Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 8

Édouard Fortiny
Vagabundo de Édouard Fortiny (Nacido en 1862)

siglo XX

3000 €IVA incluido

Acerca del artículo

La escultura de Édouard Fortiny, "Vagabundo", es una pieza de bronce profundamente emotiva que retrata a un hombre de los márgenes de la sociedad. Con 28 cm de altura, la escultura capta la esencia de una figura cansada pero digna, que encarna temas de resistencia, introspección y fuerza tranquila. Creado a finales del siglo XIX o principios del XX, "Vagabundo" es un reflejo de la dedicación de Fortiny al realismo y de su sensibilidad hacia la condición humana, cualidades que elevan esta obra más allá del mero arte de género para convertirla en algo universal y atemporal: Es un homenaje a la resistencia del espíritu humano. Mediante su cuidadosa atención al detalle y su sensible representación de las emociones, Fortiny transforma una figura corriente en un poderoso símbolo de resistencia y dignidad. El realismo de la escultura y su sutil profundidad emocional invitan al espectador a reflexionar sobre sus propias experiencias de lucha y perseverancia, haciendo de "Vagabundo" una obra atemporal que sigue hablando de la perdurable fuerza de la condición humana. La postura del vagabundo es relajada pero ligeramente encorvada, lo que sugiere una sensación de cansancio. Sus manos descansan despreocupadamente en los bolsillos, un gesto que evoca a la vez resignación y aplomo. Esta sutil actitud física indica a un hombre acostumbrado a las dificultades, pero que mantiene su dignidad personal. Su indumentaria, sencilla y holgada, evoca el atuendo de la clase obrera o de los pobres rurales de la época, anclando aún más la figura en el realismo por el que Fortiny era conocido. La postura ligeramente encorvada y con las manos en los bolsillos confiere a la escultura un carácter informal, pero bajo ella hay una profundidad emocional que habla del peso de la experiencia vital del vagabundo. El personaje tiene la cabeza ligeramente inclinada y la mirada baja, contemplativa. Esta sutil inclinación de la cabeza, combinada con los rasgos curtidos y toscos del rostro del hombre, transmite un estado de ánimo de introspección. La expresión facial del vagabundo es especialmente conmovedora. Sus ojos, parcialmente cerrados y mirando hacia abajo, transmiten una sensación de profundo pensamiento o quizá incluso de melancolía. Las líneas grabadas en su rostro -sobre todo alrededor de los ojos y la boca- sugieren una larga vida de trabajo y privaciones, pero no hay amargura en su expresión. En cambio, su comportamiento sugiere una aceptación tranquila, un hombre que lleva la carga de su vida con una resolución serena. Su barba y su pelo áspero contribuyen a esta impresión de un hombre que ha vivido dificultades, pero que sigue siendo resistente a su manera tranquila. La atención al detalle y al realismo de Fortiny es un sello distintivo de su obra, y esta escultura no es una excepción. Cada elemento de la figura -desde los pliegues de la ropa hasta la textura de la piel y la barba- está representado con una fina atención al naturalismo. Este realismo sitúa la escultura firmemente dentro de la tradición del arte de género, en la que la gente corriente y las escenas de la vida cotidiana son los temas. Sin embargo, el "Vagabundo" de Fortiny va más allá de la simple representación de una figura cotidiana; capta el estado emocional y psicológico del hombre, convirtiendo una figura humilde en una representación universal de la lucha humana. Las ropas del vagabundo, aunque sencillas, están confeccionadas con gran esmero. Estos detalles contribuyen a crear una imagen vívida de un hombre de los escalones más bajos de la sociedad, que tal vez se pasa por alto en la vida cotidiana, pero al que aquí se da protagonismo. Al elegir representar a una figura así, Fortiny llama la atención sobre la difícil situación de los pobres y los marginados, especialmente en una época en la que la industrialización y la modernización estaban dejando atrás a mucha gente. Al mismo tiempo, la tranquila fortaleza y dignidad del vagabundo sugieren un mensaje universal sobre la resistencia humana. A pesar de sus penurias, el hombre conserva la compostura. Su cansancio no le define, sino que es su capacidad de aguante lo que se manifiesta con más fuerza. Esta resistencia, plasmada tan bellamente en la sutil postura y expresión de la figura, hace de "Vagabundo" una reflexión intemporal sobre el espíritu humano. Aunque "Vagabundo" se creó hace más de un siglo, sus temas de pobreza, resistencia y tranquila dignidad siguen siendo relevantes hoy en día. La capacidad de Fortiny para evocar una emoción tan profunda a través de un realismo discreto garantiza que la escultura resuene en los espectadores modernos tanto como lo hizo cuando se creó por primera vez. De este modo, la escultura de Fortiny trasciende el género de las escenas cotidianas para convertirse en una meditación sobre la condición humana. El vagabundo, de pie y en silencio, con las manos en los bolsillos, no es sólo una figura de la historia, sino una representación de todos aquellos que soportan las dificultades con gracia y fuerza silenciosa.
  • Creador:
    Édouard Fortiny (1862)
  • Año de creación:
    siglo XX
  • Dimensiones:
    Altura: 28 cm (11,03 in)Anchura: 10 cm (3,94 in)
  • Medio:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Gent, BE
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU2140215341762

