Artículos similares a Gran Escultura Retrato Salvador Dalí Surrealista Bronce Maestro Mexicano Aguilar
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 10
Carlos Aguilar y LinaresGran Escultura Retrato Salvador Dalí Surrealista Bronce Maestro Mexicano Aguilar
4843,36 €
Acerca del artículo
Carlos Aguilar y Linares, escultor mexicano (1945-2010)
La escultura le eligió a él. En sus manos y en su alma siempre tuvo el impulso necesario para crear con plastilina, plástico, papel de periódico y, sobre todo, bronce, piezas que han traspasado fronteras y conquistado espacios impensables.
Carlos Aguilar y Linares, "el mago del bronce" no imaginaba convertirse en un famoso escultor, fue su talento el que le llevó a conocer a distinguidas personalidades como el mimo Marcel Marceau y los grandes del jazz BB King, Tony Bennett, Milt Hinton y Ellis Marsalis entre muchos otros.
La música fue siempre su mayor inspiración, en ella encontró las ideas perfectas para crear esculturas memorables como las de músicos de jazz que forman parte de su colección "La magia del bronce", que le permitieron consagrarse como uno de los más grandes escultores actuales y ocupar un espacio privilegiado en eventos tan importantes como el Festival de Jazz de Berna, Suiza.
Aguilar comenzó su trabajo como escultor de niño. "Iba borrando todos los objetos de ese material que se le ponían delante; con un soplete le iba dando calor hasta transformarlo en un material lo bastante maleable como para darle forma. Así que fueron desapareciendo cubos, fundas, cepillos, etc.".
Fue esa necesidad de crear nuevas formas la que le permitió llegar a la Galería Chapultepec cuando sólo tenía 22 años. Allí tuvo lugar su primera exposición "Escultura en plástico".
En ese entonces, Carlos ni siquiera imaginaba que llegaría a ser uno de los escultores mexicanos más reconocidos, mucho menos, que encontraría en el bronce la magia que lo caracterizó durante gran parte de su vida.
Pasaron casi 20 años antes de que Carlos Aguilar se diera cuenta de cómo la escultura moldearía su vida.
Él lo veía como un hobby, una gran pasión y nada más. "Me lo estoy pasando tan bien (con la escultura) que no pensaba que fuera un trabajo", respondió una vez a Luis Carbajo, presentador de televisión, cuando éste le preguntó por qué no se había dedicado antes a esa actividad como profesión y no sólo como afición. Carlos Aguilar nació escultor, en sus venas siempre llevó ese amor por la creación de nuevas formas pero no se dio cuenta hasta que una tía le enseñó la figura de un pequeño rey.
Una de las principales características de la obra de Carlos Aguilar es la ausencia deliberada de formas. Sus esculturas parecen inconclusas, pero son más completas de lo que se creía en un principio, gracias a la imaginación y la interpretación de quienes las ven.
Pero, ¿cómo empezó el escultor a crear figuras flotantes? "Me regalaron un calendario con fotografías de músicos de jazz, un músico que estaba tocando el bajo me pareció muy interesante y decidí hacerlo en escultura, hice el bajo, las manos, la cara, pero me di cuenta de que el fondo es decir la cortina donde estaba era negra y se confundía con el esmoquin negro que llevaba el músico, lo que no permitía ver su cuerpo completo, sólo se veían las manos, los puños, la cara y su instrumento, así que sólo hice eso", describió el escultor.
El bajista fue el primer músico al que Aguilar hizo flotar. Algún tiempo después completó la banda de jazz con las esculturas del trompetista, el trombonista, el pianista, el clarinetista, el saxofonista y el batería.
Angélica Gómez de Aguilar, esposa del escultor, reconoció que su marido apenas hacía esculturas por encargo, pero en 1997, cuando la Embajada de EEUU le pidió que inmortalizara al entonces presidente Bill Clinton, fue prácticamente imposible no aceptar, porque la idea de plasmar a un presidente vinculado a la música le causó una gran emoción.
Carlos Aguilar recordó aquella experiencia: "En mayo del 97 estaba en el festival de jazz en Berna, Suiza, cuando recibo una llamada de mi hija preguntándome cuando regresaré, porque me están buscando de la Embajada Americana , le contesto que regreso en tres días pero que no hay nada pendiente, ya les entregué la escultura y me pagaron e incluso gastaron mi dinero. 'Papá, querían enviar la escultura a la Casa Blanca en Washington pero acaban de avisar que viene a México y como la escultura fue comprada entre varios, les parece que lo correcto es que el escultor la entregue'. "
Días después de la entrega, Aguilar recibió una carta de agradecimiento de Clinton, quien le dijo que se sentía muy honrado "por ser objeto de tu trabajo artístico."
Y efectivamente, no fue casualidad, sino consecuencia de su talento, que Carlos Aguilar se convirtiera en el creador de la escultura que se entregó al Festival de Jazz de Berna, Suiza.
