Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 11

Picasso, Composición, La Comédie Humaine, Verve: Revue Artistique (después)

1954

Acerca del artículo

Litografía sobre papel vélin des Papeteries du Marais. Tamaño del papel: 10,25 x 14 pulgadas. Inscripción: Sin firmar y sin numerar, tal como se emitió. Notas: Del álbum, La Comédie Humaine, Suite de 15 dessins de Picasso, Verve: Revue Artistique et Littéraire, Vol. VIII, N° 29-30, 1954. Publicado por Éditions de la revue Verve, París, bajo la dirección de Tériade, éditeur, París; impreso por Mourlot Frères, París, 15 de septiembre de 1954 en una edición de MM. Extracto del álbum (traducido del francés), Este número doble de Verve, dedicado a Picasso, cuya portada fue especialmente compuesta por el artista, fue terminado de imprimir el 15 de septiembre de 1954 por los maîtres imprimeurs, Drager frères para los héliogravures, y Mourlot Frères para las litografías en color. Extraído de la editorial (traducido del francés), El invierno pasado, desde mediados de diciembre hasta finales de enero de 1954, Picasso trabajó infatigablemente en esta serie de dibujos, que figuran entre los más bellos, audaces y conmovedoramente humanos de todos los que ha producido en el curso de su larga y brillante carrera... Casi se podría imaginar que, en sus noches solitarias en Vallauris, estos habitantes de un mundo inventado por él mismo se agolpaban en la habitación del artista, se sentaban para él, le confesaban sin rubor sus secretos más vergonzosos... Hemos publicado la serie de dibujos en su totalidad. Forman un todo orgánico, nacido de una oleada del espíritu creador, y haber omitido alguno de sus elementos habría sido una mutilación. Sin embargo, cuando aislamos cualquiera de estos elementos y fijamos nuestra atención en una sola página, el fragmento nos resulta casi tan llamativo como el conjunto. Todos los dibujos se reproducen al tamaño exacto de los originales y en el orden cronológico de su realización. Notas adicionales: Extraído de Poppy Sfakianaki, 'La revue Verve (1937-60): Un tremplin pour la carrière de Tériade dans les éditions d'art', Journal of European Periodical Studies, 4.2 (Invierno 2019), 70-89, En 1937, Tériade (1897-1983) conoció a David Smart (1892-1952), editor estadounidense de la revista Esquire, quien le ofreció la oportunidad de colaborar en la creación de "la revista más bella del mundo". Smart reconoció en Tériade no sólo su capacidad como editor y sus conocimientos de historia del arte, sino también su red profesional y el nombre que se había hecho en el mundo del arte parisino, ventajas cruciales para una empresa editorial. Con la convicción comercial de que la belleza "vende", Smart pretendía dirigirse al público estadounidense, atraído por el arte francés, incluido el moderno, y por el mito de la vida artística en París. Por su parte, Tériade vio en la propuesta de colaboración una oportunidad para introducirse en el mercado estadounidense, poderoso aliado del arte moderno en Francia. Éditions de la Revue Verve se fundó en noviembre de 1937, financiada en gran parte por Smart y dirigida por Tériade. Verve: Revue Artistique et Littéraire fue una lujosa y ambiciosa publicación de arte, editada no sólo en francés, sino también en inglés en sus primeros años, y distribuida en Europa y Estados Unidos. Su configuración recordaba a la de las revistas de arte francesas Cahiers d'art, Minotaure y Arts et métiers graphiques, así como a la de la revista de arte estadounidense Coronet. Sin embargo, Verve era superior a la competencia por su abundante iconografía y su alta calidad de impresión. Su precio oscilaba entre 60 y 150 francos (para los números dobles) antes de la guerra, y entre 120 y 350 francos durante la guerra. Dado su elevado precio, la revista se dirigía principalmente a marchantes de arte, coleccionistas, bibliófilos y amantes del arte adinerados. La exquisita estética de la revista se debía a su redactor jefe, Tériade, que pretendía desarrollar