Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 6

McKenney & Hall
Tah-Ro-Hon, Un Guerrero Ioway: Litografía original coloreada a mano de McKenney & Hall

1848

586,33 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Se trata de una litografía original de McKenney & Hall del siglo XIX, coloreada a mano, de un nativo americano titulada "Tah-Ro-Hon, un guerrero Ioway", litografiada por J. T. Bowen a partir de un cuadro de Charles Bird King y publicada por Rice and Hart & Co. en Filadelfia en 1848. Para su retrato, Tah-Ro-Hon lleva un tocado multicolor de plumas, largos pendientes ornamentales, un collar de cadenas, una medalla de la pieza presidencial en un collar de cintas y sostiene un bastón multicolor con plumas. Esta litografía original coloreada a mano de McKenney & Hall está impresa en una hoja de 10" de alto por 7" de ancho. Hay una manchita de pintura roja junto a una pluma roja que cuelga del bastón de Tah-Ro-Hon, que se produjo cuando la litografía se coloreó a mano, y otra manchita apenas visible a la izquierda. Por lo demás, la impresión está en excelentes condiciones. Se incluyen las páginas del texto descriptivo original, 173-177, de la publicación de McKenney & Hall del siglo XIX. Ésta es la biografía de Tah-Ro-Hon en la publicación de McKenney & Hall: "Se trata de un guerrero Ioway que vive en el poblado del Missouri, sobre Fort Leavenworth. Una de sus primeras aventuras fue en una expedición contra los Osages. Llegaron a las proximidades de un poblado Osage, situado en la orilla de un río; pero éste corría entre ellos y sus enemigos, y estaba lleno de hielo. Tenían hambre y frío. Oyeron el redoble del tambor Osage y, suponiendo que se estaba celebrando un baile o un festín, estaban ansiosos por participar de su alegría. Pero el capitán no pudo convencer a ninguno de sus hombres para que se metiera en el agua, hasta que llegó a Tahrohon, el más joven del grupo, que consintió sin vacilar e inmediatamente se metió en la corriente. Otros pocos le siguieron y, al llegar a la orilla opuesta, dijo: "Venid, vayamos a ver al hombre que canta tan bien y está tocando el tambor", cuando ladró un perro y temieron ser descubiertos, pero, tras una breve consulta, decidieron entrar en la aldea y matar a un enemigo. El hermano de Tahrohon contuvo su impetuosidad, pensando que era imprudente arriesgarse a un ataque en aquel momento; pero separándose de sus compañeros, se precipitó a la cabaña más cercana, y allí encontró a una mujer Osage marcada por todas partes, lo que indicaba su nacimiento y la distinguía como miembro de una familia importante, a la que disparó y, retirándose de repente, volvió a cruzar el río. Satisfechos con este logro, regresaron a casa, donde el anuncio de su hazaña llenó de júbilo a la aldea; pues los Osage, habiendo matado a un tío y a dos hermanas de Tahrohon, consideraban que éste se había vengado de una manera muy feliz y apropiada, tanto más cuanto que la hazaña se consumó en medio del campamento enemigo. El jefe de la banda proclamó entonces que, habiendo tenido tanta suerte en una expedición, debían proceder inmediatamente a otra, mientras su buena fortuna siguiera acompañándoles, y propuso encabezar una partida para robar caballos a los Osage. Catorce guerreros, de los cuales Tahrohon era uno, aceptaron seguirle. Al llegar cerca del poblado Osage, permanecieron ocultos hasta la noche, luego escondieron sus armas y se dirigieron cautelosamente hacia el lugar de la acción, enviando a Tahrohon como explorador en busca de su presa. Como no consiguieron encontrar caballos, empezaron a buscar comida a su alrededor, pues llevaban dos días sin comer nada y estaban casi muertos de hambre. Pero no pudieron encontrar maíz y regresaron desanimados al lugar donde habían depositado sus armas. Tahrohon propuso entonces ir de nuevo en busca de caballos, creyendo que encontraría algunos cerca de un arroyo no muy lejano. Avanzando a tientas en la oscuridad, con esa sagacidad que hace que la luz del día sea casi superflua para el indio, descubrió una cabaña Osage, y lamentó haber dejado su arma. Mientras dudaba qué camino seguir, la hierba alta crujió cerca de él y se sentó. De pronto todo quedó en silencio. Se acercó cautelosamente al campamento y descubrió un