Ir al contenido principal
Cargando vídeo
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 13

Raquel Forner
SPACE VOYAGE Litografía Firmada, Criaturas del Espacio Exterior, Artista Latinoamericano

1984

508,95 €

Acerca del artículo

SPACE VOYAGE es una litografía original dibujada a mano por la artista latinoamericana Raquel Forner, tamaño del papel - 13 1/4 x 15 1/4 pulg., tamaño de la imagen - 13 1/4 x 15 1/4 pulg. 8 1/2 x 11 3/4 pulg. impreso en tinta cálida roja, amarilla, naranja, gris y negra sobre papel de archivo Arches, 100% libre de ácido. Impreso en J K Fine Art Editions Co. NY en 1984 durante una de las visitas de la Sra. Forner a NYC. SPACE VOYAGE es un retrato visionario de los viajes espaciales, una de las coloridas interpretaciones expresionistas de la Sra. Forner de los viajes espaciales y las criaturas imaginarias del espacio exterior. Cita de Raquel Forner: "Cuando el hombre vea la pequeñez de nuestro planeta, se dará cuenta de que tenemos que cambiar nuestra filosofía". Raquel Forner nació el 22 de abril de 1902 en Buenos Aires, Argentina, en el seno de la familia de Manuel Forner y Josefa Escudero. Como consecuencia de los frecuentes viajes familiares a Europa, Forner pasó parte de su infancia en España, y más tarde desarrolló un interés artístico por la Guerra Civil española. Raquel se graduó en la Academia Nacional de Bellas Artes como profesora de dibujo en 1922. Forner había comenzado su carrera como artista plástica en el ámbito de la ebullición y la reconstrucción en los primeros años del periodo de entreguerras. También trabajó activamente en el campo de las artes visuales en Buenos Aires, que atravesaba un proceso de creciente consolidación al mismo tiempo que empezaba a experimentar las tensiones provocadas por el impacto de la modernidad y la aparición del "arte nuevo". El viaje a Europa fue, dentro de este proceso, una instancia necesaria para los jóvenes artistas. Forner no fue una excepción: viajó a España, Italia y Marruecos, Francia, y concretamente París fue su lugar de asentamiento durante 1929 - 1931. A su regreso, en 1931, encontró en Buenos Aires un ambiente de afirmación del espacio para las artes y en él un lugar para el "arte nuevo" que era necesario seguir construyendo. En los años veinte y avanzando sobre los treinta, se sumaron las exposiciones de artistas argentinos y extranjeros que representaban las nuevas tendencias. Buenos Aires se había convertido, en pocos años, en un fructífero campo de batalla entre lo que se reconocía como la estética consagrada -la de un naturalismo decimonónico heredero del Impresionismo y de la pintura regional española- y las nuevas propuestas plásticas signadas más allá de sus variantes. Por otra parte, en los años treinta, la realidad nacional e internacional que inundaba el panorama de artistas e intelectuales, invadió también el horizonte mental de Raquel Forner: la guerra civil y la Segunda Guerra Mundial la obligan a observar el paisaje caótico del mundo y operan un giro hacia el compromiso con el presente. Se identificó con las luchas que encarnaba el Frente Popular y dio un nuevo rumbo a su obra construyendo una iconografía poderosamente expresiva centrada en la imagen de la mujer como protagonista. El sentido dramático tiñe su obra en estos años. En 1937 comenzó su "Serie de España", en 1939 la del "Drama", que habría continuado hasta 1946, año en que se inició la serie "Las Roces". "La Serie de España" y "El drama" son recorridos por el patético instalado en un paisaje trágico y violento que desgarra a los personajes. En las obras de Forner de los años treinta y cuarenta, el color dio paso a los contrastes de valores y la intensidad dramática residió en la producción de paisajes y figuras desgarradoras. "El drama" se presentó como una síntesis de varias otras piezas que componían la saga del dolor humano contemporáneo. Una serie de dibujos preliminares, sencillos y monumentales, dieron paso a esa compleja obra superpoblada de personajes y elementos. Durante la década de 1940 y la mayor parte de la de 1950, produjo varias series sobre temas trágicos similares, de modo principalmente expresionista. Forner retrataba a menudo figuras femeninas fuertes, pero no como exploraciones específicas de las normas de género. A partir de 1957, coincidiendo con la carrera espacial, la atención de Forner se centró en escenas imaginadas de viajes interplanetarios. Con su "Serie espacial", que expuso en Europa y obtuvo reconocimiento, se convirtió en una de las primeras artistas plásticas en retratar escenas del espacio exterior. Las representaciones artísticas de los viajes espaciales de Forner continuaron hasta la década de 1970. El Museo Nacional del Aire y del Espacio de Estados Unidos, de la Institución Smithsonian de Washington, tiene en su colección varios ejemplos de su obra de finales de la época, entre ellos "El regreso del astronauta", creado en 1969. Forner murió en Buenos Aires en 1988. Ese año, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires organizó una retrospectiva en su honor. Las impresionantes obras de Raquel se expusieron ampliamente por toda Argentina, y recibió dos Premios Konex, los más importantes del ámbito cultural argentino, en 1982. Biografía del artista - Prabook, World Biographical Encyclopedia, Inc
  • Creador:
    Raquel Forner (1902 - 1988, Argentina)
  • Año de creación:
    1984
  • Dimensiones:
    Altura: 33,66 cm (13,25 in)Anchura: 38,74 cm (15,25 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
    En perfecto estado, sin enmarcar, firmado a lápiz, con la inscripción P.P.(Printers Proof) aparte de una edición de 60, marca de corte de imprenta en relieve en la esquina inferior izquierda, de la colección privada del maestro impresor.
  • Ubicación de la galería:
    Union City, NJ
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU832316437972

