Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 8

Felix Ruvolo
Sansón y Delila - de la Suite 10 Artistas de la Costa Oeste

1967

1316,25 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Artista: Felix Ruvolo - Estadounidense (1912 - 1992) Título: "Sansón y Delila" alias "Sin título" de la suite: 10 Artistas de la Costa Oeste, Collector's Press, 1967 Año: 1967 Medio: Litografía sobre papel Arches Tamaño: 30 x 22,5 pulgadas. Editor: Collector's Press, San Francisco Edición: 75. Firma: Firmado a lápiz abajo a la derecha Chuleta del editor en relieve, abajo a la izquierda, de Collector's Press, San Francisco; Chuleta de impresor en relieve abajo a la izquierda de Ernest De Soto Numerado 39/75 abajo a la derecha a lápiz Estado: Excelente Esta litografía pertenece a la notable carpeta "10 West Coast Artists", que contiene diez grabados, portada y página de colofón, publicada por Collector's Press en San Francisco en 1967. En la carpeta hay grabados de Keith Boyle, Bruce Conner, Richard Diebenkorn, Roy De Forest, Sidney Gordin, Frank Lobdell, James Melchert, Manuel Neri, Frank Ruvolo y Peter Voulkos. La impresión no tiene márgenes: es a sangre completa. La impresión está en excelentes condiciones. Felix Ruvolo nació en Nueva York en 1912, pero se crió en casa de sus abuelos en Sicilia, donde estudió por primera vez con un artista italiano. A los 12 años regresó a casa de sus padres, que pronto se trasladaron a Chicago. Eran conscientes de su intenso interés por el arte y le hicieron continuar sus estudios con un artista local y luego en el Instituto de Arte de Chicago. En 1938 ya exponía con regularidad y recibió su primera invitación para participar en una exposición itinerante de la Federación Americana de las Artes. Siguieron las invitaciones a exposiciones en otras instituciones importantes: el Whitney Museum of American Art, el Metropolitan Museum of Art, el Brooklyn Museum, la Corcoran Gallery of Art, el Carnegie Institute, la Phillips Gallery Museum, la Pennsylvania Academy, el Walker Art Center, las encuestas "Contemporary American Painting" en el Krannert Museum de 1948 a 1961, las Bienales de Sao Paulo en Brasil, la Galerie Creuse de París. Estuvo representado en la exposición pionera del Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1951, "Pintura y Escultura Abstractas en América". Entre sus numerosas exposiciones individuales destacan las celebradas en la Galería Durand Ruel, la Galería Catherine Viviano, la Grand Central, la Galería Poindexter de Nueva York y la Universidad del Sur de California. Sus obras entraron en colecciones públicas y privadas como el Instituto de Arte de Chicago, el Museo Krannert, el Centro de Arte Walker, el Museo de Arte de Oakland y el Museo de la Ciudad de Aukland (Nueva Zelanda). Su obra se reprodujo en revistas nacionales y en antologías publicadas por el Museo de Arte Moderno, el Museo Whitney y el Museo Albright de Nueva York, el Museo del Condado de Los Ángeles, la Enciclopedia Americana, el Dictionaire de la Peinture Abstraite e Il Giornale D'Italia. Su carrera docente comenzó en el Instituto de Arte de Chicago en 1945 y continuó hasta 1948, cuando se trasladó con su esposa Mardi a Nueva York. El Mills College de Oakland había establecido un programa para traer al campus a artistas distinguidos, como Fernand Leger, en calidad de profesores invitados. Felix fue invitado a la sesión de verano de 1948; durante esa estancia, realizó exposiciones individuales en la Galería de Arte del Mills College y en el Museo De Young de San Francisco. En aquella época, conoció a muchos artistas de la zona de la bahía que se convertirían en amigos de los Ruvo para toda la vida. Su reputación nacional estaba firmemente asentada cuando, en 1949, Félix recibió la invitación para incorporarse al cuerpo docente del campus de Berkeley. Sus primeras obras eran referenciales, a menudo sobre temas fantásticos. Estas nuevas pinturas eran de lenguaje no objetivo, ricas en color, línea y textura. Eran maravillosos, eran hermosos, eran una muestra de su genio creativo. Vinieron críticos, vinieron coleccionistas, vinieron colegas, vinieron estudiantes, vinieron amigos del Este. Se invitó a los artistas a servir como profesor visitante. George McNeil, entonces director del Instituto Pratt, dijo que aceptó una invitación para ir a Berkeley porque Félix estaba allí. Entre sus alumnos que han alcanzado la distinción en la profesión se encuentran: Wayne Anderson, Walter de Maria, Mark di Suvero, William Brown, Mary Snowden, Paul Wonner, Fred Martin, Ray Saunders y Barbara Rogers.
  • Creador:
    Felix Ruvolo (1912 - 1992, Americana)
  • Año de creación:
    1967
  • Dimensiones:
    Altura: 76,2 cm (30 in)Anchura: 57,15 cm (22,5 in)Profundidad: 2,54 mm (0,1 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
    Excelente estado.
  • Ubicación de la galería:
    San Francisco, CA
  • Número de referencia:
    Vendedor: PM02042024-11stDibs: LU666313898732

Más de este vendedor

Ver todo
Sin título nº 1
Esta obra de arte, Sin título nº 1, es un aguatinta original en color sobre papel Wove del célebre artista mexicano Luis Lopez Loza, nacido en 1939. Está firmada a mano y numerada 4/...
Categoría

finales del siglo XX, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Acuatinta

