Cargando vídeo
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 7
Francisco NarváezTorso (FGPC-001)1956
1956
Precio a petición
Envío
Recuperando presupuesto…La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas
Acerca del artículo
Esta es una obra de arte hecha 100% a mano en piedra "Cumarebo" este es un tipo de material muy poroso y delicado de trabajar, lo que hace que su elaboracion y logro sea una faena profesional.
Esta es una obra de ate que puede estar expuesta facilmente al "aire libre" y solo requerira de un poco de agua jabonosa para su mantenimiento.
- Creador:Francisco Narváez (1905 - 1982, Venezuela)
- Año de creación:1956
- Dimensiones:Altura: 60 cm (23,63 in)Anchura: 33 cm (13 in)Profundidad: 20 cm (7,88 in)
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:
- Ubicación de la galería:Miami, FL
- Número de referencia:1stDibs: LU1613214937062
Francisco José Narváez (4 de octubre de 1905, Porlamar - 13 de julio de 1982, Caracas) fue un escultor y pintor venezolano, quizás más conocido por "Las Toninas", grupo escultórico que decora la fuente de la Plaza O'Leary de Caracas. Su obra se caracteriza por un fuerte componente étnico y utilizó ampliamente materiales locales. Narváez era hijo de un ebanista y restaurador. Siendo aún muy joven, la familia se trasladó a Caracas y él comenzó sus estudios en la Academia de Bellas Artes. En 1928 marchó a París, donde asistió a la Academia Julian y estableció contactos con la comunidad artística de Montparnasse. Regresó a Venezuela en 1931 y, pocos años después, comenzó a trabajar con el arquitecto Carlos Raúl Villanueva, quien le encargó esculturas para sus proyectos, entre ellos la Plaza del Parque de Carabobo, la fachada del Museo de Bellas Artes, el Museo de Ciencias Naturales y la Plaza O'Leary. En 1981 y 1982, creó dos esculturas de proporciones monumentales. Una de ellas, "Gran Volumen", se realizó para el Complejo de Refinerías de Amuay y la otra, una de sus últimas obras terminadas, la "Armonía de Volúmenes y Espacio", fue para el Metro de Caracas[1], situada en una plaza que posteriormente recibió su nombre.
Sobre el vendedor
5,0
Vendedor profesional aprobado
Todos los vendedores superan estrictas normas de autenticidad y confiabilidad
Establecido en 1989
Vendedor de 1stDibs desde 2021
Tiempo de respuesta usual: Varios días
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Miami, FL
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoVolumen VPC-038
Volumen
VPC-038, 1970
Pieza única
Talla directa en piedra de Cumarebo
40 x 32 x 20 cm
15,7 x 12,5 x 7,8 pulg.
SOBRE EL ARTISTA
Narváez nació en Porlamar, Venezuela, en 1905; era el quinto hijo de once hermanos; sus padres fueron José Lorenzo Narváez y Vicenta Rivera. Don José Lorenzo, hombre polifacético y creativo, sembró la semilla de la creatividad en su hijo. "Mi padre no encajaba en sus fantasías de ebanista, albañil, maestro de obras y arquitecto autodidacta "1. Desde muy pequeño, Francisco se sintió atraído por la actividad artística, trazaba, tallaba, hacía réplicas de los muebles y los santos restaurados por su padre.
En 1920 obtuvo su primer encargo profesional, un San Rafael para la Iglesia de Carupano, y, en 1922, su padre le autorizó a viajar a Caracas para proseguir sus estudios como artista. Estudió en el taller de Marcos Castillo, en el de Ángel Cabre y Magriña y en la Academia de Bellas Artes de Caracas, donde conoció a los pintores e intelectuales de la época.
