Artículos similares a Óleo expresionista abstracto sin título del artista de la Escuela de Cleveland
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 5
Richard AndresÓleo expresionista abstracto sin título del artista de la Escuela de Clevelandc. 1950
c. 1950
2605,03 €
Envío
Recuperando presupuesto…La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas
Acerca del artículo
RICHARD ANDRES
Estadounidense, 1927-2013
Sin título, c. 1950
óleo sobre lienzo
firmado abajo a la izquierda
10 x 7 pulgadas
Richard Andres nació en Buffalo, Nueva York, en 1927. Licenciado por el Instituto de Arte de Cleveland en 1950, fue inmediatamente llamado a filas y sirvió durante dos años en el ejército como pintor de murales. Obtuvo un máster en Bellas Artes por la Universidad Estatal de Kent en 1961. Expositor habitual en galerías y museos y ganador de múltiples premios May Show, Andrés enseñó arte en las Escuelas Públicas de Cleveland durante 28 años, además de impartir clases en la Universidad de Buffalo, el Instituto de Arte de Cleveland y la Universidad de la Reserva Occidental.
Muy pocas cosas en la infancia de Richard Andres habrían predicho su amor por la música clásica, la arquitectura moderna de mediados de siglo y, desde luego, no su pasión de por vida por el arte y, en particular, por el arte abstracto. El padre de Richard, Raymond, no tenía más que una educación de tercer grado, y su madre, Clara, era una de trece hijos, de los cuales sólo tres llegaron a la edad adulta y ninguno fue a la escuela secundaria.
Cuando Richard era niño, vivían en una zona sucia de Buffalo, Nueva York, en un apartamento sin ascensor situado encima de una taberna. Raymond y Clara complementaban los ingresos de sus trabajos en la fábrica en el bar del piso de abajo, con Raymond tocando ragtime al piano y Clara sirviendo copas. Esto a menudo dejaba a Richard y a sus dos hermanos mayores solos en casa para valerse por sí mismos. Los dos mayores, Raymond y Russell, eran -a diferencia de Richard- bastante bruscos y se entretenían con el stickball, el boxeo y cosas por el estilo. A Richard, en cambio, desde muy pequeño le gustaba dibujar, o mejor aún, pintar con el pequeño juego de acuarelas que recibió un año por Navidad. El papel, sin embargo, en plena depresión, era difícil de conseguir. Por suerte, Clara utilizaba blondas de papel como decoración para el apartamento y Richard se contentaba con pintar y luego recortar blondas, pegando los trozos para crear collages.
A los ocho años descubrió el Museo Albright-Knox (entonces conocido como Galería de Arte Albright) y pasaba allí varias horas a la semana estudiando los cuadros. Le gustaban especialmente los paisajes de Charles Burchfield, enamorado de su "desorden" y pensando que, de algún modo, captaban más "sentimientos" que las obras que conocía hasta entonces. Para su décima Navidad, pidió y recibió un libro de pintura de Elliot O'Hare. Gracias a este autoaprendizaje, reunió la cartera necesaria para ser admitido en la Escuela Secundaria Técnica de Búfalo, donde estudió Artes Publicitarias. En su penúltimo año, le animaron a presentar un cuadro en acuarela, "Dos graneros", al concurso nacional Ingersoll Art Award 1944-45 y fue uno de los doce ganadores del gran premio, cada uno de los cuales ganó cien dólares. Y lo que es más importante, el cuadro se expuso en las Galerías del Instituto Carnegie, lo que le valió una beca nacional para la Escuela de Arte de Cleveland (The Cleveland Art Institute).
