Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 13

Alejandro Colunga
Payaso, Azul, Rojo y Amarillo, 1980.

1980

3474,54 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Estas obras tituladas "Payaso azul, Rojo y Amarillo" 1980 son el conjunto completo de tres litografías originales del célebre artista mexicano Alejandro Colunga, nacido en 1948. Están firmadas a mano, fechadas y numeradas 9/60, 2/60 y 7/60 a lápiz por el artista. Publicado/impreso por el taller De Soto, San Francisco. El tamaño es de 22,5 x 32 pulgadas. Están en excelente estado, nunca se han enmarcado. Se pueden vender por separado a un precio de 1450,00 $ cada una. Sobre el artista: Alejandro Colunga nació en Guadalajara el 11 de diciembre de 1948 y estudió arquitectura entre 1967 y 1971 y música y hostelería en 1971-1973 en el Conservatorio del Estado de Jalisco. Las habilidades pictóricas y escultóricas de Colunga eran autodidactas. También ha estudiado ampliamente antropología e idiomas. Su obra se caracteriza por la intensidad de su visión y su apasionado expresionismo, y obtuvo reconocimiento internacional. Su universo de imaginación y su original trabajo en la tradición latinoamericana del surrealismo y la fantasía . Ha participado en numerosas exposiciones, individuales y colectivas desde 1968, en Estados Unidos, México, Europa y Sudamérica. Algunas de sus obras de arte forman parte de importantes colecciones privadas y de museos. Trabaja en ambiciosos proyectos escultóricos en diversos países An He has done One well-known series of eight sculptures of his, La Rotonda del Mar, is a collection of bronze chairs that were created for Puerto Vallarta's boardwalk (malecon). Y unas esculturas enormes en el Museo del Condado de Nassau en Long Island Nueva york Colunga ha citado a Rufino Tamayo como un artista que ha influido en su obra. Estudió arquitectura durante te años antes de dedicarse a la pintura en 1971 Exposiciones individuales y premios 1968 "La Galería", Guadalajara, Jalisco. 1969 Senior Internacional, Guadalajara, Jalisco. 1972 Casa de la Cultura, Guadalajara, Jalisco. 1974 Galería Doce, Guadalajara, Jalisco. litografía en Ernesto de Soto. San Francisco, California. 1975 Litografías en el estudio de Kyron con Andrew Vlady. Exposición Galería Franco Terranova, IPANEMA, Río de Janeiro, Brasil. Galería O. M., Guadalajara, Jalisco. 1976 Museo de Arte Moderno, Morelia Michoacán. Museo de Arte Contemporáneo, Bahía, Brasil. Galería Uno, Puerto Vallarta, Jalisco. 1977 Galería Miró, Monterrey, N. L. 1978 Este año viaja a Brasil, Europa, África e India. 1979 Galería Miró, Monterrey, N. L. 1980 Viaja a Europa, con el propósito de investigar y estudiar. Museo de Arte Moderno, Cd. De México, D. F. Galería Hagerman Baños, México, D. F. 1981 Promoción de las Artes, Monterrey, N. L. 1982 Museo de Arte Moderno, O.E.A., Washington, D. C. Proyecto de esculturas de 18 m de altura para S.I.N., Nueva York, N.Y. Galería de la Embajada de México en Berna, Suiza. Galería Embajada de México en Zurich, Suiza. Galería Rudy Müller, Zúrich, Suiza. 1984 Galería de Arte Actual Mexicano, Monterrey, N. L. 1985 Invitada por Arts Meridian a un Simposio sobre Arte para las Américas, por la Universidad de Stanford de San Francisco, Cal., EE.UU. 1987 Obras en Proyectos experimentales Escultura en terracota cerámic vidriada con Museo Jorge Wilmont. 1988 Premio Minerva de las Artes, Guadalajara, Jalisco. 1989 Foire Internacional D'Art Contemporain Grand Palais, París, Francia. (FIAC) 1990 Foire Internacional D'Art Contemporain Grand Palais, París, Francia. (FIAC) Galería Dorsky, Nueva York, N. Y., EE.UU. 1991 Foro Internacional Arte Contemporáneo, Bogotá, Colombia. Conferencia sobre influencias y tendencias en el Arte. 1992 Foro Internacional de Arte Contemporáneo, Caracas, Venezuela Conferencia sobre Racismo en el Arte. Foro Internacional de Arte Contemporáneo, Bogotá, Colombia. Taller con jóvenes artistas colombianos. Invitada como jurado al Festival Internacional de Cine Santa Fe de Bogotá, Colombia. Exposición Internacional de Arte, Miami, Fl., EE.UU. Diseños y vestuario de la obra "Paraíso" para el Ballet de Monterrey N.L. 1993 Cinco Esculturas Monumentales Interactivas "La Sala de los Magos". Instalación permanente en la fachada del Centro Cultural Cabañas en la Plaza Tapatía. Guadalajara, Jalisco. Exposición Internacional de Arte, Miami, Fl., EE.UU. Galería Jansen, San Antonio, Texas, EE.UU. Galería ARN, Zúrich, Suiza. 1994 Premio Jalisco de las Artes, Guadalajara, Jal. México. 1995 Premio a la instalación interactiva "La Sala de los Magos", Guadalajara, Jal. 94/95 Conjunto Monumental de siete esculturas "Los Magos que Esperan". Grupo Financiero Privado . Guadalajara, Jal. México. 1997Conjunto de 8 esculturas monumentales llamado "La Rotonda del Mar" Instalación permanente en el malecón, Puerto Vallarta, Jal. México. 97/98 Libro sobre obra de dibujos tamaño grande. Guadalajara, Jal. México. 1998 Trabaja en un proyecto de Talavera con cerámic , Momic tarro infantil, extra terestal infantil y mobiliario . en el prestigioso taller "Talavera de la Reina" Puebla, Pue. Sala "Alejandro Colunga" exposición permanente dedicada a su obra de arte, Museo Amparo, Puebla, Pue. Colección Grupo cuatro piezas llamado "Sala de los Magos II". Patio central, Museo Amparo, Puebla, Pue. México. 1999 Museo Regional "Abrazo Ancestral", Guadalajara, Jal. México. 99/00 Ocho Esculturas Monumentales Llamadas "Los Magos Universales", Proyecto de Interacción. Plaza Tapatía, Guadalajara, Jal. México. 2000 Fuente "Los Magos del Sol" Conjunto de cinco esculturas en bronce en la Plaza del Sol, Guadalajara, Jal. México. Experimento sobre astronomía con una silla Tradicional Mexicana (Equipal) en coordinación con la historiadora e investigadora Martha Figueroa. 2001 Arte y Moda para homenajear a Alejandro Colunga "LA NOCHE DE LOS MAGOS" en la explanada Centro Cultural Cabañas, Guadalajara, Jal. 2002 Creó el vestuario, maquillaje y puesta en escena "LAS BODAS DEL CIELO Y EL INFIERNO" obra teatral de William Blake en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes de la Ciudad de México y Teatro Degollado de Guadalajara, Jal. México. Instala una escultura interactiva Monumental, en el City Center de Portland, Oregón, EE.UU. 2003 Proyecto para la nueva instalación de 8 esculturas monumentales para Puerto Vallarta, Jal. 2004 Exposición en la Galería Azul de Guadalajara. 2005 Participación como actor en la película "Sincronía" Guadalajara, Jal. Instalación de ocho Esculturas Monumentales, para el Nassau Country Museum, Long Island, Nueva York Diseña un conjunto de esculturas para los premios al equipo de Fútbol más renombrado 2006 Libro sobre su obra en ediciones Espejo de Obsidiana, en la Ciudad de México. Película en proceso sobre su vida y su obra el director rumano Antoniu Moldovan. Documental sobre sus viajes, vida y obra del director tapatío mexicano Juan Pablo Ángel Guggenbuehl. Exposición Permanente en la Colección del Museo del Condado de Nassau, Long Island, Nueva York. Proyecto de un Conjunto Escultórico en el Jardín de Los Magos, basado en juegos para niños Obras en un conjunto de grabado de gran tamaño en el Taller Guacha Bato en colaboración con Sergio Ruiz. Reconocimiento y Premio en el Congreso del Estado de Jalisco, México. Reconocimiento en Radio Universidad de Guadalajara en Puerto Vallarta, México. 2007 Trabaja en esculturas monumentales para el Museo del Condado de Nassau, Long Island, Nueva York. Premio Galardón Nacional "Ocho Columnas de Oro". Guadalajara, México 2008 Exposición "Maravillas y Pesadillas" Museo de las Artes de La Universidad de Guadalajara e Instituto Cultural Cabañas. Homenaje por sus 40 años de trayectoria, por el H.Ayuntamiento de Puerto Vallarta. 2010 Premio Fundación Pedro Sarquís Merrewe Premio Guadalajara, otorgado por el Ayuntamiento de Guadalajara en solemne ceremonia municipal. Museos: Museo de Arte de la Universidad Estatal de Arizona, Tempe, Arizona Museo Colección Berardo, Lisboa, Portugal Museo de Arte de San Antonio, San Antonio, Texas Museo de Arte del Condado de Nassau, Long Island, NY Museo Amparo, Puebla ,México Museo Cabañas, Guadalajara Jalisco
  • Creador:
    Alejandro Colunga (1948, Mexicano)
  • Año de creación:
    1980
  • Dimensiones:
    Altura: 57,15 cm (22,5 in)Anchura: 81,28 cm (32 in)Profundidad: 0,26 mm (0,01 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    San Francisco, CA
  • Número de referencia:
    Vendedor: ale/col/pay/31stDibs: LU66635012782

Más de este vendedor

Ver todo
Carnavalesco
Por Rufino Tamayo
Esta obra de arte titulada "Carnavalesco" de la suite "El Expediente Mujeres" 1969 es una litografía original en color sobre papel BFK Rives del renombrado artista mexicano Rufino Ta...
Categoría

mediados del siglo XX, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Cabeza con Pájaros
Por Rufino Tamayo
Esta obra titulada "Cabeza con Pájaros" 1958, es una litografía original en color sobre papel Wove del renombrado artista mexicano Rufino Tamayo, 1899-1991. Está firmada a mano y num...
Categoría

mediados del siglo XX, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

"Bunter Reiter II" Gran litografía original en color
Por Marino Marini
Esta obra de arte titulada "Bunter Reiter II" 1976, es una litografía original en color sobre papel tejido del célebre artista italiano Marino Marini, 1901-1980. Está firmada a mano ...
Categoría

mediados del siglo XX, Posmoderno, Impresiones de animales

Materiales

Litografía

Máscara Llorona con Unicornio, Variante nº 1
Por Michael Bowen
Esta obra titulada "Máscara de llanto con unicornio" c.1975 es un aguafuerte original en color con aguatinta sobre papel tejido del artista surrealista estadounidense Michael Bowen, ...
Categoría

finales del siglo XX, Surrealista, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado químico, Acuatinta

Máscara Roja
Por Rufino Tamayo
Esta obra titulada "Máscara Roja" 1969 es una litografía original en color sobre papel B.F.K. Rives del renombrado artista mexicano Rufino Tamayo, 1899-1991. Está firmada a mano y lleva la inscripción H. A. C. (Hors Commerce) a lápiz por el artista. El tamaño de la imagen es de 21 x 27,25 pulgadas, el tamaño enmarcado es de 37,25 x 42 pulgadas. Publicado por Touchtone Publisher, Nueva York, impreso por Ateliers Desjobert, París. Referenciada y representada en el catálogo razonado del artista por Pereda, lámina nº 124. Enmarcado a medida en un marco de madera de pan de oro, con separador dorado y rojo y paspartú de tela. Está en excelentes condiciones. Sobre el artista: Originario de Oaxaca, en el sur de México, el padre de Rufino Tamayo era zapatero y su madre costurera. Algunos relatos afirman que descendía de los indios zapotecas, pero en realidad era "mestizo", es decir, de ascendencia mixta indígena y europea. (Museo de Arte de Santa Bárbara). Comenzó a pintar a los 11 años. Huérfano a los 12 años, Tamayo se trasladó a Ciudad de México, donde fue criado por su tía materna, propietaria de un negocio de venta de fruta al por mayor. En 1917, ingresó en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, pero la abandonó poco después para seguir estudios independientes. Cuatro años más tarde, Tamayo fue nombrado diseñador jefe del departamento de dibujos etnográficos del Museo Nacional de Arqueología de la Ciudad de México. Allí se vio rodeado de objetos precolombinos, una inspiración estética que desempeñaría un papel fundamental en su vida. En su propia obra, Tamayo integró las formas y tonos de la cerámica precolombina en sus primeros bodegones y retratos de hombres y mujeres mexicanos. A principios de la década de 1920 también impartió clases de arte en las escuelas públicas de Ciudad de México. A pesar de su implicación en la historia de México, no suscribía la idea del arte como propaganda nacionalista. El arte moderno mexicano de aquella época estaba dominado por "Los Tres Grandes" : Diego Rivera, Jose Clemente Orozco y David Alfaro Siqueros, pero Tamayo empezó a destacar como alguien 'nuevo' y diferente' por su mezcla de la estética del México postrevolucionario con los artistas de vanguardia de Europa y Estados Unidos. Tras la Revolución Mexicana, se centró en crear su propia identidad en su obra, expresando lo que él pensaba que era el México tradicional, y negándose a seguir las tendencias políticas de sus artistas contemporáneos. Esto hizo que algunos le vieran como un "traidor" a la causa política, y sintió dificultades para expresarse libremente en su arte. En consecuencia, decidió abandonar México en 1926 y trasladarse a Nueva York, junto con su amigo, el compositor Carlos Chávez. La primera exposición de la obra de Tamayo en Estados Unidos se celebró en la Galería Weyhe de Nueva York ese mismo año. La exposición tuvo éxito, y Tamayo fue elogiado por su condición "auténtica" de mexicano de "herencia indígena", y por su estética modernista internacionalmente atractiva. (Museo de Arte de Santa Bárbara). A finales de los años treinta y principios de los cuarenta, la Galería Valentine de Nueva York le dedicó exposiciones. Durante nueve años, a partir de 1938, enseñó en la Escuela Dalton de Nueva York. En 1929, algunos problemas de salud le llevaron a regresar a México para recibir tratamiento. Mientras estuvo allí, aceptó una serie de trabajos como profesor. Durante este periodo mantuvo una relación sentimental con la artista María Izquierdo...
Categoría

mediados del siglo XX, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

"l'Attesa" Gran litografía original en color
Por Marino Marini
Esta obra titulada "l'Attesa" 1965, es una litografía original en color sobre papel BFK Rives del célebre artista italiano Marino Marini, 1901-1980. Está firmada a mano y numerada 38...
Categoría

mediados del siglo XX, Posmoderno, Impresiones de animales

Materiales

Litografía

También te puede gustar

Payaso (Rojo), litografía surrealista de Alejandro Colunga
Por Alejandro Colunga
Artista: Alejandro Colunga, mexicano (1948 - ) Título: Payaso (Rojo) Año: 1980 Medio: Litografía sobre Arches, firmada y numerada a lápiz Edición: 60, AP Tamaño: 57,15 x 81,28 cm (22...
Categoría

Década de 1980, Surrealista, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Payaso (Azul), litografía surrealista de Alejandro Colunga
Por Alejandro Colunga
Artista: Alejandro Colunga, mexicano (1948 - ) Título: Payaso (Azul) Año: 1980 Medio: Litografía sobre Arches, firmada y numerada a lápiz Edición: 60, AP Tamaño: 57,15 x 81,28 cm (22...
Categoría

Década de 1980, Surrealista, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Payaso (Amarillo), litografía surrealista de Alejandro Colunga
Por Alejandro Colunga
Artista: Alejandro Colunga, mexicano (1948 - ) Título: Payaso (Amarillo) Año: 1980 Medio: Litografía sobre Arches, firmada y numerada a lápiz Edición: 60, AP Tamaño: 57,15 x 81,28 cm...
Categoría

Década de 1980, Surrealista, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Máscara - Litografía de Franco Gentilini - mediados del siglo XX
Por Franco Gentilini
Máscara es una obra de arte contemporáneo realizada por Franco Gentilini. Litografía mixta en color. Firmado a mano en el margen inferior Copia única (como informe en el margen in...
Categoría

mediados del siglo XX, Contemporáneo, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Payaso - Litografía original sobre papel de Jean Jansem - 1970
Por Jean Jansem
Payaso es una obra de arte original realizada por Jean Jansem. Litografía original sobre cartulina de color marfil. Firmado a mano en la parte inferior izquierda. Esta obra es un b...
Categoría

Década de 1970, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Composición roja y azul - Años 70 - Luigi Gheno - Litografía - Contemporáneo
Por Luigi Gheno
Composición roja y azul es una litografía original en color realizada por Luigi Gheno en 1972. Firmado a mano y fechado a lápiz por el artista en la parte inferior derecha. Numerada ...
Categoría

Década de 1970, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía