Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 11

Orovida Pissarro
Litografía de Orovida

1933

1215,68 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Litografía de Orovida 14/45 Esta litografía en blanco y negro, numerada 14/45, es obra de Orovida, cuyo verdadero nombre es Camille Orovida Pissarro. El encuadre rectangular estrecha la composición en torno a tres figuras de perfil: un personaje humano sentado, un felino antropomorfizado y una criatura parecida a un perezoso, de pie sobre sus patas traseras. El tratamiento gráfico evoca la estética del grabado tradicional, donde cada superficie se trabaja con un rigor casi caligráfico. El fondo, abstracto y salpicado de motivos irregulares, contrasta con la interacción de espacios llenos y vacíos, dando a la escena una textura mineral y reforzando la impresión de atemporalidad. La obra pertenece a una vena simbolista, marcada por la estilización narrativa y una clara influencia de las tradiciones pictóricas asiáticas, donde la línea domina sobre el modelado. Un momento crucial en la carrera artística de Orovida se produjo en 1924, cuando una exposición de pinturas chinas y biombos japoneses en el Museo Británico influyó profundamente en su obra. Este encuentro la llevó a explorar temas orientales, sobre todo animales, que se convirtieron en un tema recurrente en sus grabados y pinturas. La anatomía humana, alargada y angulosa, sugiere a la vez anclaje y tensión, mientras que el felino, aunque detallado, conserva una abstracción que lo aleja del realismo estricto. Las miradas de ambas figuras, alineadas hacia un espacio común fuera de la pantalla, establecen una dinámica contemplativa, invitando al espectador a preguntarse qué hay más allá de lo visible. La triangulación formada por los tres personajes -el humano que tiende la mano al perezoso, que extiende la suya a cambio, y el felino que ruge- introduce una narrativa más profunda, que explora las relaciones entre el hombre y el animal, lo salvaje y lo civilizado, lo racional y lo instintivo. Como escribió Gaston Bachelard: "El animal es una concentración de la naturaleza, un foco de fuerzas donde el hombre reconoce sus propias energías". Esta obra parece evocar una armonía perdida, un retorno a un estado original en el que las fronteras entre las especies se desvanecen, sugiriendo una meditación sobre la coexistencia y la dualidad. B I O - Orovida Camille Pissarro, que firmaba sus obras simplemente como "Orovida", omitiendo deliberadamente su ilustre apellido, fue una pintora y grabadora de notable talento e independencia. Nacida en Epping, Essex, era hija del artista Lucien Pissarro y de su esposa, Esther, y nieta del célebre impresionista Camille Pissarro. Su formación artística comenzó brevemente con Walter Sickert en 1913, seguida de estudios con su padre en París en 1914, donde experimentó por primera vez con el grabado. La carrera de Orovida dio un giro importante tras su primera exposición en 1921, que compartió con la artista francesa Marie Laurencin. Su obra fue objeto de numerosas exposiciones, entre ellas las de la Royal Academy y la Royal Society of British Artists, y celebró varias exposiciones individuales en Londres y Norteamérica. Orovida vivió y trabajó en Londres, donde desarrolló un estilo distintivo que mezclaba la estética oriental con las técnicas occidentales. Tras su muerte en 1968, su legado se celebró mediante una exposición conmemorativa en el Museo Ashmolean de Oxford en 1969 y una exposición póstuma en la Galería Leicester titulada *Tres generaciones de la familia Pissarro*. En la actualidad, sus obras se conservan en numerosas colecciones británicas e internacionales, como el Victoria and Albert Museum, el Ashmolean Museum y el British Museum, lo que da fe de su influencia perdurable y de su contribución única al arte del siglo XX.
  • Creador:
    Orovida Pissarro (1893 - 1968)
  • Año de creación:
    1933
  • Dimensiones:
    Altura: 27,08 cm (10,66 in)Anchura: 33,66 cm (13,25 in)Profundidad: 2,54 cm (1 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Pasadena, CA
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU654315774942

Más de este vendedor

Ver todo
Litografía de guepardo
Two cheetahs, lying in tall grass, occupy the foreground of an engraving defined by clean, refined outlines. Their posture—both relaxed and tinged with alertness—reflects the inheren...
Categoría

mediados del siglo XX, De la posguerra, Impresiones de animales

Materiales

Litografía

Escena de caza
Por Ynez Johnston
"Hunting Scene II," a lithograph by American artist Ynez Johnston created in 1964, is part of a series published by the International Graphic Arts Society (IGAS) in September 1965. L...
Categoría

