Artículos similares a "Barrio I" 2020 Paisaje urbano original en acuarela xilografía firmado 46x82in Color
Cargando vídeo
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 21
Luis Miguel Valdes "Barrio I" 2020 Paisaje urbano original en acuarela xilografía firmado 46x82in Color2015
2015
Acerca del artículo
Luis Miguel Valdes (Cuba, 1949)
Vecindario I", 2020
xilografía y acuarela sobre papel
113 x 204 cm (44,5 x 80,4 pulg.)
Edición de 10 ejemplares
IDENTIFICADOR: VAL-599
Sin enmarcar
Luis Miguel Valdés, Biografía
Luis Miguel Valdés, reconocido pintor y grabador cubano, nació en 1949 en Pinar del Río, Cuba. Desde muy joven mostró un gran interés por la creación artística, influido por el rico entorno cultural de su tierra natal.
Estudios y educación:
Valdés completó su educación formal en la Escuela Nacional de Arte (ENA) y en el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana. Durante sus estudios, fue guiado por mentores como Servando Cabrera Moreno y Espinoza Dueñas, que desempeñaron un papel crucial en su desarrollo artístico. An He también recibió influencias de maestros del arte como Francis Bacon, Pablo Picasso y Valerio Adami. Entre 1969 y 1991, Valdés fundó y dirigió el Departamento de Grabado del ISA, donde supervisó 58 proyectos de fin de carrera, dejando una huella significativa en la educación artística cubana.
Valdés recibió más tarde una beca en S.W. Estudio de Hayter en París, enriqueciendo su técnica y ampliando su visión artística. En 1983, su reconocimiento y prestigio crecieron al convertirse en Vicepresidente de la Asociación Internacional de Arte (AIA) para América Latina y el Caribe. En el año 2000, fundó La Siempre Habana, una institución dedicada a los grabados de edición limitada, estableciéndose como una referencia en el campo del grabado.
Primeros años de carrera
Valdés comenzó su carrera artística con una serie de obras expuestas en varios países europeos. Esta etapa temprana fue crucial para el desarrollo de su estilo, que combina realismo y simbolismo para abordar la vida cotidiana y los retos sociales. Sus primeras obras exploraban la identidad cultural a través de la figura humana, el retrato, la arquitectura y la historia, creando una iconografía única que se ha convertido en su sello distintivo.
Desarrollo del estilo
El estilo distintivo de Valdés se caracteriza por la fusión de realismo y simbolismo, abordando temas recurrentes como la identidad cultural y los retos sociales. Su constante búsqueda y exploración artística le han permitido desarrollar una gran variedad de formas y tratamientos en su obra, sin preocuparse por mantener una estricta unidad temática o formal. Valdés cree que el propio acto de creación es el contenido y la razón principal del resultado, lo que le permite una notable libertad expresiva.
Aunque Valdés domina varias técnicas, ha destacado especialmente en el grabado, la pintura y el dibujo. Su habilidad técnica y su enfoque innovador le han permitido crear obras que no sólo son visualmente impactantes, sino que también invitan a una profunda reflexión sobre la cultura y la sociedad.
Grandes obras y proyectos
Entre las obras más importantes de Luis Miguel Valdés se encuentra el mural para el Salón de Mayo de 1968, realizado junto a figuras emblemáticas como Wifredo Lam y Valerio Adami. También destaca su premiado grabado de la Catedral de La Habana y el impresionante dibujo mural de 10 metros sobre lienzo titulado "Sinfonía La Siempre Habana". Valdés fue pionero de la primera exposición de arte digital en Cuba durante la década de 1980 e introdujo el arte digital en la postproducción televisiva. También fundó el Taller La Siempre Habana, referencia internacional en ediciones de obra gráfica contemporánea.
