Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 13

Rufino Tamayo
"Máscara (Mascara)" Grabado figurativo abstracto moderno en tonos tierra Ed. 31/99

1984

3907,55 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Grabado figurativo moderno abstracto en tonos tierra del artista mexicano Rufino Tamayo. La obra presenta el retrato simplificado de un rostro o máscara sobre un fondo de tonos grises y amarillos. La obra está firmada y editada en el margen inferior de la parte delantera. Actualmente está colgado en un marco negro con un paspartú blanquecino. También están disponibles otras opciones de envío. Dimensiones sin marco: Alto 29,5 pulg. x Ancho 21,75 pulg. Biografía del artista: Rufino Tamayo nació el 26 de agosto de 1899 en Oaxaca, México. Huérfano desde 1911, se trasladó a Ciudad de México para vivir con una tía que le envió a una escuela comercial. Tamayo empezó a tomar clases de dibujo en 1915 y en 1917 había abandonado la escuela para dedicarse por completo al estudio del arte. En 1921 fue nombrado jefe del Departamento de Dibujo Etnográfico del Museo Nacional de Arqueología, en Ciudad de México, donde sus funciones incluían dibujar objetos precolombinos de la colección del museo. Tamayo integró las formas y los tonos pizarra de la cerámica precolombina en sus primeros bodegones y retratos de hombres y mujeres mexicanos. La primera exposición de la obra de Tamayo en Estados Unidos se celebró en la Galería Weyhe de Nueva York en 1926. El primero de sus muchos encargos murales se lo hizo la Escuela Nacional de Música de Ciudad de México en 1932. En 1936 se trasladó a Nueva York, y a finales de los años treinta y principios de los cuarenta expuso en la Galería Valentine de Nueva York. Enseñó durante nueve años, a partir de 1938, en la Escuela Dalton de Nueva York. En 1948 tuvo lugar la primera retrospectiva de Tamayo en el Instituto de Bellas Artes de Ciudad de México. Tamayo recibió la influencia del Modernismo europeo durante su estancia en Nueva York y cuando viajó por Europa en 1957. En ese año se instaló en París, donde realizó un mural para el edificio de la UNESCO en 1958. Tamayo regresó a Ciudad de México en 1964, convirtiéndola en su hogar permanente. El gobierno francés le nombró Caballero y Oficial de la Legión de Honor en 1956 y 1969, respectivamente, y recibió otros muchos honores y premios. Su obra se expuso internacionalmente en exposiciones colectivas e individuales. Importantes retrospectivas de Tamayo tuvieron lugar en la Bienal de São Paulo en 1977 y en el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York en 1979. Murió en Ciudad de México el 24 de junio de 1991.
  • Creador:
    Rufino Tamayo (1899-1991, Mexicano)
  • Año de creación:
    1984
  • Dimensiones:
    Altura: 103,51 cm (40,75 in)Anchura: 81,92 cm (32,25 in)Profundidad: 2,54 cm (1 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Houston, TX
  • Número de referencia:
    Vendedor: A2025.0227.64551stDibs: LU551315874232

Más de este vendedor

Ver todo
"Homenaje a Miguel Ángel" Litografía abstracta figurativa moderna en tonos teal y gris
Por Horst Antes
Litografía figurativa abstracta moderna del artista German artist Horst Antes. La obra presenta una figura de inspiración cubista con rasgos faciales abstractos sobre un fondo verde ...
Categoría

Década de 1970, Cubista, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

"Papeles de Salazar" Litografía Figurativa Surrealista Abstracta Moderna Ed. 95/100
Por José Luis Cuevas
Litografía surrealista figurativa moderna del artista mexicano José Luis Cuevas. La obra presenta dos figuras centrales sentadas con papeles colocados sobre una mesa delante de ellas...
Categoría

Década de 1980, Abstracto, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Mujer abstracta figurativa en tonos tierra con vasos 137/140
Por Alvar Sunol Munoz-Ramos
Abstracto figurativo moderno de una mujer con fruta y vino sobre una mesa delante de ella. La obra está realizada en tonos marrones y azules. Firmado y editado por el artista. Mattea...
Categoría

siglo XX, Contemporáneo, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

"Figura Enmascarada" Pintura Expresionista Abstracta con Textura en Tonos Azules y Grises
Pintura expresionista abstracta de tonos grises oscuros y azules del artista de Luisiana William Lee Moreland (William L. Moreland). La pieza está enmarcada detrás de un cristal e in...
Categoría

Década de 1960, Expresionismo abstracto, Pinturas abstractas

Materiales

Técnica mixta

"Carnaval" Pintura cubista figurativa de tonos anaranjados y azules moderna de principios de Texas
Por Frances Johnson Skinner
Pintura de inspiración cubista de principios de Texas, obra de un conocido artista tejano. La obra presenta un trío de figuras abstractas en tonos rojos y naranjas sobre un fondo azu...
Categoría

principios del siglo XX, Cubista, Pinturas abstractas

Materiales

Óleo

Aguafuerte figurativo abstracto en blanco y negro Edición 98/200
Por Jorge Castillo
Grabado figurativo abstracto monocromático del pintor español Jorge Castillo. La pieza representa un paisaje abstracto con una vista vacía desde lo que parece ser una cueva. A lo lar...
Categoría

Década de 1970, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Grabado químico

También te puede gustar

Cabeza en Ocre, aguafuerte surrealista de Rufino Tamayo
Por Rufino Tamayo
Grabado surrealista del artista mexicano Rufino Tamayo de una sencilla figura amarilla con pico de pájaro sobre fondo blanco, que mira fijamente al espectador con penetrantes ojos bl...
Categoría

Década de 1980, Impresiones de retratos

Materiales

Grabado químico

Cabeza sobre fondo verde, aguafuerte surrealista de Rufino Tamayo
Por Rufino Tamayo
Rufino Tamayo, Mexicano (1899 - 1991) - Cabeza Sobre Fondo Verde, Portafolio: Rufino Tamayo 15 aquafuertes, Año: 1979, Medio: Aguafuerte, firmado y numerado al crayón, Edición: 1...
Categoría

Década de 1970, Surrealista, Impresiones de retratos

Materiales

Grabado químico

Cabez sobre fondo Rosa, Aguafuerte surrealista de Rufino Tamayo
Por Rufino Tamayo
Grabado surrealista del artista mexicano Rufino Tamayo de una sencilla figura amarilla sobre un fondo rosa. fondo, mirando fijamente al espectador con penetrantes ojos blancos. Esta...
Categoría

Década de 1980, Impresiones de retratos

Materiales

Grabado químico

"Cabeza en Gris", Rufino Tamayo, Abstracción Figurativa, Litografía, 30x22 pulg.
Por Rufino Tamayo
"Cabeza en Gris" de Rufino Tamayo es una litografía de Abstracción Figurativa de edición limitada que mide 30x22 pulg. La pieza está bellamente enmarcada con un paspartú blanco con f...
Categoría

Década de 1970, Expresionismo abstracto, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado químico

Rufino Tamayo 'Deux Tetes' de Mujeres Suite, Edición Limitada, Grabado Firmado
Por Rufino Tamayo
Rufino Tamayo (mexicano, 1899-1991). Deux Tetes, de Mujeres Suite (P. 107), 1969. Litografía en colores sobre papel tejido Firmado a lápiz y numerado 27/150 (también hubo una edició...
Categoría

finales del siglo XX, Contemporáneo, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Máscara Roja
Por Rufino Tamayo
Esta obra titulada "Máscara Roja" 1969 es una litografía original en color sobre papel B.F.K. Rives del renombrado artista mexicano Rufino Tamayo, 1899-1991. Está firmada a mano y lleva la inscripción H. A. C. (Hors Commerce) a lápiz por el artista. El tamaño de la imagen es de 21 x 27,25 pulgadas, el tamaño enmarcado es de 37,25 x 42 pulgadas. Publicado por Touchtone Publisher, Nueva York, impreso por Ateliers Desjobert, París. Referenciada y representada en el catálogo razonado del artista por Pereda, lámina nº 124. Enmarcado a medida en un marco de madera de pan de oro, con separador dorado y rojo y paspartú de tela. Está en excelentes condiciones. Sobre el artista: Originario de Oaxaca, en el sur de México, el padre de Rufino Tamayo era zapatero y su madre costurera. Algunos relatos afirman que descendía de los indios zapotecas, pero en realidad era "mestizo", es decir, de ascendencia mixta indígena y europea. (Museo de Arte de Santa Bárbara). Comenzó a pintar a los 11 años. Huérfano a los 12 años, Tamayo se trasladó a Ciudad de México, donde fue criado por su tía materna, propietaria de un negocio de venta de fruta al por mayor. En 1917, ingresó en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, pero la abandonó poco después para seguir estudios independientes. Cuatro años más tarde, Tamayo fue nombrado diseñador jefe del departamento de dibujos etnográficos del Museo Nacional de Arqueología de la Ciudad de México. Allí se vio rodeado de objetos precolombinos, una inspiración estética que desempeñaría un papel fundamental en su vida. En su propia obra, Tamayo integró las formas y tonos de la cerámica precolombina en sus primeros bodegones y retratos de hombres y mujeres mexicanos. A principios de la década de 1920 también impartió clases de arte en las escuelas públicas de Ciudad de México. A pesar de su implicación en la historia de México, no suscribía la idea del arte como propaganda nacionalista. El arte moderno mexicano de aquella época estaba dominado por "Los Tres Grandes" : Diego Rivera, Jose Clemente Orozco y David Alfaro Siqueros, pero Tamayo empezó a destacar como alguien 'nuevo' y diferente' por su mezcla de la estética del México postrevolucionario con los artistas de vanguardia de Europa y Estados Unidos. Tras la Revolución Mexicana, se centró en crear su propia identidad en su obra, expresando lo que él pensaba que era el México tradicional, y negándose a seguir las tendencias políticas de sus artistas contemporáneos. Esto hizo que algunos le vieran como un "traidor" a la causa política, y sintió dificultades para expresarse libremente en su arte. En consecuencia, decidió abandonar México en 1926 y trasladarse a Nueva York, junto con su amigo, el compositor Carlos Chávez. La primera exposición de la obra de Tamayo en Estados Unidos se celebró en la Galería Weyhe de Nueva York ese mismo año. La exposición tuvo éxito, y Tamayo fue elogiado por su condición "auténtica" de mexicano de "herencia indígena", y por su estética modernista internacionalmente atractiva. (Museo de Arte de Santa Bárbara). A finales de los años treinta y principios de los cuarenta, la Galería Valentine de Nueva York le dedicó exposiciones. Durante nueve años, a partir de 1938, enseñó en la Escuela Dalton de Nueva York. En 1929, algunos problemas de salud le llevaron a regresar a México para recibir tratamiento. Mientras estuvo allí, aceptó una serie de trabajos como profesor. Durante este periodo mantuvo una relación sentimental con la artista María Izquierdo...
Categoría

mediados del siglo XX, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía