Artículos similares a Patrón de Campos, Reloj de Pulsera, Collage de Mosaicos Fotográficos Fotografía Aérea de Paisaje
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 11
Vera SimonsPatrón de Campos, Reloj de Pulsera, Collage de Mosaicos Fotográficos Fotografía Aérea de Paisaje1980
1980
1408,98 €
Acerca del artículo
Éste representa un reloj de pulsera deportivo sobre un paisaje aéreo y se titula Patrón de campos.
SIMONS, Vera (1920 - 2012)
Vera Habrecht Simons, fue una pionera de la aviación, aeronauta y artista del collage fotográfico alemana/estadounidense. Desempeñó un papel muy importante en el desarrollo de los globos y la exploración atmosférica. Conocida por su técnica de collage fotográfico y mosaico fotográfico (al estilo de los mosaicos polaroid de Maurizio Galimberti).
Vera Simons nació en Heidenheim (Brenz), Alemania, el 23 de noviembre de 1920, hija de Max y Maja Habrecht. Tras emigrar a Estados Unidos, se crió en Detroit, Michigan, donde su padre era un fotógrafo social muy destacado. Vera tenía gran interés por el arte, la fotografía y la escultura, por lo que estudió formalmente en el Centro de Arte Walker y en la Escuela de Arte de Minneapolis, ambos en la zona de las ciudades gemelas. A principios de los años 40 conoció a quien sería su segundo marido, Otto Winzen, que entonces estudiaba ingeniería aeronáutica en la Universidad de Detroit.
En 1949, Otto dejó General Mills para fundar su propia empresa especializada en globos de plástico, Winzen Research, Inc. utilizando fondos que Vera pidió prestados a sus padres. Allí, además de ostentar los dos tercios de la propiedad de la empresa, desempeñó un papel clave como vicepresidenta y jefa de producción. Vera destacó en la dirección de la fábrica. Supervisó al personal y lo formó para manipular el delicadísimo polietileno utilizado para construir los globos. Constantemente mejoraba las técnicas de construcción y rediseñaba los propios sobres. Durante su década con Winzen Research, obtuvo cuatro patentes y se estableció como la mejor constructora de globos de plástico del mundo.
Vera estaba muy orgullosa de las "chicas globo" que entrenaba. Cada vez que se lanzaba un globo Winzen, Vera se aseguraba de que el equipo que había construido el globo viera el despegue. "Ver cómo cobra vida lo que has hecho", diría Vera, "es condenadamente emocionante". Fue una figura central en la planificación y ejecución de la serie de vuelos tripulados de investigación de la Fuerza Aérea y la Marina de los años 50, junto con su marido. En 1957, tras obtener su licencia como piloto de globos de gas, Vera representó a Estados Unidos en la 30ª Competición Internacional Anual de Globos de Gas, celebrada en Holanda, donde recibió una Gold Medal por su contribución a la investigación de los globos de gas. En el aspecto humano, los últimos años de la década de 1950 fueron los más turbulentos para el matrimonio Winzen. Esto llevaría finalmente a Vera a solicitar el divorcio en 1958. Vera se matriculó en la Escuela de Arte Corcoran de Washington D.C. Dos años después se casó con otro globero recién divorciado, el Dr. David G. Simons.
En 1960 se trasladó a Houston, Texas, e inició una etapa de su vida centrada principalmente en su carrera artística. haciendo un trabajo en la línea de Marianne Brandt y Hannah Hoch. Durante esta década realizó varias exposiciones sola y con otros artistas en galerías de San Antonio y Houston, así como en Ciudad de México, San Francisco y Nueva York.
