Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 9

Ben Schonzeit
Llama Yanqui Arte Pop fotorrealista Teniente Ed Firmado/N. Estatua de la Libertad Presidente de EE.UU.

1975

564,42 €
868,34 €Descuento del 35 %
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Ben Schonzeit Llama Yanqui, de la carpeta América: el Tercer Siglo, 1975 Colotipia sobre papel tejido Firmado a lápiz y numerado 50/200 en el anverso Editorial: Ediciones APC, Chermayeff & Geismar Associates, Inc. Imprenta: Triton Press 27 × 19 3/10 pulgadas Sin enmarcar Nota: se trata del colotipo original firmado y numerado a mano; no confundir con la edición separada (sin firmar) del cartel. Este colotipo en colores firmado, numerado y fechado a mano por el artista pionero fotorrealista Ben Schonzeit fue creado en 1975 para la carpeta América: el Tercer Siglo, encargada por Mobil Oil Corporation en la que 13 artistas estadounidenses, entre ellos Roy Lichtenstein, Ed Ruscha, Robert Rauschenberg, James Rosenquist y otros, crearon obras para celebrar el bicentenario de América. Yankee Flame combina las imágenes icónicas de George Washington, Coca-Cola y la Estatua de la Libertad en una interpretación collage de la vida estadounidense contemporánea y del significado de la libertad. "Llama yanqui" está en excelentes condiciones y nunca se ha enmarcado. Se adquirió como parte de la cartera completa América: El Tercer Siglo. Ben Schonzeit (Brooklyn, Nueva York, 1942) es uno de los pintores fotorrealistas originales y se considera que fue el pionero de la técnica del aerógrafo. Sus obras suelen representar naturalezas muertas intencionadamente desenfocadas. Se licenció en Bellas Artes en The Cooper Union en 1964 y desde entonces ha realizado más de 50 exposiciones individuales tanto en Estados Unidos como en el extranjero. Sus cuadros forman parte de numerosas colecciones de museos, como el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York, el Virginia Museum of Fine Arts de Richmond (Virginia) y el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. En 1973, Nancy Hoffman me presentó a Ben Schonzeit en la trastienda de su galería de West Broadway. Llevaba abierta menos de un año, y Ben era uno de los artistas de su establo original. Su gran Cangrejo Azul Había llegado de su estudio unos días antes y estaba apoyado en la pared. En aquel momento pensé que era una de las obras fotorrealistas más impresionantes y virtuosas que había visto. Aquel primer encuentro fue hace más de un cuarto de siglo y siempre lo he considerado uno de los cuadros por excelencia del fotorrealismo estadounidense. A principios de los años setenta, uno podía pararse en West Broadway cualquier agradable y soleado día laborable y ver menos de una docena de personas en la calle, entre la Galería Nancy Hoffman y OK Harris Works of Art. Casi todas las galerías del SoHo, como Leo Castelli, Paula Cooper, Ward-Nasse y Hundred Acres de Ivan Karp, podían visitarse en una tarde. Por la noche, las calles estaban casi desiertas. A excepción de Andy Warhol, no había superestrellas del mundo del arte. Y lo que es más importante, ninguno de los artistas esperaba alcanzar el estatus de celebridad. Fue un fenómeno de los años ochenta y noventa. Sólo había un puñado de restaurantes y abrevaderos, como Elephant and Castle, Fanelli's, el Spring Street Bar y el Prince Street Bar. Fanelli's cerraba los fines de semana, lo que era un vestigio de su clientela de talleres clandestinos durante el almuerzo y de su variopinto grupo de artistas por las noches. En los primeros tiempos del SoHo, los espacios de los talleres clandestinos, con sus grandes ventanales, suelos rugosos y ascensores de servicio, proporcionaban viviendas y estudios amplios y baratos a muchos artistas. A diferencia de hoy, no había boutiques. La zona no era chic y, a excepción del local de Lowell Nesbett, los lofts no eran glamurosos. Cuando le visité por primera vez, Schonzeit vivía y