En 1994, Aguilar estuvo en el Jardín del Arte de San Ángel exponiendo su obra. Una pareja suiza que había viajado por Nueva York, Las Vegas y Nueva Orleans se acercó a ella para pedirle la escultura del trompetista, la querían como premio para el Festival de Jazz, pero al día siguiente la pareja dejó su vuelo para Berna, y el escultor se marchó a Cancún.
Un solo día pasó el matrimonio en Ciudad de México. En un día encontraron lo que tanto anhelaban: una escultura para jazzistas. Estaban a punto de rendirse cuando se toparon con Aguilar. Lo encontraron cuando dejaron de buscarlo.
Aguilar confesó que ni siquiera recordaba haberles dado el número de teléfono para localizarle en la playa, "para ser sincero no me emocioné, o quizá no les creí."
Sin embargo, la señora hizo todo lo posible por localizarle de nuevo, hasta que lo consiguió; Le dijo a Aguilar que quería que le enviara tres esculturas o, mejor aún, que él mismo viajara a Suiza con todos los gastos pagados para entregárselas.
No fue fácil convencerle, pero finalmente decidió hacer el viaje, en el que convivió con sus ídolos del jazz. Hans y Marianne, la pareja que le invitó a Suiza, le informaron de que el alcalde de Berna le entregaría una de sus esculturas como trofeo; el embajador de EEUU le concedería la segunda y él la tercera.
Milt Hinton, una leyenda del jazz, se dirigió al escultor que le entregó el trofeo. "Me temblaban las piernas, no podía contener las lágrimas, aquella foto del calendario que había definido mi estilo hacía varios años, de aquel bajista del que sólo veía la cara, las manos y el bajo, estaba delante de mí... tantas veces en todo Este tiempo había querido conocerle y darle las gracias por aquella foto del calendario y allí estaba sonriendo delante de mí. Fue sin duda una de las personas más importantes de mi carrera, aunque él no lo sabía. "
Desde 1994, las esculturas de Aguilar se entregan en el Festival de Jazz de Berna. Además de Milt Hinton, músicos de renombre como Louie Bellson, George Wein, Oscar Peterson, Clark Terry, Benny Carter, Stéphane Grappelli, Bob Wilber, Ellis Marsalis, Hank Jones, John Lewis, Illinois Jacquet y Gerald Wilson han recibido como trofeo la figura de "El trompetista", creada por Aguilar. Sin duda, una de las experiencias más gratificantes para Carlos Aguilar comenzó a miles de kilómetros de su hogar. En 1990, en el aeropuerto Charles de Gaulle de París, un hombre se cruzó con una joven pareja que llevaba consigo una escultura de mimo. He les preguntó de dónde lo habían sacado e incluso les pidió que lo vendieran.
Los jóvenes le dijeron que acababan de comprarlo en el Jardín del Arte, e incluso le hicieron un croquis para que llegara a ese lugar.
Dos años más tarde, el individuo viajó a Ciudad de México y con el boceto en la mano llegó al Jardín del Arte. No encontró al escultor, pero le pusieron en contacto con él.
Carlos Aguilar fue al hotel donde se alojaba el hombre. No pudo ocultar su felicidad por haber conseguido una pieza escultórica de la serie inspirada en el famoso mimo Marcel Marceau e incluso dijo: "¿Sabías que eres el Marcel Marceau de los escultores, porque haces aparecer cosas donde no las hay?
Tras pagar la cifra de bronce, llegó el momento de preguntar los nombres. El hasta entonces desconocido, con una enorme sonrisa le dijo a Aguilar: "Encantado de conocerte, soy Marcel Marceau".
Desde 1992, Aguilar y Marceau se hicieron grandes amigos; el mimo compró dos esculturas inspiradas en él y Aguilar le regaló otras dos. Actualmente, esas cuatro piezas permanecen en el Museo Marcel Marceau, en París, Francia.
- Creador:Carlos Aguilar y Linares (1945 - 2010)
- Dimensiones:Altura: 68,58 cm (27 in)Anchura: 26,67 cm (10,5 in)Profundidad: 20,32 cm (8 in)
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:
- Ubicación de la galería:Surfside, FL
- Número de referencia:1stDibs: LU38214809892
Sobre el vendedor
4,9
Vendedor Platino
Vendedores premium con una calificación de +4,7 y tiempos de respuesta de 24 horas
Establecido en 1995
Vendedor de 1stDibs desde 2014
1786 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: <1 hora
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Surfside, FL
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoSin título, cabeza de un artista, escultura vanguardista de bronce
Por Phillip Pavia
Esta escultura de bronce fundido de Philip Pavia forma parte de su serie de "Retratos imaginarios desde el club" , una exposición individual en la galería Max Protetch de Nueva York ...
Categoría
siglo XX, Expresionismo abstracto, Esculturas figurativas
Materiales
Bronce
Arte Latinoamericano Figurativo Abstracto Escultura Bronce Amantes Marcelo Morandin
Marcelo Morandin 1933-1996
Sin título (Pareja abrazada, Amantes)
Bronce 1988; ed. P/E; Firmado a mano, fechado y editado en el borde inferior DImensiones: 48,5 x 32 x 21 cm / 18,8...
Categoría
Década de 1980, Esculturas abstractas
Materiales
Bronce
Sin título, cabeza de un artista, escultura vanguardista de bronce
Por Phillip Pavia
Como artista y escritor, Philip Pavia fue un miembro comprometido de la comunidad del arte abstracto a lo largo de su dilatada y distinguida carrera. Pavia estuvo activo en el mundo ...
Categoría
siglo XX, Expresionismo abstracto, Esculturas figurativas
Materiales
Bronce
Gran Escultura de Bronce "Virtuoso" Figura Modernista Figural Americana de Boston
Por David Aronson
Aronson, David 1923-
David Aronson, hijo de un rabino, nació en Lituania en 1923 y emigró a América a los cinco años. Se estableció en Boston, Massachusetts, donde estudió en la escu...
Categoría
siglo XX, Expresionista, Esculturas figurativas
Materiales
Bronce
Rara escultura de cabeza de bronce pintada y fundida Escultor realista británico John Davies
John Davies (Cheshire, 1946), Escultor británico.
Cabeza de escultura de bronce
Reparto único (1/1)
Se expuso en Marlborough Fine Art (Londres) Ltd en una muestra titulada John Da...
Categoría
Década de 1990, Esculturas figurativas
Materiales
Bronce
Rara Escultura de Bronce Original de 1966 "Las dos Nikes" edición de 6 Salvador Dalí
Por Salvador Dalí
Salvador Dalí (1904-1989) - Las dos Nikes, Lilith, La doble victoria de Samotracia, Homenaje a Raymond Roussel
Literatura: Descharnes, Robert, Salvador Dalí y Nicolas Descharnes. "D...
Categoría
Década de 1960, Surrealista, Esculturas figurativas
Materiales
Bronce
También te puede gustar
Escultura figurativa de bronce (after) Salvador Dali
Por (after) Salvador Dali
Escultura figurativa de bronce (after) Salvador Dali (1904-1989) montada sobre pedestal de mármol negro.
Medidas: 17,75" de alto x 4,25" de fondo x 8,50" de ancho
Esta llamativa es...
Categoría
finales del siglo XX, Estadounidense, Moderno, Esculturas figurativas
Materiales
Mármol, Bronce
Rey Asirio - Escultura busto surrealista de un rey en resina y metal
Por Angelo Canevari
El Rey Asirio de Angelo Canevari es una escultura surrealista en técnica mixta de 25 x 14 pulgadas. Está hecho de metal, resina, pintura de automóvil y cartón. Es una interpretación ...
Categoría
Principios de los 2000, Surrealista, Esculturas figurativas
Materiales
Metal
Homenaje a Newton Esculturas Figurativas de Salvador Dalí 1981
Esta escultura, Homenaje a Newton, fue fundida por la Fundición Perseo de Mendrisio (Suiza) mediante el método de fundición a la cera perdida a partir de un molde realizado a partir ...
Categoría
Vintage, Década de 1980, Suizo, Posmoderno, Esculturas figurativas
Materiales
Bronce
15.187 € artículo
Gran escultura de bronce. Bronce macizo. Surrealista, al estilo de Dalí.
Los productos de segunda mano están exentos de derechos de importación para los clientes estadounidenses.
Por lo tanto, no se aplicarán aranceles de importación a tu compra.
Gran e...
Categoría
Vintage, Década de 1970, Desconocido, Esculturas abstractas
Materiales
Bronce
Teutonia, escultura de bronce, por Stefan Vladescu 1992
Por Stefan Matty Vladescu
Artista: Stefan Vladescu, rumano (1952 - )
Título: Teutonia
Año: 1992
Medio: Escultura de bronce sobre base de mármol, firmada y fechada
Tamaño: 18,5 x 10 x 9 pulgadas
Base 2 x 11 x...
Categoría
Década de 1990, Surrealista, Esculturas figurativas
Materiales
Bronce
Miguel Ortiz Berrocal Escultura Omaggio Ad Arcimboldo 827/1000, 1976-1979
Por Miguel Ortiz Berrocal
Miguel Ortiz Berrocal Escultura Omaggio Ad Arcimboldo 827/1000, 1976-1979
Se ofrece a la venta una escultura rompecabezas del artista español Miguel Ortiz Berrocal (1933-2006). Est...
Categoría
finales del siglo XX, Italiano, Esculturas figurativas
Materiales
Latón, Bronce
8585 € Precio de venta
Descuento del 32 %