Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 5

Bevan Ramsay
Mi padre vino de Inglaterra

2015

5822,60 €

Acerca del artículo

Más allá de la Sociología: El acto de ver a una persona Texto de Edwin Janzen No es de extrañar que en nuestra sociedad la percepción de las personas sin hogar siga siendo bidimensional, estereotipada, inadecuada. Incluso para las raras administraciones que abordan los problemas de los sin techo de forma eficaz y significativa, la humanidad del sin techo queda enterrada bajo una montaña de interminables marcadores estadísticos: enfermedad mental, abuso de sustancias, asistencia a comedores sociales, etc. La enorme negatividad que persiste en el perfil resultante apenas deja espacio para otros elementos, posiblemente importantes, de la experiencia humana -el carácter, la emoción, el intelecto, la belleza, la relación con la divinidad- y deja a las personas sin hogar básicamente donde ya están: en la calle, objeto de la aversión o la compasión de la clase media. Impresionado por este deprimente determinismo, el artista Bevan Ramsay se propuso fundir bustos-retrato de personas sin hogar (una mujer, los otros hombres), produciendo una edición en fino yeso blanco estatuario Hydrocal montado sobre bases de caoba. Estos retratos, titulados Dioses Menores, son objetos de fina artesanía, hábilmente representados y sorprendentemente bellos, y nos permiten reconsiderar a estas gentes no a través de la pantalla de los estereotipos o las estadísticas, sino como individuos, complicando nuestro impulso de compasión. Natural de Montreal, hasta hace poco Ramsay vivía y trabajaba en Nueva York, una ciudad en la que la falta de vivienda está estrechamente relacionada con la historia y la identidad de la ciudad. En cierta ironía, estadísticamente es más probable que los sin techo sean nativos de Nueva York que la mayoría de los neoyorquinos. Sin embargo, aunque están más estrechamente ligados al lugar que los ciudadanos alojados (incluido Ramsay) de esta ciudad intensamente transplantada, son políticamente inexistentes. En consecuencia, Ramsay pasaba muchas horas conversando con sus retratados, llegando a conocerlos y dejando que fueran ellos quienes determinaran el curso de la conversación. La mayoría se mostraron abiertos y comunicativos; sólo uno permaneció recatado. Los detalles biográficos se omitieron en aras de la privacidad. Consciente de la necesidad de respetar a la persona y el carácter, y enfrentado a cuestiones éticas complejas y desalentadoras, Ramsay no se apresuró a realizar el proyecto. El retrato barroco proporcionó a Ramsay un antecedente histórico-artístico; con su énfasis en la asimetría, dicho retrato ofrece mayores posibilidades carismáticas que las tradiciones clásicas. Más que en los ideales o los tipos, el retrato barroco insiste en el carácter, permitiendo que los sujetos del artista sean "inmortalizados con gran estilo", como explica Ramsay. Nos sentimos repentinamente libres para apreciar la expresión facial y la actitud de cada sujeto, sus decisiones sobre el peinado y el arreglo de la barba, o el estilo de su chaqueta. Y en el yeso de Ramsay, bastante parecido a la porcelana, no hay ni hedor ni mancilla -ni abyección, ni "calle"- y empezamos a comprender qué tiene la falta de vivienda que tanto aterroriza a las clases medias en la época de la austeridad. Este tipo podría ser tú o yo. Tu hijo o mi padre. Nuestro hermano.
  • Creador:
    Bevan Ramsay (1977, Canadiense)
  • Año de creación:
    2015
  • Dimensiones:
    Altura: 80,01 cm (31,5 in)Anchura: 41,91 cm (16,5 in)Profundidad: 30,48 cm (12 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Montreal, CA
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU476570262

Más de este vendedor

Ver todo
Ahora mira a Barack Obama y a Bill Cosby
Por Bevan Ramsay
Más allá de la Sociología: El acto de ver a una persona Texto de Edwin Janzen No es de extrañar que en nuestra sociedad la percepción de las personas sin hogar siga siendo bidime...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Fotografía figurativa

Materiales

Yeso

Sin título
Por Eddy Firmin
Las primeras décadas del siglo XXI configuraron el periodo de reconfiguración del "orden mundial", según Pedro Pablo Gómez1, en tres opciones: "la rewesternalización, la deswesternal...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Metal

Háblame
Por Bevan Ramsay
Bevan Ramsay completó su licenciatura en escultura hace casi una década, pero es ahora cuando siente que se ha graduado de verdad. Esta sensación liberadora viene acompañada de una r...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Piedra, Metal

Sin título II
Por Eddy Firmin
Las primeras décadas del siglo XXI configuraron el periodo de reconfiguración del "orden mundial", según Pedro Pablo Gómez1, en tres opciones: "la rewesternalización, la deswesternal...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Cerámico

Sin título I
Por Eddy Firmin
Las primeras décadas del siglo XXI configuraron el periodo de reconfiguración del "orden mundial", según Pedro Pablo Gómez1, en tres opciones: "la rewesternalización, la deswesternal...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Cerámico

Sin título
Por Eddy Firmin
Nuestras historias están escritas en y sobre nuestros cuerpos. Nuestras identidades son inseparables de nuestras experiencias físicas, que a su vez están conformadas por herencias ge...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Cerámico

También te puede gustar

Pérdidas indispensables 3
Por Michael O'Keefe
Las esculturas, dibujos y pinturas de Michael O'Keefe representan narraciones figurativas nacidas de procesos impredecibles. Combina métodos innovadores con herramientas poco convenc...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Granito

Lo intento
Por William King (b.1925)
Vinilo y aluminio El escultor William King es muy conocido por sus características figuras aplanadas y con piernas en zancos, que gesticulan dramáticamente. Humorística y plagada de...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Técnica mixta

Tómalo o déjalo
Por William King (b.1925)
Tómalo o déjalo es una escultura de tamaño natural construida con mylar sobre un armazón de aluminio. El escultor William King es muy conocido por sus características figuras aplan...
Categoría

siglo XX, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Mylar, Técnica mixta

Think Big, estudio
Por Jim Rennert
Edición de 12 + AP
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce

Escultura Alexander Ney
Por Alexander Ney
Información complementaria: Procedencia: Colección privada de Nueva York, de un coleccionista de muchas obras pequeñas del artista. Marca(s); notas: firmado País de origen; materia...
Categoría

siglo XX, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Terracota

WTF
Por Jim Rennert
Versión de 2,5 metros de la escultura "WTF" de Jim Rennert. Edición de 3 Estadounidense, n. 1958 Jim Rennert nació en 1958 y creció en Las Vegas (Nevada) y Salt Lake City (Utah). T...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce

WTF
Precio a petición