Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 10

James E. Lewis
Alcanzar (mano de bronce)

ca. 1980

Acerca del artículo

Alcanzando, hacia 1980. Bronce fundido. Firmado en la región inferior de la muñeca. Un raro ejemplo del último periodo del artista, influido por la abstracción figurativa con tendencias expresionistas. James Edward Lewis (4 de agosto de 1923 - 9 de agosto de 1997) fue un artista afroamericano, coleccionista de arte, profesor y conservador de la ciudad de Baltimore. Se le conoce sobre todo por su papel como impulsor de la creación del Museo de Arte James E. Lewis, una institución de la Universidad Estatal Morgan de la HBCU. Su labor como presidente del Departamento de Arte Morgan de 1950 a 1986 permitió al museo amasar una gran colección de más de 3.000 obras, predominantemente de arte africano y de la diáspora africana[1]. Además, también es muy conocido por su papel como artista interdisciplinar, centrado principalmente en la escultura, aunque también cuenta con notables ejemplos de litografía e ilustración. Su estilo artístico a lo largo de los años ha evolucionado desde un enfoque anterior centrado en la historia y las figuras históricas afroamericanas, por el que es más notable como artista, hasta un estilo más contemporáneo de expresionismo abstracto de inspiración africana. Primeros años y vida personal James E. Lewis nació en la zona rural de Phenix, Virginia, el 4 de agosto de 1923, hijo de James T. Lewis y Pearline (Pearlean) Harvey[5], ambos aparceros. Poco después de su nacimiento, su padre se trasladó a Baltimore para tener más oportunidades de trabajo; posteriormente, James E. fue criado por su madre hasta que la familia se reunió en 1925. Vivieron poco tiempo con parientes lejanos hasta que se mudaron a una casa de cuatro habitaciones en el número 1024 de North Durham Street, en Baltimore Este, un barrio de clase baja predominantemente afroamericano cercano al hospital Johns Hopkins. La escuela primaria de Lewis, PS 101, era la única escuela pública de Baltimore Este que atendía a niños negros. Lewis creció en una familia religiosa, pues sus padres eran miembros activos de la Iglesia Bautista de la Fe y dedicaban todos los domingos a actividades religiosas. Sus padres desempeñaron diversos trabajos durante su juventud:[6] su padre trabajó como estibador para una compañía naviera, mecánico, conserje, cartero[6] y ascensorista]. Su madre trabajó como dependienta en una farmacia[7] y como lavandera para una familia particular[4]. El principal contacto de Lewis con las artes le llegó de la mano del Dr. Leon Winslow, miembro del profesorado del PS 101, a quien Lewis consideraba que "proporcionaba estímulo y materiales artísticos a quienes lo querían y lo necesitaban". En quinto curso, Lewis se trasladó al PS 102. Aquí pudo recibir Educación Artística especializada en la clase de la Sra. William, bajo la dirección de Winslow. Se le consideraba un alumno destacado en el PS 102 por su introducción a la conexión entre las artes y los demás estudios. El tiempo que pasó en la clase de la Sra. Pauline Wharton le permitió experimentar con el canto, al que consideraba un cantante de talento. Su participación en esta clase puso en tela de juicio su creencia anterior de que el canto no era una actividad artística masculina. Pudo estudiar tanto los clásicos europeos como los espirituales negros, que fue una de sus primeras introducciones a las artes específicas de la cultura negra estadounidense. Bajo la dirección de la Sra. Wharton, también participó en muchas actuaciones musicales diferentes,[6] incluidas algunas obras del Proyecto Federal de Teatro de la Works Progress Administration[8]. Lewis asistió al instituto Paul Laurence Dunbar, donde su amor por las artes se intensificó gracias a su clase de arte industrial con Lee Davis, que le inculcó el gusto por la artesanía fina[6]. A los dieciséis años, Lewis había ganado un concurso de diseño de carteles de toda la ciudad, y más tarde expuso la obra en la Biblioteca Libre Enoch Pratt. Realizó su primera escultura a los 17 años con arcilla del recinto ferial de East Monument Street[9]. Personalmente, mantenía una estrecha relación con el profesorado de la escuela, y a menudo iba a casa de Davis a escuchar música jazz o a visitar al Dr. Winslow y a sus hijos. La relación que mantenía con la familia Winslow consolidó su interés por las bellas artes después del instituto[6]. A los 19 años, ya había realizado cinco bustos-retrato[9]. Cuando aún estaba en el instituto, Lewis había obtenido una beca del Instituto Carnegie para estudiar en el Maryland Institute College of Art, pero la escuela estaba muy segregada en aquella época, por lo que se le prohibió asistir[6].[Por suerte, se llegó a un acuerdo con la escuela para permitir que un estudiante avanzado, el artista estadounidense Charles Cross, fuera su tutor en sesiones privadas[8] Se graduó en el Instituto Dunbar con la media más alta en artes. Pearline apoyaba el deseo de su hijo de seguir una carrera artística, pero su marido opinaba lo contrario, pues creía que su hijo debía ganarse la vida honradamente mediante el trabajo manual. En consecuencia, James E. Lewis optó por trabajar en la destilería Baltimore Calvert durante el verano siguiente a su graduación,[6] comenzando el 30 de junio de ese año. Recién graduado y convertido en un joven adulto, Lewis se inscribió en el Sistema de Servicio Selectivo[3]. Durante esta época, se creó una laguna legal que permitía a los afroamericanos de Maryland estudiar en cualquier universidad de su elección con la matrícula, el viaje y el alojamiento y la manutención cubiertos por el estado, siempre y cuando tuvieran la intención de estudiar un campo que no tuviera representación actual en ninguna de las escuelas para negros a las que se les permitía asistir. Lewis, viendo esta ley como una forma de "justicia poética", decidió solicitar estudiar Bellas Artes en la Escuela de Arte de Filadelfia, ahora llamada Universidad de las Artes. Lewis estudió durante un año en el PCA antes de recibir por correo una carta de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en la que se le comunicaba que había sido reclutado para la Segunda Guerra Mundial. Lewis había sido reclutado por la United States Navy, pero poco después se alistó en el Cuerpo de Marines de Estados Unidos debido a una nueva política que permitía el reclutamiento de negros, algo que él consideraba tanto un progreso como un reto personal. Estaba destinado en Camp Lejeune, en Jacksonville, Carolina del Norte, y viajaba allí con sus compañeros marines en un vagón de tren segregado. En el campo, la segregación continuó, y los soldados negros vivían en chozas improvisadas y sus homólogos blancos en edificios de ladrillo. En 1943 recibió la noticia del fallecimiento de su padre y regresó a casa para el funeral. Poco después de los servicios, regresó al campamento, algo que lamentó en retrospectiva tras enterarse de que podría haber sido licenciado, ya que era la única fuente de sustento económico de su madre. Volvió para descubrir que muchos de los miembros de su unidad habían sido enviados al frente en el Pacífico. Oyó historias de soldados negros que eran enviados sin armas, por lo que se hizo transferir al 51º Batallón de Defensa, la primera unidad de combate negra del Cuerpo de Marines. Dada la prevalencia de la discriminación racial en el ejército estadounidense y la destreza del batallón, Lewis afirmó que se les envió a Isla de Pascua para mantenerlos alejados de la acción y preservar la imagen de los marines blancos. Sirvió un breve periodo en artillería e inteligencia antes de dejar el ejército en 1946[6]. James E. Lewis regresó a la Escuela de Arte de Filadelfia y se licenció en Bellas Artes en 1949[2]. Durante este tiempo, conoció a su esposa, Jacqueline Lucille Adams, con la que se casó[6].[10] Lewis planeó dedicarse exclusivamente a la ilustración, pero se dio cuenta de que ese campo no era acogedor para los afroamericanos.[La Escuela de Arte de Filadelfia le ofreció un puesto como profesor de dibujo, por lo que trabajó allí durante un breve periodo de tiempo[8]. No mucho después recibió una oferta para enseñar en la Universidad Estatal de Morgan, pero rechazó el puesto y optó por utilizar la G.I. Bill para que se quedara en Filadelfia y asistiera a la Escuela de Arte Tyler de la Universidad de Temple[6]. En 1950 obtuvo un máster en Bellas Artes en Temple[2]. Tras graduarse, le ofrecieron un puesto de profesor en el Jackson State Teachers' College y aceptó. Tres días antes de su llegada prevista a Jackson, Mississippi, recibió una llamada de Martin David Jenkins con otra oferta para enseñar en Morgan State. Lewis cambió de opinión y aceptó el puesto de Morgan, instalándose de nuevo en Baltimore con su esposa[6]. Lewis era también un coleccionista personal de arte. En una ocasión