trabajaba en el mismo lugar que ahora, pero el SoHo era un momento y un lugar muy diferentes. Cuando el Fondo Nacional de las Artes me recomendó que comisariara América 1976, que se convirtió en uno de los principales proyectos de artes visuales del Bicentenario, Ben Schonzeit estaba en la primera lista de participantes que confeccioné para el Departamento del Interior de Estados Unidos. Su gran díptico, Continental Divide, fue una de las obras más memorables producidas para la exposición. Pasé por su estudio cuatro o cinco veces mientras estaba en marcha y le he visitado muchas veces a lo largo de los años. Hemos mantenido una relación de trabajo y una amistad muy cordiales durante las tres últimas décadas. Vi la exposición The Music Room en 1978 y me di cuenta en ese momento de que los lienzos de tamaño mural, vigorosamente trabajados, y el espejo y las obras relacionadas representaban una catarsis importante en su pintura. En muchos sentidos, ésta y las demás pinturas y dibujos basados en la misma imagen representaron una ruptura brusca y decisiva con los principios del fotorrealismo, o al menos con los aspectos fotorreplicativos que tanto se habían pregonado en América y en el extranjero a mediados de los setenta. A lo largo de los años hemos seguido trabajando juntos. Ha estado en casi todas las grandes exposiciones que he comisariado aquí y en el extranjero y en casi todos los libros que he escrito. Conozco sus hábitos de estudio, su inquietud silenciosa e interiorizada que se manifiesta en los cientos de pequeños dibujos y acuarelas desconocidos, garabatos en servilletas durante el almuerzo y paisajes imaginarios. También sé que prefiere pintar antes que pensar o hablar de ello. A lo largo de los años he seguido los cambios en el procedimiento de su estudio, desde los monumentales cuadros de frutas y verduras pintados con aerógrafo hasta los más recientes ramos de flores y cuadros decorativos. En este punto, nuestros debates sobre estas cuestiones tienden a caer en una taquigrafía verbal. El siguiente ensayo se basa tanto en mi larga familiaridad y admiración por su obra como en mi implicación con el realismo contemporáneo y la pintura figurativa. Un cuadernillo de fotocopias en color con notas elaborado por Schonzeit fue de gran ayuda. Además de varias entrevistas, gran parte de la información se desarrolló a través de una larga serie de correos electrónicos. Debido a nuestros diferentes hábitos de trabajo, las compusimos y enviamos muy tarde por la noche y Ben las contestó a la mañana siguiente. Hablaron de los detalles de muchos de los cuadros, de generalidades, de sus orígenes y de su infancia en Brooklyn, y ocasionalmente de cotilleos del mundo del arte. Y hubo descubrimientos extraños. Antes de hablar de su ingeniosa e irónica pintura de Buffalo Bill, no sabía o había olvidado hacía tiempo que William Cody, alias Buffalo Bill, era de Brooklyn, que es la ciudad natal de Schonzeit. Mis tíos mayores domaban y adiestraban caballos en una extensión a las afueras de Pawnee, Oklahoma, para Pawnee Bill, el socio de Buffalo Bill en aquel espectáculo itinerante del Salvaje Oeste, ahora legendario. Tampoco sabía que su madre, Goldye, era la cantante rubia a la que vi actuar en el Sammy's Bowery Bar muchos fines de semana por la noche en mi juventud. El contenido de este libro será una agradable sorpresa para muchos, incluidos los que conocen la obra de Ben Schonzeit. En el mejor de los casos, sólo puede dar una indicación del carácter enérgico y extremadamente abierto de su diversa obra, ya que realmente revela la verdadera punta de un iceberg muy grande y de lo más impresionante. - John Arthur
  • Creador:
    Ben Schonzeit (1942, Americana)
  • Año de creación:
    1975
  • Dimensiones:
    Altura: 68,58 cm (27 in)Anchura: 49,03 cm (19,3 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    New York, NY
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU1745213221442

