Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 11

Julio de Diego
El Libro de ¡Ah!

1969

3039,29 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Cuaderno encuadernado (carpeta) con seis xilografías coloreadas a mano, firmadas a lápiz por el artista, incluidas en el libro Procedencia: Propiedad del artista Por descendencia a su hija Kiriki Metzo Julio de Diego (1900-1979) Julio de Diego (1900-1979) nació el 9 de mayo de 1900 en Madrid, España. De Diego comenzó su carrera artística a la temprana edad de 15 años, siendo aprendiz de pintor de escenas en el teatro y realizando su primera exposición en un casino de juego local. En 1922, el artista se trasladó a París, donde se familiarizó con las incursiones del modernismo en la abstracción, el surrealismo y el cubismo. En 1924, de Diego se trasladó a Estados Unidos, estableciéndose en Chicago dos años más tarde. Su periodo de "Chicago" es el más notable. De Diego comenzó a exponer a través del Instituto de Arte de Chicago en 1929, y participó en las Exposiciones anuales de Artistas de Chicago, las Exposiciones Anuales Americanas y las Exposiciones Internacionales de Acuarela. Realizó una exposición individual en el Instituto de Arte de Chicago en el verano de 1935. De Diego siguió viajando y desarrollando su vocabulario artístico en América. Durante su estancia en México, de Diego se ganó la vida diseñando trajes y decorados para ballets. Su talento siguió creciendo cuando se pasó a la ilustración de libros. Su trabajo en joyería también se incorporó a la exposición Modern Handmade Jewelry de 1946 en el Museo de Arte Moderno. En 1948 se casó con Gypsy Rose Lee, con la que se unió al carnaval ambulante Royal American Shows. Mientras Gypsy trabajaba como artista, de Diego desarrolló un espectáculo para el carnaval utilizando murales surrealistas y la representación de temas freudianos. La pareja se divorció más tarde en Reno, Nevada, y de Diego acabó estableciéndose en California. En California, de Diego continuó influyendo en el mundo de las bellas artes al producir representaciones interpretativas de acontecimientos actuales en una variedad de técnicas. Trabajaba sobre todo con el método renacentista de la "velatura", acumulando hasta cuarenta veladuras de óleo en cada cuadro. También trabajaba habitualmente con gouache, grafito y técnicas mixtas. Los temas de su obra tenían un alcance tan amplio como los medios en los que trabajaba, pasando de composiciones surrealistas y folclóricas a autorretratos y temas políticamente comprometidos. Durante el tiempo que pasó trabajando para la Works Progress Administration, de Diego también realizó murales de paisajes y escenas callejeras. Sus pinturas de temas actuales e históricos se convirtieron en construcciones tanto de la opinión del artista sobre los hechos como de su visión de realidades alternativas. Durante estos años también se convirtió en profesor y ocupó puestos en la Universidad de Denver y en el Artist Equity Workshop. Finalmente, De Diego se instaló en la colonia de artistas de Sarasota, Florida, a finales de los años sesenta, y permaneció allí hasta su muerte.
  • Creador:
    Julio de Diego (1900-1979, Americana)
  • Año de creación:
    1969
  • Dimensiones:
    Altura: 32,39 cm (12,75 in)Anchura: 25,4 cm (10 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Fairlawn, OH
  • Número de referencia:
    Vendedor: FA84961stDibs: LU14014493802

Más de este vendedor

Ver todo
Gira
Por Rudy O. Pozzatti
Gira Litografía en color en plancha de aluminio a partir de tres planchas Firmado, titulado y numerado a lápiz por el artista Impresión "Bon-a-tirer" (BAT) Este es el ejemplar acabad...
Categoría

Década de 1970, moderno estadounidense, Impresiones y múltiplos

Materiales

Litografía

Cosas conservadas
Cosas conservadas Litografía en color, 1970 Firmado y titulado a lápiz (ver fotos) Anotado: "Prueba de artistas" Impreso en papel tejido RIVES Estado: Excelente La hoja presenta un e...
Categoría

Década de 1970, moderno estadounidense, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

"Homo" Verne
Por Geoffrey Archbold
"Homo "Verne, (Bodegón con botella de vino, copa de vino, vaso de cerveza y dados) Pochoir impreso en papel de color con textura negra, c. 1930 Firmado y numerado a lápiz blanco por ...
Categoría

Década de 1920, moderno estadounidense, Impresiones de naturaleza muerta

Materiales

Pantalla

Pasión negra
Por Rudy O. Pozzatti
Pasión negra Litografía en plancha de aluminio a partir de dos planchas, 1975 Firmado, titulado y numerado a lápiz por el artista Edición 50 Publicado en Lakeside Studio con el maest...
Categoría

Década de 1970, moderno estadounidense, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Si eres demasiado frío, pierdes.
Por Darius Steward
Firmado, fechado y numerado a lápiz Impresora: Rebekah Wilhelm, Zygote Press, Cleveland Creado en Zygote Press, Cleveland, 2015, mientras el artista era Artista Residente. Expuest...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Impresiones figurativas

Materiales

Punta seca

Jedermann
Por Ray H. French
Grabado en dos colores Firmado, fechado y titulado a lápiz por el artista Tamaño de la hoja: 19 5/8 x 25 3/4".
Categoría

Década de 1950, Impresiones abstractas

Materiales

Grabado químico

También te puede gustar

Guía de La Bestia sobre el nacimiento de lo guay
Por Enrique Chagoya
Litografía en color con chine collé y polvo de oro, Edición 30 El grabado de Enrique Chagoya "Guía de La Bestia para el Nacimiento de lo Guay", es el duodécimo de una serie de cód...
Categoría

Década de 1990, Contemporáneo, Más impresiones

Materiales

Litografía

Doble problema o Antropología del clon
Por Enrique Chagoya
Litografía en color con collage, Edición 30 Enrique Chagoya realiza pinturas y grabados sobre la naturaleza cambiante de la cultura. "Mi obra de arte es una fusión conceptual de rea...
Categoría

Principios de los 2000, Contemporáneo, Más impresiones

Materiales

Litografía

El principio del fin
Por Charles Bragg
Esta obra de arte titulada "El principio del fin" c.1990 es una litografía en color del célebre artista estadounidense Charles Bragg, 1931-2017. Está firmada a mano y numerada 49/300...
Categoría

finales del siglo XX, Otro estilo de arte, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Decálogo nº 3
Por Lucio Del Pezzo
Grabado original realizado por Lucio del Pezzo en 1976, pertenece al "Decálogo", una carpeta de diez hojas, numeradas de forma diversa de un total de 105 piezas (75 en la Edición de ...
Categoría

Década de 1970, Contemporáneo, Impresiones abstractas

Materiales

Grabado químico

Decálogo nº 3
150 € Precio de venta
Descuento del 25 %
El Libro - Xilografía - Principios del siglo XX
El Libro es una xilografía realizada por un artista desconocido a principios del siglo XX. Muy buenas condiciones. La obra de arte se representa mediante trazos seguros.
Categoría

principios del siglo XX, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Papel, Grabado en madera

La Vida es Sueño
Por Salvador Dalí­
Salvador Dalí (1904-1989) - La Vida es Sueño Carpeta de 18 grabados de 1975. Th edición de 256/265. Dimensiones de la obra: 38 x 28 cm. Placa firmada. Editorial: Graphik Europa ...
Categoría

Década de 1970, Moderno, Más impresiones

Materiales

Grabado químico