una plataforma de diálogo entre la imagen y el texto, las artes visuales y la literatura. El factor dominante de cada número sigue siendo su iconografía, compuesta por reproducciones de obras de artistas modernos que Tériade admiraba, y "maestros", principalmente de la tradición francesa, junto a fotos y miniaturas de manuscritos medievales. Tériade realizó sin duda con su revista una idea expresada en 1934 según la cual los libros servían de "museo ideal" o de exposición en la que se reunían todas las obras maestras artísticas, que Malraux desarrolló más tarde en Le Musée imaginaire (Ginebra: Skira, 1947), partes del cual aparecerán en Verve. Durante la Segunda Guerra Mundial cambió la periodicidad de la revista, que pasó a ser irregular, y la naturaleza menos variada de los temas tratados. Así, los números publicados durante la Guerra (así como en 1945 y 1946) se dedicaron exclusivamente a la reproducción de iluminaciones medievales. Por último, los números especiales del periodo de posguerra presentan cada uno la producción reciente de un pintor de arte moderno. Sólo los números 8 (1940) y 27-28 (1952) fueron una excepción con un resumen más variado. La acogida de Verve fue positiva, como demuestran varios artículos de prensa elogiosos a lo largo de su carrera. El éxito de la revista, la pasión de Tériade por el arte moderno y los manuscritos medievales, su admiración por las publicaciones de Ambroise Vollard y Albert Skira, y su conocimiento del mundo de los bibliófilos, pronto le llevaron a ampliar su actividad editorial. En 1943, a pesar de las dificultades prácticas impuestas por la guerra, se publicó su primer libro de artista, escrito e ilustrado por Georges Rouault. Hasta 1975, Tériade publicó Éditions de la Revue Verve, nueve libros de artistas modernos, como Henri Matisse, Pablo Picasso, Marc Chagall, Joan Miró, compuestos íntegramente (texto e imágenes) por los artistas; diecisiete libros ilustrados por artistas modernos reconocidos; un álbum de litografías de Fernand Léger sobre París; dos álbumes fotográficos de Henri Cartier-Bresson; dos monografías sobre los artistas André Beaudin y Francisco Borès; una lujosa serie de reproducciones de iluminaciones medievales; y, una serie de carpetas sobre la gran arquitectura francesa. En definitiva, el estudio comparativo de la revista y las ediciones de Verve: Revue Artistique et Littéraire ilustra la importancia de la dinámica relacional tácita que resulta de las relaciones de colaboración e intercambio de capital simbólico basadas en percepciones e intereses comunes, así como en sentimientos de amistad y aprecio mutuos de actores del mundo del arte que comparten una cultura visual y bibliófila y contribuyen así al éxito de la revista y de la editorial. PABLO PICASSO (1881-1973) fue un pintor, escultor, grabador, ceramista y diseñador teatral español que pasó la mayor parte de su vida adulta en Francia. Uno de los artistas más influyentes del siglo XX, es conocido por ser cofundador del movimiento cubista, por la invención de la escultura construida, por la coinvención del collage y por la gran variedad de estilos que ayudó a desarrollar y explorar. Entre sus obras más famosas se encuentran la protocubista Las señoritas de Avignon (1907) y el cuadro antibelicista Guernica (1937), una dramática representación del bombardeo de Guernica por las fuerzas aéreas alemanas e italianas durante la Guerra Civil española. Excepcionalmente prolífico a lo largo de su dilatada vida, Picasso alcanzó renombre universal e inmensa fortuna por sus revolucionarios logros artísticos, y se convirtió en una de las figuras más conocidas del arte del siglo XX.
  • Año de creación:
    1954
  • Dimensiones:
    Altura: 26,04 cm (10,25 in)Anchura: 35,56 cm (14 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Después de:
    Pablo Picasso (1881-1973, Español)
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Auburn Hills, MI
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU1465216358612