Más de este vendedor

Ver todo
I Love New York, Lt Ed print Estatua de la Libertad y Torres Gemelas Edición Limitada 300
Por Robert Rauschenberg
Robert Rauschenberg Amo Nueva York, 2001 (GRANDE) Placa firmada en el anverso Litografía offset sobre papel ondulado de alta calidad 39.25" x 25 pulgadas (Se envía enrollado en un t...
Categoría

Principios de los 2000, Arte pop, Impresiones figurativas

Materiales

Offset, Litografía

God Bless America: 5 Liberties, 2001, pintura única, firmada a mano dos veces, Enmarcada
Por Peter Max
Peter Max God Bless America: 5 Libertades, 2001 Pintura acrílica y collage sobre papel grueso artístico Firmado a mano dos veces: una vez en pintura acrílica en el anverso, y también...
Categoría

Principios de los 2000, Arte pop, Pinturas abstractas

Materiales

Técnica mixta, Acrílico, Papel de archivo

California Cool Pop Art Técnica mixta y litografía firmada a mano 20/20, etiqueta del artista
Por Billy Al Bengston
Billy Al Bengston Cacatúa AAA Drácula, 1968 Litografía , Zinc y aluminio, en violeta plateado, amarillo, dos grises y naranja sobre papel Rives sin calandrar Marco incluido firmada d...
Categoría

Década de 1960, Arte pop, Impresiones abstractas

Materiales

Técnica mixta, Litografía

Póster vintage de 1970 del Premio del Consejo de las Artes del Estado de Nueva York Nicholas Krushenick
Por Nicholas Krushenick
Nicholas Krushenick Cartel del Premio del Consejo de las Artes del Estado de Nueva York, 1970 Serigrafía sobre papel tejido - cartel original de 1970, no una reimpresión Sin firmar, ...
Categoría

Década de 1970, Arte pop, Impresiones abstractas

Materiales

Pantalla, Offset

Sin título, de la Cartera de Arte contra el SIDA
Gael Stack Sin título, de la carpeta Arte contra el SIDA, 1988 Xilografía sobre papel con bordes barnizados. Firmado a mano. Numerada. Sello ciego del impresor y editor. Sin enmarcar...
Categoría

Década de 1980, Contemporáneo, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado en madera, Lápiz

Peter Saul, Política Pop Art Litografía en color Década de 1980 Época de Reagan Firmada X/X Enmarcada
Peter Saul Política, 1985 Litografía en color sobre papel tejido Firmado a mano, numerado X/X (aparte de la edición normal de 25) y fechado en el anverso Marco incluido: mateado y en...
Categoría

Década de 1980, Arte pop, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

También te puede gustar

Llama yanqui, colorido colotipo pop art de Ben Schonzeit
Por Ben Schonzeit
Artista: Ben Schonzeit, estadounidense (1942 - ) Título: La Llama Yanqui de la Cartera, América: El Tercer Siglo Año: 1976 Técnica: Colotipia, firmada y numerada a lápiz Edición: 200...
Categoría

Década de 1970, Surrealista, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

'Llama Yanqui' 1976-
Por Ben Schonzeit
"Llama yanqui" (1975) es un colotipo del artista fotorrealista estadounidense Ben Schonzeit, creado para la carpeta "América: El Tercer Siglo" con motivo de la celebración del Bicent...
Categoría

Década de 1970, Arte pop, Impresiones y múltiplos

Materiales

Offset

'Llama Yanqui' 1976-
104 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Llama Yanqui
Por Ben Schonzeit
Colotipia sobre papel. Firmado a mano y fechado en el anverso por Ben Schonzeit. Mano numerada 147/200. Tamaño de la obra 30 x 22,25 pulgadas. De América: La cartera del Tercer ...
Categoría

Década de 1970, Contemporáneo, Impresiones abstractas

Materiales

Papel

Llama Yanqui
976 € Precio de venta
Descuento del 25 %
Nueva York : Estatua de la Libertad - Litografía original, firmada a mano - Edición limitada /70
Por Pol Bury
Pol BURY Nueva York : Estatua de la Libertad Litografía original Firmado a lápiz Numerado /70 Sobre vitela Arches 76 x 56 cm (c. 30 x 22 in) Excelente estado
Categoría

Década de 1980, Arte pop, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Estatua de la Libertad, Serigrafía Pop Art de Kip Frace
Por Kip Frace
Artista: Kip Frace Título: Estatua de la Libertad Año: 1993 Medio: Serigrafía, firmada y numerada a lápiz Edición: 89/175 Tamaño del papel: 106,68 x 70,12 cm [42 x 28 pulgadas]
Categoría

Década de 1990, Arte pop, Impresiones de paisajes

Materiales

Pantalla

Dulce Tierra de la Libertad, Arte de Nueva York, Obras de arte de la Estatua de la Libertad, Arte icónico
Por Jayson Lilley
Dulce tierra de libertad es una serigrafía de edición limitada sobre cartulina de museo archivable con pan de oro aplicado a mano por Jayson Lilley. Jayson Lilley está disponible en ...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Impresiones de paisajes

Materiales

Papel, Pantalla