trozo de carne de búfalo colgado en la abertura de una cabaña, apenas visible a la tenue luz que arrojaba sobre él un fuego de campamento que expiraba. Decidió robarlo, pero permaneció algún tiempo contemplando con nostalgia el botín y tratando de medir el peligro que correría con las posibilidades de éxito. Acercándose poco a poco, estaba a punto de levantar la mano para apoderarse del botín, cuando descubrió algo en el suelo, que supuso que eran dos sacos de maíz, un premio demasiado tentador para resistirse a él, y agachándose no agarró un saco de comida, sino las extremidades inferiores de una anciana, que, envueltas en grandes polainas, presentaban, a la engañosa luz de las brasas en descomposición, la apariencia que engañó al hambriento merodeador. Cuando su mano se posó sobre un ser humano, retrocedió aterrorizado y estaba a punto de huir, cuando reflexionó que si volvía la espalda probablemente le dispararían los guerreros que ocupaban el campamento; y, sacando su cuchillo, se adelantó audazmente para hacer frente al peligro y matar al primero que se le opusiera. Resultó que el campamento no comprendía más que una cabaña, cuya única ocupante era una vieja india. Cuando este grupo regresó a casa, descubrió un rastro, como el que se hace arrastrando sobre la hierba el tipo de trineo en el que los indios se llevan a sus heridos. Como la pista se dirigía hacia su aldea, la siguieron y alcanzaron a una partida de los suyos, encabezada por Wahumppe, que había tenido una pelea con los Osages y los Kansas. Aunque sorprendidos y rodeados por números superiores, sólo uno de los Ioway resultó muerto. Corazón Duro fue herido tres veces, y fue él quien fue arrastrado en el trineo. Diez días después, otra partida de guerra salió para vengar la muerte que acabamos de mencionar; pues así, en la vida salvaje, un acto de violencia lleva a otro, y tanto si seguimos los anales de una tribu como la biografía de un individuo, la historia no es más que una serie de asaltos y represalias. Pero aunque los Osage eran la parte ofensiva en este caso, se decidió descargar su venganza sobre los Sioux, probablemente porque era muy probable que estos últimos no estuvieran preparados para tal visita. Cuando llegaron al país de los Sioux, se enviaron espías. Esto se consideraba un buen sueño. En seguida llegaron los espías e informaron de que habían descubierto quince logias de sioux. Esta información les hizo actuar con cautela, y se ocultaron durante veinticuatro horas para consultar y tantear el terreno. Luego, los caballos fueron cojeados, se les puso una guardia y el grueso del cuerpo marchó al ataque. Para evitar ser descubiertos, así como para impedir que alguno se alejara y fuera tomado por enemigo, se movían en cuerpo compacto, cada hombre tocando a su compañero. El apremio impuesto por este movimiento insólito disgustó a Tahrohon, que decidió, mediante un ardid, anticiparse a sus compañeros y asestar el primer golpe. En consecuencia, se apartó del grupo principal y se arrojó al suelo, arrastrando consigo a un indio que era pariente suyo y que, como él, se había disgustado por un descuido. Estos dos, decididos a buscar el honor a su manera, permanecieron quietos hasta que pasó la partida de guerra, y entonces se precipitaron en la aldea del enemigo, por el punto en el que se suponía que los habitantes, al alarmarse, intentarían retirarse. Pero los espías, con la verdadera astucia india, después de comunicar la verdad al jefe de la banda, habían difundido un falso informe entre sus seguidores, y nuestros aventureros entraron en un lugar desierto, mientras el enemigo volaba en dirección opuesta. Así, decepcionados y en una posición equívoca, decidieron regresar a casa e inventar alguna excusa plausible para justificar su deserción. No habían viajado mucho cuando se toparon de repente con un campamento sioux, compuesto por varias cabañas de pieles nuevas y blancas, sobre las que brillaba claramente la luna. Era la ocasión de hacer algo. "Vamos a fumar", dijo uno al otro; y sentándose entre la hierba alta, encendieron una pipa y empezaron a pensar en qué travesura podrían perpetrar contra los durmientes dos merodeadores desesperados, empeñados en distinguirse a cualquier precio. Después de fumar y espiar