Prosperó en la escuela de arte bajo la tutela de profesores como Carl Gaertner y de artistas visitantes como William Sommer y Henry Henry Keller. An He diría en años posteriores que Gaertner, en particular, influyó en su actitud hacia la vida, así como hacia el arte. "Gaertner", dijo Andrés, "creía que no había necesidad de ser un 'artista torturado', que un artista debería más bien disfrutar de la belleza, la familia y la vida en general". Libre para pasar sus días como quisiera, deambulaba por el Museo de Arte de Cleveland la mayor parte de las horas que no iba a clase o pintaba; el tiempo restante lo pasaba tomando café en un local con amigos de la escuela de arte, que fue donde conoció a Avis Johnson, otra ganadora de la beca Henry Keller. Richard quedó prendado de Avis de inmediato, pero como era más bien tímido, tardó todo el verano de 1948 en armarse de valor para invitarla a salir. Durante ese verano "pensó en Avis" y trabajó en una cafetería para ahorrar dinero. También utilizó el dinero del premio de cien dólares ganado en el instituto para visitar la primera retrospectiva de Max Beckmann en Estados Unidos, en el Museo de Arte de la Ciudad de San Luis. Más de medio siglo después hablaba de aquella exposición con una reverencia normalmente reservada a los asuntos espirituales: "Entré y no se parecía a nada que hubiera visto antes... el color... Simplemente brillaba".
Al volver al campus en otoño, lo primero que hizo fue ir a la cafetería con la esperanza de encontrar a Avis. Él lo hizo, y ella, al verlo, se dio cuenta de que también estaba prendada de él. Rápidamente se les conoció como "la pareja" en el campus, y un año después, al ser reclutado Richard para la guerra de Corea, se casaron rápidamente por un juez de paz, celebrándolo después con la familia en casa de Avis en Cleveland. Como regalo, John Paul Miller, miembro de la facultad, diseñó y fabricó la sencilla alianza de oro que Avis llevó durante sus 65 años de matrimonio. Durante esos 65 años, ninguno vaciló en su amor mutuo, ni en el respeto que compartían por el arte del otro.
La pareja vivió en un gallinero reconvertido en Misuri mientras Richard estaba en el campo de entrenamiento. En el campamento, se ofrecía voluntario para cualquier trabajo que le ofrecieran y uno de esos trabajos acabó siendo pintar señales de tráfico. Su comandante se dio cuenta de la rapidez y pulcritud con que trabajaba y le dio más trabajos de pintura, recomendándole finalmente para un puesto de pintor de murales en las oficinas del ejército en Panamá. Hasta el día de su muerte, Avis siguió enfadada porque "El ejército se quedó con esos fabulosos murales y probablemente ni siquiera sabían lo maravillosos que eran". En Panamá nació su primer hijo, Mark. Tras el licenciamiento de Richard en 1953, se trasladaron de nuevo a la zona de Cleveland y utilizó la ley GI para asistir a Kent State y obtener su licenciatura en educación. La pequeña familia se trasladó brevemente a Búfalo, donde Richard enseñó en la Escuela de Arte Albright y en la Universidad de Búfalo, y nació su segundo hijo, Peter. Richard había expuesto en la Exposición de Mayo de Cleveland y en el Museo de Arte Butler durante sus años en la escuela de arte, y durante los años que pasó en Búfalo, su obra se expuso en la galería que tanto le había gustado de niño, la Galería de Arte Albright.
En 1956, la familia se trasladó de nuevo a la zona de Cleveland y Richard empezó a enseñar arte en el instituto Lincoln West durante el día, mientras trabajaba por las tardes para obtener su máster en arte en Kent State. Avis y Richard, con la ayuda de un arquitecto, diseñaron su primera casa: una casa de estilo saltbox en Hudson, Ohio, y en 1958 nació su tercer hijo, Max (en honor a Max Beckmann). Richard disfrutaba de la constancia de la enseñanza secundaria, así como del tiempo que le daba para pintar los fines de semana y durante los meses de verano. En 1961 se licenció y nació su hija Claire. Con un cuarto hijo, la casa era demasiado pequeña, y Avis y Richard empezaron a diseñar su segundo hogar. Admirador de la arquitectura MCM, el ejemplo favorito de Richard de este estilo era la casa Farnsworth; a menudo hablaba de cómo los conceptos de este estilo arquitectónico, en particular el de Mies van der Rohe, influían en su pintura.
