Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 13

Eladi Duch Mosteiro
Óleo sobre tela - Naturaleza muerta - Año 1990

1990

850 €

Acerca del artículo

La obra fue firmada por el artista en la parte inferior (eladio duch) y fechada del año 1990 La obra se presenta enmarcada Medidas de la obra: 73 cm. de altura x 92 cm. de ancho Medidas del marco: 100 cm. de altura x 118 cm. de ancho El estado de la obra es bueno ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Biografía del artista Eladi Duch Mosteiro fue un reconocido pintor. Nacido en Terrassa en 1931 y formado en la Escuela de Artes y Oficios, su primera exposición fue en Salou, donde presentó una colección de dibujos en el pastel. En 1955 y 1957 pintó retratos en Reus, y estableció seguidamente un estudio en Barcelona. Se trasladó a Madrid, donde amplió su labor artística. Sus pinturas tienen un sentido de emotividad intimista y una fina sensibilidad contrastada. Su obra, claramente figurativa, es muy variada, cultivando el retrato con especial acierto, dentro de un realismo tradicional. A pesar de sus estudios de los antiguos maestros, y de los impresionistas franceses, su espíritu libre le empujó siempre en busca de lo que quería y amaba. La obra de Eladi Duch está presente en muchas colecciones particulares, pinturas murales y de caballeros en edificios oficiales como por ejemplo, en la Generalitat de Catalunya, donde se encuentra un retrato del Presidente Francesc Macià realizado por el artista en 1977. Eladi Duch fue un artista muy reconocido y querido en la Seu d'Urgell y en la comarca del Alt Urgell donde se pueden ver algunos de sus trabajos, como el mosaico del Ball Cerdà, en la fuente del Pasaje de la Misión de la Seu d'Urgell. También la Catedral de la Seu d'Urgell tiene su obra, donde destaca el retrato de Joan Brudieu. En la ermita de San Antonio del Tossal, en el límite del término de la Seu d'Urgell con Alàs y Cerc, también se puede encontrar una pintura del artista. En la entrada principal de la iglesia de la Misión, en la Seu d'Urgell, utilizando personajes reales como modelos, pintó un mural dedicado a la Virgen. Eladi Duch también fue conocido popularmente por la realización de numerosas y diversas postales que utilizaba para felicitar la Navidad. En 1992, con motivo de los Juegos Olímpicos, expuso su obra en el Parador de Turismo de la Seu d'Urgell. Eladi Duch se especializó en grandes murales, civiles y religiosos, como el que se puede admirar en la iglesia parroquial de Monistrol de Calders. Expuesto de forma perenne en la pared de la capilla del Santísimo de la parroquia de Navarcles, hay un cuadro representando a la Virgen con el niño Jesús rodeados de ángeles, que fue un obsequio del artista. En la entrada principal de la iglesia de la Misión, en la Seu d'Urgell, utilizando personajes reales como modelos, pintó un mural dedicado a la Virgen. En el altar mayor de la iglesia de La Floresta, en Sant Cugat, pintó un mural gigantesco, dedicado a la Virgen de Montserrat y representa un Pantocrátor rodeado de ángeles sobre el cielo de la montaña.
  • Creador:
    Eladi Duch Mosteiro (1937 - 2020, Español)
  • Año de creación:
    1990
  • Dimensiones:
    Altura: 100 cm (39,38 in)Anchura: 118 cm (46,46 in)Profundidad: 4 cm (1,58 in)
  • Más ediciones y tamaños:
    73 x 92 cm. - Edición únicaPrecio: 850 €
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Sant Celoni, ES
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU2801216173852

Más de este vendedor

Ver todo
Óleo sobre tela - Bodegón - Año 1971
Firmado en la parte inferior y fechado del año 1971 Se presenta enmarcada la pintura (el marco presenta algunos signos de uso) El estado de la pintura es aceptable Medidas obra: 3...
Categoría

Década de 1970, Impresionista, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Óleo

Óleo sobre tela - Bodegón - Año 1974
Estado de conservación muy aceptable el de la pintura La obra se presenta enmarcada (el marco presenta una leve falta) Medidas obra: 65 cm altura x 92 cm ancho. Medidas marco 70 c...
Categoría

Década de 1970, Impresionista, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Óleo

Óleo sobre tela - Bodegón firmado y titulado
Firmado por el artista en la parte inferior En la parte trasera, va nuevamente firmado y titulado Se presenta enmarcada la obra Buen estado de conservación el de la obra Medidas ...
Categoría

Década de 1960, Contemporáneo, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Óleo

Óleo sobre tela - Composición - Año 1974
Por Rafael Illana
Como pueden apreciar, la obra va firmada en la parte inferior y fechada del año 1974 Se presenta enmarcada la obra con un fino listón de madera (el marco presenta algunas leves falt...
Categoría

Década de 1970, Otro estilo de arte, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Óleo

Óleo sobre tela - Bodegón fauvista
La obra va firmada por el artista en la parte inferior En la parte trasera, va nuevamente firmado, titulado y fechado del año 1984 Se presenta sin enmarcar la obra El estado de la...
Categoría

Década de 1980, Fauvista, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Óleo

Óleo sobre lienzo - naturaleza muerta
Firmado por el artista en la parte superior Medidas obra: 51 x 46 cm. Medidas marco: 74 x 68 cm. Se presenta enmarcada la obra (el marco presenta algunas faltas) Buen estado de c...
Categoría

Década de 1950, Realista, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Óleo

También te puede gustar

Bodegón de caza óleo sobre lienzo
Por Josep Serrasanta
Título de la obra: Bodegón de caza Artista: Josep Serrasanta (1916-1998) Técnica: Óleo sobre lienzo Dimensiones: 39,37 x 31,89 pulg. Fecha: 1949 Movimiento artístico: Realismo Romántico con influencias del Tenebrismo y de la tradición barroca española Estado: Sin enmarcar Descripción de la obra Este magnífico óleo de Josep Serrasanta representa un bodegón de caza con maestría en el uso del color y la luz. El artista combina una paleta sobria en la que predominan los tonos oscuros y terrosos para resaltar los volúmenes de las aves cazadas y los objetos que las acompañan, creando una atmósfera íntima y casi teatral. Las pinceladas vigorosas y el modelado detallado de las texturas refuerzan el carácter expresivo de la escena. La composición recuerda la tradición barroca de pintores españoles de bodegones como Francisco de Zurbarán y Luis Meléndez, mientras que el uso de la luz y el contraste sitúa la obra en una corriente más contemporánea, cercana al Simbolismo y al Realismo Romántico. Biografía del artista Josep Serrasanta (Buenos Aires, 1916 - Valldoreix, Barcelona, 1998) fue un pintor catalán nacido en Argentina. De padres catalanes, su familia se trasladó a Cataluña durante su infancia, donde creció y desarrolló su carrera artística. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de La Lonja de Barcelona, siendo discípulo del pintor Francesc Gimeno. Su obra abarca tanto la pintura de caballete como los murales. Era conocido por sus representaciones de paisajes de pequeños pueblos abandonados, bodegones y representaciones de mujeres gitanas de Barcelona. Entre sus aportaciones más destacadas se encuentran los murales de la iglesia de Santa María de Castelldefels y las cúpulas de la catedral de Lleida. Serrasanta recibió el Gran Premio Internacional de Cannes (1964) y la Gran Cruz de Comendador del Mérito Nacional Francés. A lo largo de su carrera, expuso en ciudades importantes como España, Francia, Japón y Estados Unidos. Artistas comparables La obra de Josep Serrasanta conecta con la tradición de los grandes pintores españoles de bodegones del Siglo de Oro, como Francisco de Zurbarán y Luis Meléndez, pero también se sitúa en la línea de pintores contemporáneos del siglo XX, como José María López Mezquita y Manuel Benedito...
Categoría

Década de 1940, Impresionista, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Lienzo, Óleo

Bodegón de caza óleo sobre lienzo
900 € Precio de venta
Descuento del 40 %
"Grande natura morta" Olio su masonite cm. 107 x 74
Por Enzo FARAONI
Importante y gran naturaleza muerta con hermosa cornisa de madera Enzo FARAONI (S. Stefano Magra, La Spezia, 1920/2017) Enzo Faraoni es un gran pintor y grabador de Florencia; expr...
Categoría

Década de 1970, Posimpresionista, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Óleo

Naturaleza muerta al óleo sobre lienzo
Título: Naturaleza muerta Atribuido a: Francisco González Romero Técnica: Óleo sobre lienzo Dimensiones: 67 × 82 cm (26,4 × 32,3 pulg.) Fecha estimada: c. 1950-1960 Soporte: Lie...
Categoría

Década de 1960, Expresionista, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Lienzo, Óleo

Naturaleza muerta óleo sobre lienzo pintura postimpresionismo
Pilar Margenat (1939) - Naturaleza muerta - Óleo sobre lienzo El óleo mide 92x73 cm. Sin marco. Nació el 2 de agosto de 1939 en Sant Quirze del Vallés (Barcelona). Estudió dibujo y...
Categoría

Década de 1980, Posimpresionista, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Lienzo, Óleo

Naturaleza Muerta Con Colibrí
Por Miguel Padura
Precioso bodegón con un detalle asombroso en los colores y las formas. Miguel Padura nació en La Habana en 1957. "Tenía cuatro años cuando mi familia se trasladó a Rodas, en la pro...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Lienzo, Óleo

Naturaleza muerta en colores tierra. 1986. Óleo sobre tabla, 94x93 cm
Por Juris Zvirbulis
Naturaleza muerta en colores tierra, con flores secas Juris Zvirbulis nació en 1944 en Riga. En 1970 se graduó en el departamento de decoradores de la Escuela Secundaria de Artes A...
Categoría

Década de 1980, Naturalista, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Óleo, Tablero