Artículos similares a Alicia (Más extraño que el paraíso), analógico, 5 piezas
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 7
Stefanie SchneiderAlicia (Más extraño que el paraíso), analógico, 5 piezas2004
2004
5293,27 €
Acerca del artículo
Alicia (Más extraño que el paraíso) - 2004
38x37cm cada una, instaladas con huecos de 38x210cm,
Edición de 2/7,
5 C-Prints analógicos, impresos a mano por el artista en papel Fuji Crystal Archive, a partir de 5 Polaroids caducadas.
Certificado y etiqueta de firma.
Inventario del artista nº 728.02.
No está montado.
El trabajo de Stefanie Schneider no es meramente fotográfico; es alquímico. Capta el resplandor invisible del tiempo, la forma en que la luz se disuelve en la memoria, el modo en que la nostalgia no sólo se recuerda, sino que se siente. Sus imágenes no se ajustan a las rígidas estructuras de la fotografía como mera documentación; se desenredan como si se descubrieran en un archivo olvidado: fragmentos de vidas nunca vividas del todo, pero profundamente conocidas.
En el centro de la obra de Schneider está el tema de la impermanencia. Dispara exclusivamente con película Polaroid caducada y adopta la imprevisibilidad natural del medio. Las distorsiones químicas, los cambios surrealistas de color y la disolución de los bordes de sus imágenes reflejan la naturaleza transitoria de la experiencia humana. Su proceso no consiste en controlar, sino en rendirse. Trata de la magia que se produce cuando la precisión se encuentra con el destino.
Esta reverencia por lo efímero la sitúa en la encrucijada de las tradiciones artísticas estadounidense y europea. Evoca la obsesión de Ed Ruscha por el paisaje americano, los ricos y ardientes desiertos de Georgia O'Keeffe y la dolorosa soledad de las figuras de Edward Hopper. Y, sin embargo, está singularmente apartada. Donde Ruscha encontró humor, Schneider encuentra añoranza. Donde Hopper representaba la soledad, ella conjura fantasmas. Su visión del Oeste americano no es de conquista, sino de desaparición.
Nacido en Alemania en 1968, la fascinación de Schneider por el mito estadounidense es la de un forastero que mira hacia dentro. Pero la suya no es una visión romántica; es una excavación forense de sueños abandonados. Sitúa a sus sujetos en paisajes apocalípticos: moteles derruidos, autopistas vacías, yacimientos petrolíferos desolados, parques de caravanas abrasados por el sol. Éstos son los lugares donde caducan las promesas de Estados Unidos, al igual que la propia película que utiliza para documentarlas. Pero dentro de esta ruina, encuentra poesía.
Sus fotografías no están escenificadas en el sentido convencional, pero son profundamente cinematográficas. Siempre hay una historia que se desarrolla, la sensación de que una escena empieza o acaba justo fuera del encuadre. Las figuras de su obra -amantes, vagabundos, soñadores- existen en un espacio liminal, atrapadas entre el pasado y el futuro, la presencia y la ausencia. Son ecos, residuos de amor, como los describe Schneider, que perduran como miembros fantasmas en un mundo que ya ha pasado página.
Esta noción de ausencia es fundamental en la obra de Schneider. En una entrevista con Artnet en 2014, habló de cómo sus propias experiencias de dolor y pérdida alimentan sus imágenes: "Mi obra se parece a mi vida: El amor, perdido y no correspondido, deja su huella en nuestras vidas como un dolor sin sentido que no tiene cabida en el presente". Entiende que la nostalgia no consiste simplemente en añorar el pasado, sino en sentir que el pasado perdura en el presente. Sus imágenes están atormentadas no sólo por lo que hay, sino por lo que falta.
La devoción de Schneider por la Polaroid es más que una elección estética; es una forma de resistencia histórica. En un momento en que Polaroid, un símbolo definitorio de la fotografía estadounidense, se enfrentaba a la extinción, ella se negó a dejarla desaparecer. Al preservar y elevar el medio, se ha convertido tanto en una innovadora como en una guardiana de la historia de la fotografía. La imprevisibilidad de la película no es un defecto, sino una característica: una colaboración artística entre la química, el tiempo y la intuición. Donde la fotografía digital ofrece nitidez y perfección, la obra de Schneider abraza la belleza de la imperfección. Cada grieta de la película, cada viñeta nebulosa, es un recordatorio de que nada dura, y precisamente por eso es importante.
