Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 7

(after) Diego Rivera
Capilla de la Escuela de Agricultura, Chapingo (Fuerzas Bajo Tierra)

1933

1320,92 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

(after) Diego Rivera "Capilla, Escuela de Agricultura, Chapingo" (Fuerzas Bajo Tierra) 1933 de la carpeta "Frescos de Diego Rivera". Publicado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York Aprox. 18,5 x 13,5 con estera Firmado a mano por el artista Diego Rivera nació el 13 de diciembre de 1886 en la ciudad montañosa de Guanajuato, en México. Su madre era una ferviente católica y su padre un rico y aristocrático luchador revolucionario y ateo. El pequeño Diego se decidió por el ateísmo. Juró que su familia tuvo que abandonar Guanajuato cuando él tenía seis años por sus diatribas contra la Iglesia. A los once años asistió a la Academia de Bellas Artes de San Carlos; su verdadero maestro fue José Posada, cuyo taller de grabado estaba cerca de la escuela. A los veinte años ganó una beca de viaje y pasó los tres años siguientes en museos y la pintura en Europa, expresando poco lo que sentía. En 1910 regresó a México y se involucró en la revolución que terminó con la destitución del anciano dictador Díaz. En 1911 le renovaron la beca y se embarcó de nuevo para Europa, esta vez por un periodo de diez años. En París, se instaló con una guapa rubia rusa llamada Angeline Beloff, su primera pareja de hecho; de ella aprendió la lengua rusa y de sus amigos aprendió todo sobre el marxismo. También conoció el Cubismo y a Picasso. Un viaje a Italia le permitió estudiar a Giotto, Uccello y Andrea del Castagno. En 1922 regresó de nuevo a México y se asoció con otros dos revolucionarios, Siqueiros y Orozco. Formaron un sindicato de artistas respaldado por el gobierno que pasó de pintar en caballete a trabajar en murales. En la década siguiente realizó lo que probablemente fue su mayor obra: frescos en Cuernavaca y en Chapingo, donde su modelo favorita era Guadalupe Marín, una tempestuosa belleza de piel aceitunada. Se casaron y ella le dio dos hijas. Demostró ser un maestro de la composición de figuras, del espacio y la luz, de las multitudes de campesinos y las escenas de batallas, etc. En 1927 Rivera decidió que había llegado el momento de hacer una visita de homenaje a Moscú; conoció y dibujó a Stalin, por lo que se sintió muy honrado. Más tarde dio marcha atrás completamente respecto a Stalin. Cuando volvió de Moscú, conoció y se casó con una guapa estudiante de arte llamada Frida Kahlo. Se mudaron a su casa de Coyoacán, un suburbio de Ciudad de México. Entre sus muchos invitados estaba León Trotsky, que vivió con ellos durante dos años mientras escribía una biografía de Stalin, su enemigo. Kahlo murió en 1954 y, poco después, Rivera volvió a casarse; esta vez se casó con Emma Hurtado, editora de revistas que también tenía una galería de cuadros de Rivera. Rivera era famoso por sus murales, en los que expresaba abiertamente sus opiniones sobre muchos temas controvertidos de la época. La más notoria fue la del Rockefeller Center, que la familia Rockefeller redujo a polvo después de que Rivera se negara a retirar el cuadro de Lenin uniendo a los trabajadores. Rivera también se dedicó a pintar retratos de sociedad por docenas; hizo cuadros de flores muy populares, desnudos sensuales y escenas típicas mexicanas. Pintó a la bella Dolores del Río y a Paulette Goddard, actriz de cine que posó para él al menos doce veces. Ganó mucho dinero del que se deshizo tan rápido como pudo. Era conocido como el más blando de todo México, regalando dinero a amigos, invitados y mendigos callejeros. Murió en Ciudad de México el 24 de noviembre de 1957.
  • Creador:
    (after) Diego Rivera (1886 - 1957, Mexicano)
  • Año de creación:
    1933
  • Dimensiones:
    Altura: 34,29 cm (13,5 in)Anchura: 46,99 cm (18,5 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Missouri, MO
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU74732826993

Más de este vendedor

Ver todo
Capilla, Escuela de Agricultura, Chapingo
Por (after) Diego Rivera
(after) Diego Rivera "Capilla, Escuela de Agricultura, Chapingo" 1933 de la carpeta "Frescos de Diego Rivera". Publicado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York Aprox. 18,5 x 13,5...
Categoría

Década de 1930, Moderno, Impresiones de interiores

Materiales

Litografía

Capilla de la Escuela Agrícola, Chapingo (Detalle del techo, Obreros)
Por (after) Diego Rivera
(after) Diego Rivera "Capilla de la Escuela de Agricultura, Chapingo" (Detalle del techo, Obreros) 1933 de la carpeta "Frescos de Diego Rivera". Publicado por el Museo de Arte Modern...
Categoría

Década de 1930, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Palacio Nacional Ciudad de México, Persecución del Indio, Revolución, Independencia
Por (after) Diego Rivera
(after) Diego Rivera "Palacio Nacional Ciudad de México, Escalera Central" (Persecución del Indio, Revolución, Independencia) 1933 de la carpeta "Frescos de Diego Rivera". Publicado ...
Categoría

Década de 1930, Realista, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Palacio Nacional, Ciudad de México (Juárez y las Leyes de Reforma)
Por (after) Diego Rivera
(after) Diego Rivera "Palacio Nacional", Ciudad de México (Juárez y las Leyes de Reforma) 1933 de la carpeta "Frescos de Diego Rivera". Publicado por el Museo de Arte Moderno de Nuev...
Categoría