Más de este vendedor

Ver todo
INTEGRACION Litografía Firmada, Retrato Abstracto, Artista Mujer Latinoamericana
Por Raquel Forner
Raquel Forner (1902-1988) Pintora y grabadora argentina nacida en Buenos Aires en 1902 y fallecida en la misma ciudad en 1988, considerada una de las mejores pintoras argentinas de l...
Categoría

Década de 1980, Expresionista, Impresiones de retratos

Materiales

Litografía

FAMILIA Litografía Firmada Retrato Abstracto, Personas, Artista Mujer Latinoamericana
Por Raquel Forner
Raquel Forner (1902-1988) Pintora y grabadora argentina nacida en Buenos Aires en 1902 y fallecida en la misma ciudad en 1988, considerada una de las mejores pintoras argentinas de l...
Categoría

Década de 1980, Expresionista, Impresiones de retratos

Materiales

Litografía

ABSTRACT 2, Litografía firmada, Dibujo modernista, Línea y formas libres
Por Jan Voss
Abstracto 2 es una litografía original dibujada a mano por el German artist Jan Voss, impresa mediante técnicas de litografía manual en papel Arches de archivo 100% libre de ácido. E...
Categoría

Década de 1970, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

FELIZ COMPAÑÍA III(según Hals) Litografía Firmada Retrato Expresionista Abstracto
Por Knox Martin
MERRY COMPANY III es una litografía en piedra original dibujada a mano por el pintor abstracto estadounidense Knox Martin. FELIZ COMPAÑÍA III se imprimió a mano a partir de una piedr...
Categoría

Década de 1970, Contemporáneo, Impresiones de retratos

Materiales

Litografía

ANIMAL DE OJOS NEGROS Litografía firmada, Criatura abstracta de colores, Artista CoBrA
Por Karel Appel
ANIMAL DE OJOS NEGROS es una litografía original dibujada a mano en edición limitada por el artista holandés Karel Appel, impresa mediante técnicas de litografía manual en papel Arch...
Categoría

Década de 1970, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

RESUMEN 1 Litografía firmada, Dibujo modernista, Formas de color, Azul, Amarillo, Rojo
Por Jan Voss
ABSTRACT 1 es una litografía original dibujada a mano por el German artist Jan Voss, impresa mediante técnicas de litografía manual en papel de archivo Arches 100% libre de ácido. RE...
Categoría

Década de 1970, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

También te puede gustar

Marcel Pouget litografía original firmada de edición limitada
Marcel Pouget (1923 -1985 ) pintor, poeta, coreógrafo y cineasta fue miembro del grupo de vanguardia COBRA. Se trataba de un movimiento reaccionario en busca de la libre exp...
Categoría

mediados del siglo XX, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Objetos voladores galácticos 1977 Litografía firmada de edición limitada
Por Pierre Alechinsky
Pierre Alechinsky Objeto Volador Galáctico - 1977 Impresión - Litografía sobre papel de archivo Arches 19'' x 27 ½ " pulgadas Edición: Firmada a lápiz y marcada 8/100 Tras finalizar...
Categoría

Década de 1970, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Litografía abstracta con animales y figuras
Por Michael William Eggleston
Litografía figurativa abstracta con un animado revoltijo de formas animales y figurativas abstraídas de Michael William Eggleston (estadounidense, siglo XX). Titulado (ilegible), num...
Categoría

finales del siglo XX, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Papel, Tinta, Litografía

Sin título - Litografía original de Giuseppe Zigaina - Años 70
Por Giuseppe Zigaina
Sin título es una litografía coloreada realizada por el artista contemporáneo italiano Giuseppe Zigaina en la década de 1970. Firmado a mano a lápiz en la parte inferior central. Nu...
Categoría

Década de 1970, Contemporáneo, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Space Scope, litografía figurativa expresionista de Jay Milder
Por Jay Milder
Artista: Jay Milder, estadounidense (1934 - ) Título: Ámbito espacial Medio: Litografía, firmada y numerada a lápiz Edición: 275 Tamaño: 69,85 x 100,33 cm (27,5 x 39,5 pulg.)
Categoría

Década de 1980, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Josep Guinovart Artista español Serigrafía original firmada a mano 2000, 10.6x15 in
Por Josep Guinovart Bertrán
Josep Guinovart (España, 1927-2007) Sin título", 2000 grabado sobre papel 27 x 38 cm (10,7 x 15 pulg.) ID: GUI1205-013-000_3 Firmado a mano por el autor _____________________________...
Categoría

Principios de los 2000, Contemporáneo, Impresiones y múltiplos

Materiales

Pantalla, Grabado