Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 7

Walter Helbig
Adoración de los Magos / - El Jinete del Sol -

1918

650 €IVA incluido
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Walter Helbig (1878 Falkenstein - 1968 Ascona), Adoración de los Magos, 1918. Linograbado coloreado a mano, 30 cm x 22,5 cm (representación), 50 cm x 35 cm (tamaño de la hoja), firmado "W.[alter] Helbig" a lápiz abajo a la derecha, con la inscripción "Adoración de los Magos" abajo a la izquierda y fechado "1918". Debajo, una dedicatoria manuscrita "con una cordial felicitación navideña". - Papel algo oscurecido y con ligeras arrugas, agujeros de chincheta en las esquinas - El Jinete del Sol - El "apocalipsis" de la Primera Guerra Mundial provocó un retorno al arte sacro. Walter Helbig pertenecía al círculo del "Brücke" y del "Blauer Reiter". Con su reinterpretación de temas religiosos en un lenguaje formal expresionista, Helbig dio forma a un arte neosagrado de vanguardia. Esto se expresa simbólicamente en la silueta del jinete sobre el fondo amarillo como el sol. Se refiere al despertar iniciado por el Jinete Azul, que ahora está vinculado de nuevo a lo sagrado. El jinete y el caballo "miran" a María y al Niño Jesús, que ocupan todo el campo. Frente a ellos están los tres reyes, el mayor de los cuales se arrodilla ante Cristo y le ofrece un cofre lleno de oro. Las líneas expresionistas dan lugar a una torre que se eleva hacia el "sol", de modo que el regalo se ha convertido en una iglesia gótica, que expresa la esperanza de que el mundo caído resucite en nombre de Cristo. Esta dimensión de significado se ve acentuada por el efecto mágico de la combinación de colores. Sobre el artista En 1895, Walter Helbig comenzó a estudiar en la Academia de Arte de Dresde, donde entabló amistad con el futuro artista del Brücke, Otto Müller, con quien vivió en Dresde de 1903 a 1905. Mientras estudiaba en Italia, de 1897 a 1899, conoció a Arnold Böcklin y a Adolf von Hildebrand. Tras completar sus estudios, trabajó primero para Otto Gussmann, pintando iglesias. De 1905 a 1909 trabajó como pintor independiente en Hamburgo. En 1909, por mediación de Otto Müller, Helbig conoció a artistas del "Brücke". En 1910 expuso en la exposición fundacional de la "Neue Sezession" de Berlín. Ese mismo año se trasladó a Suiza, donde fundó, junto con Hans Arp y Oscar Lüthy, el "Moderne Bund" de Weggis, al que también pertenecían Cuno Amiet y Giovanni Giacometti. En la segunda exposición del "Moderne Bund" de Zúrich, en 1911, Henri Matisse y Robert Delaunay estuvieron representados junto a artistas del "Blauer Reiter". En 1913, Helbig viajó a París con Arp y Lüthy. Tras la disolución del "Moderne Bund", Helbig estuvo representado en la primera exposición dadaísta celebrada en Zúrich en 1914. En 1919, se unió al "Grupo de Noviembre" de Berlín. Tras la devastación de la Primera Guerra Mundial, Helbig se volcó cada vez más en temas religiosos en su obra. En 1924, como muchos otros artistas de su época, se trasladó a Ascona por motivos económicos, donde se nacionalizó en 1938. Allí fundó la asociación de artistas "La Gran Osa", a la que también pertenecía Marianne von Werefkin. El grupo organizó exposiciones anuales de 1924 a 1940. Helbig también mantuvo un estudio en Berlín hasta 1933, donde pintó retratos de Tilla Durieux, entre otros. Cuando los nazis llegaron al poder, muchas de sus obras fueron retiradas de los museos por considerarlas "arte degenerado". La primera gran exposición individual de Helbig tuvo lugar en Zúrich en 1948, y tras la Segunda Guerra Mundial se abrió a las tendencias actuales del arte. VERSIÓN ALEMANA Walter Helbig (1878 Falkenstein - 1968 Ascona), Anbetung der Könige, 1918. Handkolorierter Linolschnitt, 30 cm x 22,5 cm (Darstellung), 50 cm x 35 cm (Blattgröße), unten rechts in Blei mit "W.[alter] Helbig" signiert, unten links als "Anbetung der Könige" bezeichnet und auf "1918" datiert. Darunter eine eigenhändige Widmung "mit herzlichen Weihnachtsgrüßen". - Papier etwas nachgedunkelt und mit leichteren Knickspuren, an den Ecken Reißzweckenlöcher - Der Sonnenreiter - Con el "Apocalipsis" de la Primera Guerra Mundial, el arte sacro se convirtió en una amenaza. Walter Helbig pertenecía a los distritos de "Brücke" y "Blauen Reiters". Con su adaptación de temas religiosos a la forma expresionista, Helbig promovió el arte neo-sakrista vanguardista. Simbólicamente, la silueta del rey se sitúa por encima del fondo de gelatina sonoro. Se basa en el "Aufbruch" iniciado por los "Blauen Reiten", que ahora se ha retirado totalmente. Reiter und Pferd 'blicken' auf Maria und das Christuskind, die das gesamte Bildfeld durchmessen. Ihnen gegenüber sich die drei Könige situiert, deren ältester vor Christus kniet und ihm eine goldgefüllte Schatulle darbietet. A través de los trazos expresivos, te adentras en la "Sonrisa" más profunda, de modo que la palabra de la Iglesia goticista se refiere a que la esperanza de que el mundo unido en el nombre de Cristo se convierta en realidad. Esta dimensión de importancia se ve alterada por el mágico efecto del color. zum Künstler En 1895, Walter Helbig comenzó sus estudios en la Academia de Arte de Dresde, donde se unió al pintor de Brujas Otto Müller, con quien colaboró de 1903 a 1905 en Dresde. Durante sus estudios en Italia, de 1897 a 1899, conoció a Arnold Böcklin y Adolf von Hildebrand. Tras la finalización de sus estudios, trabajó durante un tiempo para Otto Gussmann en la Iglesia. De 1905 a 1909 vivió como artista independiente en Hamburgo. En 1909, Otto Müller se asoció con los artistas de la "Brücke". En 1910 participó en la exposición inaugural de la "Nueva Secesión" berlinesa. En ese mismo año se trasladó a Suiza, donde, en Weggis, colaboró con Hans Arp y Oscar Lüthy en los "Modernen Bundes", en los que también participaron Cuno Amiet y Giovanni Giacometti. En la segunda exposición de los "Estados Modernos", celebrada en 1911 en Zúrich, también participaron Henri Matisse y Robert Delaunay. En 1913, Helbig viajó a París con Arp y Lüthy. Tras la fusión de los "Estados Modernos", Helbig 1914 participó en la primera exposición dadaísta en Zurich. En 1919 participó en el "Grupo de Noviembre" de Berlín. Tras la Segunda Guerra Mundial, Helbig se dedicó a temas religiosos. En 1924, como muchos otros artistas de su época, se trasladó a Ascona por motivos económicos, donde fue admitido en 1938. Allí fundó la asociación de artistas "Der Große Bär", a la que también perteneció Marianne von Werefkin. El grupo organizó exposiciones de 1924 a 1940. Hasta 1933, Helbig mantuvo un Atelier A en Berlín, en el que trabajaba junto con Tilla Durieux. Con la desaparición de los nacionalsocialistas, muchas de sus obras se convirtieron en "Arte de Autor" en los museos. En 1948 se celebró en Zúrich la primera gran exposición de Helbig, que, tras el Segundo Guerra Mundial, se convirtió en el centro de las actuales tendencias artísticas.
  • Creador:
    Walter Helbig (1878 - 1968, Alemán)
  • Año de creación:
    1918
  • Dimensiones:
    Altura: 50 cm (19,69 in)Anchura: 35 cm (13,78 in)Profundidad: 1 cm (0,4 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Berlin, DE
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU2438216118192