Sin título - de la Suite 10 Artistas de la Costa Oeste
Por Sidney Gordin
Artista: Sidney Gordin - Estadounidense (1918 - 1996) Título: "Sin título" de la suite 10 Artistas de la Costa Oeste, Collector's Press, 1967 Año: 1967 Medio: Litografía sobre papel Arches Tamaño: 22,5 x 30 pulgadas. Editor: Collector's Press, San Francisco Impreso por: Ernest de Soto, Michael Knigin y Gordon Kluge Edición: 75. Firma: Firmado abajo a la izquierda a lápiz Chuleta del editor en relieve, abajo a la izquierda, de Collector's Press, San Francisco; Numerado : 39/75 abajo a la izquierda a lápiz Estado: Excelente Esta litografía pertenece a la notable carpeta "10 West Coast Artists", que contiene diez grabados, portada y página de colofón, publicada por Collector's Press en San Francisco en 1967. En la carpeta hay grabados de Keith Boyle, Bruce Conner, Richard Diebenkorn, Roy De Forest, Sidney Gordin, Frank Lobdell, James Melchert, Manuel Neri, Frank Ruvolo y Peter Voulkos. La impresión no tiene márgenes: es a sangre completa. La impresión está en excelentes condiciones. Sidney Gordin nació el 24 de octubre de 1918 en Chelzabinsk, Rusia, y llegó a Estados Unidos en 1922, estableciéndose con su familia en Brooklyn, Nueva York. Se licenció en la Escuela de Arte Cooper Union de Nueva York en 1941. La primera exposición individual de Gordin se presentó en el Bennington College de Vermont en 1951, y ese mismo año participó en su primera exposición colectiva, American Sculpture 1951, en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Posteriormente se labró una importante reputación como artista en Nueva York, con exposiciones individuales en la Galería Peter Cooper, Grace Borgenicht y The New School. Sus innovadoras construcciones abstractas de metal y alambre se incluyeron en From Sketch to Sculpture, 1953, y Recent Sculpture USA, 1960, ambas en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Otras exposiciones prestigiosas fueron la Exposición Anual de 1959, Precisionist View in American Art, de 1961, Sculpture and Drawing Annual, de 1962, y Geometric Abstraction...
Categoría

Década de 1960, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Papel, Litografía

Sin título nº 1 Técnica mixta muy grande
Por Terence La Noue
Esta obra de arte "Sin título nº 1" 1992, es una técnica mixta (aguatinta, serigrafía y collage) sobre papel de trama gruesa del célebre artista estadounidense Terence David La Noue,...
Categoría

finales del siglo XX, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Técnica mixta

Astres Egares (Astral Perdido)
Esta obra de arte "Astres Egares (Astral Perdido)" 1970, es una litografía original en color sobre papel crepé del célebre artista italiano Berto (Roberto) Lardera, 1911-1989. Public...
Categoría

finales del siglo XX, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Sin título III
Por Joseph Zirker
Artista: Joseph Zirker (estadounidense, nacido en 1924) Título: Sin título Año: 1988 Medio: Monotipo en color Papel: Arco 88 Tamaño: 42 x 30 pulgadas Firma: Firmado y fec...
Categoría

finales del siglo XX, moderno estadounidense, Impresiones abstractas

Materiales

Monotipia

"Sin título" de la Suite 10 Artistas de la Costa Oeste
Por Jim Melchert
Artista: Jim Melchert - Estadounidense (1930 - 2023) Título: "Sin título" de la suite 10 Artistas de la Costa Oeste, Collector's Press, 1967 Año: 1967 Medio: Litografía sobre papel B...
Categoría

Década de 1960, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Papel, Litografía

También te puede gustar

LA TAILLE DOUCE
Por Pierre Alechinsky
Litografía en colores sobre papel. Firmada a mano y numerada a lápiz. De la edición de 100. La obra está en excelente estado. Certificado de autenticidad incluido. Se tendrán en ...
Categoría

Década de 1960, Expresionismo abstracto, Impresiones de animales

Materiales

Papel, Litografía

LA TAILLE DOUCE
1678 € Precio de venta
Descuento del 25 %
Sin título
Por Pierre Alechinsky
Litografía Firmado a lápiz por el artista y numerado 74/150 75,50 cm. x 54,00 cm. 29,72 pulg. x 21,26 pulg. (papel) 70,00 cm. x 51,00 cm. 27,56 pulg. x 20,08 pulg. (imagen) LCD4876
Categoría

Década de 1970, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Sin título
Grabado, 1997 Firmado a lápiz por el artista y numerado 91/99 91,00 cm. x 64,50 cm. 35,83 pulg. x 25,39 pulg. (papel) 76.00 cm. x 56,00 cm. 29,92 pulg. x 22,05 pulg. (imagen) Una ...
Categoría

Década de 1990, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Grabado

Mindbender - Expresionismo Abstracto
Mindbender - Expresionismo Abstracto "G.D." Una pintura en rojo vivo que se deleita en un armonioso equilibrio entre abstracción gestual, disposiciones espaciales geométricas y comp...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Expresionismo abstracto, Pinturas abstractas

Materiales

Papel, Acrílico, Gouache

Resumen (Edición 48/100)
Por Bram Van Velde
Resumen (Edición 48/100) Por Bram Van Velde (1895-1981) Sin marco: 37" x 24" Con marco 37.75" x 24.75" Firmado y numerado abajo a la izquierda Bram (Abraham Gerardus) van Velde fue ...
Categoría

siglo XX, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

sin título
Serigrafía gestual, número 29 de una edición de 30
Categoría

Década de 1970, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Pantalla