Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 11

Werner Drewes
Composición 209 (Pintura abstracta Bauhaus)

1939

61.490,82 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Werner Drewes (1899-1985). Composición 209, 1939. óleo sobre lienzo, 20 x 24 pulgadas; 28 x 32 pulgadas en el bastidor original. Firmado y fechado con el monograma del artista abajo a la izquierda y de nuevo en el verso. Etiqueta de papel original pegada en el reverso. Inscripción a tinta en el bastidor inferior. Conservación en el centro izquierda. Reparación de desgarro vertical de 5 cm. Pinta sólo en esta zona. Werner Drewes nació en Canig, Alemania, y comenzó a estudiar arte en 1920 en la Escuela de Arquitectura de Stuttgart. Un año más tarde se trasladó a la Escuela de Artes y Oficios de Stuttgart. De 1921 a 1922, estudió con Paul Klee, Johannes Itten y Oskar Schlemmer en la Bauhaus de Weimar. Tras visitar Estados Unidos en 1924 y 1925, Drewes volvió a trabajar en la Bauhaus. En 1930 regresó a Estados Unidos, donde fue presentado por Wassily Kandinsky a Katherine C. Dreier, fundadora de la Societe Anonyme, y expuso su obra en Buffalo, Nueva York. De 1934 a 1936, Drewes enseñó en el Museo de Brooklyn bajo los auspicios del Proyecto Federal de Arte WPA. En 1936, año en que obtuvo la nacionalidad estadounidense, Drewes se unió al Congreso de Artistas Estadounidenses, expuso en el Black Mountain College de Carolina del Norte y ayudó a fundar el grupo de Artistas Abstractos Estadounidenses. Miembro del profesorado de la Universidad de Columbia en Nueva York de 1937 a 1940, Drewes también fue director de arte gráfico del Proyecto Federal de Arte de la WPA en Nueva York en 1940. En 1944 estudió grabado en el Atelier 17 de Stanley William Hayter. Al año siguiente enseñó en el Brooklyn College. En 1946 se incorporó al cuerpo docente de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Washington de San Luis, donde permaneció hasta 1965. Joann Moser Impresiones Singulares: The Monotype in America (Washington, D.C. y Londres: Smithsonian Institution Press for the National Museum of American Art, 1997) Hijo de un pastor luterano interesado por la arqueología y las ciencias naturales, Werner Drewes creía que el arte ofrecía una vía para comprender los misterios de la vida: "¿Cuál es el misterio que subyace a la Arquitectura de nuestro Universo? ¿Cuáles son las leyes que crean el dibujo de la escarcha que se forma en nuestras ventanas? ¿Qué hace que las estrellas permanezcan en su órbita? ¿Qué es lo que crea alegría y tristeza en nosotros?... Todos estos son problemas que pertenecen al mundo en que vivimos y que deberían preocupar al artista, al igual que los problemas de la luz del sol o del crecimiento de un árbol. Pero el arte es también un mundo con sus propias leyes, tanto si subyacen en una pintura de formas realistas como abstractas. ..." "Crear nuevos universos dentro de estas leyes y llenarlos con las experiencias de nuestra vida es nuestra tarea. ... Cuando reflejan de forma convincente la sabiduría o la lucha del alma, nace una obra de arte"(1). Estas palabras, escritas en 1936, proporcionan un marco para comprender el trabajo de Drewes a lo largo de su vida. Desde su época de estudiante, le fascinaban las posibilidades formales de la línea y el color. Sin embargo, no estaba dispuesto a renunciar al profundo potencial expresivo de los motivos temáticos. Drewes se movía con facilidad entre la abstracción pura y la figuración expresionista, utilizando en ocasiones formas abstractas muy enérgicas para expresar emociones poderosas, como en su serie de xilografías de 1934, No puede ocurrir aquí. Tras el servicio militar en la Primera Guerra Mundial, Drewes estudió arquitectura y diseño en Berlín y Stuttgart. Pero pronto se sintió atraído por la libertad experimental y la noción de unidad de las artes asociadas al plan de estudios de la Bauhaus. En 1921, se matriculó en clases con Johannes Itten, Paul Klee y Oskar Schlemmer. Drewes, que aún no se había asentado como artista, inició en 1923 varios años de viajes por el mundo, inicialmente a Italia y España, donde estudió a Veronés, Tintoretto, Velázquez y El Greco. Su periplo le llevó a América Latina (expuso en Buenos Aires y Montevideo), Estados Unidos, Oriente y, finalmente, por el ferrocarril transiberiano, a través de Manchuria, Moscú y Varsovia, de vuelta a Alemania. En 1927, Drewes regresó a la Bauhaus, que se había trasladado de Weimar a Dessau. Pero descubrió que su énfasis, así como su ubicación, habían cambiado. La fase más bien laxa y experimental de los primeros años de la escuela había dado paso a un compromiso más firme con el diseño, con el potencial para unir arte y tecnología, y con el "nuevo" papel social del artista en el moldeamiento de la sociedad.(2) A pesar de su preferencia por los primeros tiempos, Drewes reanudó sus estudios con Klee y Schlemmer. Asistió a las clases semanales de pintura de Wassily Kandinsky y se hizo muy amigo de Lyonel Feininger, Moholy-Nagy y Josef Albers. Sin embargo, se marchó al año siguiente, en un momento en que la Bauhaus estaba en crisis. Trabajó de forma independiente y enseñó, y en 1930, Drewes se estableció en Nueva York. Kandinsky se lo presentó a Katherine Dreier, artista abstracta y fundadora de la Société Anonyme, que inmediatamente empezó a incluir la obra de Drewes en las exposiciones del grupo.(3) Posteriormente enseñó en el Museo de Brooklyn (bajo el patrocinio del Proyecto Federal de Arte de la WPA) y en la Universidad de Columbia. En 1940 fue nombrado director de la división de artes gráficas de la WPA en Nueva York. En 1946, tras otros puestos docentes en el Brooklyn College y en el Instituto de Diseño Moholy-Nagy de Chicago, Drewes aceptó un puesto en la Universidad Washington de San Luis. Permaneció allí hasta su jubilación en 1965. El evidente parentesco entre el Marrón Puntiagudo y los Círculos Flotantes de Drewes y las pinturas de Kandinsky de mediados de los años veinte es más que un testimonio de respeto de alumno a maestro. Tras una amistad iniciada en la Bauhaus, Kandinsky se convirtió en el mentor artístico de Drewes. Ambos mantuvieron correspondencia con frecuencia en los años posteriores a que Drewes se estableciera en Nueva York, y el joven Drewes colaboró en las exposiciones de Kandinsky en Nueva York. Las cartas de Kandinsky están llenas de noticias sobre la Bauhaus, el empeoramiento de la situación política en Alemania y, cuando Drewes enviaba fotografías, de reacciones a su obra reciente. La práctica frecuente de Drewes de pintar con poca densidad, que en este cuadro permite que el panel veteado de madera sugiera el movimiento orgánico del océano en el primer plano verde mar, es un aspecto de la técnica de Drewes que Kandinsky admiraba especialmente.(4) Drewes, miembro fundador de los Artistas Abstractos Estadounidenses (según una fuente, Drewes le enseñó la puerta a Arshile Gorky cuando el inmigrante armenio se marchó de una de las primeras reuniones), expuso con más frecuencia en galerías comerciales y exposiciones de museos que muchos de sus amigos del grupo(5). Drewes recibió a menudo críticas positivas, y su obra ganó ocasionalmente premios durante estos años difíciles(6). Siguió participando activamente durante los primeros días de la organización y proporcionó apoyo y ánimo a sus compañeros artistas abstractos.
  • Creador:
    Werner Drewes (1899-1985, Americana)
  • Año de creación:
    1939
  • Dimensiones:
    Altura: 71,12 cm (28 in)Anchura: 81,28 cm (32 in)Profundidad: 2,54 cm (1 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Wilton Manors, FL
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU245210686712