Andrés se describió a sí mismo como un pintor de los años 50. Sin aceptar plenamente la denominación de "expresionista abstracto" o "abstracto", consideraba su obra una extensión de esos estilos, pero arraigada en el concepto arquitectónico más amplio de mediados de siglo de sumergir al individuo en la naturaleza, y en la ruptura de la barrera entre espacios interiores y exteriores. La casa que Avis y Richard construyeron en 1967, con su concepto abierto y sus grandes ventanas sin cortinas de cristal, reflejaba ese concepto, y la influencia de vivir en ese tipo de espacio puede verse en sus obras posteriores. Como le gustaba decir a Avis: "La idea es que las paredes sean de cristal, pero necesitas paredes de verdad para tener donde colgar cuadros".
En esta casa, Richard desarrolló un estilo de pintura que se remontaba a sus primeros años. En su estudio, una habitación de la casa con una gran ventana, extendía en el suelo un papel grande y fino, del tipo utilizado para los planos arquitectónicos, y pintaba sobre él. Los grandes rollos de pintura se cortaban en trozos y luego se pegaban sobre el lienzo, creando ese "resplandor" de color que admiraba en la exposición de Beckmann. Estos cuadros, a menudo con títulos como "Ventanas" o "Jardines", tienen una transparencia que refleja la ruptura de los límites interior/exterior de la arquitectura de mediados de siglo, así como una alegría materializada en aquellas primeras palabras de Carl Gaertner. Al final de su vida, a Andrés le gustaba decir: "Soy el hombre más rico del mundo, mira a tu alrededor, tengo todo lo que cualquiera podría desear". Mira a mi mujer, mi casa y todo este arte".
Educación
Universidad Estatal de Kent, Máster (Arte) 1961
Universidad Estatal de Kent, B.S. Ed., 1954, Magna Cum Laude
U.S. Army, de marzo de 1951 a marzo de 1953
Instituto de Arte de Cleveland, B.F.A., 1950
Escuela Secundaria Técnica de Búfalo, 1945, Matrícula de Honor
Enseñar
Las escuelas públicas de Cleveland, 1955-1983
Escuela de Arte Albright de la Universidad de Buffalo, 1954-1955
Clases en el Instituto de Arte de Cleveland, la Universidad de la Reserva Occidental y la Academia de la Reserva Occidental
Premios
Caleidoscopio, Akron, Ohio
Primer puesto, Acrílico, 2004
Mención Honorífica, 2005
Museo de Arte de Cleveland - Exposiciones de mayo
Mención Especial del Jurado - 1967, 1968, 1974, 1979, 1981, 1984
Feria Estatal de Ohio, Columbus, Ohio
Exposición de Bellas Artes - 1982
Instituto de Arte de Cantón, Todas las exposiciones de Ohio
Segundo Premio, Pintura - 1979
Mención Honorífica, Pintura - 1977
Instituto de Arte de Cantón, Exposiciones de Otoño
Mención Honorífica, Petróleo - 1969
Mejor de la Exposición, Óleo - 1968
Mención Honorífica, Acuarela - 1968
Mención Honorífica, Acuarela - 1967
Mención Honorífica, Óleo, Acuarela, Dibujo - 1965
Mejor de la Exposición - 1961
Mención Honorífica, Grabados - 1961
Museo de Massillon
Premio a la Compra - 1969
Centro Comunitario Judío de Cantón Mejor de la Exposición, 1967
Premio Chesterfield a la Compra - 1967
Mención Honorífica, Gráficos - 1960
Instituto de Arte de Akron, Exposiciones de Primavera Dos Premios de Honor, 1966
Tres Premios de Honor, 1965
Premios para estudiantes
Universidad Estatal de Kent, Muestra de Estudiantes Independientes
Premio de compra, Óleo - 1953
Tercer Premio, Dibujo - 1953
Instituto de Arte de Cleveland
Premio Henry G. Keller a la Excelencia en el Dibujo - 1949
Instituto de Arte de Cleveland, Exposiciones Independientes de Estudiantes
Primer Premio - 1948
Segundo Premio - 1947
Premio Nacional de Becas Escolásticas, 1945
Premio Ingersol - 1945
Muestra
12ª Exposición Anual con Jurado "Doble Exposición", Galería Pleiades, Nueva York, NY - 1994
**Galería Avante, Cleveland - 1990
Andres-A Family Show, Galería de Arte Cain Park, Cleveland Heights - 1986
Exposiciones de mayo del Museo de Arte de Cleveland - 1947-1954, 1956, 1957, 1959-1961, 1964, 1967-1977, 1979, 1981, 1983, 1984
Museo de Arte de Cleveland, El Instituto de Arte de Cleveland 100 años - 1982
Centro de Bellas Artes de Erie, Exposición de Primavera - 1982
Instituto de Arte de Cantón, Todo Ohio - 1977, 1979, 1981
Beck Center, Lakewood, Ohio, Obra de la Familia Andrés - 1981
Instituto de Arte de Cantón, Exposición de la Familia Andrés - 1980
** Galería Staircase, Hudson, Ohio - 1976
Primer Concurso Anual de Ohio, Blossom Music Center - 1976
** Teatro Dobama, Cleveland, 1972, 1974
* Instituto de Arte de Cleveland, Alumno Distinguido - 1974
Invitacional de Antiguos Alumnos del Instituto de Arte de Cleveland - 1973
Invitacional de Antiguos Alumnos de Kent State - 1973
Arts International, Cleveland - 1971
Cuyahoga Community College Invitational - 1970
Invitacional de Artistas del Área de Akron, Museo de Massillon - 1970
Exposiciones itinerantes del Museo de Arte de Cleveland - 1947-1951, 1960-1961, 1966-1969
* Club Intown, Cleveland - 1967
* Mai one College, Cantón - 1966
Instituto de Arte de Akron - 1965, 1966
* Instituto de Arte de Cantón - 1964
Contemporary American Water Color Invitational, Grand Rapids, Michigan - 1963
*Universidad Estatal de Kent - 1961
Exposiciones del profesorado del Instituto de Arte de Cleveland - 1956-1958
Galería de Arte Albright, 21 Western N.Y. Exposición - 1955
Exposición de la Facultad de la Escuela de Arte Albright, Galería de Arte Albright, Búfalo - 1954
Instituto de Arte Butler, Exposición de Nueva York, Youngstown, Ohio - 1950
**Teatro Karamu, Cleveland - 1950
*0ne Man Shows
**Espectáculos para dos personas
Obras representadas en las siguientes colecciones
Museo de Arte de Cleveland
Museo de Arte de Massillon
Instituto de Arte de Cantón
Universidad Estatal de Kent
Academia Western Reserve
Banco Nacional Central de Cleveland
Cleveland Trust Company
U.S. Time Corporation
Corporación Ferro
El Chesterfield de Cleveland
Samuel Moore & Company - Corporación Eaton
Universidad de Hiram
- Creador:Richard Andres (1927 - 2013, Americana)
- Año de creación:c. 1950
- Dimensiones:Altura: 25,4 cm (10 in)Anchura: 17,78 cm (7 in)
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:
- Ubicación de la galería:Beachwood, OH
- Número de referencia:1stDibs: LU1768214315692
Richard Andres
Richard Andres nació en Buffalo, Nueva York, en 1927. Licenciado por el Instituto de Arte de Cleveland en 1950, fue llamado a filas y sirvió durante dos años en el ejército como pintor de murales. Obtuvo un máster en Bellas Artes por la Universidad Estatal de Kent en 1961. Expositor habitual en galerías y museos y ganador de múltiples premios May Show, Andrés enseñó arte en las Escuelas Públicas de Cleveland durante 28 años, además de impartir clases en la Universidad de Buffalo, el Instituto de Arte de Cleveland y la Universidad de la Reserva Occidental. A los ocho años descubrió el Museo Albright-Knox y pasaba allí varias horas a la semana estudiando los cuadros. Le gustaban especialmente los paisajes de Charles Burchfield, enamorado de su "desorden" y pensando que, de algún modo, captaban más "sentimientos" que las obras que conocía hasta entonces. Gracias a este autoaprendizaje, reunió la cartera necesaria para ser admitido en la Escuela Secundaria