En 1928 presentó su primera exposición individual en el Club Venezuela. Con el dinero recaudado por la venta de las obras y el apoyo de monseñor Sosa, y de los ministros Centeno Grau y Arcaya, estudió en París con una beca. Una vez allí, se matriculó en la Académie Julian, donde también habían estudiado Tito Salas, Cristóbal Rojas y Arturo Michelena. Fue en París donde, incapaz de trabajar la madera, se dedicó a esculpir la piedra. "En París no tenía madera, así que tallaba mucho en piedra (...), cuando había derribos compraba trozos de piedra, los llevaba al taller y los tallaba "2.
Sus primeros intentos de esculturas volumétricas y de pintura en colores planos, vinculados a la temática del mestizaje americano y la realidad criolla, se remontan a aquel primer viaje a París. Durante su estancia en la ciudad francesa, Arturo Uslar Pietri, Alfredo Boulton y Finita Vallenilla apoyaron al artista tanto financiera como logísticamente, y en febrero de 1930, el trío de amigos le organizó otra exposición en el Club Venezuela. Narváez describe su exposición de la siguiente manera: "(...) en ella siento que la obra escultórica es más mía, hecha con más seguridad, una respuesta a mi búsqueda de grandes planos, estilización y síntesis "3. Para entonces, como el propio Boulton señaló en su libro sobre el artista, Narváez se había apartado de la mayoría de las tradiciones artísticas que prevalecían por entonces en Venezuela.
En 1931 regresó a Caracas y estableció su taller en el Barrio Obrero de Catia. El Atelier A se convirtió en el centro de la vida intelectual de la época. "En aquellos años, el taller de Francisco Narváez...
Categoría
Década de 1970, Abstracto, Esculturas abstractas
Materiales
Piedra
Precio a petición
Volumen VPC-062
Volumen
VPC-062, 1972
Pieza única
Talla directa en piedra de Cumarebo
67 x 38 x 20 cm
26,3 x 14,9 x 7,8 pulg.
SOBRE EL ARTISTA
Narváez nació en Porlamar, Venezuela, en 1905; era el quinto hijo de once hermanos; sus padres fueron José Lorenzo Narváez y Vicenta Rivera. Don José Lorenzo, hombre polifacético y creativo, sembró la semilla de la creatividad en su hijo. "Mi padre no encajaba en sus fantasías de ebanista, albañil, maestro de obras y arquitecto autodidacta "1. Desde muy pequeño, Francisco se sintió atraído por la actividad artística, trazaba, tallaba, hacía réplicas de los muebles y los santos restaurados por su padre.
En 1920 obtuvo su primer encargo profesional, un San Rafael para la Iglesia de Carupano, y, en 1922, su padre le autorizó a viajar a Caracas para proseguir sus estudios como artista. Estudió en el taller de Marcos Castillo, en el de Ángel Cabre y Magriña y en la Academia de Bellas Artes de Caracas, donde conoció a los pintores e intelectuales de la época.
En 1928 presentó su primera exposición individual en el Club Venezuela. Con el dinero recaudado por la venta de las obras y el apoyo de monseñor Sosa, y de los ministros Centeno Grau y Arcaya, estudió en París con una beca. Una vez allí, se matriculó en la Académie Julian, donde también habían estudiado Tito Salas, Cristóbal Rojas y Arturo Michelena. Fue en París donde, incapaz de trabajar la madera, se dedicó a esculpir la piedra. "En París no tenía madera, así que tallaba mucho en piedra (...), cuando había derribos compraba trozos de piedra, los llevaba al taller y los tallaba "2.
Sus primeros intentos de esculturas volumétricas y de pintura en colores planos, vinculados a la temática del mestizaje americano y la realidad criolla, se remontan a aquel primer viaje a París. Durante su estancia en la ciudad francesa, Arturo Uslar Pietri, Alfredo Boulton y Finita Vallenilla apoyaron al artista tanto financiera como logísticamente, y en febrero de 1930, el trío de amigos le organizó otra exposición en el Club Venezuela. Narváez describe su exposición de la siguiente manera: "(...) en ella siento que la obra escultórica es más mía, hecha con más seguridad, una respuesta a mi búsqueda de grandes planos, estilización y síntesis "3. Para entonces, como el propio Boulton señaló en su libro sobre el artista, Narváez se había apartado de la mayoría de las tradiciones artísticas que prevalecían por entonces en Venezuela.