En 1971 fue elegida para una exposición colectiva en el Museo Stedelijk de Amsterdam, Holanda, que incluía a Hans Haacke, Bruce Nauman, Vera Simons y Alan Sonfist. Además, el museo le encargó que realizara un vuelo en globo de gas desde el recinto del museo. Tituló el proyecto "Drift Amsterdam" y tomó fotografías en time-lapse mientras flotaba por Holanda. Otras instalaciones incluyen una estructura plateada llena de helio, a la que llamó "El Ascensor", que flota en una caja de plástico de techo alto. Otro proyecto que desarrolló, "Estructura Celeste", consistía en 150 tetraedros de 1,5 m unidos entre sí y llenos de helio. Sobrevoló el Festival de las Artes del Lago de Milwaukee en 1971. Durante este tiempo también realizó exposiciones en lugares tan lejanos como Brasil, Venezuela y Australia. Los ecos de los proyectos "Drift Amsterdam" la llevaron a intentar realizar un esfuerzo similar en América. Así concibió un proyecto que combinaría sus dos amores: el arte y el vuelo en globo, en una serie de vuelos llamados "Da Vinci" destinados a realizar investigaciones "in situ" sobre la contaminación atmosférica, junto con instalaciones de arte cinético original. Los cuatro vuelos tripulados en globo de gas helio fueron patrocinados por la Agencia de Protección del Medio Ambiente, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, General Electric y National Geographic, que publicó relatos detallados de la hazaña en la revista. El primer vuelo se realizó en 1974 sobre Nuevo México, mientras que el segundo y el tercero se lanzaron desde San Luis en junio y julio de 1976. Ese mismo año, en octubre, Simons formó parte del equipo que apoyó el intento de travesía del Atlántico realizado por el aeronauta Ed Yost, actuando como operador para gestionar las operaciones de vuelo desde el punto de lanzamiento de Ed, cerca de Bangor, Maine, hasta el punto intermedio en el Atlántico. Filmó en color, en blanco y negro y con película polaroid. Su técnica de collage se basaba en técnicas dadaístas y de la Bauhaus, similares a las de Jiri Kolar, Max Ernst y Man Ray. Para el último vuelo del proyecto Da Vinci, conocido como "Davinci Transamerica", que se llevó a cabo en 1979, Vera pasaría dos años diseñando y supervisando la construcción de una góndola de fibra de vidrio de dos pisos. Durante el vuelo (que estableció un nuevo récord de distancia por tierra en EE.UU.) Vera dejó caer diminutos globos tetraédricos que transportaban plantones de abeto Douglas en zonas despejadas, tomó fotografías en lapso de tiempo, hizo grabaciones de sonido y utilizó espejos para crear efectos especiales de iluminación en las nubes para los espectadores en tierra.
Su última participación en el campo de los globos se produciría en 1984, cuando puso en escena el "Proyecto Eolo", en el que tres globos de plástico, iluminados desde dentro y conectados entre sí, se lanzaron simultáneamente al cielo nocturno de Nuevo México. Los globos fueron pilotados por los conocidos globeros Joe Kittinger, Ben Abruzzo (junto con Vera) y Larry Newman.
Vera continuó su carrera como artista internacional reconocido. Sus piezas de arte cinético, collages y óleos se expusieron en galerías de Nueva York, Londres, Berlín, Dublín, San Antonio y Houston. Su obra participó en exposiciones colectivas junto a sus contemporáneos Bruce Nauman, Richard Serra, Andy Warhol y Christo. En gran parte de su arte siempre estuvo presente su pasado globero. Como expresó en una entrevista con Craig Ryan para el libro Los Pre-Astronautas, nunca te lo quitas de la sangre.
Vivió en Austin, Texas, donde estableció su estudio de arte. Seguía activa, creando nuevas obras de arte allí la semana de su muerte, ocurrida el 31 de julio de 2012.
- Creador:Vera Simons (1920 - 2012, Americana)
- Año de creación:1980
- Dimensiones:Altura: 50,8 cm (20 in)Anchura: 40,64 cm (16 in)
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:desgaste menor, ver fotos.
- Ubicación de la galería:Surfside, FL
- Número de referencia:1stDibs: LU38213755762
Sobre el vendedor
4,9
Vendedor Platino
Vendedores premium con una calificación de +4,7 y tiempos de respuesta de 24 horas
Establecido en 1995
Vendedor de 1stDibs desde 2014
1786 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: <1 hora
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Surfside, FL
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoPatrón de Campos, Reloj de Pulsera, Collage de Mosaicos Fotográficos Fotografía Aérea de Paisaje
Por Vera Simons
Éste representa un reloj de pulsera deportivo sobre un paisaje aéreo y se titula Patrón de campos.
SIMONS, Vera (1920 - 2012)
Vera Habrecht Simons, fue una pionera de la aviación, a...
Categoría
Década de 1970, Bauhaus, Fotograf ía en color
Materiales
Papel fotográfico
Reloj de pulsera Foto abstracta Mosaico Collage Fotografía aérea
Por Vera Simons
Éste representa un reloj de pulsera deportivo sobre un paisaje aéreo y se titula Jardín de relojes. Está firmado y fechado en 1979.
SIMONS, Vera (1920 - 2012)
Vera Habrecht Simons, ...