Técnica de Búfalo, donde estudió Artes Publicitarias. En su penúltimo año, le animaron a presentar un cuadro en acuarela, "Dos graneros", al concurso nacional Ingersoll Art Award 1944-45 y fue uno de los doce ganadores del gran premio, cada uno de los cuales ganó cien dólares. El cuadro se expuso en las Galerías del Instituto Carnegie, lo que le valió una beca nacional para la Escuela de Arte de Cleveland (The Cleveland Art Institute). Prosperó en la escuela de arte bajo la tutela de profesores como Carl Gaertner y de artistas visitantes como William Sommer y Henry Henry Keller. An He diría en años posteriores que Gaertner, en particular, influyó en su actitud hacia la vida, así como hacia el arte. "Gaertner", dijo Andrés, "creía que no había necesidad de ser un 'artista torturado', que un artista debería más bien disfrutar de la belleza, la familia y la vida en general". Andrés se describió a sí mismo como un pintor de los años 50. Sin aceptar plenamente la denominación de "expresionista abstracto" o "abstracto", consideraba su obra una extensión de esos estilos, pero arraigada en el concepto arquitectónico más amplio de mediados de siglo de sumergir al individuo en la naturaleza, y en la ruptura de la barrera entre espacios interiores y exteriores. Richard desarrolló un estilo de pintura que se remontaba a sus primeros años. En su estudio, una habitación de la casa con una gran ventana, extendía en el suelo un papel grande y fino, del tipo utilizado para los planos arquitectónicos, y pintaba sobre él. Los grandes rollos de pintura se cortaban en trozos y luego se pegaban sobre el lienzo, creando ese "resplandor" de color que admiraba en la exposición de Beckmann. Estos cuadros, a menudo con títulos como "Ventanas" o "Jardines", tienen una transparencia que refleja la ruptura de los límites interior/exterior de la arquitectura de mediados de siglo, así como una alegría materializada en aquellas primeras palabras de Carl Gaertner. Al final de su vida, a Andrés le gustaba decir: "Soy el hombre más rico del mundo, mira a tu alrededor, tengo todo lo que cualquiera podría desear". Mira a mi mujer, mi casa y todo este arte".
Sobre el vendedor
5,0
Vendedor profesional aprobado
Todos los vendedores superan estrictas normas de autenticidad y confiabilidad
Establecido en 1975
Vendedor de 1stDibs desde 2022
34 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: 1 hora
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Beachwood, OH
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoÓleo expresionista abstracto sin título del artista de la Escuela de Cleveland
Por Richard Andres
Richard Andres
Estadounidense, 1927-2013
acrílico y tinta sobre papel montado sobre lienzo
12 x 10 pulgadas
Richard Andres nació en Buffalo, Nueva York, en 1927. Licenciado por el I...
Categoría
Década de 1980, Expresionismo abstracto, Pinturas abstractas
Materiales
Tinta, Acrílico
Óleo expresionista abstracto sin título del artista de la Escuela de Cleveland
Por Richard Andres
Richard Andres
Estadounidense, 1927-2013
Sin título, c. 1980
acrílico y tinta sobre papel montado sobre lienzo
firmado abajo a la derecha
24 x 20 pulgadas
25 x 21 pulgadas, enmarcado...
Categoría
Década de 1980, Expresionismo abstracto, Pinturas abstractas
Materiales
Tinta, Acrílico
Óleo expresionista abstracto sin título del artista de la Escuela de Cleveland
Por Richard Andres
Richard Andres
Estadounidense, 1927-2013
Sin título, c. 1980
acrílico y tinta sobre papel montado sobre lienzo
30 x 34 pulgadas
Richard Andres nació en Buffalo, Nueva York, en 1927....