un rato, encontraron un caballo; y levantados los ánimos por este éxito, anduvieron a tientas activamente y pronto descubrieron otros cuatro, a los que condujeron a un bosquecillo en un recodo del río, donde los escondieron, pues no estaban satisfechos con lo que habían hecho. Pero antes de que pudieran volver a las logias, amaneció y se oyó cantar a un profeta que agitaba su calabaza y rezaba para aliviar a un enfermo. Un indio sioux se acercó al río en busca de agua, y nuestro héroe se preparó para matarlo, pero justo cuando iba a disparar, su compañero exclamó: "¡Mira, ahí está nuestro ejército!". Los jóvenes permanecieron un momento estupefactos por la sorpresa y el terror, pues el peligro era que la banda de los Ioway, que se abalanzaba sobre las cabañas de los Sioux con fuertes gritos, no reconociera a aquellos jóvenes que se encontraban así en el campamento enemigo; tampoco era probable que pudieran darse a conocer entre el ruido y el humo del ataque. Saltaron, pues, por la orilla del río, y atrajeron la atención del profeta, que llamó a su gente, que aún no había descubierto a los Ioway que avanzaban, para que disparasen contra ellos. Pero en ese instante el Ioway alzó el grito de guerra y se precipitó hacia delante. Los dos jóvenes, en peligro por ambas partes, intentaron mezclarse en la lucha, pero se encontraron con los proyectiles de ambas partes lanzados contra ellos. Al fin, nuestro héroe, viendo a los dos sioux rodeados por varios ioway, que se empujaban unos a otros en su afán por golpear a un enemigo, se precipitó a través del círculo y disparó a uno de los sioux. Entonces se mezcló en la lucha, y se sintió como uno aliviado de los horrores de un sueño desagradable, cuando se encontró bastante reintegrado entre sus amigos. En este combate murieron doce sioux y cuatro fueron hechos prisioneros". Col. Thomas J. McKenney fue Superintendente de la Oficina de Asuntos Indios desde 1816 hasta 1830. Fue uno de los pocos funcionarios del gobierno que defendió los intereses de los indios americanos e intentó preservar su cultura. He viajó a tierras indias para reunirse con los líderes nativos americanos. Trajo consigo a un artista consumado, James Otto Lewis, que dibujó a quienes estaban dispuestos a participar. Posteriormente se invitó a un gran número de los jefes y guerreros indios más influyentes a acudir a Washington en 1821 para reunirse con el presidente Monroe. McKenney encargó al destacado retratista Charles Bird King, que tenía un estudio en la capital, que pintara a estos líderes nativos americanos, que eligieron los trajes que deseaban llevar para la sesión. Los magníficos cuadros resultantes se expusieron en el Departamento de Guerra hasta 1858, y luego se trasladaron al Instituto Smithsoniano. Cuando Andrew Jackson despidió a McKenney en 1830, le dio permiso para que copiara los retratos de King y de otros artistas, como George Catlin y James Otto Lewis, y los convirtiera en litografías, tanto en tamaño folio como octavo. McKenney se asoció con James C. Hall, juez y novelista de Cincinnati, para publicar las litografías y el texto escrito por Hall. La obra fue extremadamente cara de crear y casi llevó a la bancarrota a McKenney, así como a las dos imprentas que invirtieron en su publicación. La obra resultante cobró importancia cuando los cuadros de Catlin fueron destruidos en el incendio de un almacén y los retratos de Charles Bird King y James Otto Lewis fueron destruidos en el gran incendio del Museo Smithsoniano de 1865. Los retratos de McKenney & Hall siguen siendo el registro más completo y colorido de estos líderes nativos americanos anteriores a la Guerra Civil. Las litografías pintadas a mano de tamaño folio y octavo más pequeño siguen siendo muy apreciadas por coleccionistas e instituciones, y muchas de ellas se conservan en importantes museos y colecciones, como la Biblioteca del Congreso y el Instituto Smithsoniano.
  • Creador:
  • Año de creación:
    1848
  • Dimensiones:
    Altura: 25,4 cm (10 in)Anchura: 17,78 cm (7 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Marco:
    Opciones de enmarcado disponibles
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Alamo, CA
  • Número de referencia:
    Vendedor: # 49781stDibs: LU1173211210882

