Artículos similares a Óleo sobre tela - Tranquilidad victoriana
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 23
José Gómez AbadÓleo sobre tela - Tranquilidad victoriana1946
1946
1300 €
Envío
Recuperando presupuesto…La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas
Acerca del artículo
Firmado por el artista en la parte inferior y fechado del año 1946
En la parte trasera, va nuevamente firmado
Medidas obra: 81 x 65 cm.
Medidas obra: 95 x 80 cm.
Se presenta enmarcada la obra (el marco presenta una rotura en la esquina superior izquierda y alguna más repartida por la obra)
Buen estado de conservación el de la obra
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
BIOGRAFÍA DE JOSE GÓMEZ ABAD (Pechina, 1904 - Almería, 1993)
Pintor. Conocido por el pintor de las uvas y sus conseguidos bodegones, ha llegado a ser profeta en su tierra y es considerado como uno de los pintores figurativistas más reconocidos de la Almería del XX. De pequeño acudía a una academia de arte situada en la calle Real, pero dejó pronto las clases para incorporarse al trabajo; esta carencia de formación reglada le ha conferido siempre la definición de autodidacta que él mismo ha proclamado. El trabajo no le satisface del todo y, ya en 1931, marcha a Madrid, donde empieza a pintar. A su vuelta decide exponer en un comercio de Almería y, en 1936, aprovechando un viaje a Barcelona, expone por primera vez en la Galería Layetana. Estalla la Guerra Civil y tiene que dejarlo todo para trasladarse a Valencia y, de ahí, a Almería. Tras la contienda, vuelve al trabajo y marcha a Barcelona (1941) con 6 cuadros que vende rápidamente de nuevo en la Galería Layetana. A su regreso a Almería decide dejar el trabajo para dedicarse por completo a la pintura y, en 1942, vuelve a Barcelona con gran éxito de público y crítica. En los años 40 sigue mostrando su obra fundamentalmente en Barcelona, en la Sala Augusta o en la Galería Layetana. Una de sus primeras exposiciones en Almería fue en 1942, en el salón de la Delegación Provincial de la Vicesecretaría de Educación Popular. Ya en estas primeras obras se apuntala su estilo definitivo: bodegones de frutas o caza, donde incluye elementos marinos. El perfil de su dibujo con el tiempo se va consolidando y tomando el virtuosismo que le ha caracterizado. Jesús Perceval, en los comienzos del Movimiento Indaliano, le incluye en las primeras exposiciones colectivas que realizó e incluso expuso en la muestra Indaliana del Museo Nacional de Arte Moderno (Madrid, 1947). Sin embargo, los postulados estéticos indalianos estaban lejos de las "naturalezas muertas" de Gómez Abad, de su falta de impregnación en la luz mediterránea; y de su separación ideológica e incluso cronológica, ya que era mucho mayor que el resto de los pintores. Quizás por ello deja de considerarse como tal y sigue fiel a su línea bodegonista, donde hay algo más que una exactitud copiativa, recreándose en rugosidades, fragancias y texturas. Muchos objetos son su fuente de inspiración: cestos, manteles, mariscos, muebles, caza, flores..., pero destacan sus frutas y, sobre todo, las uvas a las que, con indudable maestría, presenta plenas de cromatismo, transparencia y sencillez, donde la pulcritud y el esmero traspasan la propia realidad del racimo.
En 1952 realiza una exposición en la Biblioteca Villaespesa de Almería donde utiliza fundamentalmente las tintas grasas, dibuja sobre una plancha metálica de superficie lisa con tinta de imprenta y de ahí se estampa sobre el papel. A esta obra única se le denominaba "monotipo". Entre los años 50 y 70 expone en numerosas ciudades: Granada, Vitoria, Barcelona, Zaragoza, Bilbao (1969)... y, naturalmente, en Almería, en el Casino Cultural, Círculo Mercantil... siempre fiel a sus principios estéticos de pintor detallista, creando verdaderas miniaturas de gran formato. En 1962 obtiene la Palma de Bronce en el primer concurso de pintura del Sureste de España, en Elche.
En Almería sus exposiciones se cuentan con total éxito de público y crítica, celebrándose la mayoría de ellas en agosto, por lo que sus pinturas, van adquiriendo año tras año un marcado carácter cosmopolita. En 1979 se realiza una antológica de su obra, a la que se le da el carácter de sus "bodas de oro" en la pintura, que se transformó en homenaje a su figura personal y artística, recibiendo artículos laudatorios de los críticos más importantes de la época. Con tal motivo se edita un Cuaderno de Arte monográfico con 140 páginas de textos y fotografías que recogen todo su bagaje artístico, junto con comentarios y críticas de los comentaristas de arte de la época. Su pintura parece no pasar de moda y sus cuadros, con ligeras variantes, siguen siendo una gran atracción para el público de Almería. La sala Harvy de Almería recibe varias exposiciones en la década de los setenta, destacando por lo inusual una celebrada en 1976 donde predominan los paisajes de cortijos y pueblos serranos.
- Creador:José Gómez Abad (1904 - 1993, Español)
- Año de creación:1946
- Dimensiones:Altura: 95 cm (37,41 in)Anchura: 80 cm (31,5 in)Profundidad: 4 cm (1,58 in)
- Más ediciones y tamaños:81 x 65 cm. (Edición única)Precio: 1300 €
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:
- Ubicación de la galería:Sant Celoni, ES
- Número de referencia:1stDibs: LU2801216660842
Sobre el vendedor
5,0
Vendedor Oro
Vendedores premium que mantienen una calificación de +4,3 y tiempos de respuesta de 24 horas
Establecido en 1974
Vendedor de 1stDibs desde 2024
13 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: 2 horas
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Sant Celoni, España
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoEscuela valenciana (XX) - Óleo sobre tabla - Paisaje con figura
Firmado por el artista en la parte trasera y fechado del año 1901
Se presenta enmarcada la obra con un marco de la época de la obra (algunas faltas visibles en la enmarcación)
Medi...
Categoría
Principios del 1900, Impresionista, Pinturas de paisajes
Materiales
Óleo
Óleo sobre tela - Retrato de una anciana - Año 1879
La obra fue firmada a mano por el artista en la parte media y fechada del año 1879
Se presenta bien enmarcada la pintura
El estado de la obra es aceptable
Medidas de la obra: 61 c...
Categoría
Década de 1870, Antiguos maestros, Pinturas de retratos
Materiales
Óleo
Óleo sobre tabla - Pareja conversando
La obra va firmada por el artista en la parte inferior
El estado de la obra es bueno
Se presenta enmarcada la obra
Medidas de la obra: 22 cm. altura x 10 cm. ancho
Medidas de la obra enmarcada: 31 cm. altura x 19 cm. ancho
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Biografía del artista (Valencia, 1842-Madrid, 1920)
Pintor español. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, en el taller de Rafael Montesinos y en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. En 1864 obtuvo una mención honorífica especial en la Exposición Nacional de Bellas Artes por el cuadro Los moriscos valencianos pidiendo protección al beato Juan de Ribera. En 1866 fue galardonado con tercera medalla en la Exposición Nacional por el cuadro Un lance en el siglo XVII, y al año siguiente con medalla de oro por la misma obra en la Regional valenciana, lo que le proporcionó una pensión a Roma en 1868. El año anterior había pintado Interior del estudio de Muñoz Degrain en Valencia, que atesora el Museo del Prado, en el que el pintor se retrata recostado en un sofá. En Roma acudió al taller de Eduardo Rosales...
Categoría
Fines del siglo XIX, Impresionista, Pinturas figurativas
Materiales
Óleo
Óleo sobre tela - Bodegón - Año 1974
Estado de conservación muy aceptable el de la pintura
La obra se presenta enmarcada (el marco presenta una leve falta)
Medidas obra: 65 cm altura x 92 cm ancho.
Medidas marco 70 c...
Categoría
Década de 1970, Impresionista, Pinturas de naturaleza muerta
Materiales
Óleo
Óleo sobre lienzo - naturaleza muerta
Firmado por el artista en la parte superior
Medidas obra: 51 x 46 cm.
Medidas marco: 74 x 68 cm.
Se presenta enmarcada la obra (el marco presenta algunas faltas)
Buen estado de c...
Categoría
Década de 1950, Realista, Pinturas de naturaleza muerta
Materiales
Óleo
Escuela española (XIX) - Óleo sobre tela - Retrato de una dama
La obra no va firmada, es de autor anónimo
El estado de la obra es muy bueno
Se presenta bien enmarcada la pintura
Medidas obra: 80 cm de altura x 71 cm. altura
Medidas marco: 10...
Categoría
principios del siglo XIX, Pinturas de retratos
Materiales
Óleo
También te puede gustar
Antiguo cuadro al óleo americano Trompe L'Oil Interior Scene Finely Framed 19th C Oil Painting
Impresionante pintura al óleo de una escena interior americana temprana. Enmarcado. Óleo sobre lienzo. Tamaño de la imagen, 20H por 16L.
Categoría
Década de 1880, Realista, Pinturas de interiores
Materiales
Lienzo, Óleo
Lorenzo Casanova Ruiz - El Coleccionista de Arte, Pintura al Óleo sobre Lienzo
Lorenzo Casanova Ruiz - El Coleccionista de Arte
Óleo sobre lienzo
Lorenzo Casanova Ruiz
El Coleccionista de Arte
Lorenzo Casanova (1844-1900)
Comenzó sus estudios en la Real Acade...
Categoría
Antiguo, siglo XIX, Italiano, Estilo Adán, Pinturas
Materiales
Lienzo
John Lochhead "El lugar de encuentro" Óleo sobre lienzo con bastidor de época
Un bonito óleo sobre lienzo de John Lochhead (1868-1921), artista británico nacido en 1868. El estilo del cuadro es victoriano clásico, con un título ligeramente travieso en la etiqu...
Categoría
principios del siglo XX, Inglés, Victoriano, Pinturas
Materiales
Madera dorada, Pintura
FINA PINTURA AL ÓLEO ORIGINAL ANTIGUA DEL SIGLO XIX SCN BRITISH OLD MASTER INTERIOR
PINTURA AL ÓLEO Antigua Siglo XIX Pieza de calidad Marco dorado ( marco dañado )
VIEJO MAESTRO DEL ÓLEO ESCUELA BRITÁNICA Siglo XIX en marco dorado
Descripción.
Pieza del siglo X...
Categoría
Mediados del siglo XIX, Realista, Pinturas de paisajes
Materiales
Óleo
Pintura al óleo original al estilo del movimiento de finales del siglo XIX por Adrien Schultz
Pintura al óleo original de Adrien Schultz, estilo Movimiento, finales del siglo XIX
Representa a una persona sentada en el bosque en preciosos tonos tierra con reflejos azules y ve...
Categoría
Antiguo, Fines del siglo XIX, Francés, Movimiento estético, Pinturas
Materiales
Pintura
6214 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Pintura impresionista muy fina, firmada, óleo sobre lienzo, hacia 1880-1910
Pintura impresionista muy fina, firmada, óleo sobre lienzo, hacia 1880-1910. Buen estado y marco original.
Medidas: H. 83 A. 65 cm.
H. 32,6 An. 25,5 pulg.
Categoría