Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 7

Hans Hartung
Litographie originale notre XXe siecle

1964

Acerca del artículo

Litographie originale notre XXe siecle Litografía en color, 1964 Sin firmar (tal como se emitió) De: XXe siecle, Permanence du Sacre, nº 24 Editor: G. di San Lazzaro, París Impreso por Mourlot, Paris Gran edición, c. 2000 Estado: Excelente Restos de pegamento en el reverso de la encuadernación en el libro Tamaño de la imagen/hoja: 12 3/8 x 9 1/2 pulgadas Hans Hartung (21 de septiembre de 1904 - 7 de diciembre de 1989) fue un pintor germano-francés, conocido por su estilo abstracto gestual. También fue condecorado como veterano de la Segunda Guerra Mundial por la Legión de Honor. Vida [editar] Hartung nació en Leipzig, Alemania, en el seno de una familia de artistas. Desarrolló un temprano aprecio por Rembrandt, pintores alemanes como Lovis Corinth y los expresionistas Oskar Kokoschka y Emil Nolde. En 1924 se matriculó en la Universidad de Leipzig, donde estudió filosofía e historia del arte. Posteriormente estudió en la academia de Bellas Artes de Dresde, donde copió los cuadros de los maestros. Las obras modernas francesas y españolas que vio en 1926 en la Internationale Kunstausstellung de Dresde fueron una revelación para él, y decidió que abandonaría su país natal para no sucumbir al provincianismo. En consecuencia, tras un viaje en bicicleta por Italia, se trasladó a París. En París, Hartung apenas tuvo contacto con otros artistas y copió las obras de maestros antiguos y modernos. Visitó el sur de Francia, donde el paisaje le inspiró un estudio minucioso de las obras de Cézanne, y desarrolló un gran interés por los principios de armonía y proporción, como la sección áurea]. En 1928 visitó Munich, donde estudió la técnica pictórica con Max Doerner. En 1929 se casó con la artista Anna-Eva Bergman y se estableció en las localidades francesas de Leucate, y después en las Baleares españolas, para acabar instalándose en Menorca. Expuso por primera vez en 1931 en Dresde. Hans Hartung, 1955. Foto de Paolo Monti, 1955 (Fondo Paolo Monti, BEIC) La muerte de su padre en 1932 rompió los últimos lazos de Hartung con Alemania. Fue rechazado de la Alemania nazi por ser un "degenerado", ya que su estilo pictórico estaba asociado al cubismo, movimiento artístico incompatible con los ideales de la Alemania nazi. En 1935, cuando intentó vender cuadros durante su visita a Berlín, la policía intentó detenerle. He pudo huir del país con la ayuda de su amigo Christian Zervos. Tras regresar a París como refugiado, Hartung y su esposa se divorciaron, y él se deprimió. Sus cuadros eran cada vez más abstractos y no se vendían bien. Sus amigos intentaron ayudarle con sus dificultades económicas, y el escultor Julio González le ofreció el uso de su estudio. En 1939 Hartung se casó con la hija de González, Roberta. En diciembre de 1939, se hizo miembro de la Legión Extranjera Francesa. Fue seguido de cerca por la Gestapo y detenido durante siete meses por la policía francesa. Cuando se enteraron de que era pintor, lo metieron en una celda roja para intentar perturbar su visión. Tras ser liberado, se reincorporó a la Legión para luchar en el norte de África, perdiendo una pierna en una batalla cerca de Belfort. En 1945 obtuvo la nacionalidad francesa y la Croix de Guerre. En 1947, realizó en París su primera exposición individual. A finales de la década de 1950, había alcanzado el reconocimiento por sus pinturas gestuales, casi monocromáticas y caracterizadas por configuraciones de largas pinceladas rítmicas o arañazos. En 1960, fue galardonado con el Gran Premio Internacional de Pintura de la Bienal de Venecia. En 1957, Hans Hartung fue el primer pintor en recibir el Premio Rubens de la ciudad de Siegen. La pintura abstracta y libre de Hartung sentó precedentes influyentes para muchos pintores estadounidenses jóvenes de los años sesenta, lo que le convirtió en un importante precursor de la Abstracción Lírica estadounidense de los años sesenta y setenta. Apareció en el documental cinematográfico de 1963 Escuela de París: (5 artistas trabajando), del cineasta estadounidense Warren Forma. En 1957, Hartung y Anna-Eva Bergman volvieron a casarse. Murió el 7 de diciembre de 1989, en Antibes, Francia. De Wikipedia, la enciclopedia libre
  • Creador:
    Hans Hartung (1904 - 1989, Alemán)
  • Año de creación:
    1964
  • Dimensiones:
    Altura: 31,45 cm (12,38 in)Anchura: 24,13 cm (9,5 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Fairlawn, OH
  • Número de referencia:
    Vendedor: FA126171stDibs: LU14015340722

Más de este vendedor

Ver todo
Terres de Grand Feu, (Tierras de Gran Fuego)
Por Joan Miró
Derriere le Miroir, nº 87-88-89. Páginas 6-7 Terres de Grand Feu, (Tierras de Gran Fuego) Litografía en color, 1956 De: Derriere le Miroir, Volumen 87-88-89, 1956 Sin firmar emitido...
Categoría

Década de 1950, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Sin título
Por Alexander Calder
Sin título Litografía en color, 1963 Sin firmar (tal como se emitió) De:Derriere le Miroir, Volumen 141 Gran edición sin firmar Impreso por Mourlot, Paris Publicado por Aime Maeght, ...
Categoría

Década de 1960, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Affiche pour la Hune II
Por Max Ernst
Affiche pour la Hune II Litografía en colores, 1970 Firmado a lápiz abajo a la derecha Numerado 13/99 abajo a la izquierda Esta impresión procede de la edición anterior a la adición ...
Categoría

Década de 1970, Abstracto, Impresiones y múltiplos

Materiales

Litografía

Snow-Plough (Chasse-neige) 1963 Litografía en colores Lámina 7, de DLM
Por Alexander Calder
Alexander Calder Quitanieves (Chasse-neige) 1963 Litografía en colores Lámina 7, de Derriere le Miroir nº 141 Sin signo Con el pliegue central, tal como se emitió Edición desc...
Categoría

Década de 1960, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Sin título (Lámina 4) DLM
Por Alexander Calder
Sin título (Lámina 7) DLM Litografía en color, 1963 Sin firmar (tal como se emitió) De: Derriere le Miroir, nº 141 Edición: 1500? Publicado por A. Maeght, París Estado: Menta Tamaño...
Categoría

Década de 1960, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Derriere le Miroir-No. 190-Páginas 14-15
Por Alexander Calder
Derriere le Miroir-No. 190-Páginas 14-15 Litografía en color, 1971 Sin firmar (tal como se emitió) De: Derriere le Miroir, nº 190, 1971 Editorial: Aime Maeght, París Imprenta: L'Impr...
Categoría

Década de 1970, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

También te puede gustar

Composición abstracta 9
Por Johnny Friedlaender
Esta obra de arte "Composición abstracta 9" c.1970 en una litografía original en color sobre papel B.F,K. Rives del célebre artista polaco Johnny Friedlaender, 1912-1992. Está firmad...
Categoría

finales del siglo XX, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Fuerza del mar VI
Por Jean Hélion
Litografía, 1965 Firmado a lápiz por el artista y numerado 33/50 LCD4402
Categoría

Década de 1960, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Erker-Treffen 1
Por Bernhard Heiliger
Litografía, 1972 Firmado a lápiz por el artista y numerado 151/200 Editorial : Erker (St. Gallen) LCD4705
Categoría

Década de 1970, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Homenaje a Hans Arp
Por Bernhard Heiliger
Litografía, 1966 Firmado a lápiz por el artista y numerado XVIII/XX Editorial : Galerie Im Erker St. Gallen LCD4676
Categoría

Década de 1960, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Sin título
Por Gottfried Honegger
Impreso, 1997 Firmado a lápiz por el artista y numerado 20/60 LCD4224
Categoría

Década de 1990, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Journal d'un fou
Por André Lanskoy
Litografía, 1973 Firmado a lápiz por el artista y numerado 50/100 95,00 cm. x 65,00 cm. 37,4 pulg. x 25,59 pulg. (papel) 68,00 cm. x 44,00 cm. 26,77 pulg. x 17,32 pulg. (imagen) Ed...
Categoría

Década de 1970, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Vistos recientemente

Ver todo