Década de 1930, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Observador de Pájaros
Por Rufino Tamayo
"Observador de Pájaros" 1950 Por. Rufino Tamayo (mexicano, 1899-1991) Edición 83/210 Inferior derecha Firmado abajo a la izquierda Sin enmarcar: 15,5" x 22,5 Enmarcado: 21,75" x 28,25" Rufino Tamayo (26 de agosto de 1899- 24 de junio de 1991) Originario de Oaxaca, en el sur de México, el padre de Rufino Tamayo era zapatero y su madre costurera. Algunos relatos afirman que descendía de los indios zapotecas, pero en realidad era "mestizo", es decir, de ascendencia mixta indígena y europea. (Museo de Arte de Santa Bárbara). Comenzó a pintar a los 11 años. Huérfano a los 12 años, Tamayo se trasladó a Ciudad de México, donde fue criado por su tía materna, propietaria de un negocio de venta de fruta al por mayor. En 1917, ingresó en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, pero la abandonó poco después para seguir estudios independientes. Cuatro años más tarde, Tamayo fue nombrado diseñador jefe del departamento de dibujos etnográficos del Museo Nacional de Arqueología de la Ciudad de México. Allí se vio rodeado de objetos precolombinos, una inspiración estética que desempeñaría un papel fundamental en su vida. En su propia obra, Tamayo integró las formas y tonos de la cerámica precolombina en sus primeros bodegones y retratos de hombres y mujeres mexicanos. A principios de la década de 1920 también impartió clases de arte en las escuelas públicas de Ciudad de México. A pesar de su implicación en la historia de México, no suscribía la idea del arte como propaganda nacionalista. El arte moderno mexicano de aquella época estaba dominado por "Los Tres Grandes" : Diego Rivera, Jose Clemente Orozco y David Alfaro Siqueros, pero Tamayo empezó a destacar como alguien 'nuevo' y diferente' por su mezcla de la estética del México postrevolucionario con los artistas de vanguardia de Europa y Estados Unidos. Tras la Revolución Mexicana, se centró en crear su propia identidad en su obra, expresando lo que él pensaba que era el México tradicional, y negándose a seguir las tendencias políticas de sus artistas contemporáneos. Esto hizo que algunos le vieran como un "traidor" a la causa política, y sintió dificultades para expresarse libremente en su arte. En consecuencia, decidió abandonar México en 1926 y trasladarse a Nueva York, junto con su amigo, el compositor Carlos Chávez. La primera exposición de la obra de Tamayo en Estados Unidos se celebró en la Galería Weyhe de Nueva York ese mismo año. La exposición tuvo éxito, y Tamayo fue elogiado por su condición "auténtica" de mexicano de "herencia indígena", y por su estética modernista internacionalmente atractiva. (Museo de Arte de Santa Bárbara). A finales de los años treinta y principios de los cuarenta, la Galería Valentine de Nueva York le dedicó exposiciones. Durante nueve años, a partir de 1938, enseñó en la Escuela Dalton de Nueva York. En 1929, algunos problemas de salud le llevaron a regresar a México para recibir tratamiento. Mientras estuvo allí, aceptó una serie de trabajos como profesor. Durante este periodo mantuvo una relación sentimental con la artista María Izquierdo...
Categoría

siglo XX, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

San Miguel, México
Por Dong Kingman
San Miguel, México Por Dong Kingman (estadounidense, 1911-2000) Sin enmarcar: 22" x 15" Enmarcado: 31" x 24" Firmado abajo a la izquierda Nació en Oakland, California, el 31 de marz...
Categoría

siglo XX, moderno estadounidense, Dibujos y acuarelas de paisajes

Materiales

Acuarela

También te puede gustar

Diego Rivera 'Mujeres con flores y verduras'- Litografía offset
Por Diego Rivera
En "Mujeres con flores y verduras", Rivera celebra la resistencia y la fuerza de las mujeres mexicanas, que históricamente han desempeñado un papel crucial en el sustento de sus fami...
Categoría

finales del siglo XX, Impresiones y múltiplos

Materiales

Offset

Escuela al Aire Libre (imagen icónica de una maestra indígena realizada por un muralista mexicano)
Por Diego Rivera
Una maestra indígena, rodeada de sus alumnos de varias generaciones, está sentada al borde de un campo, con un libro abierto en la mano. A lo lejos, vemos a campesinos trabajando los...
Categoría

Década de 1930, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

La Cosecha
Tamaño de la imagen: 18 x 12 pulgadas Tamaño de la hoja: 15x22 pulgadas Tamaño de la edición: 21 Representa a un trabajador agrícola contemplando sus campos en México. Tinta marró...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Impresiones de paisajes

Materiales

Pantalla

La Cosecha
369 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Diego Rivera "Danza de batalla" 1995-
Por Diego Rivera
El cartel de Danza de batalla de Diego Rivera capta la energía dinámica de su estilo mural, representando a poderosos y musculosos bailarines indígenas en un movimiento rítmico que m...
Categoría

Década de 1990, Impresiones y múltiplos

Materiales

Offset

Autobús, litografía surrealista de Alejandro Colunga
Por Alejandro Colunga
Artista: Alejandro Colunga, mexicano (1948 - ) Título: Autobús Año: 1979 Medio: Litografía sobre Arches, firmada y numerada a lápiz Edición: 110 Tamaño: 63,5 x 91,44 cm (25 x 36 pulg.)
Categoría

Década de 1980, Surrealista, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Mi granja familiar
Carlos Federico Reyes Mi granja familiar, 1998 Óleo sobre papel Dimensiones sin enmarcar: 42 x 28,50 pulgadas Dimensiones enmarcado: 48 x 34,62 pulgadas Este paisaje moderno único d...
Categoría

finales del siglo XX, Moderno, Pinturas de paisajes

Materiales

Crayón al óleo, Óleo