Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 9

Francisco Zúñiga
Dos Mujeres Mayas

1983

3962,75 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Esta obra de arte titulada "Dos Mujeres Mayas") 1983 es un bajorrelieve original en papel fundido Mixograph del artista costarricense/mexicano Francisco Zuniga, 1912-1998. Está firmada a mano, fechada y numerada 81/100 a lápiz por el artista. El tamaño de la obra de arte es de 20,75 x 29,25 pulgadas, el tamaño enmarcado es de 32,75 x 41,25 pulgadas. Enmarcado a medida en un marco de madera de pan de oro, con paspartú de tela y separador de color dorado. Está en excelentes condiciones. Sobre el artista: El internacionalmente aclamado escultor y grabador Francisco Zúñiga nació en Costa Rica. Estudió dibujo, escultura en piedra y grabado en la Escuela de Bellas Artes de San José. Más tarde, en 1936, estudió escultura en piedra en La Esmeralda de Ciudad de México. Fue nombrado profesor de La Esmeralda, donde permaneció hasta su jubilación en 1970. El arte de Zúñiga refleja el amor y el respeto por los pueblos y tradiciones centroamericanos. En 1972, creó su primera litografía. Como complemento a su escultura emocionalmente poderosa, los grabados de Zúñiga articulan la sensibilidad y sensualidad de la figura humana. Ha recibido numerosos premios y galardones internacionales. Su obra se expone con frecuencia en destacadas galerías de todo el mundo y puede encontrarse en las colecciones permanentes de veintinueve museos, entre ellos el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, el Museo del Condado de Los Ángeles, el Museo Mexicano de San Francisco y el Museo de Arte de Phoenix. En 1936, Francisco Zuniga abandonó San José de Costa Rica, donde había estudiado dibujo en la Escuela de Bellas Artes, y trabajó como ayudante en el estudio de su padre, un taller que producía escultura religiosa para las iglesias y conventos de la ciudad y sus alrededores. Su destino era Ciudad de México. Desde allí iniciaría una ilustre carrera como escultor y dibujante. La exploración de Zúñiga de los matices del volumen, en la línea y en el espacio, se ponen de manifiesto en ésta, la exposición más completa de su obra que se ha mostrado en más de una década. La Ciudad de México de 1936 era, ya entonces, uno de los principales centros artísticos de América. Como tal, fue testigo y participó en muchos de los frenéticos y controvertidos movimientos artísticos que reflejaron el clima político e intelectual de las tres primeras décadas del siglo XX. El muralismo, las artes gráficas, la incorporación de movimientos in- ternacionales habían producido un clima artístico que acabaría atrayendo a México a artistas e intelectuales internacionales como Sergei Eisenstein, André Breton y Antonin Artaud. Entonces como ahora, Ciudad de México era una gran capital mundial con la infraestructura necesaria para exhibir y exponer nuevos conceptos estéticos. Por todas estas razones, era el destino más obvio para Zúñiga. En México trabajó con el pintor Manuel Rodríguez Lozano, y se convertiría en uno de los fundadores de La Esmeralda, la Escuela Nacional de Pintura y Escultura, impartiendo clases en ella entre 1938 y 1970. Zúñiga también realizó encargos para numerosos monumentos públicos, pero entre 1960 y 1980 empezó a trabajar exclusivamente en sus proyectos de estudio. En el momento de su muerte, en 1998, su obra formaba parte de importantes colecciones de museos de todo el mundo. Las esculturas características de Zúñiga, enormes figuras femeninas esculpidas en ónice o fundidas en bronce, ponen de relieve una exploración continua de la representación figurativa en el arte occidental. En Juchitecas en Conversación (1985), una figura femenina de pie con los brazos cruzados se enfrenta a dos figuras sentadas en un banco. La figura más cercana a ella apoya la mano en una jarra de agua totalmente de frente a la primera, mientras que la tercera, con el cuerpo medio vuelto hacia el grupo, hace un gesto hacia ellos con el brazo izquierdo. Las cabezas y cuellos alargados contrastan directamente con los cuerpos llenos y terrosos de los tres. En la postura y el gesto, estas figuras, de masa y volumen monumentales, sugieren una relación de comunidad y de unión entre mujeres, tema básico para Zúñiga. Otros elementos llaman la atención: la jarra de agua, el vestido. La presencia de estos elementos ha sido a menudo motivo para catalogar la obra de Zúñiga como un ejemplo de representación regional, es decir, de arquetipos de mujeres indígenas. Sin embargo, al centrarse en la postura, el gesto y la composición en esta obra y en otras, Zúñiga está utilizando una yuxtaposición del lenguaje escultórico clásico con modelos indígenas. Puede que sientas la tentación de centrarte en el aspecto de la modelo, pero no debes pasar por alto la postura, la composición, la regia alusión a la tradición clásica occidental. Esta cuestión se hace aún más evidente en el pastel y carboncillo Dos Mujeres de Pie (1977). Dos desnudos están ligeramente descentrados el uno del otro y frente a frente. Vemos ante nosotros la vista completa de frente y de espaldas de dos mujeres. Llenos de figura, incluso corpulentos, tienen las caderas llenas de piernas y los pies firmemente plantados en la tierra. En Juchitecas en Conversación (1985), una figura femenina de pie con los brazos cruzados se enfrenta a dos figuras sentadas en un banco. La figura más cercana a ella apoya la mano en una jarra de agua totalmente de frente a la primera, mientras que la tercera, con el cuerpo medio vuelto hacia el grupo, hace un gesto hacia ellos con el brazo izquierdo. Las cabezas y cuellos alargados contrastan directamente con los cuerpos llenos y terrosos de los tres. En la postura y el gesto, estas figuras, de masa y volumen monumentales, sugieren una relación de comunidad y de unión entre mujeres, tema básico para Zúñiga. Entre los museos que tienen obras suyas en sus colecciones permanentes se encuentran el Museo de Arte de San Diego, el Museo de Arte de Nuevo México, el Museo Metropolitano de Arte y el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo de Arte Moderno de Ciudad de México, el Museo de Arte de Dallas, el Museo de Arte de Phoenix, el Museo de Arte Ponce de Puerto Rico y el Museo y Jardín de Esculturas Hirshhorn de Washington D.C.
  • Creador:
    Francisco Zúñiga (1912 - 1998, Costarricense)
  • Año de creación:
    1983
  • Dimensiones:
    Altura: 83,19 cm (32,75 in)Anchura: 104,78 cm (41,25 in)Profundidad: 3,18 cm (1,25 in)
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    San Francisco, CA
  • Número de referencia:
    Vendedor: zu/muj/may/011stDibs: LU666312291852