Más de este vendedor

Ver todo
Formas sinfónicas
Por Benny Collin
Impresionante abstracto sincromista del artista danés/americano Benny Collin (1896-1980). Formas sinfónicas, 1955. Óleo sobre panel de madera de 22 x 29 pulgadas. Medidas 24 x 31 pu...
Categoría

mediados del siglo XX, Geométrico abstracto, Pinturas abstractas

Materiales

Óleo, Panel de madera

Formas sinfónicas
2811 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Sin título (Abstracción minimalista de borde duro)
Por Edward Landon
Edward August Landon (1911-1984). Sin título, hacia 1960. Óleo sobre panel de madera, 4 x 4 pulgadas. Medidas 7 x 7,25 pulgadas enmarcado. Firmado abajo a la derecha. Excelente estad...
Categoría

mediados del siglo XX, Geométrico abstracto, Pinturas abstractas

Materiales

Madera, Óleo

Luz de luna (Grabado expresionista abstracto de mediados de siglo)
Sylvia Wald (30 de octubre de 1915 - 24 de marzo de 2011) Monnlight, 1954. Serigrafía sobre papel, imagen de 14 x 25 pulgadas. Medida enmarcada: 21 x 32 pulgadas. Firmado, fecha...
Categoría

mediados del siglo XX, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Pantalla

Untitled (abstract expressionist mid-century modern painting)
Por Joseph Fiore
Joseph Fiore (1928-2005) Untitled, ca. 1955. Oil on canvas, 18 x 24 inches. Measuring 24 x 30 inches in custom modernist frame. Signed lower left. Excellent condition. Joseph Albe...
Categoría

mediados del siglo XX, Expresionismo abstracto, Pinturas abstractas

Materiales

Lienzo, Óleo

Sin título (Pintura expresionista abstracta)
Max Schnitzler (1903-1999). Sin título, hacia 1950 Óleo sobre lienzo de 18 x 24 pulgadas. Sin enmarcar. Pequeña pérdida de pintura en el margen superior izquierdo.
Categoría

mediados del siglo XX, Abstracto, Pinturas abstractas

Materiales

Óleo

Sin título (Pintura expresionista abstracta)
Por Bertha Davis
Bertha G. Davis (1911-1997) Sin título, hacia 1960 Óleo sobre panel de masonita acunada. 16 x 20 pulgadas; 24 x 28 pulgadas enmarcado. Firmado abajo a la izquierda. Sello del a...
Categoría

mediados del siglo XX, Expresionismo abstracto, Pinturas abstractas

Materiales

Masonita, Óleo

También te puede gustar

"Composición" Balcomb Greene, Abstracción geométrica, Composición modernista temprana
Por Balcomb Greene
Balcomb Greene Composición, 1936 Firmado Balcomb Greene en el verso del bastidor superior Firmado en el reverso: Balcomb Greene Óleo sobre lienzo 30 1/4 x 46 pulgadas Procedencia: El artista A.C.A Galleries, Inc, Nueva York Colección privada, Nueva York Patrimonio de los anteriores, 2024 Exposiciones: Nueva York, Zabriskie Gallery, American Geometric Abstraction...
Categoría

Década de 1930, Abstracto, Pinturas abstractas

Materiales

Lienzo, Óleo

UNTITLED
Por Werner Drewes
WERNE DREWES (1899-1985) SIN TÍTULO, 1934 Xilografía sobre papel, Firmada, numerada y fechada a lápiz Ed. 15/20. Imagen 13 3/8 x 11 1/8 pulgadas. Pliego completo, 17 x 12 1/8 pulgad...
Categoría

Década de 1930, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Grabado en madera

Círculo y cuadrado
Por Werner Drewes
Werner Drewes. Círculo y Cuadrado, 1980. Rosa 386. Número 1 de una edición de 20. Firmado y fechado a lápiz en el margen inferior derecho: "Drewes -80-"; numerado a lápiz en el marge...
Categoría

siglo XX, Bauhaus, Impresiones abstractas

Materiales

Grabado en madera

Abstracto geométrico constructivista francés', por Desconocido, Óleo sobre papel
Este óleo enmarcado de 26,5" x 31" de un desconocido artista constructivista francés utiliza una paleta dinámica de colores brillantes en una abstracción geométrica para crear un ens...
Categoría

mediados del siglo XX, Constructivista, Pinturas abstractas

Materiales

Óleo

Figuras geométricas (según Kandinsky), Pintura al óleo de Seymour Zayon
Artista: Semour Zayon Estadounidense (1930 - ) Título: Composición constructiva (según Kandinsky) Técnica: Óleo sobre tabla, firmado Tamaño: 10 x 9,5 pulgadas Marco: 14 x 11,25 pulg...
Categoría

mediados del siglo XX, Geométrico abstracto, Pinturas abstractas

Materiales

Óleo

Pintura al óleo abstracta moderna de mediados de siglo de Werner Drewes, Verde Azul Rojo Amarillo
Por Werner Drewes
Este sorprendente óleo abstracto sobre lienzo de Werner Drewes, creado en 1944, es un bello ejemplo del arte moderno de mediados de siglo. La obra presenta colores llamativos y vibra...
Categoría

siglo XX, Expresionismo abstracto, Pinturas abstractas

Materiales

Óleo