canceló unas vacaciones porque acabó gastándose todos los fondos en comprar una obra de Henry Ossawa Tanner en Nueva York[1]. También era conocido por haber coleccionado obras de sus alumnos, comprándolas para inspirarles a seguir produciendo arte[11]. An He era conocido por haber hablado con Martin Luther King Jr. antes de la muerte de King. Lewis era un firme partidario de colocar un busto en el Capitolio de Estados Unidos, y fue uno de los primeros en presionar para ello[12]. Lewis y Adams tuvieron dos hijos juntos, Cathleen Susan Tamberg (nacida el 17 de marzo de 1958)[10] y James Edward Lewis Jr. James E. Lewis murió por complicaciones de un derrame cerebral el 9 de agosto de 1997, en la residencia de ancianos Genesis de Baltimore. Tenía 74 años[11]. Carrera académica Educador de Morgan State Al principio de su carrera, Lewis formaba parte de un departamento artístico compuesto por tres personas: él mismo, Charles Stallings y Samella Lewis. Samella Lewis estaba de baja al principio de su cargo, y se marchó poco después de su ascenso a presidente a finales de año. Decidió reestructurar el departamento en 1951, y creó el programa que otorga licenciaturas en educación artística[6]. El papel de Lewis como coleccionista de arte en nombre de Morgan State comenzó en 1952 con la compra de cinco obras de arte africano por 595 dólares[13]. En algún momento a principios de la década de 1950, Lewis también introdujo los primeros cursos sobre arte africano y afroamericano.[En 1954, le concedieron la beca de la Fundación Ford para estudiar como becario en diversas instituciones[6]. Fue becario en la Universidad de Temple y en la Universidad de Siracusa en 1954, y en la Universidad de Yale en 1955[2]. Fue durante su estancia en Yale cuando trabajó directamente con el gran artista de la Bauhaus Josef Albers, que "sacudió" lo que Lewis sabía anteriormente sobre arte. Fue Albers quien inspiró a Lewis a buscar motivos del arte tradicional africano para su propia obra. Por aquel entonces, Lewis recibió una carta de su antiguo mentor, Charles Cross, que buscaba un puesto en el departamento, aunque Cross no acabó trabajando allí[6]. Lewis, en nombre de la Universidad Estatal Morgan, recibió una subvención de 5.000 dólares de la Federación Americana de las Artes para añadir obras a la colección de la universidad, el primer premio que recibía el departamento de artes para su galería. Sin embargo, poco después de adquirirlas, tres obras fueron robadas de la colección mientras Lewis trabajaba para encontrar un lugar permanente donde exponerlas[9]. En 1964, hizo una visita a galerías de Nueva York, una de las cuales era la Hirschl & Adler Galleries[1], que más tarde regaló al museo treinta y cinco obras de importancia europea y americana[9]. Lewis trabajaba entonces en el comisariado de una exposición en las galerías de arte Morgan, una de las muestras más influyentes de su carrera, titulada "La imagen calculada"[13]. En marzo de 1969, Lewis hizo un viaje a Europa. Durante su estancia en París, Lewis vio las obras de Bill Hutson, Sam Middleton y Edward Clark en el Centro Americano para Estudiantes y Artistas, así como algunas obras de Beauford Delaney en el Centro de Información de Estados Unidos. Después, visitó la Galerie Dürr de Múnich para ver la obra de Lawrence Compton Kolawole[14]. Inspirado por el éxito que estos artistas (así como Dean Dixon[15]) tenían en el extranjero, al año siguiente consiguió una beca de la Smithsonian Institution para realizar un estudio sobre los artistas afroamericanos que se han trasladado al extranjero para desarrollar sus carreras artísticas. He realizó su estudio sobre los artistas plásticos mencionados, añadiendo a Herbert Gentry, William Johnson, Jacob Lawrence y Henry Ossawa Tanner. Utilizando esta información, comisarió como invitado una exposición de las obras de esos artistas titulada "Artistas afroamericanos en el extranjero" en la Universidad de Texas en Austin[14]. También fue comisario invitado en el Museo de Arte de Baltimore en arte primitivo[9]. El 9 de diciembre de 1990, las Galerías de Bellas Artes Murphy pasaron a llamarse oficialmente Museo de Arte James E. Lewis en su honor. Se celebró una exposición oficial de dedicación para celebrar su compromiso con la educación y el arte afroamericano. Muchos artistas donaron obras al museo para celebrar su cambio de nombre, entre ellos Gordon Parks, Sam Gilliam, Grace Hartigan, Joyce J. Scott, Jack White y Joan Erbe. Aaron Sopher también realizó una ilustración original de Lewis para el museo.