Más de este vendedor

Ver todo
Mujeres de México
Por Francisco Zúñiga
Esta obra titulada "Mujeres de México" 1973 es una litografía original en color sobre papel Wove del renombrado artista costarricense/mexicano Francisco Zuniga, 1912-1998. Está firma...
Categoría

finales del siglo XX, Realista, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Sin título, Dos mujeres
Por Mario Cespedes
Esta obra de arte "Sin título, dos mujeres" c.1990 en técnica mixta (pintura acrílica sobre litografía offset) de la artista boliviana Marion Ferrer (Mario) Céspedes, b1942Está firma...
Categoría

finales del siglo XX, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Técnica mixta

Dos cifras
Por Enrique Kico Govantes
Esta obra titulada "Dos figuras" es un óleo sobre lienzo, del artista Enrique (Kico) Govantes, cubano nacido en 1957. Está firmada, en la esquina inferior derecha, también firmada y...
Categoría

finales del siglo XX, Moderno, Pinturas figurativas

Materiales

Óleo

Familia Indígena III
Por Francisco Zúñiga
Esta obra titulada "Familia Indígena III" 1983 es una litografía original en color sobre papel Wove del renombrado artista costarricense/mexicano Francisco Zuniga, 1912-1998. Está fi...
Categoría

finales del siglo XX, Realista, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Mujeres que esperan
Por Rudolph Carl Gorman
Esta obra de arte, titulada "Mujeres que esperan", 1976, es una litografía en color original del renombrado artista navajo Rudolph Carl Gorman, 1932-2005. Está firmada a mano, fechad...
Categoría

finales del siglo XX, Realista, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Dos chicas nativas americanas
Por Popo and Ruby Lee
Esta obra de arte "Dos chicas nativas americanas" c. 1990 es una litografía offset en color de los célebres artistas Popo and Ruby Lee, nacidos en 1940. Está firmada a mano y numerad...
Categoría

finales del siglo XX, realista estadounidense, Impresiones de desnudos

Materiales

Litografía

También te puede gustar

SIN TÍTULO (DOS MUJERES)
Por Felipe Castañeda
Escultura de ónice blanco. Firma incisa del artista con fecha. El tamaño incluye la base. Hay más imágenes disponibles previa solicitud. Se incluye certificado de autenticidad. No ...
Categoría

Década de 1970, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Piedra

SIN TÍTULO (DOS MUJERES)
7982 € Precio de venta
Descuento del 30 %
Grupo de Mujeres Sentadas, I.
Por Francisco Zúñiga
Firmado, fechado y numerado 59/92 a lápiz, margen inferior. Impreso por Kyron, Ciudad de México. Coeditado por Kyron, y Tasende, Ciudad de México. Catálogo razonado: Vlady 244.
Categoría

Década de 1970, Realista, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía, Color

Dos Mujeres Sentadas, litografía de Francisco Zuniga
Por Francisco Zúñiga
Artista: Francisco Zuniga, mexicano (1912 - 1998) Título: Dos Mujeres Sentadas Año: 1978 Medio: Litografía, firmada y numerada a lápiz Edición: VIII Tamaño: 57,15 cm x 78,74 cm (22,...
Categoría

Década de 1970, Expresionista, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Hermanas de Pablo Amoedo
Presentamos Hermanas, una evocadora escultura del aclamado artista contemporáneo Pablo Amoedo. Esta pieza es una asombrosa interacción de materiales, que combina con maestría madera ...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Argentino, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce

EL REBOZO
Por Francisco Zúñiga
Firmado a mano, fechado y numerado por el artista. La obra está en excelente estado. Certificado de autenticidad incluido. Edición PA de 15. Se tendrán en cuenta todas las ofertas ...
Categoría

Década de 1980, Contemporáneo, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía, Papel

EL REBOZO
1695 € Precio de venta
Descuento del 30 %
"Dos mujeres"
Por James Lechay
James Lechay fue un pintor de figuras, paisajes, paisajes urbanos y naturalezas muertas que desempeñó un papel notable en la tradición de la pintura de vanguardia en Nueva York y en ...
Categoría

siglo XX, moderno estadounidense, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo