Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 9

Josep Martinez Lozano
Árabes en Tetuán Marruecos dibujo

1968

304 €IVA incluido
400 €Descuento del 24 %
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Josep Martinez Lozano - Árabes en Tetuán - Dibujo a lápiz Medidas del dibujo 19x25 cm. Medidas del marco 33x38 cm. Marco en mal estado. Josep Martínez Lozano nació en el barrio del Born de Barcelona el 29 de marzo de 1923. Durante su infancia no siente ningún tipo de inclinación especial hacia las artes plásticas o la pintura. No es hasta su juventud cuando comienza a pintar y se forja definitivamente su vocación. Como tantos artistas de biografía bohemia y azarosa, debe luchar con la oposición familiar a su firme voluntad de dedicarse en cuerpo y alma a la pintura. Él lo cuenta así: "Le dije a mi padre: Quiero ser pintor. He respondido: Pues lárgate de mi casa. Y lo hice". Desde entonces, siempre situará la pintura por encima de cualquier otra cosa en su vida. Los primeros estudios artísticos los realiza en la Escola d'Arts i Oficis del Clot, en Barcelona (1937). Allí recibe las primeras y más básicas nociones de dibujo del profesor sabadellense Doménech Soler. Más tarde, se convierte en discípulo de Ramón Sanvicens y Joaquim Terruella. Cumple el servicio militar en Figueres poco después del final de la Segunda Guerra Mundial, cuando el país atraviesa un difícil periodo de posguerra. Su primera exposición individual tiene lugar en Figueres, en Can Fortunet, en 1946. Ante los elogios que despierta su pintura, actúa con prudencia, conociendo los peligros de dejarse llevar por una fama que es nueva para él. Durante su estancia en Figueres, entra en contacto con diferentes personalidades de la vida cultural y artística de la capital ampurdanesa, y es en este momento cuando inicia su especial relación con el Ampurdán y concretamente con Llançà. Entre sus amigos de aquella época se encuentran el acuarelista Ramon Reig, el periodista Manuel Brunet y Josep M. Fortunet. En 1951 obtuvo una beca de la Diputación de Girona que le llevó a Venecia. Allí entablará amistad con el pintor ochocentista Giuseppe Quirubini, y las emociones estéticas de la ciudad y sus canales enriquecerán su paleta. Ese mismo año, actuó por primera vez individualmente en Barcelona, en la Sala Gaspar, con una selección de su obra veneciana. También en 1951 realizó la primera exposición en Madrid, y después estableció talleres en Montblanc, Tarragona y Llançà. En Llançà fundó la Escola d'Arts i Oficis, como ya había hecho en Campo de Criptana, en La Mancha. Su relación con Llançà es tan intensa desde entonces, que en 1988 estableció allí la fundación que lleva su nombre y un museo de la Acuarela, dotado con obras suyas y de otros pintores. En 1963, Martínez Lozano participa en la Bienal de Pintura, Premi Ciutat de Terrassa. Sigue siendo un extraño en la ciudad, y su pintura está relegada a una habitación secundaria. El cuadro presentado es una marina de colores vivos e intensos que no obtiene ningún premio. A pesar de ello, despierta el interés de coleccionistas y pintores tarraconenses. Su relación con Terrassa comienza ese mismo año, precisamente en el momento en que la ciudad inicia su periodo de crecimiento desmesurado y se enfrenta a una gran oleada de inmigración que la transformará decisivamente en pocos años. Paradójicamente, es en esta ciudad industrial rodeada entonces de suburbios, donde encontrarás un ambiente artístico y una sensibilidad, así como un núcleo de amigos, que te seducirán. Por todo ello, en 1965 se instaló definitivamente en Terrassa con su familia. A partir de ese momento alternó su residencia en Terrassa y Llançà (solía pasar media semana en casa y la otra media junto al mar), con sus viajes a Francia, Bélgica, Rumanía, Portugal, Gran Bretaña, Italia, Malasia , Guatemala ... Martínez Lozano es un pintor inveteradamente viajero. Su primer estudio de Terrassa está en la calle Sant Llorenç, relativamente cerca de la sede del Amics de les Arts, entidad en la que se integrará muy pronto y que constituye el centro neurálgico de la vida cultural tarraconense. Más tarde, se trasladó a un estudio más grande, en la calle que entonces llevaba el nombre de Martínez Anido. Y finalmente, cuando necesita convertir el taller en el hogar familiar, se instala en la calle Teatre donde, hasta hace poco, aún tenía el estudio (donde solía trabajar normalmente de noche). Desde entonces, su relación con la ciudad es cada vez más estrecha. Hace una exposición a beneficio del Hospital de Sant Llàtzer, y poco después, junto con Josep Boix, publica un libro sobre las calles de Terrassa. El dinero obtenido se destina al mismo hospital. En mayo de 1969 inició su famoso viaje de La Mancha a Terrassa, con el burro "Sandalio", que se convertirá en un pequeño mito en la vida artística de Tarragona. En 1971 la prensa local le concedió el premio "Quijote", que distingue su quijotesca trayectoria personal y artística. En 1972 recibió el premio "Terrassenc de l'any", en reconocimiento a su trayectoria cívica. En 1975 hizo una donación representativa de su obra pictórica a la ciudad. Así se abre la Sala Martínez Lozano en la Casa-Museo Alegre de Sagrera. En 1989 hizo una segunda donación de obra artística a la ciudad de Terrassa. El mismo año 1989 se crea en Llançà, el Museo-Fundación Acuarela Martínez Lozano, que se nutre inicialmente de una donación del pintor de más de 100 obras de diferentes acuarelistas europeos. En ese momento, se convierte en el único museo de Europa destinado exclusivamente a la acuarela. En 1991, Pepe decidió organizar y fundar los Simposios Nacionales de Acuarela que se han celebrado por todo el estado español (Córdoba, Montblanc, Bilbao, Jaca...). En 2001, hizo una segunda donación de 36 obras al Museo de la Acuarela, con motivo de su nueva ubicación en las instalaciones de la Casa de Cultura de Llançà. En 2004, la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi le nombró académico de Llançà. Durante estos años, la vida sigue alternándose entre las poblaciones de Llançà, Montblanc y Terrassa. Es en esta última ciudad donde, en 2003, debe dejar el estudio de la calle Teatre número 8; el Hotel Don Cándido te da la habitación 509 para que continúes tu relación con la ciudad. En septiembre de 2005 se presentó en el Diari de Terrassa un gran óleo realizado expresamente para la ocasión, a petición de diferentes entidades y personalidades de la ciudad. J. Martínez Lozano, nunca deja de crear e investigar la técnica, con lo cual, su pintura al óleo o acuarelas no dejan de evolucionar de tal manera que sus últimas obras, realizadas en 2005, sorprenden a conocidos y extraños. En enero de 2006, el Ayuntamiento de Terrassa le nombra hijo adoptivo de la ciudad en una ceremonia que, sin saberlo, será el último acto al que asista. El 7 de junio de 2006 murió de una enfermedad en su casa de Llançà rodeado de su familia. Dos días después, sus amigos le despidieron en la iglesia de Sant Vicenç de Llançà.
  • Creador:
    Josep Martinez Lozano (1923 - 2006)
  • Año de creación:
    1968
  • Dimensiones:
    Altura: 19 cm (7,49 in)Anchura: 25 cm (9,85 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Barcelona, ES
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU1155213503342