Su obra se compara a menudo con el cine, pero no con el ideal de Hollywood. Más bien evoca los poéticos paisajes oníricos de Wim Wenders, el inquieto anhelo de Michelangelo Antonioni, la inquietante belleza de David Lynch. Sus paisajes parecen restos de películas olvidadas, que siguen parpadeando incluso después de que se haya acabado la bobina. Sus personajes esperan algo -amor, evasión, revelación-, pero es incierto que llegue. Tal vez la propia espera sea la historia.
El viaje de Schneider la ha llevado de Berlín al desierto del sur de California, donde ha construido un santuario creativo, una extensión de su visión, un lugar donde el arte y la vida se funden en uno. Esta transición refleja su ética artística: reinventarse sin borrarse. Del mismo modo que sus imágenes captan el pasado disolviéndose en el presente, su propia trayectoria como artista refleja este delicado equilibrio entre lo que fue y lo que está por venir.
Su obra existe en el límite de la memoria y el sueño, donde la realidad comienza a desentrañarse en algo más misterioso, más frágil y, en última instancia, más verdadero. Stefanie Schneider no se limita a documentar el mundo, sino que revela la sensación de experimentarlo, de perderlo, de intentar aferrarse a algo que ya se está escapando. Sus imágenes no son meras fotografías; son reliquias del anhelo, luminosas y fugaces, como la última luz de una puesta de sol en el desierto.
Contemplar una fotografía de Stefanie Schneider es sentir el peso del tiempo presionando, oír los ecos de una historia nunca contada del todo, situarse en la intersección de la belleza y la pérdida. Es comprender que la imperfección no es un defecto, sino un lenguaje. Es ser testigo de la historia, no como un pasado fijo, sino como algo que aún respira, que aún cambia, que aún espera ser visto.
Stefanie Schneider se licenció en Diseño de Comunicación en la Folkwang Schule Essen (Alemania). Su obra se ha expuesto en el Museo de Fotografía de Braunschweig, el Museum für Kommunikation de Berlín, el Institut für Neue Medien de Frankfurt, el Nassauischer Kunstverein de Wiesbaden, el Kunstverein de Bielefeld, el Museum für Moderne Kunst de Passau, Les Rencontres d'Arles, la Foto -Triennale de Esslingen y la Bombay Beach Biennale 2018.
- Creador:Stefanie Schneider (1968, Alemán)
- Año de creación:2004
- Dimensiones:Altura: 38 cm (14,97 in)Anchura: 210 cm (82,68 in)Profundidad: 1 mm (0,04 in)
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:
- Ubicación de la galería:Morongo Valley, CA
- Número de referencia:1stDibs: LU652316062392
Stefanie Schneider
Stefanie Schneider se licenció en Diseño de Comunicación en la Folkwang Schule Essen (Alemania). Su obra se ha expuesto en el Museo de Fotografía de Braunschweig, el Museo de Comunicación de Berlín, el Instituto de Nuevos Medios de Frankfurt, el Nassauischer Kunstverein de Wiesbaden, el Kunstverein de Bielefeld, el Museo de Arte Moderno de Passau, Les Rencontres d'Arles, la Trienal de Fotografía de Esslingen y la Bienal de Bombay Beach de 2018 y 2019.
Sobre el vendedor
4,9
Vendedor Platino
Vendedores premium con una calificación de +4,7 y tiempos de respuesta de 24 horas
Establecido en 1996
Vendedor de 1stDibs desde 2017
1034 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: 3 horas
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Morongo Valley, CA
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todo10525 (Más extraño que el paraíso, ) Edición 8/10 - 5 copias analógicas en C
Por Stefanie Schneider
10525 (Más extraño que el paraíso) - 1999,
Edición 9/10,
5 C-Prints analógicos, impresos a mano por el artista, basados en 5 Polaroids.
cada una de 57x56 cm, instaladas con huec...
Categoría
Década de 1990, Contemporáneo, Fotografía de retratos
Materiales
Papel de archivo, Papel fotográfico, Impresión C, Color, Polaroid
10525 -parte 3- Más extraño que el paraíso - 20x20cm
Por Stefanie Schneider
10525" parte 3 (Más extraño que el paraíso) - 1999
20x20cm,
Edición 4/10,
C-Print de archivo, basado en una Polaroid,
Etiqueta con certificado y firma, nº de inventario del artist...
Categoría
Década de 1990, Contemporáneo, Fotografía de retratos
Materiales
Papel fotográfico, Impresión C, Color, Polaroid
¿Cuándo será un buen momento para siempre? parte II (Hasta que la muerte nos separe) - Polaroid
Por Stefanie Schneider
¿Cuándo será un buen momento para siempre? parte II (Hasta que la muerte nos separe) - 2007,
20x24cm, Edición de 10,
impresión digital C-Print, basada en la Polaroid.
Etiqueta de...
Categoría
Principios de los 2000, Contemporáneo, Fotografía en color
Materiales
Papel de archivo, Papel fotográfico, Impresión C, Color, Polaroid
Lackadaisical (The Last Picture Show)
Por Stefanie Schneider
Lackadaisical (The Last Picture Show) - 2000,
20x20cm,
Edición de 10 ejemplares más 2 pruebas de artista.
Impresión en C de archivo, basada en la Polaroid original. Etiqueta de...
Categoría
Principios de los 2000, Contemporáneo, Fotografía de retratos
Materiales
Papel de archivo, Papel fotográfico, Impresión C, Color, Polaroid
Perdido (Más extraño que el paraíso) - Siglo XXI, Polaroid, Color
Por Stefanie Schneider
Perdidos (Más extraño que el paraíso) - 1999
Edición de 10 ejemplares,
50x50cm.
C-Print de archivo, en papel Archive Fuji Chrystal, basado en la Polaroid.
Número de inventario de...
Categoría
Principios de los 2000, Contemporáneo, Fotografía en color
Materiales
Papel de archivo, Papel fotográfico, Impresión C, Color, Polaroid
Perdido (Más extraño que el paraíso) - Siglo XXI, Polaroid, Color
Por Stefanie Schneider
Perdidos (Más extraño que el paraíso) - 1999
Edición de 10 ejemplares,
50x50cm.
C-Print de archivo, en papel Archive Fuji Chrystal, basado en la Polaroid.
Número de inventario de...
Categoría
Principios de los 2000, Contemporáneo, Fotografía en color
Materiales
Papel de archivo, Papel fotográfico, Impresión C, Color, Polaroid
También te puede gustar
Charlotte Solomon - Fotografía original de edición limitada de Angelo Cricchi
Por Angelo Cricchi
Charlotte Salomon es una fotografía digital original realizada por Angelo Cricchi en 2009.
Firmada a mano, fechada y numerada por el artista en el reverso de la foto. El sello del ...
Categoría
Principios de los 2000, Fotografía en color
Materiales
Papel fotográfico
Sin título (Kelly)
Por Jack Pierson
Impresión cromogénica (Edición de 25)
Firmado y numerado en tinta negra, verso
24 x 20 pulgadas, tamaño de la hoja
18 x 18 pulgadas, tamaño de la imagen
Esta obra de arte es ofreci...
Categoría
Década de 1990, Contemporáneo, Fotografía en color
Materiales
Impresión C
Precio a petición
Sin título, de la serie "Coexistencia" - Stephen Gill, Color, Mujer, Verano
Por Stephen Gill
Stephen GILL (*1971, Gran Bretaña)
Sin título, de la serie "Coexistencia", 2012
Trapo de fibra Canson Platine 310 g/m².
Imagen 54,6 x 36,5 cm (21 1/2 x 14 3/8 pulg.)
Hoja 60,9 x 45,4...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Fotografía en color
Materiales
Pigmento de archivo
Trouble maker's #1 Isabelle Floch Fotografía contemporánea retrato arte misterioso
Tinta pigmentada sobre papel Fine Art Hahnemühle
Edición 1/5
Firmado a mano en el reverso por el artista
"Somos como la materia de la que están hechos los sueños, y nuestra pequeña ...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Fotografía figurativa
Materiales
Papel fotográfico, Pigmento
Sin título (Cine Negro #1436)
Por Bill Armstrong
Impresión tipo C
Firmado, titulado, fechado y numerado, verso
24 x 20 pulgadas
(Edición de 10)
36 x 30 pulgadas
(Edición de 5)
48 x 40 pulgadas
(Edición de 5)
Esta fotografía es o...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Fotografía en color
Materiales
Impresión C
Elusive XXIV, Fotografía, Inyección de tinta de archivo
Por Katina Desmond
Las imágenes de la serie "Elusive" de Katina Desmond están entonadas de forma única por la artista y teñidas sobre una superficie de aluminio mate transparente. Montaje flotante cont...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Otro estilo de arte, Fotografía en color
Materiales
Tinta de archivo