Más de este vendedor

Ver todo
Esfuerzo extremo - Poderosa escultura de bronce de Alfredo Pina (1883-1966)
El Esfuerzo Extremo (Le Suprême Effort) de Alfredo Pina es una sorprendente escultura de bronce que encarna la cruda lucha de la perseverancia humana. Esta expresiva obra representa ...
Categoría

principios del siglo XX, Moderno, Esculturas de desnudos

Materiales

Bronce

Auguste DE WEVER (1836-1910) Pajarero hindú
Pajarero hindú Fina figura de bronce del siglo XIX del cazador de pájaros hindú, de pie sobre un cráneo de elefante y sosteniendo en el aire dos pájaros que están sentados en un palo...
Categoría

siglo XIX, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce

Guido Righetti Bronce Deux Marabouts africains (1914)
Esta evocadora escultura de doble figura de Guido Righetti, titulada Dos marabús africanos, es una composición magistral creada en 1914. La obra, que representa a dos cigüeñas marabú...
Categoría

siglo XX, Moderno, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce

Bronce animal: Águila tumbada de Alberic Collin (amigo íntimo de Rembrandt Bugatti)
Numerado 1/8 Reparto Fonderie Rocher Fino molde con una vívida pátina verde de un ave rapaz
Categoría

Década de 1930, Esculturas de desnudos

Materiales

Bronce

Joven toro de lidia - Escultura de bronce de Guido Righetti (c. 1926)
Guido La pátina de bronce, un rico marrón oscuro con sutiles matices rojizos y dorados, realza la textura y profundidad de la escultura, acentuando la anatomía del animal y evocando ...
Categoría

siglo XX, Moderno, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce

Thyl Ulenspiegel et Nele - Reducción del Monumento a Charles De Coster
Charles Samuel - Thyl Ulenspiegel y Nele (según el Monumento a Charles De Coster, 1894) Bronce, base de mármol, 66 x 61 x 27 cm Fundido por Petermann, Bruselas Un momento de intimida...
Categoría

siglo XX, Art Nouveau, Esculturas figurativas

Materiales

Mármol, Bronce

También te puede gustar

Obra original de Josep Campeny y Santamaria
"Obra original de Josep Campeny y Santamaria" Estatua de Josep Campeny y Santamaria que representa a un obrero catalán, reconocible por su pala, su chaleco caraco y su pañuelo en la ...
Categoría

siglo XX, Esculturas figurativas

Materiales

Terracota

Arte contemporáneo Escultura de bronce Partenze de Giampaolo Talani
Por Mirabili, Giampaolo Talani
Edición limitada de 8 piezas.
Categoría

Principios de los 2000, Italiano, Posmoderno, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce

Louis Hottot (1834-1905)
Por Louis Hottot
"Chica con prismáticos". Escultura de bronce sobre una base de mármol. Firmado. Altura: 63 cm.
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Francés, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce

Louis Hottot (1834-1905)
2646 € artículo
Envío gratuito
Joven Romano / - Joven Sprezzatura -
Fritz Heinemann (1864 Altena - 1932 Berlín), Joven romano, 1892. Bronce patinado parduzco sobre un zócalo redondo de fundición, montado sobre una base de mármol rojo (8,5 cm de alto)...
Categoría

Década de 1890, Realista, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce

Joven Romano / - Joven Sprezzatura -
720 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Retrato de un caballero
No hay nada más encantador que las representaciones de personas de principios de siglo que transmiten un tipo distinguido de elegancia, compostura y dignidad. Hoy en día ha desapare...
Categoría

Década de 1910, Realista, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce

Maquinista de locomotoras, obrero de bronce de principios del siglo XX, escuela de Cleveland
Por Max Kalish
Max Kalish (estadounidense, 1891-1945) Maquinista de locomotoras, 1926 Bronce Firmado y fechado en la base, marca de fundición: Meroni Radice Cire Perdue París 15,5 x 6 x 5 pulgadas ...
Categoría

Década de 1920, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce