Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 10

Francisco Zúñiga
"Silvia" Gran litografía original en color

1980

4511,49 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Esta obra de arte titulada "Silvia" 1980 es una litografía original en color sobre papel Wove del renombrado artista costarricense/mexicano Francisco Zuniga, 1912-1998. Está firmada a mano, fechada y numerada XXVIII/XLV a lápiz por el artista. El tamaño de la obra es 33 x 23,75 pulgadas, enmarcada mide 50 x 41,5 pulgadas. Publicado por Brewster Editions, Nueva York, Impreso por Kyron S.A. Ciudad de México, Con su sello ciego en la esquina inferior derecha. Referenciada y representada en el catálogo razonado del artista por Andrew Vlady, lámina 52. Bellamente enmarcado a medida en un marco de madera de color cobre oscuro/marrón, con paspartú de tela, separador de tela y bisel de color dorado. Está en excelentes condiciones, Sobre el artista: El internacionalmente aclamado escultor y grabador Francisco Zúñiga nació en Costa Rica. Estudió dibujo, escultura en piedra y grabado en la Escuela de Bellas Artes de San José. Más tarde, en 1936, estudió escultura en piedra en La Esmeralda de Ciudad de México. Fue nombrado profesor de La Esmeralda, donde permaneció hasta su jubilación en 1970. El arte de Zúñiga refleja el amor y el respeto por los pueblos y tradiciones centroamericanos. En 1972, creó su primera litografía. Como complemento a su escultura emocionalmente poderosa, los grabados de Zúñiga articulan la sensibilidad y sensualidad de la figura humana. Ha recibido numerosos premios y galardones internacionales. Su obra se expone con frecuencia en destacadas galerías de todo el mundo y puede encontrarse en las colecciones permanentes de veintinueve museos, entre ellos el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, el Museo del Condado de Los Ángeles, el Museo Mexicano de San Francisco y el Museo de Arte de Phoenix. En 1936, Francisco Zuniga abandonó San José de Costa Rica, donde había estudiado dibujo en la Escuela de Bellas Artes, y trabajó como ayudante en el estudio de su padre, un taller que producía escultura religiosa para las iglesias y conventos de la ciudad y sus alrededores. Su destino era Ciudad de México. Desde allí iniciaría una ilustre carrera como escultor y dibujante. La exploración de Zúñiga de los matices del volumen, en la línea y en el espacio, se ponen de manifiesto en ésta, la exposición más completa de su obra que se ha mostrado en más de una década. La Ciudad de México de 1936 era, ya entonces, uno de los principales centros artísticos de América. Como tal, fue testigo y participó en muchos de los frenéticos y controvertidos movimientos artísticos que reflejaron el clima político e intelectual de las tres primeras décadas del siglo XX. El muralismo, las artes gráficas, la incorporación de movimientos in- ternacionales habían producido un clima artístico que acabaría atrayendo a México a artistas e intelectuales internacionales como Sergei Eisenstein, André Breton y Antonin Artaud. Entonces como ahora, Ciudad de México era una gran capital mundial con la infraestructura necesaria para exhibir y exponer nuevos conceptos estéticos. Por todas estas razones, era el destino más obvio para Zúñiga. En México trabajó con el pintor Manuel Rodríguez Lozano, y se convertiría en uno de los fundadores de La Esmeralda, la Escuela Nacional de Pintura y Escultura, impartiendo clases en ella entre 1938 y 1970. Zúñiga también realizó encargos para numerosos monumentos públicos, pero entre 1960 y 1980 empezó a trabajar exclusivamente en sus proyectos de estudio. En el momento de su muerte, en 1998, su obra formaba parte de importantes colecciones de museos de todo el mundo. Las esculturas características de Zúñiga, enormes figuras femeninas esculpidas en ónice o fundidas en bronce, ponen de relieve una exploración continua de la representación figurativa en el arte occidental. En Juchitecas en Conversación (1985), una figura femenina de pie con los brazos cruzados se enfrenta a dos figuras sentadas en un banco. La figura más cercana a ella apoya la mano en una jarra de agua totalmente de frente a la primera, mientras que la tercera, con el cuerpo medio vuelto hacia el grupo, hace un gesto hacia ellos con el brazo izquierdo. Las cabezas y cuellos alargados contrastan directamente con los cuerpos llenos y terrosos de los tres. En la postura y el gesto, estas figuras, de masa y volumen monumentales, sugieren una relación de comunidad y de unión entre mujeres, tema básico para Zúñiga. Otros elementos llaman la atención: la jarra de agua, el vestido. La presencia de estos elementos ha sido a menudo motivo para catalogar la obra de Zúñiga como un ejemplo de representación regional, es decir, de arquetipos de mujeres indígenas. Sin embargo, al centrarse en la postura, el gesto y la composición en esta obra y en otras, Zúñiga está utilizando una yuxtaposición del lenguaje escultórico clásico con modelos indígenas. Puede que sientas la tentación de centrarte en el aspecto de la modelo, pero no debes pasar por alto la postura, la composición, la regia alusión a la tradición clásica occidental. Esta cuestión se hace aún más evidente en el pastel y carboncillo Dos Mujeres de Pie (1977). Dos desnudos están ligeramente descentrados el uno del otro y frente a frente. Vemos ante nosotros la vista completa de frente y de espaldas de dos mujeres. Llenos de figura, incluso corpulentos, tienen las caderas llenas de piernas y los pies firmemente plantados en la tierra. En Juchitecas en Conversación (1985), una figura femenina de pie con los brazos cruzados se enfrenta a dos figuras sentadas en un banco. La figura más cercana a ella apoya la mano en una jarra de agua totalmente de frente a la primera, mientras que la tercera, con el cuerpo medio vuelto hacia el grupo, hace un gesto hacia ellos con el brazo izquierdo. Las cabezas y cuellos alargados contrastan directamente con los cuerpos llenos y terrosos de los tres. En la postura y el gesto, estas figuras, de masa y volumen monumentales, sugieren una relación de comunidad y de unión entre mujeres, tema básico para Zúñiga. Entre los museos que tienen obras suyas en sus colecciones permanentes se encuentran el Museo de Arte de San Diego, el Museo de Arte de Nuevo México, el Museo Metropolitano de Arte y el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo de Arte Moderno de Ciudad de México, el Museo de Arte de Dallas, el Museo de Arte de Phoenix, el Museo de Arte Ponce de Puerto Rico y el Museo y Jardín de Esculturas Hirshhorn de Washington D.C.
  • Creador:
    Francisco Zúñiga (1912 - 1998, Costarricense)
  • Año de creación:
    1980
  • Dimensiones:
    Altura: 127 cm (50 in)Anchura: 105,41 cm (41,5 in)Profundidad: 4,45 cm (1,75 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    San Francisco, CA
  • Número de referencia:
    Vendedor: zun/silvia/011stDibs: LU666313484762

Más de este vendedor

Ver todo
"Madre Juchiteca" Gran litografía original en color.
Por Francisco Zúñiga
Esta obra titulada "Madre Juchiteca" 1973 es una litografía original en color sobre papel Arches del renombrado artista costarricense/mexicano Francisco Zuniga, 1912-1998. Está firma...
Categoría

finales del siglo XX, Realista, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

"Doreen" - Gran serigrafía original en color
Por Rudolph Carl Gorman
Esta obra de arte, titulada "Doreen", realizada en 1983, es una serigrafía original en color del renombrado artista navajo Rudolph Carl Gorman, 1932-2005. Está firmada a mano y nume...
Categoría

finales del siglo XX, Realista, Impresiones figurativas

Materiales

Pantalla

Mujeres de México
Por Francisco Zúñiga
Esta obra titulada "Mujeres de México" 1973 es una litografía original en color sobre papel Wove del renombrado artista costarricense/mexicano Francisco Zuniga, 1912-1998. Está firma...
Categoría

finales del siglo XX, Realista, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

"Liliana" Gran serigrafía original en color
Por Mario Cespedes
Esta obra titulada "Liliana" c.1990 es una serigrafía original en color de la artista boliviana Marion Ferrer (Mario) Céspedes, n.1942Está firmada a mano, titulada y numerada 157/290...
Categoría

finales del siglo XX, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Pantalla

Lila
Por Rudolph Carl Gorman
Esta obra de arte, "Lila" 1981 (Estado I) es una litografía original sobre papel grueso del renombrado artista navajo Rudolph Carl (R.C.) Gorman, 1932-2005. Está firmada, fechada y ...
Categoría

finales del siglo XX, Realista, Impresiones figurativas

Materiales

Papel, Litografía

Dolores
Por Emil Ganso
Esta obra de arte titulada "Dolores", c.1940, es un aguafuerte y aguatinta originales de tierra blanda del célebre artista alemán/americano Emil Ganso, 1895-1941. Está firmada a mano...
Categoría

mediados del siglo XX, realista estadounidense, Impresiones de desnudos

Materiales

Grabado químico, Acuatinta

También te puede gustar

Muchacha en una Cueva, Pastel moderno sobre papel de Raul Anguiano
Por Raul Anguiano
Artista: Raul Anguiano, mexicano (1915 - 2005) Título: Muchacha en una Cueva Año: 1973 Medio: Pastel sobre papel, firmado y fechado a la derecha. Tamaño del papel: 50,8 cm x 66,...
Categoría

Década de 1970, Realista, Dibujos y acuarelas figurativos

Materiales

Papel, Pastel

Francisco Zuniga Pintura original al pastel sobre desnudo Catalogada
Por Francisco Zúñiga
Francisco Zúñiga (mexicano, 1912-1998) Desnudo sentado con las piernas extendidas. Esta mujer con los ojos cargados de meditación muestra una miríada de emociones, entre ellas humild...
Categoría

Década de 1970, Moderno, Pinturas de desnudos

Materiales

Crayón

Mujer Bebiendo, litografía de Francisco Zuniga
Por Francisco Zúñiga
Mujer Bebiendo Francisco Zuniga, mexicano (1912-1998) Fecha: 1984 Litografía sobre Somerset, firmada, numerada y fechada a lápiz Edición de 3/250 Tamaño de la imagen: 11,25 x 10 pulg...
Categoría

Década de 1980, Expresionista, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Muchacha en una Silla, Litografía de Francisco Zuniga
Por Francisco Zúñiga
Artista: Francisco Zuniga, mexicano (1912 - 1998) Título: Muchacha en una Silla Año: 1982 Medio: Litografía, firmada y numerada a lápiz Edición: 135 Tamaño: 58,42 cm x 43,18 cm (23 p...
Categoría

Década de 1980, Expresionista, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Maya - Original Print by Leo Guida - 1970s
Por Leo Guida
Maya is an original etching and aquatint realized by Leo Guida in 1970s. Good condition. Mounted on a white cardboard passpartout . Leo Guida (1992 - 2017). Sensitive to current ...
Categoría

Década de 1970, Contemporáneo, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado químico, Acuatinta

Itayu, 1988, Litografía de Raul Anguiano
Por Raul Anguiano
Artista: Raul Anguiano, mexicano (1915 - 2006) Título: Itayu Año: 1988 Medio: Litografía, firmada y numerada a lápiz Edición: 150 Tamaño de la imagen: 26 x 20 pulgadas Tamaño: 77,47 ...
Categoría

Década de 1980, Contemporáneo, Impresiones figurativas

Materiales

Pantalla