Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 14

Francisco Bores
La Table grise

1948

23.000 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

FRANCISCO BORES Español, 1898 - 1972 LA TABLE GRISE firmado y fechado "Borès 48" (abajo a la derecha) óleo sobre lienzo, colocado sobre panel de madera 65 x 81 cm (25-5/8 x 32 pulgadas) enmarcado: 82 x 102 cm (32-1/3 x 40 pulgadas) BIBLIOGRAFÍA: Francisco Bores, Catálogo razonado, Volumen II - Pintura 1945-1972, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 2003, nº 1948 / 36, reproducido en p. 110 PROCEDENCIA Galería Pierre, París (28-VI-1948) Colección privada EXPUESTO Ginebra, galerie Georges Moos, 1949, cat. nº 28 no rep. Zúrich, Galería Georges Moos, 1949, nº de cat. 3 no rep. París, Galería de Francia, 1949, nº de cat. 5 no rep. Francisco Bores López (Madrid, 5 de mayo de 1898 - París, 10 de mayo de 1972) fue un pintor español de la llamada Nueva Escuela de París. Su formación artística se originó tanto en la academia de pintura de Cecilio Pla, donde conoció a Pancho Cossío, Manuel Ángeles Ortiz o Joaquín Peinado, como en las tertulias literarias madrileñas relacionadas con el ultraísmo. En esta época realizó grabados y xilografías para un gran número de revistas como Horizonte, Cruz y Raya, Index, Revista de Occidente. En 1922 participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes. En 1925 participó en la primera exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos. El escaso éxito de esta exposición le empuja a ir a París. En esta ciudad compartió estudio con el pintor español Pancho Cossío y también conoció a Picasso y a Juan Gris. En 1927 celebró su primera exposición individual en París. A partir de este momento, Bores se integra en el ambiente artístico parisino donde vivirá prácticamente toda su vida. En 1928, su primera exposición en una galería de Estados Unidos, en 1930 expuso de nuevo, dentro de una exposición colectiva en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. En los años siguientes, siguió exponiendo en distintas galerías de París, como la Galería Georges Petit, la Galería Bernheim y la Galería Vavin Raspail. También participa en varias exposiciones colectivas, destacando la Exposición de Arte Español Contemporáneo en el Museo Jeu de Paume de París, también ilustra libros y revistas de arte como Minotauro. Contratos con las Galerías Zwemmer de Londres y Galerie Simon de París. Exposiciones en Estados Unidos, en la Galería Buchholz de Nueva York. Pasó la Segunda Guerra Mundial en San Juan de Luz, donde reanudó su amistad con Matisse. En 1947 el Estado francés adquirió, por primera vez, una obra de Bores; en 1949 fue el Museo de Arte Moderno de Nueva York el que adquirió sus cuadros. Su actividad expositiva se reanuda en toda Europa: Francia, Alemania, Dinamarca, Italia. Destaca su inclusión entre los pintores de la Galería Louis Carré, una de las más prestigiosas de París, y por tanto del mundo, en aquellos años (1954). Continúa, esporádicamente, ilustrando libros (cinco linograbados "El grito por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías" de Federico García Lorca, litografías para ilustrar las obras completas de Albert Camus publicadas por la Imprimerie nationale francesa en 1962). En 1969, expuso en la Galería Theo de Madrid lo que representaba su acercamiento al público español, que prácticamente desconocía su obra salvo en los círculos profesionales donde, por otra parte, era muy apreciada. En 1971 volvió a exponer en esta misma Galería Theo, falleciendo en París en 1972. En la obra de Bores, el crítico Joaquín de la Puente señala varios periodos: Clasicismo renovado (1923-1925) Neo cubismo (1925-1929) Pintura-Fruta (1929-1933) Escenas interiores (1934-1949) Estilo en blanco (1949-1969) Exposiciones Ateneo de Madrid, 1922 Galería Georges Bernheim, París 1931 Galería Vavin-Raspail, París, 1933 Galería Zwemmer, Londres 1935 Galería Buchholz, Nueva York 1939 Galería de Francia, París 1949 Galería Louis Carré, París 1954 Svensk-Franska konstgalleriet, Estocolmo 1954 Galería Louis Carré, París 1956 Galería Albert Loeb, Nueva York 1960 Galería Louis Carré, París 1962 Galería Villand et Galanis, París 1966 Galería Theo, Madrid, noviembre de 1971 Museos Museo de Grenoble, Francia Museo de Arte Moderno de la Ciudad de París Museo Nacional de Arte Moderno - Centro Georges Pompidou, París Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid - Donación Bores Museo de Bellas Artes, Bilbao - España Kunsthaus Zürich - Suiza Ateneo Wadsworth, Hartford, Connecticut - EE.UU. Fundación Santander Central Hispano, Madrid - España Galería Nacional Escocesa de Arte Moderno, Edimburgo - Escocia Institut Valenciá d'Art Modern, Generalitat Valenciana - España Moderna Museet, Estocolmo - Suecia El Museo de Arte Moderno, MoMA, Nueva York Fundación Arte y Tecnología, Telefónica, Madrid
  • Creador:
    Francisco Bores (1989 - 1972, Español)
  • Año de creación:
    1948
  • Dimensiones:
    Altura: 65 cm (25,6 in)Anchura: 81 cm (31,89 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Madrid, ES
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU1281115194672

Más de este vendedor

Ver todo
Francisco Bores, Jornada clara
Por Francisco Bores
FRANCISCO BORES Español, 1898 - 1972 JOURNÉE CLAIRE firmado y fechado "Borès 34" (abajo a la izquierda) óleo sobre lienzo 46 x 38 cm (18 x 15 pulgadas) enmarcado: 66 x 58 cm (26 x 23 pulgadas) BIBLIOGRAFÍA: Francisco Bores, Catálogo razonado, Volumen I - Pintura 1917-1944, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 2003, nº 1934 / 15, reproducido en p. 231 PROCEDENCIA Colección privada, Madrid Francisco Bores López (Madrid, 5 de mayo de 1898 - París, 10 de mayo de 1972) fue un pintor español de la llamada Nueva Escuela de París. Su formación artística se originó tanto en la academia de pintura de Cecilio Pla, donde conoció a Pancho Cossío, Manuel Ángeles Ortiz o Joaquín Peinado...
Categoría

Década de 1930, Cubista, Pinturas de interiores

Materiales

Lienzo, Óleo

"Naturaleza muerta" Óleo sobre lienzo del siglo XX del artista español Antoni Clavé
Por Antoni Clavé
ANTONI CLAVÉ Español, 1913 - 2005 VIDA TRANQUILA firmado "Clavé" abajo a la derecha también con la inscripción "Ce tableau a ete peint par moi vers 1946, Clavé" en el reverso óleo so...
Categoría

Década de 1940, Abstracto, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Lienzo, Óleo, Cartulina

"Naturaleza muerta con frutas", Grande, Óleo sobre lienzo de principios del siglo XX por Celso Lagar
Por Celso Lagar
CELSO LAGAR Español, 1891 - 1966 BODEGÓN DE FRUTAS firmado "Lagar" abajo a la izquierda óleo sobre lienzo 75 x 96 cm (29-3/4 x 38 pulgadas) enmarcado: 84,5 x 105,5 cm (33-1/2 x 41-3/...
Categoría

principios del siglo XX, Expresionista, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Lienzo, Óleo

"Nature Morte" Frutero, tetera y taza, óleo sobre lienzo del español Celso Lagar
Por Celso Lagar
CELSO LAGAR Español, 1891 - 1966 NATURALEZA MORTE firmado "Lagar" abajo a la izquierda óleo sobre lienzo 46 x 55 cm (18-1/4 X 21-3/4 pulgadas) enmarcado: 23-3/8 X 27-1/8 (59 X 68,5 ...
Categoría

Década de 1910, Expresionista, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Lienzo, Óleo

Francisco Bores, Sin título
Por Francisco Bores
FRANCISCO BORES Español, 1898 - 1972 SANS TITRE firmado y fechado "Borès 42" (abajo a la izquierda) óleo sobre tabla 35 x 27 cm (13-3/4 x 10-5/8 pulgadas) enmarcado: 48 x 40 cm (19 x 15-3/4 pulgadas) BIBLIOGRAFÍA: Francisco Bores, Catálogo razonado, Volumen I - Pintura 1917-1944, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 2003, nº 1942 / 63, reproducido en p. 494 PROCEDENCIA Colección Carmen Bores, hija de Francisco Bores Colección privada, Madrid Francisco Bores López (Madrid, 5 de mayo de 1898 - París, 10 de mayo de 1972) fue un pintor español de la llamada Nueva Escuela de París. Su formación artística se originó tanto en la academia de pintura de Cecilio Pla, donde conoció a Pancho Cossío, Manuel Ángeles Ortiz o Joaquín Peinado...
Categoría

Década de 1940, Fauvista, Pinturas de interiores

Materiales

Óleo, Panel

"Les Fumeurs", óleo sobre cartón del siglo XX del artista español Francisco Bores
Por Francisco Bores
FRANCISCO BORES Español, 1898 - 1972 LES FUMEURS firmado y fechado "Borès 35" (abajo a la derecha) titulado a lápiz "Les Fumeurs", boceto inacabado (cabeza), firmado y fechado "Bores 36" (en el reverso) óleo sobre cartón 27 x 35 cm (10-5/8 x 13-3/4 pulgadas) enmarcado: 39,5 x 47 cm (15-1/2 x 18-1/2 pulgadas) NOTA: ESTA OBRA VA ACOMPAÑADA DE UN CERTIFICADO DE AUTENTICIDAD EXPEDIDO POR "ARCHIVO FRANCISCO BORES". BIBLIOGRAFÍA: Francisco Bores, Catálogo razonado, Volumen I - Pintura 1917-1944, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 2003, n° 1935 / 49, reproducido en color p. 281 PROCEDENCIA Colección Carmen Bores, hija de Francisco Bores Francisco Bores López (Madrid, 5 de mayo de 1898 - París, 10 de mayo de 1972) fue un pintor español de la llamada Nueva Escuela de París. Su formación artística se originó tanto en la academia de pintura de Cecilio Pla...
Categoría

Década de 1930, Cubista, Pinturas figurativas

Materiales

Óleo, Cartulina

También te puede gustar

Pintura al óleo cubista firmada de mediados de siglo Naturaleza muerta Escena de mesa interior con frutas
Esta composición de 1968 de V. Melo, un llamativo bodegón al óleo sobre lienzo de estilo cubista tardío, presenta una escena de sobremesa disciplinada pero expresiva. Las relaciones ...
Categoría

Década de 1960, Cubista, Pinturas abstractas

Materiales

Óleo, Tablero

Naturaleza muerta
Por Henry Kallem
Firmado abajo a la izquierda y titulado en el verso. Henry Kallem nació en Filadelfia y es un grabador y pintor de estilo abstracto que utiliza pinceladas anchas. Su padre era Morri...
Categoría

Década de 1960, Moderno, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Lienzo, Óleo

Bodegón de la Escuela Cubista
Bodegón cubista moderno de mediados de siglo de la Continental School. Enmarcado - 21 x 24,75 pulgadas Sin enmarcar - 16 x 20 pulgadas
Categoría

mediados del siglo XX, Cubista, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Óleo

Paisaje de mesa (pintura cubista abstracta de bodegón de mediados de siglo en gris y azul)
Por Lionel Gilbert
Tablescape (Pintura al óleo sobre lienzo de estilo cubista y abstracto moderno de mediados de siglo) por el pintor de la Escuela de Nueva York y artista de la WPA, Lionel Gilbert Nat...
Categoría

Década de 1960, Cubista, Pinturas abstractas

Materiales

Óleo, Lienzo

Antiguo bodegón de cocina cubista modernista americano Cuadro al óleo enmarcado y firmado
Por Christine Opolus
Este llamativo óleo sobre tabla de 1949 de Christine Opolus ejemplifica el cubismo estadounidense de posguerra con sus formas aplanadas, sus planos entrelazados y su paleta ricamente...
Categoría

Década de 1940, Cubista, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Óleo, Tablero

Le Banquet de Grégoire Mathias - Gran bodegón cubista contemporáneo
Le Banquet (El Banquete) Acrílico sobre lienzo 80 x 60 cm Un atrevido bodegón cubista de Grégoire Mathias, donde botellas, vasos y vajilla se entrelazan en angulosa armonía, inspira...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Cubista, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Acrílico