Más de este vendedor

Ver todo
Not-Chi-Mi-Ne, Un Jefe ioway: Litografía original coloreada a mano de McKenney & Hall
Por McKenney & Hall
Se trata de una litografía original de McKenney & Hall del siglo XIX, coloreada a mano, de un nativo americano titulada "Not-Chi-Mi-Ne, An Ioway Chief", litografiada por J. T. Bowen ...
Categoría

Mediados del siglo XIX, Naturalista, Impresiones de retratos

Materiales

Litografía

Not-Chi-Mi-Ne, Un Jefe Ioway: Litografía original coloreada a mano de McKenney & Hall
Por McKenney & Hall
Se trata de una litografía original de McKenney & Hall del siglo XIX, coloreada a mano, de un nativo americano titulada "Not-Chi-Mi-Ne, An Ioway Chief, No. 91", publicada por Rice, R...
Categoría

Mediados del siglo XIX, Naturalista, Impresiones de retratos

Materiales

Litografía

Litografía original coloreada a mano de McKenney & Hall Wat-Che-Mon-Ne, un jefe Ioway
Por McKenney & Hall
Grabado original del siglo XIX coloreado a mano por McKenney & Hall de un nativo americano titulado "Wat-Che-Mon-Ne, An Ioway Chief, No. 90", publicado por Rice, Rutter & Co. en 1865...
Categoría

Mediados del siglo XIX, Naturalista, Impresiones de retratos

Materiales

Grabado

Le-Soldat-Du, Jefe Osage: Litografía original coloreada a mano de McKenney & Hall
Por McKenney & Hall
Se trata de una litografía original de McKenney & Hall del siglo XIX, coloreada a mano, de un nativo americano titulada "Le Soldat-Du-Chene, An Osage Chief", litografiada por J. T. B...
Categoría

Mediados del siglo XIX, Naturalista, Impresiones de retratos

Materiales

Litografía

Ap-Pa-Noo-Se, Un Jefe Saukie: Litografía original coloreada a mano de McKenney & Hall
Por McKenney & Hall
Se trata de una litografía original de McKenney & Hall del siglo XIX, coloreada a mano, de un nativo americano titulada "Ap-Pa-Noo-Se, un jefe saukie", litografiada por J. T. Bowen a...
Categoría

Mediados del siglo XIX, Naturalista, Impresiones de retratos

Materiales

Litografía

Shar-I-Tar-Ish, Jefe Pawnee: Litografía original coloreada a mano de McKenney & Hall
Por McKenney & Hall
Se trata de una litografía original del siglo XIX, 1ª edición en octavo, coloreada a mano por McKenney & Hall, de un nativo americano titulado "Shar-I-Tar-Ish, un jefe pawnee", litog...
Categoría

Mediados del siglo XIX, Naturalista, Impresiones de retratos

Materiales

Litografía

También te puede gustar

Moa-Na-Hon-Ga, Gran Caminante, Un Jefe Ioway
Por McKenney & Hall
MOA-NA-HON-GA. GRAN CAMINANTE. UN JEFE IOWAY, de Historia de las Tribus Indias de Norteamérica Artista:Charles Bird King Editorial:McKenney & Hall grabado coloreado a mano sobre pape...
Categoría

Década de 1830, realista estadounidense, Impresiones de retratos

Materiales

Grabado

Grabado antiguo de Tokacou 'Guerrero Sioux de Yankton' por McKenney, '1836'
Grabado antiguo titulado 'To-Ka-Con un jefe sioux'. Gran litografía coloreada a mano de Tokacou, guerrero sioux yankton y miembro de la policía tribal. Este grabado procede de la "Hi...
Categoría

Antiguo, Mediados del siglo XIX, Impresiones

Materiales

Papel

litografía en color del siglo xix retrato indígena figura plumas bisonte rojo
Por McKenney & Hall
"Kish-Ke-Kosh, un zorro valiente (Sauk-Fox)" es una litografía original coloreada a mano de McKenney & Hall. En esta pieza aparece un hombre nativo americano. Referencia: Página 200 ...
Categoría

Década de 1830, Académico, Impresiones de retratos

Materiales

Litografía

litografía en color del siglo xix retrato indígena masculino sujeto plumas firmado
Por McKenney & Hall
"Wa-Em-Boesh-Kaa, jefe chippeway" es una litografía original coloreada a mano de McKenney & Hall. Presenta el retrato de un notable jefe nativo americano, con un texto informativo de...
Categoría

Década de 1830, Académico, Impresiones de retratos

Materiales

Litografía

Gran grabado antiguo coloreado a mano de Pa-She-Pa-Haw, un jefe sauk, hacia 1838
El Guardián Resoluto: Pa-She-Pa-Haw, un jefe sauk Esta litografía representa a Pa-She-Pa-Haw, líder de la tribu sauk, también conocido como Sac o "Jefe Apuñalador". La obra de arte ...
Categoría

Antiguo, Mediados del siglo XIX, Impresiones

Materiales

Papel

Gran grabado antiguo coloreado a mano de Qua-Ta-Wa-Pea, un jefe shawnee, hacia 1838
El Centinela Shawnee: Qua-Ta-Wa-Pea, un jefe de aplomo y paz Litografía coloreada a mano de Qua-Ta-Wa-Pea, también conocido como Leatherlips, un respetado líder de la tribu Shawnee....
Categoría

Antiguo, Mediados del siglo XIX, Impresiones

Materiales

Papel