Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 8

Joseph Beuys
Rayas de la Casa del Chamán Rara impresión Firmada a mano con tinta por Joseph Beuys

1980

5315,04 €

Acerca del artículo

Joseph Beuys Rayas de la casa del chamán (firmado a mano), 1980 Cartel de exposición serigrafiado con letras en offset sobre papel tejido; firmado a mano por Joseph Beuys Firmado en negrita en el anverso con lápiz de grafito por Joseph Beuys Publicado por: Galería Anthony D'Offay, Londres Marco incluido: se mantiene en el marco vintage original Del patrimonio y la colección del artista Tom Levine. Muy raro cuando está firmado a mano como la presente obra. El marco vintage se incluye con esta obra. (ver otras fotos) Medidas: Enmarcado: 32,5 pulgadas (vertical) por 24 pulgadas (horizontal) por 1 pulgada (profundidad) Impresión: 28,5 pulgadas (vertical) por 19,5 pulgadas (horizontal) Más sobre Joseph Beuys: Joseph Beuys, reconocido como uno de los artistas más influyentes de la posguerra, tenía un gran y ambicioso objetivo para su obra: la transformación de la cultura occidental en un entorno más pacífico, democrático y creativo. Su polifacética carrera, que incluyó la escultura, la performance, las conferencias, el activismo e incluso una campaña para un cargo electo, formaba parte de un "concepto ampliado del arte" que pretendía hacer avanzar su visión utópica. En todas sus formas, su obra es densa y muy alusiva, y recurre a gran parte del conocimiento acumulado de la civilización occidental, incluida la historia, la religión, las ciencias naturales, la teoría económica y el mito. Profesor carismático, Beuys fue mentor de una generación de artistas más jóvenes que se inspiraron en su apasionada fusión de arte, vida y activismo. Servicio en la Segunda Guerra Mundial Beuys nació en Krefeld, Alemania, y de joven se interesó por el arte y las ciencias naturales. En 1940, a los 19 años, se alistó en las fuerzas aéreas alemanas. Durante sus 5 años de servicio, fue herido varias veces e internado en un campo de prisioneros de guerra británico. Regresó a casa en 1945 agotado física y emocionalmente, y pasó casi una década recuperándose en la granja de un amigo, donde realizó cientos de dibujos y pequeñas esculturas. Aceptar su participación en la Segunda Guerra Mundial sería un proceso que duraría toda su vida y que influyó en gran parte de su arte. Enseñanza en la Academia de Arte de Düsseldorf, Trineo Tras la guerra, Beuys decidió dedicarse al arte. En 1961, fue nombrado profesor de la Academia de Arte de Düsseldorf y pronto se convirtió en el profesor más solicitado de la escuela. Al mismo tiempo, comenzó a desarrollar su práctica escultórica. Una de sus obras más conocidas de este periodo es Trineo (1969), que él llamaba "kit de supervivencia": un medio de transporte elemental que transportaba una manta de fieltro, un trozo de grasa y una linterna. Trineo alude a la historia tantas veces repetida por Beuys de que estrelló su avión de guerra durante una ventisca y fue rescatado por nómadas tártaros, que trataron sus heridas con grasa y le envolvieron en fieltro para mantenerle caliente. Sea cierta o no, la historia es una poderosa metáfora del renacimiento tanto de un individuo como de una nación tras los horrores perpetrados por el nacionalsocialismo. Me gusta América y a América le gusto yo Beuys era también un artista famoso por sus "acciones", acontecimientos muy simbólicos que ilustraban sus ideas en evolución sobre cómo el arte podía desempeñar un papel más amplio en la transformación de la sociedad. La más conocida de ellas es Me gusta América y a América le gusto yo (1974), en la que pasó varios días con un coyote en el espacio de una galería de Nueva York. Descrita como un "diálogo" con el animal, la representación presentaba a Beuys como un chamán -un líder espiritual y curandero que tiene una afinidad especial con los animales- que viajó a Estados Unidos para representar una reconciliación simbólica entre la sociedad estadounidense moderna, el mundo natural y la cultura de los nativos americanos. Para subrayar la urgente necesidad de sanar estas desavenencias, Beuys se hizo transportar de ida y vuelta a la galería en ambulancia. "Todo el mundo es un artista", Activismo político, 7000 Robles Durante la década de 1970, Beuys centró gran parte de su energía en el activismo político, ayudando a fundar grupos como el Partido Estudiantil Alemán, la Universidad Libre Internacional y el Partido Verde, cuyos objetivos incluían el desarme mundial, la reforma educativa y la protección del medio ambiente. Su conocido eslogan, "Todo el mundo es un artista", pretendía sugerir que la transformación social podía lograrse si cada ser humano aplicaba sus energías creativas al cambio positivo en actividades cooperativas que él denominaba "esculturas sociales". El más famoso de ellos fue 7000 robles (1982), un proyecto de reforestación masiva en el que se plantaron siete mil árboles por toda Alemania, sobre todo en zonas destruidas por los bombardeos de la II Guerra Mundial. En 1997, en homenaje a su idea, el Centro de Arte Walker supervisó la plantación de más de 1.000 árboles jóvenes en Cass Lake, St. Paul, y en el Jardín de Esculturas de Minneapolis. Reconocimiento y legado La obra de Beuys se ha coleccionado y expuesto ampliamente en Europa y Estados Unidos, con importantes retrospectivas organizadas por el Guggenheim Museum (1979) y la Tate Modern (2005), entre otros. Varias instituciones estadounidenses, como el Walker Art Center y la Broad Art Foundation de Los Ángeles, poseen grandes colecciones de sus obras múltiples. En 1986, Beuys recibió el Premio Wilhelm Lehmbruck de la ciudad de Duisburgo (Alemania). Aunque el éxito del ambicioso programa de Beuys ha sido objeto de mucho debate, su enorme influencia en el desarrollo del arte de posguerra es innegable. Su exploración de la forma y los materiales escultóricos, sus hipnotizadoras actuaciones y sus ideas sobre el poderoso potencial de la creatividad aplicada conscientemente siguen siendo fuerzas catalizadoras en el mundo del arte. -Cortesía del Walker Art Center
  • Creador:
    Joseph Beuys (1921 - 1986, Alemán)
  • Año de creación:
    1980
  • Dimensiones:
    Altura: 82,55 cm (32,5 in)Anchura: 60,96 cm (24 in)Profundidad: 2,54 cm (1 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
    Guardado en el marco original de época; se envía enmarcado.
  • Ubicación de la galería:
    New York, NY
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU1745216270042

Más de este vendedor

Ver todo
Joseph Beuys, een konfrontatie, 137 Tekeningen 1945-1979, Impresión firmada a mano Rara
Por Joseph Beuys
Joseph Beuys Joseph Beuys, een konfrontatie, 137 Tekeningen 1945-1979, (Firmado a mano), 1979 Serigrafía sobre velincartón (cartón fino) Referencia del catálogo razonado: Weiss-Brits...
Categoría

Década de 1970, Conceptual, Impresiones abstractas

Materiales

Tablero, Offset

Joseph Beuys, Blatt auf Karteikarte, de Columbus: En busca de un nuevo mañana
Por Joseph Beuys
Joseph Beuys Blatt auf Karteikarte (de Columbus: En busca de un nuevo mañana), 1992 Serigrafía en color sobre papel pergamino vitela, guardado en la funda original de la carpeta Firm...
Categoría

Década de 1990, Conceptual, Impresiones abstractas

Materiales

Vitela, Pantalla

Jasper Johns en Ileana Sonnabend (raro póster europeo moderno de principios de siglo)
Por Jasper Johns
Jasper Johns Jasper Johns en Ileana Sonnabend, 1962 Cartel/invitación de exposición litografía offset Placa firmada en el anverso 31 3/4 × 21 pulgadas Sin enmarcar Este raro y colecc...
Categoría

Década de 1960, Arte pop, Impresiones abstractas

Materiales

Offset

Póster vintage de los años 70 de las Galerías Kennedy, Firmado a mano y con una cálida inscripción del artista
Por Jack Levine
Jack Levine Póster vintage de las Galerías Kennedy de los años 70 (Firmado a mano y con una cálida inscripción), 1972 Cartel litografía offset (Firmado, fechado e inscrito con rotula...
Categoría

Década de 1970, Expresionista, Impresiones de retratos

Materiales

Litografía, Offset

Raro cartel de exposición del Philadelphia Museum of Art (Firmado a mano por Jasper Johns)
Por Jasper Johns
Jasper Johns, Grabados, 1960-70 (Firmados a mano por Jasper Johns), 1970 Cartel litografía offset (firmado por Jasper Johns) Firmado en negrita con rotulador negro en el anverso 35 ×...
Categoría

Década de 1970, Arte pop, Impresiones abstractas

Materiales

Offset, Litografía

Cartel de Robert Rauschenberg en Leo Castelli (matasellos del artista Ludwig Sander)
Por Robert Rauschenberg
Robert Rauschenberg Robert Rauschenberg en Leo Castelli (matasellos del artista Ludwig Sander), 1960 Cartel litografía offset 19 × 26 pulgadas Sin enmarcar Este raro e histórico cart...
Categoría

Década de 1960, Arte pop, Impresiones abstractas

Materiales

Offset

También te puede gustar

Joseph Beuys, Aufbau - Impresión firmada, 1977, Arte conceptual, Fluxus, Arte moderno
Por Joseph Beuys
Joseph Beuys (alemán, 1921-1986) Título: Aufbau, 1977 Soporte: Offset sobre cartón gris, estampado Dimensiones: 30,5 x 43 cm Edición de 100: Firmada a mano y numerada a lápiz Editori...
Categoría

siglo XX, Contemporáneo, Impresiones figurativas

Materiales

Offset

Exposición de Beuys - Cartel original - 1985
La Exposición de Beuys "Encuentro con Beuys" es un cartel realizado para la Galería Marino - Galleria Art Center (en Piazza Mignanelli, Roma) donde se celebró la Exposición de Joseph...
Categoría

Década de 1980, Contemporáneo, Impresiones figurativas

Materiales

Papel

Exposición de Beuys - Cartel original - 1985
La Exposición de Beuys "Encuentro con Beuys" es un cartel realizado para la Galería Marino - Galleria Art Center (en Piazza Mignanelli, Roma) donde se celebró la Exposición de Joseph...
Categoría

Década de 1980, Contemporáneo, Impresiones figurativas

Materiales

Papel

Exposición de Beuys - Cartel original - 1985
La Exposición de Beuys "Encuentro con Beuys" es un cartel realizado para la Galería Marino - Galleria Art Center (en Piazza Mignanelli, Roma) donde se celebró la Exposición de Joseph...
Categoría

Década de 1980, Contemporáneo, Impresiones figurativas

Materiales

Papel

Exposición de Beuys - Cartel original - 1985
La Exposición de Beuys "Encuentro con Beuys" es un cartel realizado para la Galería Marino - Galleria Art Center (en Piazza Mignanelli, Roma) donde se celebró la Exposición de Joseph...
Categoría

Década de 1980, Contemporáneo, Impresiones figurativas

Materiales

Papel

Exposición de Beuys - Cartel original - 1985
La Exposición de Beuys "Encuentro con Beuys" es un cartel realizado para la Galería Marino - Galleria Art Center (en Piazza Mignanelli, Roma) donde se celebró la Exposición de Joseph...
Categoría

Década de 1980, Contemporáneo, Impresiones figurativas

Materiales

Papel