Más de este vendedor

Ver todo
Amenazando con derrotarme de una vez por todas / - Una Piedad Navideña -
Johannes Heisig (*1953 Leipzig), "Amenazando con vencerme de una vez por todas" - Al Oratorio de Navidad de Johann Sebastian Bach. Litografía sobre papel verjurado amarillento fuerte...
Categoría

Década de 1980, Expresionismo abstracto, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

El Profeta / - La carga del Profeta -
Wilhelm Gross (1883 Schlawe - 1974 Oranienburg-Eden), El Profeta, c. 1955. Xilografía sobre papel verjurado fino, 43 cm x 23 cm (representación), 61 cm x 43 cm (tamaño de la hoja), f...
Categoría

Década de 1950, Realista, Impresiones figurativas

Materiales

Papel

Bienaventurados los misericordiosos / - El apoyo de la atención -
Nehmer, Rudolf (1912-1983), Bienaventurados los misericordiosos, 1948 Rudolf Nehmer (1912 Bobersberg - 1983 Dresde), Bienaventurados los misericordiosos, 1948. x 14,8 cm (imagen), 45...
Categoría

Década de 1940, Realista, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado en madera

Mi tesoro, mi santuario / - Un tesoro torturado -
Johannes Heisig (*1953 Leipzig), "Mi tesoro, mi santuario" - Al Oratorio de Navidad de Johann Sebastian Bach. Litografía sobre papel verjurado amarillento fuerte con filigrana, 53 x ...
Categoría

Década de 1980, Expresionismo abstracto, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

La madre / - La maternidad violada -
Por Georg Tappert
Georg Tappert (1880 Berlín - 1957 Berlín), La madre, 1918 (1964). Impresión de finca de 1964. Linograbado sobre Japón, 31,5 cm x 20 cm (imagen), 44,5 cm x 28 cm (tamaño de la hoja), ...
Categoría

Década de 1910, Expresionista, Impresiones figurativas

Materiales

Papel

La Hora Cero / - Después del Fin del Mundo -
Rudolf Nehmer (1912 Bobersberg - 1983 Dresde), La hora cero, 1948. x 14,8 cm (imagen), 43 cm x 30 cm (tamaño de la hoja), firmado "Rud.[olf] Nehmer" a lápiz abajo a la derecha e insc...
Categoría

Década de 1940, Realista, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado en madera

También te puede gustar

Schwarze Madonna
Auguste Kronheim nació en Ámsterdam en 1937. El artista realiza xilografías y dibujos. Recibió formación en dibujo de Hanns Kobinger y se graduó en la Escuela Federal de Comercio de ...
Categoría

siglo XX, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado en madera

La Neitivity- Adoración por el Mag
Por Gocha Kakabadze Mamuka Shengelia
Nació el 24 de abril de 1966. En 1984 se graduó en la Escuela de Arte Nikoladze. Entre 1984 y 1990 estudió en la Academia Estatal de Bellas Artes de Tiflis. Desde 1992 se celebran r...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Moderno, Pinturas figurativas

Materiales

Técnica mixta

Atrib. Islwyn Watkins (1938â€"2018) - Petróleo del siglo XX, El Santo Niño
Un hermoso y cálido retrato familiar de María, José y el niño Jesús. El artista ha utilizado formas simplistas y colores terrosos para añadir un elemento de humildad y arraigo a la f...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Pinturas de retratos

Materiales

Óleo

Escena sagrada - Dibujo en técnica mixta de E. Baumgart - Finales del siglo XX
Escena sagrada es una obra de arte moderna realizada por E. Baumgart. Técnica mixta (tinta, témpera y acuarela) sobre cartón. Firmado a mano en el margen izquierdo. Incluye marco:...
Categoría

finales del siglo XX, Contemporáneo, Dibujos y acuarelas figurativos

Materiales

Acuarela, Técnica mixta

Adoración de los pastores
Por Peter Paul Rubens
Adoración de los pastores según Peter Paul Rubens (flamenco, 1577-1640), grabado por Pierre-Franois Basan (francés, 1723-1797), grabado, c. 1750, en negro sobre papel verjurado de ma...
Categoría

Década de 1750, Antiguos maestros, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado

Ícaro Observado
Por Barbara Wagner
Grabado en madera del estudio de Cornualles del artista
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Impresiones figurativas

Materiales

Papel