Más de este vendedor

Ver todo
Picasso, Composición, La Comédie Humaine, Verve: Revue Artistique (después)
Por Pablo Picasso
Litografía sobre papel vélin des Papeteries du Marais. Tamaño del papel: 10,25 x 14 pulgadas. Inscripción: Sin firmar y sin numerar, tal como se emitió. Notas: Del álbum, La Comédie ...
Categoría

Década de 1950, Cubista, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Picasso, Composición, La Comédie Humaine, Verve: Revue Artistique (después)
956 US$ Precio de venta
Descuento del 20 %
Envío gratuito
Picasso, Composición, La Comédie Humaine, Verve: Revue Artistique (después)
Por Pablo Picasso
Litografía sobre papel vélin des Papeteries du Marais. Tamaño del papel: 10,25 x 14 pulgadas. Inscripción: Sin firmar y sin numerar, tal como se emitió. Notas: Del álbum, La Comédie ...
Categoría

Década de 1950, Cubista, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Picasso, Composición, La Comédie Humaine, Verve: Revue Artistique (después)
956 US$ Precio de venta
Descuento del 20 %
Envío gratuito
Picasso, Composición, La Comédie Humaine, Verve: Revue Artistique (después)
Por Pablo Picasso
Litografía sobre papel vélin des Papeteries du Marais. Tamaño del papel: 10,25 x 14 pulgadas. Inscripción: Sin firmar y sin numerar, tal como se emitió. Notas: Del álbum, La Comédie ...
Categoría

Década de 1950, Cubista, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Picasso, Composición, La Comédie Humaine, Verve: Revue Artistique (después)
956 US$ Precio de venta
Descuento del 20 %
Envío gratuito
Picasso, Composición, La Comédie Humaine, Verve: Revue Artistique (después)
Por Pablo Picasso
Litografía sobre papel vélin des Papeteries du Marais. Tamaño del papel: 10,25 x 14 pulgadas. Inscripción: Sin firmar y sin numerar, tal como se emitió. Notas: Del álbum, La Comédie ...
Categoría

Década de 1950, Cubista, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Picasso, Composición, La Comédie Humaine, Verve: Revue Artistique (después)
956 US$ Precio de venta
Descuento del 20 %
Envío gratuito
Picasso, Composición, La Comédie Humaine, Verve: Revue Artistique (después)
Por Pablo Picasso
Litografía sobre papel vélin des Papeteries du Marais. Tamaño del papel: 10,25 x 14 pulgadas. Inscripción: Sin firmar y sin numerar, tal como se emitió. Notas: Del álbum, La Comédie ...
Categoría

Década de 1950, Cubista, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Picasso, Composición, La Comédie Humaine, Verve: Revue Artistique (después)
956 US$ Precio de venta
Descuento del 20 %
Envío gratuito
Composición, Verve: Revista Artística y Literaria
Por Pablo Picasso
Litografía sobre papel vélin des Papeteries du Marais. Tamaño del papel: 14 x 10,25 pulgadas. Inscripción: Sin firmar y sin numerar, tal como se emitió. Notas: Del álbum Verve: Revue...
Categoría

Década de 1950, Cubista, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Composición, Verve: Revista Artística y Literaria
716 US$ Precio de venta
Descuento del 20 %
Envío gratuito

También te puede gustar

Femme Au Chapeau Gris, Después de Picasso de la Colección del Patrimonio Marina Picasso
Por Pablo Picasso
Este grabado de Pablo Picasso muestra los métodos cambiantes del artista para incorporar el cubismo a sus retratos de modelos. Coloreado casi totalmente en escala de grises, el graba...
Categoría

finales del siglo XX, Cubista, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

"Pastoral"
Por Jacques Villon
Artista: Jacques Villon (francés, 1875-1963) Título: "Pastoral" De la suite "Les Bucoliques" Año: 1953 Medio: Litografía en color Papel: gemeinsame Installationen Tamaño de la i...
Categoría

mediados del siglo XX, Cubista, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

L'Arlesienne, litografía cubista (after) Pablo Picasso
Por Pablo Picasso
La representación de Pablo Picasso de una mujer de Alès es brillante y colorida, representada en tonos vivos de rosa, amarillo y azul. Mostrada en estilo cubista con el rostro y el c...
Categoría

finales del siglo XX, Cubista, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Femme a la Mandoline (Mademoiselle Leonie Assie), Litografía según Picasso
Por Pablo Picasso
Representada con formas geométricas que emergen del suave fondo pastel, la mujer de este grabado sostiene una mandarina mientras es retratada de frente por Pablo Picasso. Litografía ...
Categoría

finales del siglo XX, Cubista, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Le Pleureuse, litografía cubista (after) Pablo Picasso
Por Pablo Picasso
En este dramático grabado de Pablo Picasso, el artista ha representado una figura de luto utilizando varias perspectivas y ángulos diferentes. Retratada con dos lágrimas brotando del...
Categoría

finales del siglo XX, Cubista, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Petite Fille a la Robe Verte (Paloma Picasso), Litografía cubista según Picasso
Por Pablo Picasso
El retrato que Pablo Picasso hizo de su hija Paloma se basa en perspectivas abstraídas y ángulos dramáticos. La combinación del artista de líneas suaves y fluidas y ángulos duros y a...
Categoría

finales del siglo XX, Cubista, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Vistos recientemente

Ver todo