Premios y reconocimientos
A lo largo de su carrera, Valdés ha recibido numerosos premios y honores. En 1966, a los 17 años, ganó el premio de litografía de la Exposición Internacional de Arte Figurativo de Milán (Italia). En 1968, recibió el premio colectivo en el Salón de Mai de París (Francia). Entre 1973 y 1990, obtuvo varios premios y menciones en el Salón Nacional UNEAC de La Habana. En 1997, recibió el tercer premio en el Simposio de Escultura en Acero de Tultepec (México), y en 2018 fue finalista en la Bienal de Grabado de Guanlan (China).
Exposiciones y colecciones
Valdés ha participado en numerosas exposiciones internacionales. Algunas de las más destacadas son el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana en 1981, la Galería Westing Regina de Cancún en 1994, la Galería La Siempre Habana de Ciudad de México en 2006, el Marriott Reforma de Ciudad de México en 2010 y la Galería Moisés Valdés de Miami en 2015. Sus obras forman parte de colecciones de museos como el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, el Museo del Grabado Chino de Shanghai, el Marriott Reforma de Ciudad de México, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM en Ciudad de México y el Museo de Arte Contemporáneo North Miami (MoCA) de Miami, Florida.
Contexto histórico y cultural
El contexto histórico y cultural de la época en que ha vivido Valdés ha influido profundamente en su obra. Su relación con los movimientos artísticos contemporáneos se refleja en su obra, que aborda temas pertinentes y resonantes en la sociedad actual. A través de su arte, Valdés ha comentado los retos sociales, la identidad cultural y la historia, convirtiéndose en un narrador visual de su tiempo.
Influencia y legado
Valdés se aventuró en el arte digital en la década de 1980, siendo pionero en Cuba y uno de los pocos en todo el mundo. Su estilo distintivo y su enfoque en temas culturales y sociales han influido en otros artistas y movimientos, dejando un impacto duradero en la cultura y el arte contemporáneos. Su contribución a la introducción de nuevas tecnologías y técnicas en el arte ha sido especialmente significativa.
- Creador:Luis Miguel Valdes (1949, Cubano)
- Año de creación:2015
- Dimensiones:Altura: 119 cm (46,86 in)Anchura: 210 cm (82,68 in)
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:
- Ubicación de la galería:Miami, FL
- Número de referencia:1stDibs: LU1854211444412
Sobre el vendedor
4,6
Vendedor Oro
Vendedores premium que mantienen una calificación de +4,3 y tiempos de respuesta de 24 horas
Establecido en 2000
Vendedor de 1stDibs desde 2022
98 ventas en 1stDibs
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Miami, FL
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoLuis Miguel Valdes, ¨La Paleta III¨, 2014, Xilografía/Acuarela, 12x15,7 pulg.
Por Luis Miguel Valdes
Luis Miguel Valdes (Cuba, 1949)
La Paleta III", 2014
xilografía, acuarela sobre papel Velin Arches 300 g.
30,5 x 40 cm (12,1 x 15,8 pulg.)
ID: VAL-3G2014-333
Firmado a mano por el au...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Impresiones y múltiplos
Materiales
Papel, Acuarela, Grabado en madera
"La Lengua Castellana" xilografía en acuarela roja con vídeo
Por Luis Miguel Valdes
Luis Miguel Valdes (Cuba, 1949)
La Lengua Castellana (Roja)", 2015
xilografía, intervención manual sobre papel
120 x 215 cm (47,3 x 84,7 pulg.)
Edición de 10 ejemplares
Ref: VAL-3G20...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Impresiones y múltiplos
Materiales
Grabado en madera, Acrílico, Acuarela
Luis Miguel Valdes, ¨La Paleta II¨, 2014, Xilografía/Acuarela, 12x15,7 pulg.
Por Luis Miguel Valdes
Luis Miguel Valdes (Cuba, 1949)
La Paleta II", 2014
xilografía, acuarela sobre papel Velin Arches 300 g.
30,5 x 40 cm (12,1 x 15,8 pulg.)
ID: VAL-3G2014-332
Firmado a mano por el aut...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Impresiones y múltiplos
Materiales
Papel, Acuarela, Grabado en madera
Luis Miguel Valdes, ¨La Paleta I¨, 2014, Xilografía/Acuarela, 12x15,7 pulg.