Más de este vendedor

Ver todo
Españoles de Ibiza, Islas Baleares óleo sobre lienzo
Por Ignacio Gil Sala
Sin enmarcar. Ignacio Gil Sala, fue un pintor, personaje bohemio, aventurero y viajero intrépido que supo plasmar con su pintura su mirada a ese mundo. Tras iniciar su formación art...
Categoría

Década de 1960, Impresionista, Pinturas de paisajes

Materiales

Lienzo, Óleo

Campesina de Ibiza España pintura al óleo sobre tabla
Juan Orvay (1938) - Campesinos de Ibiza - Óleo sobre tabla Medidas del óleo 27x22 cm. Tamaño del marco 41x36 cm. (16,1417 pulg. y 14,1732 pulg.). Joan O...
Categoría

Década de 1980, Posimpresionista, Pinturas figurativas

Materiales

Óleo, Tablero

pueblo de ibiza España óleo sobre lienzo
Por Ignacio Gil Sala
Ignacio Gil Sala (1913-2003) - Personajes de Ibiza - Óleo sobre lienzo El óleo mide 60x73 cm. Sin marco. Ignacio Gil Sala, fue un pintor, personaje bohemio, aventurero y viajero int...
Categoría

Década de 1970, Posimpresionista, Pinturas de retratos

Materiales

Lienzo, Óleo

pueblo de ibiza España óleo sobre lienzo
3400 € Precio de venta
Descuento del 32 %
Camino a la Kasbah Marruecos óleo sobre lienzo pintura arte orientalista
Ficha Técnica de la Obra** - Título de la Obra: "Camino a la Kasbah, Marruecos" - Artista: Rosa López Muntané (Barcelona, España) - Técnica: Óleo sobre lienzo - Dimensiones de la ob...
Categoría

Principios de los 2000, Contemporáneo, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

Ibiza escena España óleo sobre lienzo pintura paisaje
Por Ignacio Gil Sala
Ignacio Gil Sala, fue un pintor, personaje bohemio, aventurero y viajero intrépido que supo plasmar con su pintura su mirada a ese mundo. Tras iniciar su formación artística a los n...
Categoría

Década de 1980, Posimpresionista, Pinturas de retratos

Materiales

Óleo, Lienzo

escena goyesca acuarela
Por Jose Luis Florit Rodero
José Luis Florit Rodero (1909-2000) - escena goyesca - acuarela La acuarela mide 42x30 cm. Medidas del marco 53x42 cm. José Luis Florit Rodero (Madrid, 1909-París, 2000). Delineante y pintor. Formado en Olot y Figueras, fue guiado en sus primeros años por Juan Núñez, estudiando posteriormente en la Escuela de San Fernando de Madrid, donde más tarde realizó un curso de grabado con Esteve Botey. En 1930 expuso en Madrid, junto con Remedios Varo...
Categoría

Década de 1980, Fauvista, Pinturas figurativas

Materiales

Acuarela

escena goyesca acuarela
320 € Precio de venta
Descuento del 36 %

También te puede gustar

Escena campesina marroquí de Georges Manzana Pissarro - Dibujo
Por Georges Henri Manzana Pissarro
*LOS COMPRADORES DE EE.UU. PAGARÁN UN 20% DE IVA ADICIONAL SOBRE EL PRECIO ANTERIOR Escena campesina marroquí de Georges Manzana Pissarro (1871-1961) Lápiz sobre papel 22 x 27 cm (8...
Categoría

Década de 1940, Dibujos y acuarelas figurativos

Materiales

Papel, Lápiz

Mercado marroquí de Georges Manzana Pissarro - Dibujo
Por Georges Henri Manzana Pissarro
Mercado marroquí de Georges Manzana Pissarro (1871-1961) Lápiz sobre papel 20,8 x 26,9 cm (8 ¹/₄ x 13 ⁵/₈ pulgadas) Firmado con el sello del Estado en la parte inferior izquierda Eje...
Categoría

Década de 1940, Dibujos y acuarelas figurativos

Materiales

Papel, Lápiz

Retrato de árabe - Dibujo original al carboncillo de Jean Plumet - Principios del siglo XX
Por Jean Louis Plumet
Retrato de árabe es un interesante dibujo realizado por el artista francés Jean Louis Plumet. Está en muy buen estado, salvo por unas pequeñas manchas y un pliegue en la parte inferi...
Categoría

principios del siglo XX, Moderno, Dibujos y acuarelas figurativos

Materiales

Carbón

Hombre árabe con sombrero - Dibujo original de Jean Chapin- Años 30
Por Jean Chapin
Hombre árabe con sombrero es un dibujo original en tinta china realizado por Jean Chapin a mediados del siglo XX. Firmado a mano con lápiz en el reverso, en el margen inferior derech...
Categoría

mediados del siglo XX, Moderno, Dibujos y acuarelas figurativos

Materiales

Tinta

Acuarela de principios del siglo XX de una escena de Marrakech, Artista de la Escuela de Cleveland
Por John Teyral
John Teyral (estadounidense, 1912-1999) Marrakech, 1937 Acuarela sobre papel Firmado, fechado y titulado arriba a la derecha 12 x 14 pulgadas 19 x 21,5 pulgadas, enmarcado John Tey...
Categoría

Década de 1930, Dibujos y acuarelas figurativos

Materiales

Acuarela

Soldado árabe - Dibujo a pluma de R. Legrand - 1880
Soldado árabe es un dibujo original a pluma realizado por R. Legrand en 1880. Buenas condiciones en un cartón grueso amarillo. Firmado a mano por el artista con una dedicatoria en...
Categoría

Década de 1880, Moderno, Dibujos y acuarelas figurativos

Materiales

Lapicera