En 1931 regresó a Caracas y estableció su taller en el Barrio Obrero de Catia. El Atelier A se convirtió en el centro de la vida intelectual de la época. "En aquellos años, el taller de Francisco Narváez...
Categoría
Década de 1970, Abstracto, Esculturas abstractas
Materiales
Piedra
Precio a petición
Sin título
Por Pablo Atchugarry
Las obras del maestro Atchugarry vienen de la naturaleza, es una piedra de mármol forjada por siglos, única e irrepetible, luego son esculpidas a mano usando las técnicas originales ...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Geométrico abstracto, Esculturas abstractas
Materiales
Mármol
Precio a petición
Francisco Narváez, Forma, 1956, Bronce, Edición de 25, 30 x 8 x 10 cm
Francisco Narváez
Forma (BFM-049), 1956
Bronce (1970)
Edición de 25 ejemplares
30 x 8 x 10 cm
11,8 x 3,1 x 3,9 pulg.
LITTERATURA
Registro Genera...
Categoría
Década de 1950, Abstracto, Esculturas abstractas
Materiales
Bronce
Sin título
Por Pablo Atchugarry
Las obras del maestro Atchugarry vienen de la naturaleza, es una piedra de mármol forjada por siglos, única e irrepetible, luego son esculpidas a mano usando las técnicas originales ...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Geométrico abstracto, Esculturas abstractas
Materiales
Mármol
Precio a petición
Francisco Narváez Forma (BFM-002), 1956, Bronce, Edición de 25, 30 x 8 x 10 cm
Francisco Narváez
Forma (BFM-002), 1956
Bronce (1970)
Edición de 25 ejemplares
30 x 8 x 10 cm
11,8 x 3,1 x 3,9 pulg.
LITTERATURA
Registro Genera...
Categoría
Década de 1950, Abstracto, Esculturas abstractas
Materiales
Bronce
También te puede gustar
Torso Clásico (Femenino)
Por Larry Scaturro
Torso femenino clásico, nogal pulido.
Categoría
2.º década del siglo XXI, Antiguos maestros, Esculturas de desnudos
Materiales
Madera, Nogal
"Torso Femenino"
Rosa Portugal torso de mármol de mujer. Sin firmar. Finales del siglo XX. En excelente estado. Escuela Americana. 18,5 pulgadas de alto por 10 sabias por 7 pulgadas de profundidad.
Categoría
finales del siglo XX, moderno estadounidense, Esculturas figurativas
Materiales
Mármol
1712 € Precio de venta
Descuento del 53 %
Torso de mujer
Torso de mujer
por Marcel GIMOND (1894-1961)
Una escultura de arenisca chamota marrón muy matizada
elevado sobre una base de mármol verde
firmado en el brazo con el monograma " MG "...
Categoría
Década de 1920, Escuela francesa, Esculturas de desnudos
Materiales
Arenisca
Torso de mujer
Torso de mujer
por Marcel GIMOND (1894-1961)
Avery escultura de arenisca chamota marrón de finos matices
elevado sobre una base de mármol gris oscuro
firmado en el brazo con el monograma "MG" de Marcel Gimond
inscrita con el monograma "GS" de Georges Serré...
Categoría
Década de 1920, Escuela francesa, Esculturas figurativas
Materiales
Terracota
Torso Clásico Masculino
Por Larry Scaturro
Torso clásico masculino.
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas
Materiales
Madera, Nogal
4075 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Torso femenino
Por Leon Saulter
Nació en Polonia el 31 de marzo de 1908. En la década de 1930, Saulter participaba activamente en el Proyecto Federal de Arte mientras residía en Los Ángeles.
Murió allí el 24 de s...
Categoría
Década de 1970, Cubista, Esculturas abstractas
Materiales
Mármol
1251 € Precio de venta
Descuento del 50 %