/cuidador Estado: Manchas en las esquina...
Categoría

Década de 1940, Abstracto, Dibujos y acuarelas abstractos

Materiales

Grafito

Abstracción sin título
Por Medard P. Klein
Abstracción sin título Grafito sobre papel, c. 1950 Sin signo Firmado con el sello de la finca en el reverso (ver foto) Procedencia: Propiedad del artista Hered...
Categoría

Década de 1950, Abstracto, Dibujos y acuarelas abstractos

Materiales

Grafito

Sin título
Por Peter Marks
Sin título (Círculos) Grafito sobre papel tejido, 2007 Sin signo Procedencia: Patrimonio del artista Estado: Excelente Tamaño de la hoja/imagen: 16 15/16 x 14 pulgadas Peter Marks ...
Categoría

Principios de los 2000, Abstracto, Dibujos y acuarelas abstractos

Materiales

Grafito

Sin título (Abstracción)
Por Rolph Scarlett
Sin título (Abstracción) Tinta sobre papel texturado, c. 1958 Firmado abajo a la derecha "Scarlett" (ver foto) Estado: Excelente Enmarcado de archivo con acrílico O...
Categoría

Década de 1950, Abstracto, Dibujos y acuarelas abstractos

Materiales

Tinta

También te puede gustar

Resumen nº 2
Por Abraham Walkowitz
"Si me produce una sensación armoniosa...". dijo Walkowitz en una ocasión, "...entonces intento encontrar los elementos concretos susceptibles de registrar la sensación en formas vis...
Categoría

mediados del siglo XX, moderno estadounidense, Dibujos y acuarelas abstr...

Materiales

Lápiz

Sin título
Por Perle Fine
PERLE FINO Sin título Grafito sobre papel 14 x 11 pulgadas
Categoría

mediados del siglo XX, Abstracto, Dibujos y acuarelas abstractos

Materiales

Grafito

Abstracción temprana
Por Abraham Walkowitz
Esta obra suave y acogedora es la primera de una serie de abstracciones. Walkowitz utiliza técnicas de dibujo innovadoras, el lateral del lápiz se convierte en una valiosa herramient...
Categoría

principios del siglo XX, moderno estadounidense, Dibujos y acuarelas abs...

Materiales

Papel, Film fotográfico

Composición abstracta -Dibujo de Desconocido -Siglo XX
Composición abstracta es una obra de arte contemporánea original realizada por un Artista Anónimo de finales del siglo XX. Acuarela de colores mixtos sobre papel pegado en un panel ...
Categoría

siglo XX, Contemporáneo, Dibujos y acuarelas abstractos

Materiales

Acuarela

Composición abstracta - Dibujo de Reynold Arnould - 1970
Composición Abstracta es un Dibujo con Rotuladores de Color y Acuarela realizado por Reynold Arnould (Le Havre 1919 - París 1980). Buen estado. Sin firma. Reynold Arnould nació ...
Categoría

Década de 1970, Moderno, Dibujos y acuarelas abstractos

Materiales

Papel, Marcador permanente

Sin título
Por Margo Margolis
"Sin título", Flashe sobre papel, 30 x 22 Pulgadas Una serie muy sofisticada de pinturas grandes y pequeñas, dibujos y monocopias de Margo Margolis, artista neoyorquina que recient...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Abstracto, Dibujos y acuarelas abstractos

Materiales

Otros medios