Artículos similares a Gran Bronce Modernista Latinoamericano Abstracto Maestro Cubano Roberto Estopinan
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 20
Roberto EstopiñanGran Bronce Modernista Latinoamericano Abstracto Maestro Cubano Roberto Estopinan
5734,38 €
Acerca del artículo
Roberto Estopinan, cubano, 1920 - 2015
Dimensiones: 24,5" de ancho x 13" de alto más base de 15 cm de altura.
Roberto Estopiñán (1921-2015) fue un escultor cubanoamericano conocido por sus esculturas de forma humana, incluidos los presos políticos. Nacido en Camagüey (Cuba), vivió en Estados Unidos durante más de cincuenta años. Sus obras están en posesión de importantes instituciones, como el Museo de Arte Moderno, el Museo Whitney y el Museo Smithsoniano de Arte Americano.
Roberto Gabriel Estopinan, escultor, dibujante y grabador, nació en La Habana, Cuba, el 18 de marzo de 1921. Estopiñán ingresó en la Academia de San Alejandro cuando sólo tenía 14 años y se convirtió en protegido y ayudante de taller del escultor Juan José Sicre. Tras su graduación, viajó primero a México, donde conoció y entabló amistad con Francisco Zuniga, y estudió escultura precolombina. En 1949 viajó a Europa, visitando Inglaterra, Francia e Italia. En estos viajes conoció la escultura de Henry Moore y Marino Marini, y sus visiones humanistas y a la vez formales influirían en la obra de Estopinan. Estopiñán fue pionero de la talla directa en madera y de las técnicas de soldadura en América Latina. A lo largo de la década de 1950, Estopiñán recibió importantes premios en diversas exposiciones nacionales celebradas en La Habana. En 1953 fue el único semifinalista de América Latina en el concurso internacional de escultura de la Tate Gallery por un Monumento al Preso Político Desconocido. En 1961, el artista se trasladó a Nueva York, donde residió hasta 2002.
Roberto Gabriel Estopiñán, escultor cubano emigrado al exilio en Estados Unidos poco después de la revolución de Fidel Castro en 1959, está considerado uno de los artistas latinoamericanos más importantes del siglo XX. Su obra, que incluye dibujos y grabados, así como esculturas en madera y bronce, está en las colecciones del Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo de Arte Americano del Smithsonian, el Instituto de Arte de Chicago y el Instituto de Arte de Detroit, entre otros muchos lugares. Se le conoce sobre todo por sus descarnadas e inquietantes representaciones de presos políticos, fruto de sus propias experiencias como disidente tanto bajo el régimen de Castro como bajo el de su predecesor, el dictador Fulgencio Batista, y por sus representaciones del torso femenino, que pueden recordar tanto a la estatuaria clásica como a la obra moderna y abstracta de Henry Moore.m Nació en La Habana, de padre asturiano (noroeste de España) y madre de ascendencia africana. Estopiñán era una especie de prodigio. A los catorce años, ganó el primer premio de dibujo en el Centro Asturiano, una asociación regional para cubanos de ascendencia asturiana. Poco después recibió un permiso especial para ingresar en la Academia de Bellas Artes San Alejandro de La Habana. En la escuela tuvo como mentor primero a su director, el pintor Armando Menocal (1863-1941), luego al paisajista Antonio Rodríguez Morey (1872-1967) y, por último, a Juan José Sicre (1898-1974), considerado uno de los mejores escultores de Cuba. Sicre, profesor de escultura en la Academia, había ayudado a introducir el arte modernista europeo en Cuba, y desde los años 30 hasta los 50 había esculpido en La Habana figuras monumentales de José Martí y otros héroes nacionales cubanos que se conservan hasta hoy. Estopiñán fue primero alumno de Sicre, luego su ayudante y, finalmente, su colega durante los cincuenta años siguientes. Tras graduarse en San Alejandro en 1942, Estopiñán comenzó simultáneamente a enseñar arte en la Escuela Ceiba del Agua para jóvenes, a ayudar a Sicre en proyectos de arte público y a desarrollar su propia visión artística. An He también viajó mucho, a México, Nueva York, Francia e Italia. Desde finales de la década de 1940 hasta la de 1950, su escultura evolucionó desde una primera fase neoclásica bajo la influencia de Maillol hasta lo que él definió como "humanismo formalista": acentuar la belleza abstracta de las formas que esculpía sin abandonar la figura humana como base de su obra. A medida que avanzaba la década de 1950, optó por tallar en maderas autóctonas cubanas, así como soldar restos de diversos metales. Aunque estaba obviamente influido por Henry Moore y Julio González (1876-1942), escultor modernista español cuyas soldaduras de hierro prefiguraron las soldaduras en bronce de Estopiñán, ya había creado su propio lenguaje visual. Estopiñán se unió al Directorio Revolucionario Estudiantil, una organización estudiantil anticomunista y prodemocrática que se oponía al régimen de Batista. recordó Estopiñán: "Quería ser fiel a mí mismo, lo que significaba ser un artista moderno y creyente. Georges Rouault y Ernst Barlach podían hacerlo, al igual que abstraccionistas como Alfred Manessier y Jean René Bazaine. Pero también podían hacerlo artistas que no eran creyentes tradicionales, como Henri Matisse en la capilla de Vence, como Germaine Richier en Assy. No hablo de grotesquerías como la iglesia de Le Corbusier [una capilla asimétrica de hormigón con minúsculas ventanas erigida en 1955 en Ronchamp, Francia], sino de algo profundo, claro y equilibrado".
Durante la década de 1970, el estilo de Estopiñán se orientó hacia una figuración más orgánica, reflejo de su deseo de transmitir una síntesis entre el cuerpo humano y la vida vegetal. En la década de 1980 había llegado a un nuevo clasicismo, austero y simplificado, en el que el torso femenino, cuyas representaciones le hicieron famoso, y los presos políticos que seguían persiguiéndole fueron sus temas más constantes, hasta el final de su vida.
En 2002 Estopiñán y su esposa, Carmina Benguría, artista de performance y compañera de exilio, se trasladaron de Nueva York a Miami. Desde la década de 1980, su forma expresiva favorita es el torso femenino. Como grabador y dibujante, su producción fue temáticamente paralela a sus esculturas. La colección más completa de sus grabados (1959-96) se encuentra en el Museo de Jersey City, en Nueva Jersey, donde se organizó una exposición en la primavera de 1996. Junto a Juan José Sicre, Alfredo Lozano y Agustín Cárdenas, ha expuesto con José Bedia, Tomás Sánchez,
Manuel Mendive, Wifredo Lam, Armando Morales y muchos más maestros del arte cubano. Estopiñán está considerado uno de los pioneros de la escultura moderna en Cuba y Latinoamérica. El artista se retiró recientemente a Miami, FL.
"Su obra de principios de los años 50 era una evocación de Aristide Maillol y sus masas resonantes. Durante la misma década, Estopiñán produjo tótems y figuras angulosas que reverberaban con influencias de África y Oceanía.
Fue incluido en la influyente exposición de 1988 del Miami Dade College. Exposición de Arte Cubano del Siglo XX de la Colección de Ramón Cernuda y Nercys Ganem. Artistas incluidos: Eduardo Abela, Víctor Manuel, Aristides Fernández, Fidelio Ponce, Carlos Enríquez, Amelia Peláez, Mario Carreño, René Portocarrero, Mariano Rodríguez, Cundo Bermúdez, Raúl Millían, Roberto Estopiñan, José Mijares, Agustin Fernández, Angel Acosta León, Gina Pellón y Arturo Rodríguez.
Bibliografía, Xenia Bas de Tamayo: Roberto Estopiñán: El escultor que insiste en buscar la forma más pura. Réplica, Miami, FL 1992-1993. en Veigas, J., et al, eds. Memoria, Arte Cubano del Siglo XX. 1ª ed. Los Ángeles, CA: Fundación Internacional de las Artes de California, 2002.
- Creador:Roberto Estopiñan (1921 - 2015, Cubano)
- Dimensiones:Altura: 62,23 cm (24,5 in)Anchura: 48,26 cm (19 in)Profundidad: 12,7 cm (5 in)
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:Consulte las fotos.
- Ubicación de la galería:Surfside, FL
- Número de referencia:1stDibs: LU38215945582
Sobre el vendedor
4,9
Vendedor Platino
Vendedores premium con una calificación de +4,7 y tiempos de respuesta de 24 horas
Establecido en 1995
Vendedor de 1stDibs desde 2014
1786 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: <1 hora
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Surfside, FL
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoArte Latinoamericano Figurativo Abstracto Escultura Bronce Amantes Marcelo Morandin
Marcelo Morandin 1933-1996
Sin título (Pareja abrazada, Amantes)
Bronce 1988; ed. P/E; Firmado a mano, fechado y editado en el borde inferior DImensiones: 48,5 x 32 x 21 cm / 18,8...
Categoría
Década de 1980, Esculturas abstractas
Materiales
Bronce
Escultura Modernista Argentina Brutalista Abstracta Bronce Judía Latinoamericana
Por Naum Knop
Naum Knop (ucraniano-argentino, 1917-1993) Escultura figurativa modernista Brutalista de bronce con un pesado acabado verde verdín. Formas fundidas en forma de pretzel abstracto. Fij...
