Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 13

Benjamin Palencia
"La perdiz", óleo sobre lienzo del siglo XX del artista español Benjamín Palencia

1966

16.000 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

BENJAMÍN PALENCIA Español, 1894 - 1980 EL PARTRIDGE firmado y fechado "B. Palencia, 66" (abajo a la derecha) óleo sobre lienzo 65 x 54 cm (25-3/4 x 21-3/8 pulgadas) enmarcado: 34-3/4 x 30 pulgadas (88 x 76 cm.) NOTA: ESTA OBRA VA ACOMPAÑADA DEL CERTIFICADO DE AUTENTICIDAD Nº 129847 EXPEDIDO POR IGNACIO DE LASSALETTA, EXPERTO EN LA OBRA DE BENJAMÍN PALENCIA. PROCEDENCIA Coleccionista español Benjamín Palencia Pérez (Barrax, Albacete, 7 de julio de 1894-Madrid, 16 de enero de 1980) fue un pintor e ilustrador español, fundador de la Escuela de Vallecas. En el amplio conjunto de su obra destaca la poética del paisaje castellano definido por la generación del 98. Es uno de los principales artistas españoles del siglo XX y uno de los grandes artistas de la pintura española, pieza transformadora del paisajismo castellano y figura esencial de la vanguardia pictórica española del siglo XX. Su prolífica obra consta de 600 pinturas y 10.000 dibujos. Fue el pintor de los poetas de la generación del 27, autor del logotipo de La Barraca de Federico García Lorca, compañía de la que llegó a ser director artístico. A lo largo de su carrera recibió numerosos premios y reconocimientos, como la Primera Medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes (1943), la Gran Cruz del Mérito Civil (1958) o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1978). Biografía Nació el 7 de julio de 1894 en Barrax -pueblo situado junto a la capital albaceteña- en el seno de una familia humilde, siendo el noveno de once hermanos. Su padre era probablemente zapatero. Vivió en Barrax hasta que aproximadamente en 1909, cuando tenía 15 años, se trasladó a Madrid acompañando a sus padres. En Madrid conoció a Rafael Gómez Egóñez, un rico y culto ingeniero de caminos que durante muchos años fue su tutor y protector. En la capital de España asistió a clases con Elías Tormo y copió a Velázquez y El Greco en el Prado, y en 1917 participó en una exposición para jóvenes artistas donde un ilustre visitante, Juan Ramón Jiménez, se interesó por él; este encuentro dio lugar a posteriores colaboraciones entre ambos. Durante este periodo frecuentó la Residencia de Estudiantes, donde conoció a Francisco Bores y a Salvador Dalí, con quien asistió a la Academia Libre fundada por Julio Moisés. Creación de la Escuela de Vallecas Junto con el escultor Alberto Sánchez, participante, como él, en la Exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos en el Palacio del Retiro de Madrid, hacia 1929 iniciaron lo que más tarde se llamaría la primera Escuela de Vallecas. En 1925 pasó brevemente por París, donde compartió estudio con Pancho Cossio e hizo amistad con otros artistas del círculo de Bores, como José Mari Uzelai y Manuel Ángeles Ortiz. A su regreso, pasó una temporada en Alicante y Altea. En 1928 expuso la obra de ese periodo en el Palacio de Bibliotecas y Museos de la capital española, con el apoyo y respaldo de Rafael Alberti y José Bergamín. A pesar de las protestas de los visitantes de aquella primera exposición, Palencia volvió a exponer en el mismo lugar dos años más tarde, en otoño de 1930. En 1932 comenzó a colaborar en La Barraca de Federico García Lorca, realizando la escenografía y los figurines para su montaje de "La vida es sueño", de Calderón. En 1932 realizó su tercera exposición individual en el citado Palacio de Bibliotecas y Museos. Un año más tarde, su exposición en la galería parisina de Pierre Loeb despertó la admiración de Braque y Picasso y, al parecer, le dio la oportunidad de conocer al "personal" del surrealismo francés: André Breton, Louis Aragon y Benjamin Péret. En 1933 colaboró con el Grupo de Arte Constructivo reunido por el uruguayo Joaquín Torres García, y participó en la exposición organizada en el Ateneo de Madrid ese mismo año. Al año siguiente, sus reflexiones sobre la pintura italiana se publicaron en la revista de Bergamín Cruz y Raya. Segunda Escuela de Vallecas Durante la guerra civil, Palencia se refugió en su estudio madrileño y en la pintura de paisaje, abandonando poco a poco la experimentación. Tras la guerra, durante tres años reunió a algunos antiguos seguidores y a un puñado de alumnos de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, Álvaro Delgado Ramos, Carlos Pascual de Lara, Gregorio del Olmo, Enrique Núñez Castelo y Francisco San José, entre otros. , en lo que el propio Palencia bautizó como El Convivio y que más tarde se conoció como la segunda Escuela de Vallecas, embrión de la Escuela de Madrid.4 5 Últimos años Su necesidad de silencio y soledad le llevó, a partir de 1941, a pasar los veranos en el pueblo de Serafín, su criado, Villafranca de la Sierra, en la provincia de Ávila. Allí, en un valle frente a las eras, 6 acabó construyendo, en 1953, una villa diseñada por su amigo Luis Felipe Vivanco. Al año siguiente falleció su querido tío Rafael, quien, en un último gesto de mecenazgo, declaró al pintor heredero de sus bienes. Muerto su "guía vital", 7 Serafín asumió ese papel, hasta su muerte en 1969, cuando fue su hermana, Salomé Palencia, quien se ocupó del pintor. Desde 1942, los veranos en Villafranca se completaban con los otoños e inviernos en su apartamento de Altea, localidad levantina que Benjamin conocía desde 19278 Más tarde, en 1977, abandonó el apartamento de Altea, trasladando el estudio de invierno a su nuevo domicilio en Polop de la Marina. En 1974 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y cuatro años más tarde en la catalana de San Jordi. El 10 de noviembre de 1978, en la inauguración del Museo de Albacete (con una importante donación de obras del artista, un total de 130), la Reina Sofía anunció la concesión de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Finalmente, en 1979, legó gran parte de su obra al Museo Español de Arte Contemporáneo. Murió en Madrid el 16 de enero de 1980 a la edad de 85 años.9 En su memoria testamentaria había 600 óleos y 10.000 dibujos. Evolución estilística Deslumbrado inicialmente por un surrealismo de formas zoomorfas y vegetales, mantuvo en su retina ciertos aspectos del cubismo que fueron claves en la esquematización de sus paisajes, sin duda lo más representativo de su abundante obra. Si en 1932 se unió al grupo de arte Constructivo, tras la guerra civil practicó un realismo austero, que recupera gran parte de la poética del paisaje castellano, y desemboca en el llamado Fauvismo Ibérico que le convirtió en uno de los alumnos de Eugenio d ' Ors y su Academia Breve.
  • Creador:
    Benjamin Palencia (1894 - 1980, Español)
  • Año de creación:
    1966
  • Dimensiones:
    Altura: 65 cm (25,6 in)Anchura: 54 cm (21,26 in)
  • Más ediciones y tamaños:
    65 x 54 cm.Precio: 16.000 €
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Madrid, ES
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU128119185612

Más de este vendedor

Ver todo
Perdices y reclamo
RAFAEL ZABALETA Español, 1907 - 1960 PERDICES Y RECLAMO firmado "RZabaleta" (abajo a la izquierda) óleo sobre lienzo 81 x 100 cm (32 x 39-1/2 pulgadas) enmarcado: 84,5 x 104,5 cm (33...
Categoría

Década de 1950, Naturalista, Pinturas de animales

Materiales

Lienzo, Óleo

"Espagnoles, 1971", óleo sobre lienzo del siglo XX del artista Emilio Grau Sala
Por Emilio Grau Sala
EMILIO GRAU SALA Español, 1911 - 1975 ESPAGNOLES, 1971 firmado "Grau Sala" (abajo a la izquierda) firmado de nuevo, fechado y titulado "Grau Sala, 1971, espagnoles" (en el reverso)...
Categoría

Década de 1970, Posimpresionista, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

"Concentración", Acrílico sobre panel de madera de principios del siglo XXI por el artista Cesc Farré
CESC FARRÉ I SENDRÓS Español, 1972 - CONCENTRACIÓN firmado "Farré i Sendrós" (abajo a la izquierda) firmado de nuevo, titulado y fechado "CESC FARRÉ I SENDRÓS / Cesc Farré / CONCENTR...
Categoría

Principios de los 2000, Pinturas figurativas

Materiales

Acrílico, Panel de madera

"Pensamientos lejanos", óleo sobre lienzo del siglo XIX de Daniel Hernández
DANIEL HERNÁNDEZ Peruano, 1856 - 1932 PENSAMIENTOS LEJANOS firmado "Daniel Hernandez" (abajo a la derecha) óleo sobre lienzo 70 x 49 cm (27-1/2 x 19-1/4 pulgadas) enmarcado: 100 x 79...
Categoría

Principios del 1900, Realista, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

"Paddock, 1961", óleo sobre lienzo del siglo XX del artista español Emilio Grau Sala
Por Emilio Grau Sala
EMILIO GRAU SALA Español, 1911 - 1975 PADDOCK, 1961 firmado "Grau Sala" (abajo a la derecha) firmado de nuevo, titulado y fechado "GRAU SALA / PADDOK / 1961" (en el reverso) óleo sob...
Categoría

Década de 1960, Posimpresionista, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

"Naturaleza muerta" Óleo sobre lienzo del siglo XX del artista español Antoni Clavé
Por Antoni Clavé
ANTONI CLAVÉ Español, 1913 - 2005 VIDA TRANQUILA firmado "Clavé" abajo a la derecha también con la inscripción "Ce tableau a ete peint par moi vers 1946, Clavé" en el reverso óleo so...
Categoría

Década de 1940, Abstracto, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Lienzo, Óleo, Cartulina

También te puede gustar

La becada - Óleo sobre tabla de Mirtilla Durante - Años 2000
La becada es un cuadro original realizado por Mirtilla Durante en la década de 2000. Incluye marco: 66,5 x 2,5 x 56 cm Firmado en el margen inferior derecho. Título y técnica en e...
Categoría

Principios de los 2000, Contemporáneo, Pinturas de animales

Materiales

Óleo, Tablero

Pájaros - Óleo sobre lienzo de Jean Pierre Gouysse - 1972
Pájaros es una obra de arte contemporánea original realizada por Jean Pierre Gouysse en 1972 Pintura al óleo de colores mixtos sobre lienzo. Firmado a mano y fechado en el margen i...
Categoría

Década de 1970, Moderno, Pinturas figurativas

Materiales

Óleo

Julien Stappers (1875-960) - Óleo enmarcado, Bodegón con perdiz gris
Julien Stappers (belga, 1875-960), óleo sobre lienzo. Un bodegón clásico que representa pájaros muertos sobre una mesa de cocina, cubiertos con un paño rojo y blanco. Bien presentado...
Categoría

principios del siglo XX, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Óleo

Pintura acrílica británica contemporánea Urogallo/ Urogallo en paisaje
Pájaros por Ben George Powell, artista contemporáneo británico firmado acrílico sobre tabla, sin enmarcar tablero 12 x 16 pulgadas procedencia: colección privada de la obra de este a...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Moderno, Pinturas de animales

Materiales

Acrílico

Patrick Knight (1919-2014) - Óleo contemporáneo, Gorrión y el Bounty
Un encantador bodegón al óleo que muestra una abundancia de frutas y una jarra de cristal verde y. Un enérgico gorrioncillo está posado en una ramita, mirando con curiosidad el festí...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Pinturas de animales

Materiales

Óleo

Ladrón Despiadado Pintura al Óleo sobre Panel Realismo de Aves Contemporáneo 2022 En Stock
Por Walter Elst
Ladrón Despiadado Pintura al Óleo sobre Panel Realismo de Aves Contemporáneo En Stock Walter Elst Nacido en Amberes, Bélgica - 1955 Tras finalizar sus estudios de Medicina en la Un...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Pinturas de animales

Materiales

Óleo, Panel