[13] Durante su estancia en la MSU, Lewis pudo reunir más de 3.000 obras para el museo. Algunos de los artistas representados en la colección del museo como resultado del afán coleccionista de Lewis son Hale Woodruff, Romare Bearden, Henri de Toulouse-Lautrec, Thomas Cole, Mary Cassatt, Robert Rauschenberg[1] y Pablo Picasso[13]. Excavaciones arqueológicas Lewis empezó a visitar África originalmente para recoger obras de arte para JELMA. Dio conferencias en distintas universidades de África Occidental para la Sociedad Americana de Cultura Africana en 1965,[6] una de las cuales fue la Universidad Ahmadu Bello de Zaria (Nigeria). Al año siguiente se convirtió en director de zona de la ASAC[6]. Durante su estancia en la ciudad de Lagos, conoció a Epko O. Eyo, director de Antigüedades de Nigeria[16]. En 1965, por recomendación de Eyo, Lewis regresó a Nigeria, a Owo[6], para unirse a un grupo de catorce personas en una excavación arqueológica[16]. Esta excavación fue su tercer viaje a Nigeria y el séptimo a África. El grupo trabajó bajo un calor de más de 38 °C (100 °F) para excavar,[17] trabajo que dejó al descubierto miles de artefactos y fragmentos de terracota[16] Lewis estimó que algunos de los objetos encontrados en Owo, como una figura de leopardo, estaban valorados en más de 100.000 dólares[17] Lewis regresó dos veces después de esto para continuar la búsqueda.[Algunas de las obras más antiguas del yacimiento están datadas en torno al siglo XII[6]. Estos hallazgos fueron significativos porque identificaron una conexión cultural entre las antiguas sociedades de Ifẹ y Benín, visible a través de las similitudes de las obras de ambas[18]. Lewis realizó 15 viajes a África a lo largo de su vida, la mayoría de ellos por encargo de la Agencia de Información de Estados Unidos[11]. Lewis también realizó trabajos arqueológicos en Israel[13]. Organizaciones Lewis era miembro de diversas organizaciones. En 1962, fue nombrado miembro de la Comisión de Bellas Artes de Maryland por el gobernador J. Millard Tawes. Además, fue miembro de la Comisión de la Ciudad de Baltimore para la Conservación Histórica y Arquitectónica, de la Sociedad Americana de Cultura Africana, de la Asociación de Arte Universitario, de la Asociación de Arte del Este, de la Federación Americana de las Artes, de la Asociación de Arte de Maryland y de la Asociación Americana de Museos[2]. También fue miembro fundador del Consejo de Relaciones Exteriores de Baltimore[19]. Lewis también trabajó brevemente con la Orquesta Sinfónica de Baltimore[11]. Carrera artística James E. Lewis se inspiró mucho en la historia y la cultura de los afroamericanos y de África. Lewis dijo una vez: "Tenemos que apoyar más nuestro patrimonio cultural único y sus artes"[19] Un ejemplo de sus inspiraciones fueron las pesas de oro del pueblo Ashanti[6] Otra influencia importante para él fueron las máscaras de la cultura Senufo[20] Lewis citó su éxito como resultado de su capacidad para expresarse dentro de la limitación de un mundo artístico predominantemente blanco.[8] Su principal medio para conseguir que aceptaran sus obras era crear esculturas en un estilo expresionista abstracto o naturalista occidental[2]. En una ocasión dijo: "Si hubiera acudido a las reuniones con su comité con un aspecto exótico vestido con un dashiki y todos los adornos que llevan los jóvenes activistas negros que conocen la estética africana, mis ideas habrían sido rechazadas de inmediato. Pero aceptaron lo que proponía porque les parecía que yo mismo estaba bastante dentro de su norma, y supusieron que lo que yo proponía tenía que ser sólido, tanto si lo comprendían plenamente como si no." Se sintió más cómodo produciendo obras tridimensionales durante sus primeros años en la MSU, refiriéndose a ello como su métier, trabajando en ellas siempre que tenía oportunidad[6] Su hija dijo que a menudo pasaba noches sin dormir para seguir trabajando en su arte[11] Muchas de sus obras han sido descritas como "socialmente cargadas"[21].
  • Creador:
    James E. Lewis (1923 - 1997)
  • Año de creación:
    ca. 1980
  • Dimensiones:
    Altura: 22,86 cm (9 in)Anchura: 7,62 cm (3 in)Profundidad: 13,97 cm (5,5 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Wilton Manors, FL
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU245214300952

Más de este vendedor

Ver todo
Figura abstracta
Por Raul Diaz
Raul Diaz (Argentina, n.1950). Figura abstracta, hacia la década de 1970. Nogal tallado. Mide 17 pulgadas de alto, incluida la base de madera. Firma tallada en la región inferior. Ex...
Categoría

Década de 1970, Expresionismo abstracto, Esculturas abstractas

Materiales

Nogal

Guitarrista griego
Preciosa escultura abstracta que representa a un guitarrista. Bronce sobre base de madera de 15 x 9 x 4 pulgadas. Pieza de fundición real sin base que mide 17 x 7 x 3 pulgadas. Firma...
Categoría

mediados del siglo XX, Abstracto, Esculturas abstractas

Materiales

Bronce

Guitarrista griego
900 US$ Precio de venta
Descuento del 25 %
Figura reclinada (mujer)
Por William King (b.1925)
William King (1925-2015). Figura reclinada, hacia 1965. Bronce fundido y soldado, 7 x 9,5 x 5 pulgadas. Sin firmar. William King, escultor en diversos materiales cuyas figuras huma...
Categoría

mediados del siglo XX, Abstracto, Esculturas abstractas

Materiales

Bronce

Figura reclinada (mujer)
2800 US$ Precio de venta
Descuento del 30 %
Figura de pie
Tom Cramer (n.1960). Figura de pie, 1988. Madera tallada y pintura polímera. Mide 11.5 cm de alto. Excelente estado. Firmado y fechado bajo la base. Tom Cramer es un artista estado...
Categoría

finales del siglo XX, Neoexpresionista, Esculturas figurativas

Materiales

Madera, Látex

Figura de pie
Tom Cramer (n.1960). Figura de pie, 1998. Madera tallada y pintura polímera. Mide 10.25 cm de alto. Excelente estado. Firmado y fechado bajo la base. Tom Cramer es un artista estad...
Categoría

finales del siglo XX, Neoexpresionista, Esculturas figurativas

Materiales

Madera, Látex

Figura de pie
Tom Cramer (n.1960). Figura de pie, 1998. Madera tallada y pintura polímera. Mide 17.5 cm de alto. Excelente estado. Firmado y fechado bajo la base. Tom Cramer es un artista estado...
Categoría

finales del siglo XX, Neoexpresionista, Esculturas figurativas

Materiales

Madera, Látex

También te puede gustar

Italia 1980 Escultura Postmoderna Abstracta de Bronce Negro Sujetalibros Graziano Pompili
Por Graziano Pompili
Esta intensa y atractiva escultura abstracta de bronce, es una múltiple en edición limitada no numerada, lacada en negro. El título es "Paesaggio con ombra" traducido " en "Paisaje c...
Categoría

finales del siglo XX, Expresionismo abstracto, Esculturas abstractas

Materiales

Bronce

Bintou Italia 1969 Escultura abstracta de bronce de Andrea Picini
Por Andrea Picini
Se trata de una intensa escultura abstracta de bronce y fue creada por el artista italiano Andrea Picini. Esta obra es un múltiplo de 70 ejemplares y está numerada 69/70. Está firmad...
Categoría

Década de 1960, Expresionismo abstracto, Esculturas abstractas

Materiales

Bronce

Bintou Italia 1969 Escultura abstracta de bronce
Por Andrea Picini
Se trata de una intensa escultura abstracta de bronce y fue creada por el artista italiano Andrea Picini. En las obras de arte están hechas a mano por la técnica del bronce a la ce...
Categoría

Década de 1960, Expresionismo abstracto, Esculturas abstractas

Materiales

Bronce

Escultura Brutalista Abstracta de Bronce Cabra o Carnero Artista WPA Montada sobre Base
Por Benedict Michael Tatti
Benedict Tatti (1917-1993) trabajó en Nueva York como escultor, pintor, educador y videoartista. Estudió escultura en piedra y madera con Louis Slobodkin en el Museo Roerich. Más ta...
Categoría

mediados del siglo XX, Expresionismo abstracto, Esculturas abstractas

Materiales

Bronce

"Figura sentada mirando hacia arriba" Bronce moderno de mediados de siglo
Por Joachim Berthold
Una hermosa pieza modernista de bronce del siglo XX de Joachim Berthold. Aquí encontramos a esta estilizada figura sentada en una posición expectante mirando hacia arriba que elude e...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Expresionismo abstracto, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce

"Enigma" Escultura de bronce y mármol 25" x 13" in de Ibrahim Abd Elmalak
"Enigma" Escultura de bronce y mármol 25" x 13" in de Ibrahim Abd Elmalak Pájaro cantor, 2007 Bronce y mármol 64 x 33 cm, Firmado y fechado Esculturas que, en su mayoría, represe...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Expresionismo abstracto, Esculturas figurativas

Materiales

Mármol, Bronce

Vistos recientemente

Ver todo