Categoría
Década de 1980, Expresionismo abstracto, Pinturas abstractas
Materiales
Tinta, Acrílico
Óleo expresionista abstracto sin título del artista de la Escuela de Cleveland
Por Richard Andres
Richard Andres
Estadounidense, 1927-2013
Sin título, c. 1984
acrílico y tinta sobre papel montado sobre lienzo
firmado abajo a la derecha
19 x 16 pulgadas
Richard Andres nació en Bu...
Categoría
Década de 1980, Expresionismo abstracto, Pinturas abstractas
Materiales
Tinta, Acrílico
Óleo expresionista abstracto sin título del artista de la Escuela de Cleveland
Por Richard Andres
Richard Andres
Estadounidense, 1927-2013
Sin título, c. 1980
acrílico y tinta sobre papel montado sobre lienzo
12 x 10 pulgadas
Richard Andres nació en Buffalo, Nueva York, en 1927....
Categoría
Década de 1980, Expresionismo abstracto, Pinturas abstractas
Materiales
Tinta, Acrílico
Fragmento, pintura expresionista abstracta de mediados de siglo, artista de la Escuela de Cleveland
Por Richard Andres
Richard Andres
Estadounidense, 1927-2013
óleo sobre lienzo
firmado y titulado verso
19,5 x 24 pulgadas
20 x 25 pulgadas, enmarcado
Richard Andres nació en Buffalo, Nueva York, en 19...
Categoría
Década de 1970, Expresionismo abstracto, Pinturas abstractas
Materiales
Óleo
También te puede gustar
"Sin título" Steven Pace, pintura expresionista abstracta de segunda generación
Por Stephen Pace
Stephen Pace
Sin título, 58-06, 1958
Óleo sobre lienzo
54 x 41 pulgadas
Nacido en Charleston, Missouri, Stephen Pace creció en Indiana, donde sus padres regentaban una tienda de co...
Categoría
Década de 1950, Expresionismo abstracto, Pinturas abstractas
Materiales
Lienzo, Óleo
Gran cuadro expresionista abstracto de Oskar D'Amico
Por Oskar D'Amico
Artista: Oskar Maria D'Amico, italiano (1923 - 2003)
Título: Sin título
Año: 1967
Técnica: Óleo sobre lienzo, firmado
Tamaño: 167,64 x 121,92 cm (66 x 48 pulg.)
Categoría
Década de 1960, Expresionismo abstracto, Pinturas abstractas
Materiales
Óleo
Sin título (Pintura expresionista abstracta)
Max Schnitzler (1903-1999).
Sin título, hacia 1950
Óleo sobre lienzo de 18 x 24 pulgadas.
Sin enmarcar.
Pequeña pérdida de pintura en el margen superior izquierdo.
Categoría
mediados del siglo XX, Abstracto, Pinturas abstractas
Materiales
Óleo
Dinámica pieza expresionista abstracta de mediados de siglo
Dinámica pieza expresionista abstracta de mediados de siglo de Andrés R. Montani (uruguayo, n. 1918, m. 2000)
Atrevido y hermoso óleo expresionista abstracto de los años 60. Este cu...
Categoría
Década de 1960, Posmoderno, Pinturas abstractas
Materiales
Óleo
"Sin título, " Óleo, Técnica mixta sobre lienzo - Pintura abstracta
Por Dick Wray
Esta obra, aunque discreta en comparación con otras de Wrays, refleja la devoción del expresionista abstracto por la libertad de expresión, tanto en la forma como en el color, y su i...
Categoría
Década de 1990, Expresionismo abstracto, Pinturas abstractas
Materiales
Técnica mixta, Óleo, Lienzo
Antiguo cuadro al óleo expresionista abstracto americano de la Escuela de Nueva York circa 1940
Antiguo cuadro expresionista abstracto modernista americano. Óleo sobre tabla, hacia 1940. Tamaño de la imagen, 24L x 20H.
Categoría
Década de 1940, Expresionismo abstracto, Pinturas abstractas
Materiales
Lienzo, Óleo
691 € Precio de venta
Descuento del 20 %