Por Luis Miguel Valdes
Luis Miguel Valdes (Cuba, 1949)
La Paleta I", 2014
xilografía, acuarela sobre papel Velin Arches 300 g.
30,5 x 40 cm (12,1 x 15,8 pulg.)
ID: VAL-3G2014-331
Firmado a mano por el auto...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Impresiones y múltiplos
Materiales
Papel, Acuarela, Grabado en madera
"La Lengua Castellana" Azul 2015 Acuarela Xilografía
Por Luis Miguel Valdes
Luis Miguel Valdes (Cuba, 1949)
La Lengua Castellana (Azul)", 2015
xilografía, intervención manual sobre papel
120 x 215 cm (47,3 x 84,7 pulg.)
Edición de 10 ejemplares
IDENTIFICADOR...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Impresiones y múltiplos
Materiales
Grabado en madera, Acrílico, Acuarela
"La Lengua Castellana" Amarillo 2015 Acuarela Xilografía
Por Luis Miguel Valdes
Luis Miguel Valdes (Cuba, 1949)
La Lengua Castellana (Amarilla)", 2015
xilografía, intervención manual sobre papel
120 x 215 cm (47,3 x 84,7 pulg.)
Edición de 10 ejemplares
IDENTIFIC...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Impresiones y múltiplos
Materiales
Grabado en madera, Acrílico, Acuarela
También te puede gustar
Los Crisantemos y la Luna Creciente
Por Suzuki (Hozumi) Harunobu
Imagen que apareció originalmente en un calendario astrológico del año 1766.
Tokio: Shuei-Sha, 1766. x 7 7/8 pulgadas (273 x 200 mm), márgenes completos. En excelente estado, con l...
Categoría
mediados del siglo XVIII, Edo, Impresiones de naturaleza muerta
Materiales
Acuarela, Papel hecho a mano, Grabado en madera
Soldados a caballo - Xilografía - Principios del siglo XX
Soldados a caballo es una obra de arte original realizada por Anónimo artista a principios del siglo XX.
Xilografía mixta coloreada a mano y acuarelada sobre papel.
Incluye un marc...
Categoría
principios del siglo XX, Moderno, Impresiones figurativas
Materiales
Acuarela, Grabado en madera
"Femme 5" xilografía figurativa sobre papel de arroz
Por Shiko Munakata
"Femme 5" xilografía figurativa sobre papel de arroz
Atrevida composición figurativa de Shiko Munakata (japonesa, 1903-1975). Se muestra a una mujer en cuclillas, con la cabeza incl...
Categoría
Década de 1950, Cubista, Impresiones figurativas
Materiales
Papel de arroz, Grabado en madera, Acuarela
Cantantes Callejeros (Ukiyobushi), Tocador y Cantante de Shamisen
Por Takahashi Hiroaki (Shotei)
Watanabe Shozaburo, 1936. Plancha de madera en colores sobre papel de morera hecho a mano, Koban 182 x 120 mm, márgenes completos. Con el sello del artista Shôtei en tinta roja, arri...
Categoría
principios del siglo XX, Impresiones figurativas
Materiales
Acuarela, Papel hecho a mano, Grabado en madera
Grabado xilográfico ruso post soviético Avant Garde con pintura a mano en acuarela
Por Ilya Shenker
Representa una escena de boda al estilo del expresionismo alemán. Firmada y pintada a mano en acuarela.
Ilya Shenker, Ruso/Americano (1922 - )
Como soldado en la Segunda Guerra Mun...
Categoría
Década de 1960, Expresionista, Impresiones figurativas
Materiales
Acuarela, Grabado en madera
Dos mujeres jugando a Sugoroku de "Comparación de las costumbres de las bellezas".
Una escena de un Japón que desaparece.
Dos Mujeres Jugando al Sugoroku de "Comparación de las Costumbres de las Bellezas"; Las Costumbres y Modales de las Mujeres
Japón: Matsuki Hei...
Categoría
Fines del siglo XIX, Edo, Impresiones figurativas
Materiales
Acuarela, Papel hecho a mano, Grabado en madera