Artículos similares a Arbre-Homme" (Árbol-Hombre) - Surrealismo europeo de mediados de siglo
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 3
Ferdinand SpringerArbre-Homme" (Árbol-Hombre) - Surrealismo europeo de mediados de siglo1945
1945
1215,68 €
Envío
Recuperando presupuesto…La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas
Acerca del artículo
Ferdinand Springer, "Arbre-Homme", grabado, 1945, edición 23. Firmado y numerado "23/20" a lápiz.
Una impresión fina, ricamente entintada, sobre papel grueso de estraza, la hoja completa con márgenes (de 2 1/2 a 4 1/8 pulgadas), en excelente estado. Tamaño de la imagen 10 11/16 x 7 3/16 pulgadas; tamaño de la hoja 17 7/8 x 12 1/2 pulgadas. Matted to museum standards, unframed.
"... su pintura tiene la sencillez, la pureza diáfana, la curva libre, claro-oscura, inexpresada, inexpresable, y el poder también nos invita a soñar y a abrir las puertas del misterio". -Bernard Dorival. Catálogo de la retrospectiva "Ferdinand Springer", Museo de Bellas Artes de Caen, Francia, 1973.
SOBRE EL ARTISTA
El pintor y grabador Ferdinand Springer (1907-1998) nació en Berlín, de padre alemán y madre suiza. Tras terminar el bachillerato, se matriculó en Historia del Arte en la Universidad de Zúrich. Comenzó a pintar en 1927, visitando Milán, donde conoció a Giorgio Morandi y Carlo Carrà. En 1928 se trasladó a París, donde estudió con Roger Bissière en la Académie Ranson. A principios de la década de 1930, Springer trabajó y enseñó en el Atelier 17 de París, donde aprendió grabado de Stanley William Hayter. En 1937 viajó a Nueva York, donde expuso en la Julian Levy Gallery y conoció a Alexander Calder y Salvadore Dalí. Tras trasladarse a Grasse, en el sur de Francia, en 1939, fue internado por los nazis, junto con Max Ernst, Hans Bellmer y Wols, en el campo de Tuilerie des Milles, cerca de Aix-en-Provence.
Tras su liberación en 1940, Springer regresó a Grasse y creó el "Grupo de Grasse" con Hans Arp, Sonia Delaunay, Alberto Magnelli y otros. La escalada de la guerra le obligó a trasladarse a Suiza, y gran parte de su obra de ese periodo se perdió. Springer relanzó su carrera en 1950 y, en 1960, se convirtió en pionero del renacimiento del grabado moderno con Pierre Courtin, Henri-Georges Adam y Johnny Friedlaender.
Quería establecer una relación entre las formas de mis grabados y objetos simbólicos como los ídolos cicládicos, las máscaras, los tótems, las pinturas sobre corteza de los aborígenes de Australia. Es la transposición gráfica del espíritu de estos objetos mágicos, cuando no sagrados" -Ferdinand Springer
En 1967 Springer fue condecorado Caballero de las Artes y las Letras por el gobierno francés, el mismo año en que tuvo lugar su primera retrospectiva, en Heidelberg, Alemania.
En 1975 se instaló definitivamente en Grasse, donde siguió trabajando y exponiendo por toda Europa y Estados Unidos.
La obra de Springer forma parte de las colecciones del Museo Nacional de Arte Moderno (París); la Biblioteca Nacional (París); el Museo de Bellas Artes (Ruán); el Museo de Arte Moderno (Nueva York); el Museo de Brooklyn (Nueva York); el Museo de Arte de Cincinnati (Ohio); el Museo de Arte Fogg (Massachusetts); la Biblioteca del Congreso (Washington, D.C.; Yale University Print Collection (Connecticut); Mill College Library, California; California Palace of the Legion of Honor (San Francisco); Kunstmuseum Basel; Kunstmuseum (Berna); y Kunsthalle (Bremen).
"Hay un momento en la vida de un hombre, como en la de una época, en que el círculo se cierra, en que todo confluye y en que se realiza la síntesis... Es un momento en el que el artista consigue no trabajar a partir de la naturaleza, sino de forma natural, de acuerdo con su ser interior y exterior" --Ferdinand Springer
- Creador:Ferdinand Springer (1907 - 1998, Alemán)
- Año de creación:1945
- Dimensiones:Altura: 27,16 cm (10,69 in)Anchura: 18,27 cm (7,19 in)
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:
- Ubicación de la galería:Myrtle Beach, SC
- Número de referencia:Vendedor: 1039951stDibs: LU53237685802
Sobre el vendedor
5,0
Vendedor reconocido
Estos prestigiosos vendedores son líderes del sector y representan el escalón más alto en cuanto a calidad y diseño de artículos.