Categoría
mediados del siglo XX, Abstracto, Esculturas abstractas
Materiales
Piedra, Bronce
Escultura abstracta israelí brutalista de bronce con forma de ola Zvi Aldouby
Zvi Yehuda Aldouby (1904 - 1996) desarrolló su actividad/vivió en Israel. Zvi Aldouby es conocido por Artista, enseñanza.
Foto de la biografía de Zvi Jehuda Aldouby
Zvi Yehuda Aldo...
Categoría
Década de 1950, Esculturas abstractas
Materiales
Caliza, Bronce
Chester Williams, Artista Negro, Bronce Abstracto, Madera Escultura Afroamericana
Chester L. Williams
Etiqueta en la parte inferior, firmada. Título: Promethium
Soporte: Bronce, aluminio y madera.
Dimensiones aprox: 12 X 11 X 4 pulgadas.
Chester Lee Williams (1...
Categoría
siglo XX, Abstracto, Esculturas abstractas
Materiales
Metal, Bronce
Escultura Expresionista Abstracta Soldada Brutalista Moderna de Mitad de Siglo
Escultura abstracta neodada: Ensamblajes
En cambio, la escultura abstracta siguió un curso ligeramente distinto. En lugar de centrarse en temas no figurativos, se concentró en los m...
Categoría
mediados del siglo XX, Expresionismo abstracto, Esculturas abstractas
Materiales
Metal
Escultura Modernista Abstracta Brutalista de Bronce
A la manera de Julio González, escultura mixta de metal.
Escultura abstracta neodada: Ensamblajes
La escultura abstracta siguió un curso ligeramente distinto. En lugar de centrarse...
Categoría
siglo XX, Expresionismo abstracto, Esculturas abstractas
Materiales
Bronce, Cobre
También te puede gustar
Escultura de bronce de Bruno Giorgi
Por Bruno Giorgi 1
Escultura de bronce del siglo XX creada y firmada por el artista Bruno Giorgi (1905-1993). La escultura es desmontable de la base de granito.
Categoría
mediados del siglo XX, Brasileño, Moderno orgánico, Esculturas abstractas
Materiales
Granito, Bronce
Raúl Valdivieso Escultura abstracta orgánica de bronce latinoamericana
Por Raúl Valdivieso
Llamativa escultura orgánica de bronce del escultor latinoamericano Raúl Valdivieso (Chile, 1931-1993). Valdivieso es conocido por su reinterpretación de las formas orgánicas clásicas y las figuras humanas. La escultura ha desarrollado una hermosa pátina y conserva su base de madera original.
Raúl Valdiveso nació el 9 de septiembre de 1931 en Santiago de Chile. En 1952 comenzó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Allí se aficionó a la escultura y estudió con profesoras como Marta Colvin...
Categoría
Década de 1960, Moderno, Esculturas abstractas
Materiales
Bronce
1698 € Precio de venta
Descuento del 30 %
1999 Escultura abstracta de bronce del célebre artista mexicano Jonás Gutiérrez Castillo
Maravilloso abstracto de bronce en forma de desnudo femenino montado sobre una base de terrazo. Es obra del destacado artista mexicano Jonás Gutiérrez Castillo. Está firmada Jonas 99...
Categoría
Década de 1990, Mexicano, Esculturas abstractas
Materiales
Bronce
1980 Italia Postmoderna Cristina Roncati Escultura abstracta de bronce Cavaliere
Esta obra de arte fue creada por la artista italiana Cristina Roncati. El título "Cavaliere del mistero" Caballero del misterio
Cristina Roncati nació en Módena (Italia), donde vive...
Categoría
finales del siglo XX, Italiano, Posmoderno, Esculturas abstractas
Materiales
Bronce
Escultura moderna abstracta de bronce de Roy Gussow
Por Roy Gussow
Escultura moderna abstracta de bronce dorado, "Estudio", de Roy Gussow (estadounidense, 1918-2011), marcada y fechada con sello de moneda incrustado en la base de mármol.
Las obras m...
Categoría
finales del siglo XX, Estadounidense, Moderno, Esculturas abstractas
Materiales
Mármol, Bronce
Escultura abstracta contemporánea de bronce de Bertrand Créach
Por Bertrand Créac'h
" Famille I " Escultura de bronce de Bertrand Creach, 2021.
Edición limitada 1/8, hecha a mano y adornada con una pátina negra.
______
Dimensiones: H 35 x 15,5 x 7 cm
______
A parti...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo, Francés, Posmoderno, Esculturas abstractas
Materiales
Bronce