Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 8

Hans Hartung
Sin título de: La Piel de las Cosas - Abstracción Lírica Monocroma Francesa Alemana

1968

955,18 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Esta litografía original está firmada a mano a lápiz por el artista "Hartung" en el margen inferior derecho. También está numerada a mano con lápiz, de la edición de 114, en el margen inferior izquierdo. Esta litografía fue impresa por Erker Presse, St. Gallen, y publicada en una edición limitada de 114 copias firmadas y numeradas por Jean-Robert Arnaud, París. El papel lleva el sello ciego del impresor en la esquina inferior izquierda. Nota: Este tema es uno de los diez publicados en el folio "La peau des choses" [La piel de las cosas] en 1968. El folio también incluía obras de Huguette-Arthur Bertrand, Cesar, Émile Gilioli, James Guitet, John-Franklin Koenig, Gérard Schneider, Pierre Soulages, Victor Vasarely y Zao Wou-Ki. Estado: Excelente estado.
  • Creador:
    Hans Hartung (1904 - 1989, Alemán)
  • Año de creación:
    1968
  • Dimensiones:
    Altura: 50,9 cm (20,04 in)Anchura: 37,5 cm (14,77 in)
  • Más ediciones y tamaños:
    Edition of 114Precio: 955 €
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    London, GB
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU18014751292

Más de este vendedor

Ver todo
Composición II, de: Cajas Cartones - Surrealismo español Cajas Abstracto
Por Joan Miró
Esta litografía original en colores está firmada a mano a lápiz por el artista "Miró" en la esquina inferior derecha. También está numerada a mano con lápiz, en la esquina inferior i...
Categoría

Década de 1960, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Figura sobre el horizonte Personnage au-dessus l'horizon - Resumen Español
Por Joan Miró
Esta litografía original en colores está firmada a mano a lápiz por el artista "Miró" en el margen inferior derecho. También está numerada a mano a lápiz, de la edición de 100, en el...
Categoría

Década de 1960, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Sin título nº 127
Por Zao Wou-Ki
ZAO WOU-KI 1921- 2013 Pekín 1921 -2013 Suiza (chino) Título: Sin título nº 127, 1960 Técnica: Litografía original firmada a mano, numerada y fechada en colores sobre papel tejido ...
Categoría

Década de 1960, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Apaciguamiento - Litografía firmada - Abstracción china
Por Chu Teh-Chun
CHU TEH-CHUN 1920-2014 (ZHU DEQUN) Condado de Xiao, China 1920 - 2014 París (francés / chino) Título: Apaciguamiento Apaisement, 1997 Técnica: Litografía original firmada y numera...
Categoría

Década de 1990, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Composición II, de: Temporada Azul - Litografía firmada - Abstracción china
Por Chu Teh-Chun
CHU TEH-CHUN 1920-2014 (ZHU DEQUN) Condado de Xiao, China 1920 - 2014 París (francés / chino) Título: Composición II, de: Temporada Azul Planche II: Saison bleue, 2006 Técnica: Li...
Categoría

Principios de los 2000, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Aguafuerte nº 118
Por Zao Wou-Ki
ZAO WOU-KI 1921- 2013 Pekín 1921 -2013 Suiza (chino) Título: Aguafuerte nº 118, 1959 Técnica: Aguafuerte y aguatinta originales firmados a mano, numerados y fechados en colores sob...
Categoría

Década de 1950, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

También te puede gustar

Vista de la ciudad
Por Robert Delaunay
Litografía, 1969 Según un dibujo de Robert Delaunay reimpreso en 1969, numerado, titulado, anotado "pour Robert Delaunay 1926-1969" y firmado por Sonia Delaunay Edición : 60/75 Edit...
Categoría

Década de 1960, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Curvas que se funden II, Cianotipia monotipo de tonos azules sobre papel, Pieza abstracta única
Por Kind of Cyan
Esta cianotipia monotipia única, realizada en ricos tonos azules, invita al espectador a un ritmo onírico de formas entrelazadas. Creado mediante el proceso de la cianotipia, este mo...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Papel, Acuarela, Litografía, Monotipia

Observador de Pájaros
Por Rufino Tamayo
"Observador de Pájaros" 1950 Por. Rufino Tamayo (mexicano, 1899-1991) Edición 83/210 Inferior derecha Firmado abajo a la izquierda Sin enmarcar: 15,5" x 22,5 Enmarcado: 21,75" x 28,25" Rufino Tamayo (26 de agosto de 1899- 24 de junio de 1991) Originario de Oaxaca, en el sur de México, el padre de Rufino Tamayo era zapatero y su madre costurera. Algunos relatos afirman que descendía de los indios zapotecas, pero en realidad era "mestizo", es decir, de ascendencia mixta indígena y europea. (Museo de Arte de Santa Bárbara). Comenzó a pintar a los 11 años. Huérfano a los 12 años, Tamayo se trasladó a Ciudad de México, donde fue criado por su tía materna, propietaria de un negocio de venta de fruta al por mayor. En 1917, ingresó en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, pero la abandonó poco después para seguir estudios independientes. Cuatro años más tarde, Tamayo fue nombrado diseñador jefe del departamento de dibujos etnográficos del Museo Nacional de Arqueología de la Ciudad de México. Allí se vio rodeado de objetos precolombinos, una inspiración estética que desempeñaría un papel fundamental en su vida. En su propia obra, Tamayo integró las formas y tonos de la cerámica precolombina en sus primeros bodegones y retratos de hombres y mujeres mexicanos. A principios de la década de 1920 también impartió clases de arte en las escuelas públicas de Ciudad de México. A pesar de su implicación en la historia de México, no suscribía la idea del arte como propaganda nacionalista. El arte moderno mexicano de aquella época estaba dominado por "Los Tres Grandes" : Diego Rivera, Jose Clemente Orozco y David Alfaro Siqueros, pero Tamayo empezó a destacar como alguien 'nuevo' y diferente' por su mezcla de la estética del México postrevolucionario con los artistas de vanguardia de Europa y Estados Unidos. Tras la Revolución Mexicana, se centró en crear su propia identidad en su obra, expresando lo que él pensaba que era el México tradicional, y negándose a seguir las tendencias políticas de sus artistas contemporáneos. Esto hizo que algunos le vieran como un "traidor" a la causa política, y sintió dificultades para expresarse libremente en su arte. En consecuencia, decidió abandonar México en 1926 y trasladarse a Nueva York, junto con su amigo, el compositor Carlos Chávez. La primera exposición de la obra de Tamayo en Estados Unidos se celebró en la Galería Weyhe de Nueva York ese mismo año. La exposición tuvo éxito, y Tamayo fue elogiado por su condición "auténtica" de mexicano de "herencia indígena", y por su estética modernista internacionalmente atractiva. (Museo de Arte de Santa Bárbara). A finales de los años treinta y principios de los cuarenta, la Galería Valentine de Nueva York le dedicó exposiciones. Durante nueve años, a partir de 1938, enseñó en la Escuela Dalton de Nueva York. En 1929, algunos problemas de salud le llevaron a regresar a México para recibir tratamiento. Mientras estuvo allí, aceptó una serie de trabajos como profesor. Durante este periodo mantuvo una relación sentimental con la artista María Izquierdo...
Categoría

siglo XX, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Tapies 36 Negro Rojo Amarillo Vertical pintura litográfica original
Por Antoni Tàpies
ANTONI TAPIES fue el máximo representante del arte abstracto español del siglo XX. Sus obras están representadas en museos y fundaciones de todo el mundo. "ELS MESTRES DE CATALUNYA" ...
Categoría

finales del siglo XX, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Papel, Litografía

Ciudades y signos IV, litografía expresionista abstracta de Ruth Eckstein
Por Ruth Eckstein
Ciudades y signos IV Ruth Eckstein, alemana (1916-2012) Fecha: hacia 1975 Litografía, firmada y numerada a lápiz Edición de 20/40 Tamaño de la imagen: 19,5 x 17 pulgadas Tamaño: 74,9...
Categoría

Década de 1970, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Haiku - Rana de estanque Garceta, litografía expresionista abstracta de Ruth Eckstein
Por Ruth Eckstein
Haiku - Garceta Rana de Estanque Ruth Eckstein, alemana (1916-2012) Fecha: hacia 1975 Litografía, firmada y numerada a lápiz Edición de AP Tamaño de la imagen: 19,5 x 16 pulgadas Tam...
Categoría

Década de 1970, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía