Artículos similares a INTEGRACION Litografía Firmada, Retrato Abstracto, Artista Mujer Latinoamericana
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 12
Raquel FornerINTEGRACION Litografía Firmada, Retrato Abstracto, Artista Mujer Latinoamericana1981
1981
607,84 €
Envío
Recuperando presupuesto…La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas
Acerca del artículo
Raquel Forner (1902-1988) Pintora y grabadora argentina nacida en Buenos Aires en 1902 y fallecida en la misma ciudad en 1988, considerada una de las mejores pintoras argentinas de la segunda mitad del siglo XX. INTEGRACIÓN es una litografía original dibujada a mano e impresa en vivos tonos de naranja claro, verde, azul, rojo, rosa oscuro, gris y tinta negra sobre papel de archivo Arches, 100% libre de ácido. Impreso en J K Fine Art Editions Co. NY en 1981 durante una de las visitas de la Sra. Forner a NYC. INTEGRACION es un retrato abstracto fantástico, colorista e imaginario de la serie de temas expresionistas de la era espacial de la Sra. Forner, en el que aparecen dos perfiles humanos extravagantes con unos peculiares pies de dedos redondos unidos por debajo y rodeados de criaturas de aspecto anfibio, que se combinan para formar una entidad completa.
Tamaño de la impresión - 28 x 20 pulgadas, sin enmarcar, litografía hecha a mano rara vez vista en excelentes condiciones, firmada a lápiz, fechada con título, con dedicatoria personal de Raquel Forner
Tamaño de la edición - 60, más pruebas
Año de publicación - 1981
Impresor - J K Fine Art Editions Co. NY
Cita de artista:
"Cuando el hombre vea la pequeñez de nuestro planeta, se dará cuenta de que tenemos que cambiar nuestra filosofía".
Raquel Forner (1902-1988) nació en Buenos Aires en 1902. Su padre era de nacionalidad española y su madre era argentina de ascendencia española. Como consecuencia de los frecuentes viajes familiares a Europa, Forner pasó parte de su infancia en España, y más tarde desarrolló un interés artístico por la Guerra Civil española.
Forner completó sus estudios en la Academia Nacional de Bellas Artes (hoy parte del Instituto Universitario Nacional de Arte) de Buenos Aires en 1923. Un año antes de graduarse recibió un nombramiento para enseñar dibujo en la misma academia. En 1924 recibió un tercer premio del Salón Nacional de Bellas Artes de Argentina, y en 1928 realizó su primera exposición individual en Buenos Aires. Después se trasladó a París y estudió con Othon Friesz.
En 1936 se casó con el escultor argentino Alfredo Bigatti.
Temas artísticos
La obra de Forner demostró interés por la actualidad, y desde el comienzo de la Guerra Civil española en 1936 ésta adquirió un tono dramático y trágico. Tomó prestadas ideas del surrealismo durante la década de 1940, adaptando su estética de distorsión sin pretender reproducir un estado onírico. En 1942 obtuvo el primer puesto en el concurso del Salón Nacional Argentino. Durante la década de 1940 y la mayor parte de la de 1950, produjo varias series sobre temas trágicos similares, en un modo principalmente expresionista. Forner retrató a menudo figuras femeninas fuertes, pero no como exploraciones específicas de las normas de género.
A partir de 1957, coincidiendo con la carrera espacial, la atención de Forner se centró en escenas imaginadas de viajes interplanetarios. Con su Serie Espacial, que expuso en Europa y obtuvo reconocimiento, se convirtió en una de las primeras artistas plásticas en retratar escenas del espacio exterior. Este periodo se caracteriza por un uso más vibrante del color y una mitología cósmica personal de su propia creación. Las representaciones artísticas de los viajes espaciales de Forner continuaron hasta la década de 1970. El Museo Nacional del Aire y del Espacio de Estados Unidos, de la Institución Smithsonian, en Washington D.C., tiene en su colección varios ejemplos de su obra de finales de la época, entre ellos Return of the Astronaut (Regreso del astronauta), 1969.
Su obra se expuso ampliamente en toda Argentina, y recibió dos Premios Konex (los más importantes del ámbito cultural argentino) en 1982. Forner murió en Buenos Aires en 1988. Ese año, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires organizó una retrospectiva en su honor.
Su obra forma parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes de Quebec, del Museo de Arte de las Américas y del Museo de Arte Moderno, entre otros.
- biografía del artista de Wikipedia
- Creador:Raquel Forner (1902 - 1988, Argentina)
- Año de creación:1981
- Dimensiones:Altura: 71,12 cm (28 in)Anchura: 50,8 cm (20 in)
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:Excelente estado, sin enmarcar, firmada a lápiz e inscrita E.A.(Epreuve Artiste) Prueba de artista con dedicatoria personal aparte de una edición de 60, marca de chuleta de impresor en relieve en la esquina inferior izquierda, de la colección privada del maestro impresor.
- Ubicación de la galería:Union City, NJ
- Número de referencia:1stDibs: LU832314192662
Raquel Forner
Raquel Forner fue una pintora y grabadora argentina nacida en Buenos Aires en 1902. Fue considerada una de las mejores pintoras argentinas de la segunda mitad del siglo XX. Forner murió en 1988.
Sobre el vendedor
4,9
Vendedor Platino
Vendedores premium con una calificación de +4,7 y tiempos de respuesta de 24 horas
Establecido en 1975
Vendedor de 1stDibs desde 2018
684 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: 1 hora
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Union City, NJ
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoFAMILIA Litografía Firmada Retrato Abstracto, Personas, Artista Mujer Latinoamericana
Por Raquel Forner
Raquel Forner (1902-1988) Pintora y grabadora argentina nacida en Buenos Aires en 1902 y fallecida en la misma ciudad en 1988, considerada una de las mejores pintoras argentinas de l...
Categoría
Década de 1980, Expresionista, Impresiones de retratos
Materiales
Litografía
FEMME DÉNUDÉE, Litografía firmada, Retrato de desnudo moderno, Erotismo Pop Art
FEMME DÉNUDÉE es una litografía en piedra original, dibujada a mano, del artista francés Michel Potier, impresa en París en la década de 1970 mediante técnicas de litografía manual e...
Categoría
Década de 1970, Surrealista, Impresiones de desnudos
Materiales
Litografía
SPACE VOYAGE Litografía Firmada, Criaturas del Espacio Exterior, Artista Latinoamericano
Por Raquel Forner
SPACE VOYAGE es una litografía original dibujada a mano por la artista latinoamericana Raquel Forner, tamaño del papel - 13 1/4 x 15 1/4 pulg., tamaño de la imagen - 13 1/4 x 15 1/4 ...
Categoría
Década de 1980, Expresionista, Impresiones abstractas
Materiales
Litografía
RETRATO IMAGINAIRE Litografía firmada, Retrato Fantasía Mujer Rostro Pájaros Exóticos
Por Corneille
RETRATO IMAGINAIRE es una litografía original dibujada a mano en edición limitada e impresa mediante técnicas de litografía manual en papel de archivo 100% libre de ácido por el arti...
Categoría
Década de 1980, Contemporáneo, Impresiones figurativas
Materiales
Litografía
CorneilleRETRATO IMAGINAIRE Litografía firmada, Retrato Fantasía Mujer Rostro Pájaros Exóticos, 1981
1910 € Precio de venta
Descuento del 20 %
FELIZ COMPAÑÍA III(según Hals) Litografía Firmada Retrato Expresionista Abstracto
Por Knox Martin
MERRY COMPANY III es una litografía en piedra original dibujada a mano por el pintor abstracto estadounidense Knox Martin. FELIZ COMPAÑÍA III se imprimió a mano a partir de una piedr...
Categoría
Década de 1970, Contemporáneo, Impresiones de retratos
Materiales
Litografía
538 € Precio de venta
Descuento del 20 %
CON MI PÁJARO Litografía firmada, abstracto figurativo, artista expresionista holandés
Por Karel Appel
CON MI PÁJARO es una litografía original rara vez vista, de edición limitada, del artista holandés Karel Appel, impresa con técnicas litográficas manuales en papel de impresión de ar...
Categoría
Década de 1970, Abstracto, Impresiones abstractas
Materiales
Litografía
También te puede gustar
Marcel Pouget litografía original firmada de edición limitada
Marcel Pouget (1923 -1985 ) pintor, poeta, coreógrafo y cineasta fue miembro del grupo de vanguardia COBRA. Se trataba de un movimiento reaccionario en busca de la libre exp...
Categoría
mediados del siglo XX, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas
Materiales
Litografía
Mujer - Litografía original de Mario Tozzi - 1975
Por Mario Tozzi
Mujer es una litografía original, realizada por Mario Tozzi, firmada y numerada a mano, edición de XIX/L copias.
El estado de conservación de las obras de arte es muy bueno.
La obr...
Categoría
Década de 1970, Moderno, Impresiones abstractas
Materiales
Litografía
Gran litografía expresionista figurativa mexicana Mujer Juan Sebastián Barbera
Firmado a mano y numerado 62/75
Marco 38" X 46"
Imagen: 22" X 30"
Juan Sebastián Barberá Durón Artista plástico Cd. de México 1964 Hijo de la gran artista musical Luisa Durón, clavecinista mexicana, hija de los pianistas Jesús Durón Ruiz y Julia Crespo considerada pionera del movimiento y florecimiento musical de los periodos renacentista y barroco e iniciadora de la escuela clavecinística en México .Creció en un ambiente casi renacentista, entre artistas y bajo el amparo principal de la música barroca de Bach y Hotteterre, Couperin y Scarlatti , entre otros. Desde muy joven tuvo un gran talento para el dibujo, la pintura y la escultura, y a los diez años ganó el concurso de arte de la Escuela Nacional. A partir de ahí, estudió pintura y grabado con importantes maestros, y se dedicó de forma muy clara a las artes plásticas desde los 17 años, tras un viaje místico a la India. Continuó sus estudios en la academia de San Carlos y, paralelamente, estudió Industrial Design. Como ocurre con todos los buenos pintores jóvenes, al principio es difícil conseguir buenas exposiciones en galerías y museos, pero pronto atrajo a sus primeros patrocinadores: Mauricio Achar y Luis Méndez Jiménez, que organizaron una exposición individual en la Librería Gandhi, punto de encuentro de intelectuales mexicanos e internacionales como Fernando Savater, Jorge Luis Borges, Octavio Paz, y artistas, entre ellos, Arnaldo Cohen, Vicente Rojo, Jan Hendrix, José Luis Cuevas, etc.
Desde 1990 ha viajado a Europa con proyectos y exposiciones que le permitieron vivir unos años en Viena, Madrid, Barcelona y París. Se inspiró en la obra de Gustav Klimt, Egon Schiele, Goyam Jose Clemente Orozco y Pablo Picasso. De estas experiencias pasó a producir unos 5.000 dibujos, grabados, acrílicos, óleos, esculturas y objetos de arte. Ha realizado más de 40 exposiciones individuales en centros de arte, museos y galerías de todo el mundo, en México, España, Francia, Israel, Estados Unidos e India. Expuso en una muestra itinerante por América Latina en la colectiva "Pintores de América Latina", organizada por la UNESCO y el Fondo de Cultura Económica en 1997-1998. En la actualidad su obra se encuentra en diferentes colecciones públicas y privadas y es conocido por haber publicado obra gráfica en la renombrada Polígrafa Gráfica, de Barcelona, en 1994. Han publicado a los artistas más destacados, como Joan Miró, Eduardo Chillida, Roberto Matta, Wifredo Lam, Antoni Tapies, Rufino Tamayo, Francisco Toledo. Josep Guinovart, Gerardo Rueda, Antonio Saura, Joan Hernández Pijuan, Albert Ràfols Casamada, Luis Feito, Eusebio Sempere, Lucio Muñoz, Josep Maria Riera i Aragó, Juan Uslé, Rafael Canogar, Víctor Mira, Jaume Plensa, Perejaume, Cristina Iglesias, Jordi Alcaraz, Luis Gordillo, etc. Artistas cubanos como Julio Larraz, Kcho, José Bedia y Enrique Martínez Celaya y artistas mexicanos como Dr Lakra...
Categoría
siglo XX, Expresionismo abstracto, Impresiones figurativas
Materiales
Litografía
Mujer Eterna, litografía de desnudo cubista de Remo Farruggio
Por Remo Michael Farruggio
Artista: Remo Farruggio, italiano/americano (1904 - 1981)
Título: Mujer Eterna
Año: Alrededor de 1980
Medio: Litografía, firmada y numerada a lápiz
Edición: 300, AP 35
Tamaño de...
Categoría
Década de 1980, Cubista, Impresiones de desnudos
Materiales
Litografía
Retrato Imaginario 1981 Litografía firmada de edición limitada
Por Guillaume Cornelis van Beverloo (Corneille)
Guillaume Corneille
Retrato Imaginario 1981
Impresión, Litografía firmada sobre papel tejido
25,5 x 19,5 " pulgadas
Firmado a lápiz y fechado y marcado 200/200
Como cofundador del...
Categoría
Década de 1980, Abstracto, Impresiones de desnudos
Materiales
Litografía
Retrato moderno, litografía Art Brut de Slavko Kopac
Slavko Kopac nació en Croacia en 1913. Fue uno de los miembros fundadores y comisarios de Art Brut (Compagnie de L'Art Brut). 1948: Slavko Kopac, Jean Dubuffet, André Breton, Jean Pa...
Categoría
Década de 1980, Moderno, Impresiones figurativas
Materiales
Litografía