Vendedor Platino
Vendedores premium con una calificación de +4,7 y tiempos de respuesta de 24 horas
Establecido en 1995
Vendedor de 1stDibs desde 2016
311 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: 1 hora
Asociaciones
International Fine Print Dealers Association
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Myrtle Beach, SC
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoTanques y árboles - Surrealismo americano de mediados de siglo
Karl Eugene Fortess, "Tanques y árboles", litografía, c. 1940, edición 100. Firmado, titulado y numerado "100/P" a lápiz. Inscripción "Para Usui - K." en el margen inferior izquierdo...
Categoría
Década de 1940, Surrealista, Impresiones figurativas
Materiales
Litografía
Paisaje europeo" - Surrealismo americano de mediados de siglo
Por Lawrence Kupferman
Lawrence Kupferman, "Paisaje europeo", punta seca, edición 50, 1942. Firmado, fechado, titulado y numerado "7/50" a lápiz. Una impresión magnífica, finamente matizada, sobre papel te...
Categoría
Década de 1940, Surrealista, Impresiones abstractas
Materiales
Punta seca
Mujer del bosque" - Surrealismo de mediados de siglo, Atelier 17
Ian Hugo, "Mujer del bosque", grabado, 1945, edición 50. Firmado, fechado, titulado y numerado "5/50" a lápiz. Con el sello ciego "madeleine-claude jobrack EDITIONS", en el margen i...
Categoría
Década de 1940, Surrealista, Impresiones figurativas
Materiales
Grabado
Going My Way?" - Surrealismo americano de mediados de siglo
Por Robert Vale Faro
Robert Vale Faro, "¿Voy por mi camino?", litografía, 1946, edición 14. Firmado a bolígrafo, anverso. Titulado, numerado "#118 14/14" y fechado "5/5/46" a bolígrafo, verso. Una impres...
Categoría
Década de 1940, moderno estadounidense, Impresiones abstractas
Materiales
Litografía
Le Cheval (El Caballo) - Cubismo de mediados de siglo
Por Léopold Survage
Léopold Survage, "El caballo", aguafuerte en color, edición 60, 1953. Firmado y numerado "46/60" a lápiz. Iniciales en la plancha, abajo a la derecha. Una magnífica impresión, ricame...
Categoría
Década de 1950, Surrealista, Impresiones figurativas
Materiales
Grabado químico
El predicamento de Petrouchka" - Surrealismo americano de mediados de siglo
Por Robert Vale Faro
Robert Vale Faro, "El dilema de Petrouchka", litografía en color, 1946, edición 20. Firmado, fechado, titulado y numerado "115" y "14/20" a bolígrafo. Una impresión fina, ricamente e...
Categoría
Década de 1940, moderno estadounidense, Impresiones abstractas
Materiales
Litografía
También te puede gustar
Hombre-árbol - Fototipia de Latis - Años 70
El Hombre Árbol es un grabado sobre papel de color crema, realizado por Latis (Emmanuel Peillet) en la década de 1970.
Impresión fotográfica. Buenas condiciones
En la obra de arte r...
Categoría
Década de 1970, Moderno, Impresiones figurativas
Materiales
Papel
Arbre sans titre, de François Houtin
Por François Houtin
Firmado, titulado y numerado a lápiz, 3/50. Escena imaginaria de topiario y jardín, con un trabajo de líneas increíblemente fino en el aguafuerte.
François Houtin nació en Craon en...
Categoría
Década de 1970, Contemporáneo, Impresiones de paisajes
Materiales
Grabado químico
Mujer-Árbol - Aguafuerte de Leo Guida - Años 70
Por Leo Guida
Mujer-Árbol es un Aguafuerte realizado por Leo Guida en la década de 1970.
Firmado a mano por el artista con lápiz en el margen inferior, numerado, edición de 40/50 copias.
Buen es...
Categoría
Década de 1970, Contemporáneo, Impresiones figurativas
Materiales
Grabado químico
El árbol de la Villa - Aguafuerte de Leo Guida - 1972
Por Leo Guida
El Árbol de la Villa es una obra de arte realizada por el artista italiano contemporáneo Leo Guida (1992 - 2017) en la década de 1970.
Grabado en blanco y negro sobre papel.
Fir...
Categoría
Década de 1970, Contemporáneo, Impresiones figurativas
Materiales
Grabado químico
Hombre en un árbol - Grabado de Leo Guida - 1972
Por Leo Guida
Hombre sobre un árbol es un aguafuerte realizado por Leo Guida, en 1972.
Firmado a mano y fechado en el margen inferior izquierdo, Leo Guida 72' , p.a.4 Inv. C20 A.
64X48 cm.
Bu...
Categoría
Década de 1970, Contemporáneo, Impresiones figurativas
Materiales
Grabado químico
El árbol de la Villa - Grabado de Leo Guida - Años 70
Por Leo Guida
El Árbol de la Villa es una obra de arte realizada por el artista italiano contemporáneo Leo Guida (1992 - 2017) en la década de 1970.
Grabado original en blanco y negro sobre pape...
Categoría
Década de 1970, Contemporáneo, Impresiones figurativas
Materiales
Grabado químico