Categoría
Década de 1970, Assemblage, Fotografía en color
Materiales
Papel fotográfico
Reloj de pulsera deportivo Foto abstracta Mosaico Collage Fotografía aérea Paisaje
Por Vera Simons
Éste representa un reloj de pulsera deportivo sobre un paisaje aéreo y no lleva título. Está firmado y fechado en 1979.
SIMONS, Vera (1920 - 2012)
Vera Habrecht Simons, fue una pion...
Categoría
Década de 1970, Assemblage, Fotografía en color
Materiales
Papel fotográfico
Reloj Deportivo Foto Abstracta Mosaico Collage Fotografía Aérea Feminista Aviadora
Por Vera Simons
Éste representa un reloj de pulsera deportivo sobre un paisaje aéreo de ciudad o campo y se titula "Time Frame". Está firmado y fechado.
Creo que podría ser Amsterdam o Londres.
SIMO...
Categoría
Década de 1970, Assemblage, Fotografía en color
Materiales
Papel fotográfico
Reloj Laberinto, Reloj de Pulsera, Foto Mosaico Collage Fotografía Aérea, Mujer Aviadora
Por Vera Simons
Este representa un reloj de pulsera deportivo sobre un paisaje aéreo y se titula Laberinto de relojes (debería ser Laberinto de relojes).
SIMONS, Vera (1920 - 2012)
Vera Habrecht Si...
Categoría
Década de 1970, Arte povera, Fotografía en color
Materiales
Papel fotográfico
Enorme Mural Foto Mosaico Collage Fotografía Reloj Rolex Aviador Arte Feminista
Por Vera Simons
Gran collage fotográfico de lapsos de tiempo sobre tabla, "Drift St. Louis and Beyond", firmado, titulado y fechado Vera Simons 79 en cinco paneles, total: 19,75" alto, 179,5" ancho,...
Categoría
Década de 1980, Assemblage, Fotografía en color
Materiales
Papel fotográfico
También te puede gustar
Patchwork gris y verde (Fotografía aérea de campos de cultivo en España)
Por John Griebsch
Fotografía de paisaje aéreo contemporáneo de campos de cultivo azules, grises, verdes y cerceta captada desde el avión del fotógrafo sobre La Mancha, España.
Impresión digital de arc...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Fotografía en color
Materiales
Tinta de archivo, Papel de archivo, Pigmento digital
UNTITLED MIXED MEDIA - Collage sobre corteza de árbol en bruto - Colorido, cuadriculado geométrico
Por Eric Mack
Esta pieza se entrega enmarcada y con paspartú.
Sin título forma parte de la obra en curso de Eric Mack, que utiliza multimedia, composiciones complejas y una cuadrícula centrada e...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Abstracto, Técnica mixta
Materiales
Madera flotante, Óleo, Acrílico, Papel de revista, Papel fotográfico
Vista aérea de cultivos, Fotografía en color, Enmarcada, Atribuida a Alex MacLean, EE.UU.
Vista aérea de cultivos, C-Print, sobre papel fotográfico, atribuido a Alex MacLean(1947). Las dimensiones indicadas en el anuncio incluyen el marco.
Maclean es un fotógrafo aéreo ...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo, Norteamericano, Fotografía
Materiales
Papel
Campos del Sol, 26 (Fotografía abstracta)
Por Jason Engelund
Campos del Sol, 26 (Fotografía abstracta)
Impresión con pigmentos de archivo Papel Hahnemühle de 310 g/m² - Sin enmarcar.
Esta obra de arte es exclusiva de IdeelArt.
Edición limitad...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Abstracto, Fotografía abstracta
Materiales
Papel, Pigmento de archivo
"PaperLandscape" de Marilina Marchica - Collage original sobre papiro y antigüedades
Por Marilina Marchica
"Paisaje de papel" de Marilina Marchica -
Collage original sobre papiro y papel pintado antiguo,
Único en su especie con marco personalizado hecho a mano
– 60x50 cm, 2025
Descrip...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Geométrico abstracto, Más arte
Materiales
Papel hecho a mano
1088 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Fotomontaje Paisaje colorido, Impresión de archivo 'Un lugar de encuentro'
Por Carol Bouyoucos
Disponible en Madelyn Jordon Fine Art. Un lugar de encuentro" 2022 de Carol Bouyoucos. Impresión de archivo, Fotomontaje, 29 x 39 pulg. Edición de 10 ejemplares. Este fotomontaje man...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Fotografía de paisajes
Materiales
Papel de archivo, Pigmento de archivo