Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 4

Spanish Colonial (Peruvian)
Plato de Bautismo de la Escuela de Cuzco

siglo XVIII

19.954,65 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Procedencia: Manuel Ortíz de Zevallos y García, Perú; y por descendencia en la familia a: Colección privada, Nueva York. Este impresionante plato de bautismo es un ejemplo de orfebrería del siglo XVIII procedente del Perú virreinal. Desde sus raíces como síntesis de los gustos y prácticas españoles con los de los pueblos indígenas, el arte de la orfebrería en América se convirtió en una rica tradición que respondía a los deseos y necesidades únicos de la sociedad colonial. Ya a mediados del siglo XVI existía una gran demanda de objetos de plata tanto en España como en Hispanoamérica, debido en gran parte a las grandes cantidades de plata común que se extraían y refinaban allí. Esta demanda se mantuvo constante a lo largo del siglo XVIII, último florecimiento de la tradición orfebre colonial, que se desvaneció con los cambios políticos y los movimientos independentistas de principios del siglo XIX. Este plato bautismal data de este periodo final de la orfebrería virreinal, y su forma y estilo se corresponden con obras similares producidas en esta época en Perú. La característica más llamativa de esta pila bautismal es su imitación de una concha de vieira. La concha de vieira fue un símbolo común en la tradición cristiana a partir del periodo medieval, probablemente originado por las conchas que llevaban los peregrinos a su regreso del santuario de Santiago de Compostela en España. Estas conchas también llegaron a asociarse con la noción del renacimiento por el agua y, por tanto, con el sacramento del bautismo. La concha de vieira fue un motivo recurrente en la orfebrería peruana del siglo XVIII, y se modelaron varios tipos de objetos con su forma, como pilas de agua bendita, jofainas, conchas para verter el agua durante el bautismo y platos bautismales como éste. Esta concha de plata está adornada con estrías cóncavas y su base curvada está decorada con follaje, volutas y flores. El borde ondulado/festoneado de la jofaina contiene una decoración en relieve, en forma de C, que se repite en el interior de la concha a lo largo de la base de los gallones. La parte inferior de la concha revela indicios de las técnicas empleadas en su creación, así como uno de los aspectos más fantásticos de la obra: las tres caracolas en espiral que sirven de pies al plato. El elaborado fondo del plato presenta motivos de conchas y plumas. La plata era el material preferido para los recipientes eclesiásticos y domésticos del Nuevo Mundo, no sólo por su condición de metal precioso, sino también por su abundancia y durabilidad. Los platos bautismales con forma de vieira eran comunes en Perú, una clara indicación de su popularidad y atractivo. Se destinaban al uso eclesiástico como pilas bautismales, así como al uso doméstico como piezas decorativas colocadas sobre muebles. En este último caso, estos platos entran en la categoría de obras religioso-domésticas: objetos destinados al hogar que hacen referencia a la actividad religiosa. La escala y el escudo secular de este plato indican que probablemente se destinó originalmente a un entorno doméstico. Esta placa bautismal perteneció antiguamente a Manuel Ortíz de Zevallos y García (1809-1882), abogado y político peruano, y descendió entre los miembros americanos de su familia.
  • Creador:
  • Año de creación:
    siglo XVIII
  • Dimensiones:
    Altura: 28,58 cm (11,25 in)Anchura: 42,55 cm (16,75 in)Profundidad: 54,61 cm (21,5 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    New York, NY
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU10210840632

Más de este vendedor

Ver todo
Arqueta de plata y textil andino de transición
Por Spanish Colonial (Peruvian)
La plata era el material preferido para los recipientes eclesiásticos y domésticos del Nuevo Mundo, no sólo por su condición de metal precioso, sino también por su abundancia y durab...
Categoría

principios del siglo XVIII, Esculturas

Materiales

Silver

Marroquí, Fez o Meknes: Cuenco alto (Jobbana) con diseños geométricos
Procedencia: Colección de Emily Johnston De Forest y Robert Weeks De Forest, Nueva York, desde 1911 hasta 1942; de ahí por descendencia hasta 2018. Literatura: Edwin Atlee Barbe...
Categoría

Década de 1810, Esculturas

Materiales

Loza de barro, Glaseado de estaño

Los Tres Reyes Magos
Procedencia: Colección privada, España. Conocida como alabastro peruano por su translucidez y trabajabilidad, la Piedra de Huamanga es un material muy apreciado procedente de la pr...
Categoría

finales del siglo XVIII, Esculturas figurativas

Materiales

Alabastro

El Niño San Juan Bautista con un Cordero
Procedencia: James Byrnes, Los Ángeles (1917-2011) Giusto Le Court nació como Josse o Justus de Corte en la ciudad flamenca de Ypres. Su padre, Jean, era escultor, y es de suponer q...
Categoría

siglo XVII, Renacimiento, Esculturas

Materiales

Mármol

Virgen de Guadalupe
Firmado y fechado, abajo a la derecha, Joseph de la Cruz f.t / Año de 88. Procedencia: Colección privada, Santo Stefano d'Aveto (Génova), ca. 1960-2022. Este lienzo monumental es un raro ejemplo firmado de uno de los temas más populares de la pintura colonial española, y particularmente mexicana: la Virgen de Guadalupe...
Categoría

finales del siglo XVIII, Pinturas

Materiales

Lienzo, Óleo

Primer viaje
Procedencia: Sables de Fontainbleau, Seine-et-Marne, Francia Las "Gogottes" son creaciones naturales formadas a partir de arenas depositadas en el norte de Francia durante el Oligoc...
Categoría

siglo XV y antes, Naturalista, Esculturas abstractas

Materiales

Arenisca

También te puede gustar

Plato EAPG Boston & Sandwich del siglo XIX
Por Boston and Sandwich Glass Company
Plato de vidrio prensado americano temprano de Boston & Sandwich del siglo XIX con el motivo "Escudo de acanto".
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Estadounidense, Vidrio

Materiales

Vidrio

Spanish 19th Century Fajalauza Bowl from Granada
A charming, handpainted terracotta lebrillo bowl from Granada, Spain (19th century)–these illustrative ceramic works collectively known as fajalauza pottery can be traced back to at ...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Español, Colonial español, Cerámica

Materiales

Arcilla

Copa de plata "tembladera", Siglo XVIII
Sin distintivos. Recipiente conocido como catavinos o tembladera con dos asas planas en forma de "S" cerrada (con decoración vegetal simplificada) y una línea "de bocados" (en forma...
Categoría

Antiguo, siglo XVII, Europeo, Barroco, Más artículos de gastronomía y en...

Materiales

Silver

Gran plato al estilo de Guidette Carbonell, hacia 1940-1950
Por Guidette Carbonell
Plato grande al estilo de Guidette Carbonell con decoración de esmalte marrón. Perfecto estado original, hacia 1940-1950. Pieza única.
Categoría

siglo XX, Francés, Bellas artes, Bandejas y platos decorativos

Materiales

Cerámico

Cuenco plateado
Elegante cuenco plateado grande para Tu mesa: para postres o fruta, para preparar un centro de mesa para Navidad. Es muy bonito ! con un buen precio. Modelo "Barroco" de Wallace Silv...
Categoría

mediados del siglo XX, Estadounidense, Barroco, Bandejas y platos decora...

Materiales

Chapado en plata

Cuenco de Fajalauza español del siglo XIX procedente de Granada
Un encantador cuenco lebrillo de terracota pintado a mano procedente de Granada, España (siglo XIX); estas ilustrativas obras de cerámica, conocidas colectivamente como cerámica faja...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Español, Colonial español, Cerámica

Materiales

Arcilla