Década de 1960, Moderno, Pinturas figurativas

Materiales

Papel

Litografía caricaturesca moderna en blanco y negro de John Marx
El dibujo de John Marx, plasmado en una litografía en blanco y negro y firmado con sus iniciales "JM" en mayúsculas, es un excelente ejemplo de caricatura, género caracterizado por r...
Categoría

finales del siglo XX, Arte pop, Dibujos y acuarelas

Materiales

Litografía

"El águila y el aliento de las almas" Litografía de Goldie
Un águila, en pleno vuelo, planea sobre un panel en el que se alinean caras y números. La técnica de repujado característica de Goldie acentúa la sensación de un distanciamiento grad...
Categoría

mediados del siglo XX, Impresiones de animales

Materiales

Litografía

Esfinge Verde de John Marx
In this polychrome etching, signed with his initials in pencil, John Marx constructs a scene that oscillates between strangeness and collective introspection. The winged, sphinx-like...
Categoría

finales del siglo XX, Simbolista, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado químico

"Serie de verano 2/6" Litografía abstracta en blanco y negro Firmada L. Siekman
Litografía abstracta en escala de grises, de otro mundo, firmada por L. Siekman.
Categoría

finales del siglo XX, Abstracto, Impresiones y múltiplos

Materiales

Madera, Papel, Litografía

También te puede gustar

Aguafuerte al aguatinta en blanco y negro del siglo XIX grabado figurativo de animales al aire libre
Por Camille Pissarro
"Vachere au Bord de L'Eau" es un aguafuerte y aguatinta original de Camille Pissarro, el 8º estado. Se encuentra en el catálogo razonado Delteil nº 93. Muestra a una mujer sentada a ...
Categoría

Década de 1890, Realista, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado químico, Acuatinta

Hombre y Bestia de Orovida Pissarro - Aguafuerte
Por Orovida Pissarro
Hombre y Bestia de Orovida Pissarro (1893-1968) Grabado 27 x 22 cm (10 ⁵/₈ x 8 ⁵/₈ pulgadas) Firmado y fechado abajo a la derecha, orovida 1924 Inscrito abajo a la izquierda, Estado ...
Categoría

Década de 1920, Posimpresionista, Impresiones de animales

Materiales

Grabado químico

Hombre y Bestia de Orovida Pissarro - Aguafuerte
Por Orovida Pissarro
Hombre y Bestia de Orovida Pissarro (1893-1968) Grabado 27 x 22 cm (10 ⁵/₈ x 8 ⁵/₈ pulgadas) Firmado y fechado abajo a la derecha, orovida 1924 Inscrito abajo a la izquierda, Estado ...
Categoría

Década de 1920, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado químico

Acostar al fantasma de Orovida Pissarro - Aguafuerte animal
Por Orovida Pissarro
Acostar al fantasma de Orovida Pissarro (1893-1968) Grabado 39 x 26,3 cm (15 ⅜ x 10 ⅜ pulgadas) Firmado y fechado abajo a la derecha Orovida 1932 Numerado abajo a la izquierda 1/9 y ...
Categoría

Década de 1930, Impresiones de animales

Materiales

Grabado químico

"Vachere au Bord de l'Eau" aguafuerte original sobre papel japón
Por Camille Pissarro
Técnica: Aguafuerte original y punta seca. Esta rara y bella impresión sobre papel japón es una de las 50 impresas para la edición de lujo de la Gazette des Beaux Arts. Publicado en ...
Categoría

Década de 1890, Impresionista, Impresiones y múltiplos

Materiales

Grabado químico

Gatos siameses de Orovida Pissarro - Grabado de animales
Por Orovida Pissarro
SE VENDE SIN ENMARCAR Gatos siameses de Orovida Pissarro (1893-1968) Grabado 10 x 7,5 cm (4 x 3 pulgadas) Biografía del artista Orovida Camille Pissarro, la única hija de Lucien y ...
Categoría

Década de 1940, Impresiones de animales

Materiales

Grabado químico