Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 6

Frank J. Reilly
El Comité examina la refundición de la Campana de la Libertad, la fundición de Pass & Stow

9985,95 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Frank J. Reilly (1906-1967) fue considerado "el profesor de arte número 1 de América". Reilly destaca por desarrollar un medio para organizar la paleta. Sus estudios de valor y organización cromática aún se enseñan como métodos principales de organización de la pintura al óleo. Reilly estudió con Frank DuMond en la Art Students League de Nueva York. Enseñó en la Grand Central School of Art, en la Art Students League de Nueva York y en otras escuelas de arte, además de fundar su propia escuela de arte. Reilly fue la principal influencia de George Passantino. Se le atribuye el mural de mosaico del vestíbulo principal de la Escuela Superior de Ciencias del Bronx. La influencia de Reilly continúa hoy en día a través de la enseñanza y el arte de Michael Aviano y Jack Faragasso, así como de sus alumnos Jon deMartin y Graydon Parrish. El legado de Frank J. Reilly por Jack Faragass, de LINEA Revista de la Liga de Estudiantes de Arte, verano de 2006 Uno de los artistas-instructores más difamados e incomprendidos de la Liga de Estudiantes de Arte fue el difunto Frank J. Reilly. Este artículo intentará explicar por qué. El Sr. Reilly enseñó en la Liga de 1940 a 1964, cuando, debido a diferencias políticas con el entonces director ejecutivo Stewart Klonis y el Consejo de Control de la escuela, dimitió y creó su propia escuela de arte en el edificio Steinway Hall de la calle 57 Oeste. Por desgracia, murió poco después, poniendo fin a sus grandiosos planes e impidiéndole ver el pleno florecimiento de su enseñanza. El Sr. Reilly era un irlandés-americano luchador dotado de gran energía y carisma. Inspiraba la devoción y lealtad fanáticas de sus alumnos. Sus clases estaban siempre abarrotadas por la mañana, por la tarde y por la noche. En sus días libres conducía hasta los estudios de la Liga en Woodstock, Nueva York, para enseñar a pintar paisajes y figuras al aire libre. De algún modo, encontró tiempo para hacer ilustraciones, escribir artículos sobre arte, concebir y trabajar en murales y pintar ocasionalmente "bellas artes" en caballete. Casado pero sin hijos, el Sr. Reilly consideraba a sus alumnos como su familia y procuraba relacionarse con ellos como tal. Trató de darles la mejor formación posible y, para introducirlos en el mundo del arte, organizó concursos con revistas nacionales, editoriales de libros de bolsillo e incluso con Portraits, Inc. Le conozco muy bien a él y a sus ideas, ya que fui alumno suyo en una u otra clase de 1949 a 1954, tanto aquí como en Woodstock. En aquellos días, su auditorio de estudiantes llenaba toda la galería del segundo piso. Las paredes estaban colgadas con muchos cuadros y dibujos excelentes de figuras, retratos, paisajes, bodegones e ilustraciones. ¿Cuál era el problema? En mi opinión, la gran cantidad y calidad del trabajo generó celos y animadversión entre ciertos instructores y sus alumnos. Consideraban el arte representativo pasado de moda, no creativo, no intelectual, carente de emoción y absolutamente repugnante. En una ocasión, en un arrebato de ira, un compañero instructor (que permanecerá en el anonimato) le propinó un puñetazo al Sr. Reilly cuando se cruzaba con él en un pasillo. En otra ocasión, un instructor, al pasar por delante del estudio de Reilly, gritó "Barro. Barro. Barro". Tal era (el odio entre las distintas escuelas de pensamiento y pintura en aquellos turbulentos (y gloriosos) días de los años cincuenta. Frank J. ReillyEn los días en que el arte representativo estaba prácticamente extinguido, el Sr. Reilly era un faro, un vínculo con las grandes tradiciones del pasado que se remontaban a la fundación de la Academia Real en 1648. Una vez me dijo que se había dado cuenta de que nunca podría ser considerado un gran artista, pero que podía pasar a la historia como uno de los mayores maestros del dibujo y la pintura, y hacia allí dirigió sus energías. El Sr. Reilly estaba vinculado a tres influencias. Los vínculos del Sr. Reilly con la academia francesa fueron sus mentores, George Bridgman y Frank Vincent DuMond. Bridgman había estudiado en París con Jean-Leon Gerome (1824-1904), que había estudiado con Paul Delaroche (1797-1856), que había estudiado con Ingres (1780-1867), que había estudiado con Jacques-Louis David (1748-1825), que había estudiado con Joseph Marie Vien (1716-1809), que había estudiado con Charles Joseph Natoire (1700-77). DuMond estudió con Gustave Boulanger (1824-88), Jules-Joseph LeFebrve (1836-1911) y Benjamin Constant (1845-1902), que había estudiado con Ingres. Una tercera influencia fue Dean Cornwell, artista prolífico y el ilustrador mejor considerado de su época. Durante el periodo comprendido entre 1915 y 1927 pintó más de mil ilustraciones, muchas de ellas de gran tamaño y con innumerables figuras. Cornwell recibió muchos premios y honores y ejecutó muchos grandes murales tanto aquí como en el extranjero. En un momento de su carrera, el Sr. Reilly pasó varios años en Londres estudiando y trabajando con Frank Brangwyn, un gran dibujante grabador y posiblemente el mejor colorista del siglo. (Lo sé, nunca has oído hablar de él.) Cornwell también aprendió de Harvey Dunn, alumno de Howard Pyle, el fundador de la escuela de ilustración americana. Pyle también enseñó, entre otros, a N.C. Wyeth, iniciando así la estirpe de artistas Wyeth. Por cierto, apuesto a que no sabías que Vincent van Gogh aspiraba a pintar como Howard Pyle. El Sr. Reilly y Dean Cornwell eran amigos que vivían en el mismo edificio de Central Park West y, naturalmente, tenían mucho de qué hablar entre ellos. De Cornwell, Reilly absorbió sus ideas y las de Brangwyn sobre la armonía del color y la composición. En cuanto a los artistas del pasado, los favoritos de Reilly eran Velázquez y Sargent. Esto, tenlo en cuenta, fue mucho antes de las alabanzas cada vez mayores que ahora recibe Sargent. Reilly también tenía cosas buenas que decir de Frank Duveneck por su pincelada pictórica, de Jean-Jacques Henner por su suavidad, de Puvis de Chavannes por sus composiciones decorativas y de las esculturas africanas de madera por su énfasis en los planos. Fue de todas estas influencias y de muchas otras menores de las que el Sr. Reilly derivó sus métodos de enseñanza y programa, como dijo una vez, "todo lo que se ha juzgado como históricamente bueno en dibujo, pintura y realización de cuadros." En un momento dado, él y DuMond enseñaron juntos, pero pronto se separaron debido a diferencias filosóficas. "Les dices demasiado", dijo DuMond. "No van a tipear por sí mismos". Y admito que hay algo que decir al respecto. El problema es que hay demasiadas cosas en las que pensar, y los principiantes no piensan en muchas cosas hoy en día. Los principiantes tampoco pueden dibujar bien ni ver los cromas y los valores, todo lo cual hay que aprender. ¿Era tan malo enseñar estas cosas a los principiantes? Me asombra cuántos de ellos han venido a mí diciendo que saben dibujar, que sólo quieren pintar. Quizá se deba al flúor del agua o a los depósitos de aluminio entre las neuronas del cerebro, o quizá se deba a ver demasiada MTV. Hubo objeciones a las enseñanzas del Sr. Reilly El Sr. Reilly enseñaba con lo que él llamaba una paleta "universal", en la que se podían mezclar todos los matices de tono, valor y croma. Se basó en el trabajo de Albert Henry Munsell, a quien el gobierno de EE.UU. encargó un sistema de notación del color que pudiera utilizarse para designar con precisión el color de cualquier objeto, animado o inanimado. Así que con la paleta Reilly se podía mezclar la complexión de cada uno, así como los colores de las cortinas, interiores, etc. Mezclar los tonos de tez es una cosa, cuáles Biografía cortesía de: Boletín de la Sociedad de Ilustradores: Vol 66-No 3 . Otoño 2006-Invierno 2007
  • Creador:
    Frank J. Reilly (1906 - 1967)
  • Dimensiones:
    Altura: 76,2 cm (30 in)Anchura: 101,6 cm (40 in)
  • Medio:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Fort Washington, PA
  • Número de referencia:
    Vendedor: 2341stDibs: LU38431071173

