Artículos similares a Arte japonés Ukiyo-e Pintura figurativa, Bijin Ôkubi, Período Edo
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 9
Mario B. GilArte japonés Ukiyo-e Pintura figurativa, Bijin Ôkubi, Período Edo2014
2014
2190 €IVA incluido
Envío
Recuperando presupuesto…La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas
Acerca del artículo
Serie Bijin-ga XXIX (Nº 29)
Título: Bijin Ôkubi
Retrato de torso superior de una belleza japonesa, representada con un grácil gesto de la mano y un tocado ornamentado. Sus suaves rasgos redondeados contrastan con los vistosos ángulos agudos de los cuellos de su kimono.
Su rostro oval alargado, su nariz recta y sus labios rojos de mariposa son típicos del prototipo de mujer bella, Bijin-ga. La parte superior del torso y el rostro, que ocupan la sección central del cuadro, muestran un tipo de composición que con el tiempo se conoció como Cuadros de grandes cabezas u Okubi-e; composiciones con las que Utamaro se convirtió en modelo para generaciones de xilógrafos.
Esta imagen forma parte de la serie Bijin-ga ("Mujeres bonitas") dibujada por Mario BGil, basada en la xilografía de Kitigawa Utamaro Bijin Ôkubi (1796), 38,4 x 25,8 cm. Museo de Bellas Artes de Boston, EE.UU.
El artista reproduce el sello del censor (Kiwame) y del editor original (Tsutaya, hoja trepadora)), entre ambos, la firma de Mario BGil escrita en japonés, con la fecha 14 (2014).
Las medidas del dibujo son 76 x 56 cm. (29,92 x 22,05 pulg.), con una superficie pintada de 67 x 49,5 cm.
Con su trabajo en la serie bijing-ga, Mario BGil ha querido embellecer, dar brillo y volumen a las imágenes presentadas por el artista japonés Kitigawa Utamaro en esos bellos grabados, ennoblecidos con la pátina del tiempo, que le han servido de inspiración. El resultado obtenido son retratos casi de tamaño natural, dotados de un fuerte cromatismo y valiosos contrastes, todo ello realzado, a su vez, con el volumen proporcionado por el peso y la rigidez del papel, y su gruesa textura (Fabriano Artistico "grana grosso", 640g/m2; el grosor y la dureza del papel hacen que sea necesario transportarlo sin enrollarlo).
De este modo, Mario BGil rinde homenaje a su admirado artista y nos ofrece una visión nueva y enriquecida de esta faceta popular del arte oriental de los siglos XVIII y XIX.
SOBRE EL ARTISTA
Mario BGil es un artista autodidacta que desde hace años compagina su actividad creativa con su trabajo en el mundo empresarial, alejado de las galerías de arte comerciales. Hombre de intereses muy diversos y gran sensibilidad artística, estudió Historia del Arte y, en 2012, se despertó en él un profundo interés por el arte oriental, de modo que comenzó a estudiar a los grandes maestros de la estampa japonesa Ukiyo-e, que tanta influencia ejercieron en las vanguardias europeas de finales del siglo XIX.
El descubrimiento de Kitagawa Utamaro (1753-1806), figura clave de la cultura metropolitana de Edo (actual Tokio) y punto de referencia en la historia del grabado japonés, supuso para Mario un cambio de rumbo provocado por la imperiosa necesidad de estudiar sus imágenes, recrearlas y recrearse en ellas, incorporando ciertos cambios tanto en el formato como en la técnica empleada.
La técnica utilizada por MBG es muy diferente de la empleada en los grabados con bloques de madera impregnados en tintas de colores intensos que sirven de modelo. Sobre un papel de gran gramaje y textura gruesa, Mario BGil delinea con un lápiz negro, y colorea los espacios con lápices y acuarelas. Frente a la intensidad de color de las estampas (ya muy perdida en algunas de ellas por su antigüedad y exposición al sol), sus dibujos se tamizan por el blanco veteado, debido a la gruesa textura del papel, mostrando más líneas, tonos suaves y más cálidos, dando color a los fondos pero dejando en blanco todos los volúmenes correspondientes a la piel, dotando así a las figuras de una serenidad clásica que trasciende su carácter oriental.
Entre 2014 y 2015, Mario BGil realizó más de 35 dibujos basados en las estampas seleccionadas de la ingente cantidad de obras producidas por el maestro Utamaro que muestran imágenes de cortesanas en diferentes actitudes y poses que resaltan la sutil delicadeza de la belleza femenina oriental.
Kitagawa Utamaro fue un fiel representante de los gustos de la burguesía japonesa de su época, que había transformado la vida de las ciudades dando origen a una cultura paralela a la oficial y aristocrática.
La actividad del nuevo grupo ascendente se desarrolló en barrios especiales de Edo (Tokio) y Osaka, y su banalidad, inconsistencia y frivolidad le valieron el nombre de Ukiyo: "mundo flotante"; un mundo que dará prioridad a una serie de manifestaciones culturales mucho más populares y menos intelectualizadas que las preferidas por la nobleza. Los nuevos barrios se llenan de burdeles y espectáculos que las clases altas considerarán vanos, y una nueva raza de héroes: luchadores de sumo, cantantes, actores y cortesanas llegarán a reinar en este "mundo flotante".
Frente a la pintura tradicional surge el sello con imágenes de este nuevo mundo. Las cortesanas de los distritos del placer de Edo que retrata Utamaro, no siempre aparecen perfectamente vestidas para recibir al cliente, sino que son sorprendidas mientras se arreglan, o durante el día. Los observa sin ser visto, los espía en su trabajo cotidiano e íntimo. Todas ellas son mujeres dibujadas con un estilo similar, con rostros alargados, narices rectas y delicadas (casi una sola línea) y otros rasgos reducidos a una mera sugerencia (la boca, una pequeña mariposa de color rojo).
La importancia que ha tenido en artistas europeos posteriores (Degas, Toulouse-Lautrec, Bonnard, Gauguin, Van Gogh...) ha sido grande y Mario BGil no ha podido sustraerse a la recreación de esas imágenes tan clásicas y, a la vez, tan actuales, rindiendo un claro homenaje a su creador original.
- Creador:Mario B. Gil (1962)
- Año de creación:2014
- Dimensiones:Altura: 76 cm (29,93 in)Anchura: 56 cm (22,05 in)Profundidad: 2 mm (0,08 in)
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:
- Ubicación de la galería:Segovia, ES
- Número de referencia:1stDibs: LU74438883152
BIOGRAFÍA Mario BGil es un artista autodidacta que desde hace años compagina su actividad creativa con su trabajo en el mundo empresarial, alejado de las galerías de arte comerciales. Hombre de intereses muy diversos y gran sensibilidad artística, estudió Historia del Arte y, en 2012, se despertó en él un profundo interés por el arte oriental, de modo que comenzó a estudiar a los grandes maestros de la estampa japonesa Ukiyo-e, que tanta influencia ejercieron en las vanguardias europeas de finales del siglo XIX. El descubrimiento de Kitagawa Utamaro (1753-1806), figura clave de la cultura metropolitana de Edo (actual Tokio) y punto de referencia en la historia del grabado japonés, supuso para Mario un cambio de rumbo provocado por la imperiosa necesidad de estudiar sus imágenes, recrearlas y recrearse en ellas, incorporando ciertos cambios tanto en el formato como en la técnica empleada. La técnica utilizada por MBG es muy diferente de la empleada en los grabados con bloques de madera impregnados en tintas de colores intensos que sirven de modelo. Sobre un papel de gran gramaje y textura gruesa, Mario BGil delinea con un lápiz negro, y colorea los espacios con lápices y acuarelas. Frente a la intensidad de color de las estampas (ya muy perdida en algunas de ellas por su antigüedad y exposición al sol), sus dibujos se tamizan por el blanco veteado, debido a la gruesa textura del papel, mostrando más líneas, tonos suaves y más cálidos, dando color a los fondos pero dejando en blanco todos los volúmenes correspondientes a la piel, dotando así a las figuras de una serenidad clásica que trasciende su carácter oriental. Entre 2014 y 2015, Mario BGil realizó más de 35 dibujos basados en las estampas seleccionadas de la ingente cantidad de obras producidas por el maestro Utamaro que muestran imágenes de cortesanas en diferentes actitudes y poses que resaltan la sutil delicadeza de la belleza femenina oriental. Kitagawa Utamaro fue un fiel representante de los gustos de la burguesía japonesa de su época, que había transformado la vida de las ciudades dando origen a una cultura paralela a la oficial y aristocrática. Frente a la pintura tradicional, surge el sello con imágenes de este nuevo mundo. Las cortesanas de los distritos del placer de Edo que retrata Utamaro, no siempre aparecen perfectamente vestidas para recibir al cliente, sino que son sorprendidas mientras se arreglan, o durante el día. Los observa sin ser visto y los espía en su trabajo cotidiano e íntimo. Todas ellas son mujeres dibujadas con un estilo similar, con rostros alargados, narices rectas y delicadas (casi una sola línea), y otros rasgos reducidos a una mera sugerencia (la boca, una diminuta mariposa de color rojo). La importancia que ha tenido en artistas europeos posteriores (Degas, Toulouse-Lautrec, Bonnard, Gauguin, Van Gogh...) ha sido grande y Mario BGil no ha podido sustraerse a la recreación de esas imágenes tan clásicas y, a la vez, tan actuales, rindiendo un claro homenaje a su creador original.
Sobre el vendedor
5,0
Vendedor profesional aprobado
Todos los vendedores superan estrictas normas de autenticidad y confiabilidad
Establecido en 2002
Vendedor de 1stDibs desde 2017
67 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: 1 hora
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Bilbao, España
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoArte japonés Ukiyo-e Pintura figurativa, Tatsumi Roko, Periodo Edo
Bijin-ga serie XXVIII (Nº 28)
Título: Tatsumi Roko
Retrato de Tatsumi Roko, geisha de los barrios de placer del periodo Edo. La imagen pertenece a la serie Bellezas Renombradas Sem...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Edo, Dibujos y acuarelas figurativos
Materiales
Papel, Crayón, Crayón al óleo, Grafito
Arte Japonés Ukiyo-e Pintura Figurativa, Hitomoto de la Daimonjiya, periodo Edo
"Hitomoto de la Daimonjiya en Kyô-Machi Itchôme"
Hitomoto sostiene un ramo de flores mirando a su izquierda, con cara de sorpresa y con la boca entreabierta. Parece estar conversan...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Edo, Dibujos y acuarelas figurativos
Materiales
Papel, Crayón, Crayón al óleo, Grafito
Arte japonés Ukiyo-e Pintura figurativa, Miyahito de la Ôgiya, Período Edo
Serie Bijin-ga XXXIV (Nº 34)
Título: Miyahito de la Ôgiya
Retrato en tres cuartos de la elegante cortesana Miyahito de la Casa Ôgiya. Esta mujer japonesa bellamente vestida lleva u...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Edo, Dibujos y acuarelas figurativos
Materiales
Papel, Crayón, Crayón al óleo, Grafito
Arte Japonés Ukiyo-e Pintura Figurativa, El Hinakoto cortesano, Periodo Edo
Bijin-ga serie XXI (Nº 21)
Título: El Hinakoto cortesano de la Casa Hyôgorô de Edo
A la cortesana Hinakoto se la representa fumando tabaco. Coge la pipa delicadamente con la mano i...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Edo, Dibujos y acuarelas figurativos
Materiales
Crayón, Papel, Crayón al óleo, Grafito
Arte japonés Ukiyo-e Pintura figurativa, Tomimoto Toyohina, periodo Edo
Bijing-Ga serie XXVII (Nº 27)
Título: Tomomoto Toyohina
Tomimoto Toyohina era una geisha (artista) muy solicitada que interpretaba baladas narrativas acompañada por el shamisen. Fu...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Edo, Dibujos y acuarelas figurativos
Materiales
Papel, Crayón, Crayón al óleo, Grafito
Arte japonés Ukiyo-e Pintura figurativa, Somenosuke del periodo Matsubaya Edo
Bijin-ga serie XXV (Nº 25)
Título: SOMENOSUKE DEL MATSUBAYA
Somenosuke, de la casa Matsubaya, conocida como una joven cortesana que ascendió rápidamente en las filas de la popul...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Edo, Dibujos y acuarelas figurativos
Materiales
Papel, Crayón, Crayón al óleo, Grafito
También te puede gustar
Biensennyo-ko Grabado xilográfico japonés
Por Keisai Eisen
Grabado xilográfico japonés de una mujer Biensennyo-ko con cara de polvo. Detrás de las mujeres hay un paisaje urbano enmarcado. El grabado pertenece posiblemente a la serie "Ocho co...
Categoría
Principios del 1800, Edo, Impresiones de retratos
Materiales
Grabado en madera
Geisha tradicional japonesa (Kiba II)
Por Tatsumi Shimura
Una hermosa geisha japonesa vestida con una túnica tradicional aplaude tímidamente. Está de pie delante de una pantalla de bambú. Este grabado fue supervisado por Tatsunori Shimura, ...
Categoría
Principios de los 2000, Showa, Impresiones de retratos
Materiales
Giclée
845 € Precio de venta
Descuento del 50 %
"Maiko Kyoto" Grabado figurativo japonés en madera
Por Kiyoshi Saitō
Kiyoshi Saitō (1907 - 1997) Maiko Kioto (B) 1959, retrato de una niña mirando hacia la izquierda, con obi en blanco y negro; fondo de fuerte textura de madera. Firma y sello del arti...
Categoría
siglo XX, Moderno, Impresiones y múltiplos
Materiales
Grabado en madera
Tsuruya Kokei Edición Limitada Firmada xilografía japonesa Ichikawa Monnosuke
Maravillosa y muy rara xilografía del maestro grabador japonés Tsuruya Kokei. Esta obra se titula "Ichikawa Monnosuke VII como cortesana Shiratama" y procede de los famosos Retratos...
Categoría
Vintage, Década de 1980, Japonés, Showa, Impresiones
Materiales
Papel
Tsuruya Kokei Firmado Edición Limitada xilografía japonesa Nakamura Tokizo V
Maravillosa y muy rara xilografía del maestro grabador japonés Tsuruya Kokei. Esta obra se titula "Nakamura Tokizo V, como la ama de llaves Otomi" en la obra "Genjidana" (La obra se...
Categoría
Década de 1990, Japonés, Showa, Impresiones
Materiales
Papel
"Actor representando a una mujer" Artista desconocido, Pintura japonesa
Impresión publicada por Haddad's Fine Arts, Inc.
Estado Bueno/Malo - 1 marca de lápiz y ligeras arrugas (en la foto)
Largo: 38 pulg. x Ancho: 24,5 pulg.
Categoría
siglo XX, Impresiones de retratos
Materiales
Litografía
104 € Precio de venta
Descuento del 20 %