Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 2

Portada de Ecce Homo - Litografía y offset (after) George Grosz - 1923

1923

380 €IVA incluido
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

La portada de Ecce Homo es una obra realizada por George Grosz en 1923. Litografía y offset. 25x25 cm, sin marco. Buenas condiciones. Referencia: Wieland Herzfelde (introducción), Der Malik-Verlag, 1916-1947, cat. expos. Deutsche Akademie der Künste Berlin, Berlín (Ost) 1966, cat. nº. 59; Lothar Lang, George-Grosz-Bibliographie, en: Marginalien, Zeitschrfit für Buchkunst und Bibliophilie, número 30, julio de 1968, p. 1ff, nº. 38; Rosamunde Neugebauer, Georges Grosz, Macht und Ohnmacht satirischer Kunst. Die Graphikfolgen "Gott mit uns", Ecce Homo und Hintergrund, Berlín 1993, p. 81 y ss. George Grosz; entre 1909 y 1911 estudió en la Academia de Dresde con el objetivo de profundizar en el conocimiento de los grandes clásicos. A continuación realizó copias de obras de los maestros antiguos, en particular de Rubens, expuestas en la pinacoteca de Dresde; En este periodo también realizó dibujos para periódicos y revistas satíricas, utilizando la herramienta de la caricatura. En 1913 permaneció en París, donde entró en contacto con las vanguardias del cubismo y el futurismo y donde pudo admirar de cerca las obras de Francisco Goya, Honoré Daumier y Henri de Toulouse-Lautrec. Fue en estos años cuando su estilo experimentó un proceso de progresiva simplificación de las formas, bajo la influencia del expresionismo, el cubismo y el futurismo, muy extendidos entre los jóvenes artistas de la época. Entre 1915 y 1917 la reducción gráfica del signo se radicalizó para expresar el hundimiento moral tras la derrota prusiana: en este estilo basó Grosz la producción de los años siguientes, caracterizada por la adhesión al movimiento dadaísta berlinés y por posiciones políticas revolucionarias. En 1919 fue detenido por participar en el levantamiento espartaquista; ese mismo año se afilió al Partido Comunista de Alemania. La producción artística de aquellos años se basaba en un lenguaje cubista y futurista que partía de fuentes artísticas cortesanas del pasado para llegar a modelos iconográficos populares. Así pasó de dibujos caricaturescos a visiones urbanas apocalípticas y violentas a gráficos programáticamente políticos, llegando finalmente al movimiento de la Nueva Objetividad, en el que Grosz participó en la exposición de Mannheim de 1925. En sus cuadros, pero sobre todo en los dibujos y litografías de esta época, la inmensa tragedia de la posguerra Alemania se ve reflejada. Calles, tugurios, salones, barracones están como viviseccionados por el lápiz corrosivo de Grosz, que sin ironía revela sin piedad su hipocresía y su violencia. Su estilo duro y anguloso, a veces infantil y violentamente explícito, es ideal para ilustrar a pobres, prostitutas, borrachos, asesinos, soldados heridos, con un violento componente de crítica social contra la despiadada codicia de las clases dominantes y vulgares hombres de negocios, ocultos bajo la apariencia de respetabilidad. En 1933, con la llegada del nazismo, George Grosz fue considerado un artista degenerado y por este motivo abandonó Alemania para enseñar en Nueva York; en 1938 obtuvo la nacionalidad estadounidense. En 1958 regresó a vivir a Alemania. George Grosz murió en Berlín el 6 de julio de 1959 a la edad de 65 años.
  • Año de creación:
    1923
  • Dimensiones:
    Altura: 25 cm (9,85 in)Anchura: 25 cm (9,85 in)Profundidad: 1 mm (0,04 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Después de:
    George Grosz (1891-1969, Alemán)
  • Época:
  • Marco:
    Opciones de enmarcado disponibles
  • Estado:
    El seguro puede ser solicitado por los clientes como servicio adicional, póngase en contacto con nosotros para obtener más información.
  • Ubicación de la galería:
    Roma, IT
  • Número de referencia:
    Vendedor: T-1393871stDibs: LU650312248252

Más de este vendedor

Ver todo
Portada para Ecce Homo - Litografía y offset de George Grosz - 1923
Por George Grosz
La portada de Ecce Homo es una obra realizada por George Grosz en 1923. Portada de la Suite "Ecce Homo". Litografía y offset. 26 x 26 cm, sin marco. Buenas condiciones. Referenc...
Categoría

Década de 1920, Expresionista, Impresiones figurativas

Materiales

Offset, Litografía

Hombres del Ecce Homo - Litografía original de George Grosz - 1923
Por George Grosz
Hombres del Ecce Homo es una litografía y offset original realizada por George Grosz. La obra es la lámina n.º 80 del porfolio Ecce Homo publicado entre 1922/1923,edición de Der Mal...
Categoría

Década de 1920, Expresionista, Impresiones figurativas

Materiales

Papel, Litografía

En pensamiento - Offset y litografía originales de George Grosz - 1920
Por George Grosz
En pensamiento es una impresión original en offset y litografía realizada por George Grosz. La obra es la lámina n. 37 de la carpeta Ecce Homo publicada entre 1922/1923, edición de ...
Categoría

Década de 1920, Expresionista, Impresiones figurativas

Materiales

Papel, Litografía, Offset

De la Juventud - Offset original y litografía de George Grosz - 1923
Por George Grosz
De la Juventud es una litografía y offset original realizada por George Grosz. La obra es la lámina n.º 3 de la carpeta Ecce Homo publicada entre 1922/1923, edición de Der Malik-Ver...
Categoría

Década de 1920, Expresionista, Impresiones figurativas

Materiales

Papel, Litografía, Offset

El Monárquico Absoluto - Offset y litografía originales de George Grosz - 1923
Por George Grosz
El Monárquico absoluto es una litografía y offset original realizada por George Grosz. La obra es la lámina n.35 de la carpeta Ecce Homo publicada entre 1922/1923, edición de Der Ma...
Categoría

Década de 1920, Expresionista, Impresiones figurativas

Materiales

Papel, Litografía, Offset

Estudio - Offset y litografía originales de George Grosz - 1923
Por George Grosz
Estudio de Ecce Homo es un original en offset y litografía, realizado por George Grosz. La obra es la lámina n. 53 de la carpeta "Ecce Homo" publicada entre 1922/1923, edición de De...
Categoría

Década de 1920, Expresionista, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía, Offset

También te puede gustar

"Se burló de Hindenburg" litografía original
Por George Grosz
Medio: Litografía original. Impreso en 1920 en papel de trama lisa para la cartera Deutsche Graphiker der Gegenwart, y publicado en Leipzig por Klinkhardt & Biermann en una edición d...
Categoría

Década de 1920, Expresionista, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Grande George Grosz 1923 Litografía Die Rauber Expresionismo alemán Realismo WPA
Por George Grosz
De Los ladrones. Litografías de George Grosz para el drama del mismo nombre. fotolitografía sobre papel verjurado. 19 X 25,5 pulgadas (tamaño de la hoja). No está firmado a mano ni...
Categoría

Década de 1930, moderno estadounidense, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Grande George Grosz 1923 Litografía Die Rauber Expresionismo alemán Realismo WPA
Por George Grosz
De Los ladrones. Litografías de George Grosz para el drama del mismo nombre. Fotolitografía sobre papel con marca de agua. 19 X 25,5 pulgadas (tamaño de la hoja). No está firmado a...
Categoría

Década de 1930, moderno estadounidense, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Grande George Grosz 1923 Litografía Die Rauber Expresionismo alemán Realismo WPA
Por George Grosz
De Los ladrones. Litografías de George Grosz para el drama del mismo nombre. Fotolitografía sobre papel con marca de agua. 19 X 25,5 pulgadas (tamaño de la hoja). No está firmado a...
Categoría

Década de 1930, moderno estadounidense, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

litografía original
Medio: Litografía original. Impreso en papel tejido con marca de agua en 1920 para Das Graphische Jahrbuch, publicado en Darmstadt, Alemania. Tamaño de la hoja: 210 x 162 mm (8 1/4 x...
Categoría

Década de 1920, Expresionista, Impresiones y múltiplos

Materiales

Litografía

litografía para "Le Gout du Bonheur" (El gozo del bien)
Por (after) Pablo Picasso
Medio: litografía (después del dibujo). Esta litografía de Picasso de la carpeta "Le Gout du Bonheur" (el título en francés se traduce como "El sabor de la felicidad") se imprimió en...
Categoría

Década de 1970, Impresiones de retratos

Materiales

Litografía