Más de este vendedor

Ver todo
"Declaración de Independencia" - Anuncio de Whisky Philadelphia
Por Frank J. Reilly
Técnica: Óleo sobre lienzo Firma: Firmado abajo a la derecha Frank J. Reilly (1906-1967) fue considerado "el profesor de arte número 1 de América". Reilly destaca por desarrollar un...
Categoría

mediados del siglo XX, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

"Regreso del General Kosciuszko" - Anuncio de Whisky Philadelphia Blended
Por Frank J. Reilly
Técnica: Óleo sobre lienzo Dimensiones: 28.00" x 40.00" Firma: Firmado abajo a la derecha Imagen de colonos con barcos al fondo. Frank J. Reilly (1906-1967) fue considerado "el pro...
Categoría

Década de 1940, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

Toque de campana
Por Robert Riggs
Toque de campana Robert Riggs era pintor y litógrafo de composiciones monumentales, pero conseguía sus efectos con medios meticulosos. En litografía, trabajaba del negro al blanco, ...
Categoría

siglo XX, Otro estilo de arte, Pinturas

Materiales

Óleo, Panel

"Cháchara después de cenar, Acción de Gracias, Mansión Presidencial"
Por Frank J. Reilly
Imagen de George Washington sentado a una mesa rodeado de otros caballeros. Firmado abajo a la derecha. Frank J. Reilly (1906-1967) fue considerado "el profesor de arte número 1 ...
Categoría

Década de 1940, Otro estilo de arte, Pinturas

Materiales

Lienzo, Óleo

Presentación de las banderas de batalla de Yorktown capturadas - Anuncio de Whisky Philadelphia Blended
Por Frank J. Reilly
Imagen de soldados con banderas. Firmado abajo a la izquierda. Frank J. Reilly (1906-1967) fue considerado "el profesor de arte número 1 de América". Reilly destaca por desarrol...
Categoría

siglo XX, Otro estilo de arte, Pinturas

Materiales

Lienzo, Óleo

"Buque que entra en fondeadero a través de puente levadizo". Anuncio de Whisky Filadelfia
Por Frank J. Reilly
Imagen de un puente levadizo con barcos al fondo Firmado abajo a la derecha Frank J. Reilly (1906-1967) fue considerado "el profesor de arte número 1 de América". Reilly destaca ...
Categoría

siglo XX, Otro estilo de arte, Pinturas

Materiales

Lienzo, Óleo

También te puede gustar

Instalación de la Campana de la Libertad en el Independence Hall de Filadelfia
Louis Roberts Dougherty (estadounidense, 1876-1948) Instalación de la Campana de la Libertad en el Independence Hall en 1754, c. 1915 Óleo sobre lienzo, 34 1/2 x 24 3/4 pulgadas; En...
Categoría

principios del siglo XX, Realista, Pinturas de paisajes

Materiales

Lienzo, Óleo

Trabajadores del Acero, Hombres Trabajando, Fuerza Laboral Americana, Entusiasta del Jazz
John Hermansader (estadounidense, 1915 - 2005) Firmado: J. Hermansader (abajo, a la derecha) Trabajadores del acero, c. 1940 Óleo sobre lienzo 30" x 24" Alojado en un marco de 3...
Categoría

mediados del siglo XX, Pinturas

Materiales

Lienzo, Óleo

Industrial Mediados del siglo XX WPA Hombres modernos Trabajadores Escena americana Realismo social
Industrial Mediados del siglo XX WPA Hombres modernos Trabajadores Escena americana Realismo social George Pearse Ennis (estadounidense, 1884-1936) "Forjar un tubo de pistola nº 1"...
Categoría

Década de 1910, moderno estadounidense, Pinturas de interiores

Materiales

Lienzo, Óleo

Antiguo óleo americano, "En la subasta" de Cecil Bell
Antiguo cuadro interior modernista americano de Cecil Crosley Bell ("Spike") (1906 - 1970). Óleo sobre lienzo, hacia 1935. Firmado. Se presenta en un marco de madera dorada de ép...
Categoría

principios del siglo XX, Moderno, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

German School, Carta de enseñanza, Cartel "Fundición de campanas"
Escuela, cartel didáctico, gráfico de los años 60.     
Categoría

Vintage, Década de 1960, Alemán, Carteles

Materiales

Papel

Pintura al óleo de Anders Montan, "En la fragua, herrería, herrero" Siglo XIX
Óleo muy decorativo de Anders Montan, en la fragua, siglo XIX Firmado abajo a la derecha. Famoso artista sueco. Dimensiones con marco: 104 cm x 115,5 cm Dimensiones sin marco: 67 c...
Categoría

siglo XIX, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo