Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 18

Eddy Firmin
Sin título (díptico)

2019

6255,97 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Las primeras décadas del siglo XXI configuraron el periodo de reconfiguración del "orden mundial", según Pedro Pablo Gómez1, en tres opciones: "la rewesternalización, la deswesternalización y la opción decolonial". La práctica artística de Eddy Firmin sigue una trayectoria que va desde la descolonización del conocimiento y la teoría estética hasta la opción decolonial o la decolonialidad estética. La base de este enfoque se fundamenta en el "Gwoka" (la práctica del arte y el conocimiento específica de las islas de Guadalupe), una práctica artística global de resistencia que forma parte de una epistemología caribeña. La obra de Eddy Firmin es una práctica compleja y heterogénea que abarca la pintura, la escultura, el vídeo, la instalación, la poesía y la performance, cuestionando así los medios de reinscribir una búsqueda visual en filiación con un patrimonio inmaterial. Las cuestiones fundamentales que subyacen a su planteamiento son, en particular, cómo las modalidades de producción de conocimientos en los países colonizados alienan la imaginación y cómo devolver al mundo una forma de ser. Guiado por una búsqueda de identidad, exiliado en Quebec, Firmin como seguidor de la epistemología fronteriza o pensamiento fronterizo combina sus dos herencias o doble conciencia y afirma una praxis que vincula arte y vida, arte y conocimiento inteligible, arte y transmisión, arte y resistencia. Con ello, Firmin inaugura una nueva forma de existir, experimentar y producir conocimiento sobre el mundo. El método bossale que introduce es para él un proceso de excavación de la lógica de la remediación secular. Firmin se centra en desplegar una narrativa personal en conexión con el imaginario colectivo ancestral, e integra signos de un alfabeto inventado en sus obras. Estos signos que designan sus obras son para él un medio de eludir en parte la colonialidad del saber y la dominación colonial. Durante años, Firmin ha explorado la identidad a través del autorretrato. Recurre así a una imaginación marcada por la relación con el cuerpo. El cuerpo, por derecho propio, es un lugar de conocimiento, pero también de exploración. Sus "Autorretratos" son una forma de acercarse al conocimiento, a la política del conocimiento. La corpo-política del conocimiento: danza, narración, canciones, música. De hecho, el pensamiento colectivo y la vinculación de dos políticas del conocimiento impregnan toda su obra. Como activista, cuestiona el papel del artista. Su lucha epistemológica se materializa en la escultura y confiere así materialidad a su pensamiento. Híbrida, la obra de Firmin combina prácticas plurales, materiales diversos, que circulan entre dos referencias culturales. Así pues, todos estos universos están unidos por una estrategia de reescritura de la historia, de hacer descubrir un mundo multipolar e intercultural. Hacer visibles otras historias y genealogías culturales, que a pesar de la esclavitud y la colonización siguen muy vivas, anima a Eddy Firmin. 1. Uno de los principales instigadores del concepto de estética decolonial, artista, profesor y director del grupo de investigación interdisciplinar Poesis XXI de la Academia Superior de Arte de Bogotá, Colombia, y editor jefe de la revista Calle 14: revista de investigación en el campo del arte.
  • Creador:
  • Año de creación:
    2019
  • Dimensiones:
    Altura: 20,32 cm (8 in)Anchura: 26,67 cm (10,5 in)Profundidad: 21,59 cm (8,5 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Montreal, CA
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU4765582402

Más de este vendedor

Ver todo
Sin título II
Por Eddy Firmin
Las primeras décadas del siglo XXI configuraron el periodo de reconfiguración del "orden mundial", según Pedro Pablo Gómez1, en tres opciones: "la rewesternalización, la deswesternal...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Cerámico

Sin título
Por Eddy Firmin
Las primeras décadas del siglo XXI configuraron el periodo de reconfiguración del "orden mundial", según Pedro Pablo Gómez1, en tres opciones: "la rewesternalización, la deswesternal...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Metal

Sin título
Por Eddy Firmin
Las primeras décadas del siglo XXI configuraron el periodo de reconfiguración del "orden mundial", según Pedro Pablo Gómez1, en tres opciones: "la rewesternalización, la deswesternal...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Metal

Sin título
Por Eddy Firmin
Nuestras historias están escritas en y sobre nuestros cuerpos. Nuestras identidades son inseparables de nuestras experiencias físicas, que a su vez están conformadas por herencias ge...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Cerámico

Dos acontecimientos separados (díptico)
Por Bevan Ramsay
Bevan Ramsay completó su licenciatura en escultura hace casi una década, pero es ahora cuando siente que se ha graduado de verdad. Esta sensación liberadora viene acompañada de una r...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Porcelana, Vidrio, Madera

Sin título I
Por Eddy Firmin
Las primeras décadas del siglo XXI configuraron el periodo de reconfiguración del "orden mundial", según Pedro Pablo Gómez1, en tres opciones: "la rewesternalización, la deswesternal...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Cerámico

También te puede gustar

Sin título (fusionado) II
Por Nikki Rosato
soporte: mapa de carreteras cortado a mano Nikki Rosato obtuvo su Máster en Bellas Artes en la Escuela del Museo de Bellas Artes de Boston en 2013. Antes de estudiar en el SMFA, R...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Segunda visión
Por Esperanza Cortes
soporte: instalación, mesa, espejo, 20 esculturas de arcilla con cuentas de vidrio y metal Esperanza Cortés es una artista multidisciplinar nacida en Colombia y afincada en Nueva Yo...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Metal

Chica / Chico (díptico)
Por Hyland Mather (X-O)
"Chica / Chico (díptico)" es una obra de arte original de Hyland Mather hecha con objetos perdidos, acrílico, aerosol, papeles abandonados, grabado láser, cuerda, clavos, marco de ca...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas abstractas

Materiales

Hilo, Madera, Papel, Objetos encontrados, Acrílico, Grabado

Dicotomía(díptico)
Por Suzanne Truman
Suzanne Truman nació en Phoenix, Arizona; se crió en granjas y ranchos de Arizona y California hasta que su familia se trasladó a Kentucky cuando tenía 15 años. Regresó al oeste tras...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Técnica mixta

Materiales

Madera, Encáustica

Havabanana / Dormir (díptico)
Por Hyland Mather (X-O)
"Havabanana / Sueño (díptico)" es una obra de arte original de Hyland Mather hecha con objetos perdidos, acrílico, aerosol, papeles abandonados, grabado láser, cuerda, clavos, marco ...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas abstractas

Materiales

Hilo, Madera, Papel, Objetos encontrados, Acrílico, Grabado

Sinfonía del Nuevo Mundo 5/9
Por JD Hansen
JD Hansen crea arte que explora la yuxtaposición de vulnerabilidad y fuerza utilizando la forma humana y animal. Su obra excava los entresijos de la psicología humana, la comunicació...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce, Cobre