Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 9

Celso Lagar
Forains sur la plage

1951

4000 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

CELSO LAGAR Español, 1891 - 1966 FORAINS SUR LA PLAGE firmado "Lagar" (abajo a la derecha) firmado, localizado, fechado y titulado "Lagar Pennedepie sur Honfleur / 1951 / Forains dans la Grove" (en el reverso) óleo sobre lienzo 29 x 41 cm (11-1/2 x 16-1/8 pulgadas) enmarcado: 41 × 52,5 cm (16-1/8 × 20-2/3 pulgadas) PROCEDENCIA Coleccionista privado francés Celso Lagar Arroyo (Ciudad Rodrigo, 1891 - Sevilla, 1966) fue un pintor expresionista español de la primera generación de la Escuela de París, donde vivió la mayor parte de su vida. Recibió influencias de las vanguardias de todo tipo, como el cubismo y el fovismo. Pintaba principalmente paisajes y naturalezas muertas. Desde un punto de vista personal, es una persona depresiva y totalmente dependiente de su mujer, la escultora francesa Hortense Begué. Desde su Ciudad Rodrigo natal, se trasladó a Madrid para formar parte del taller de uno de los mejores escultores del momento, Miguel Blay. Durante 1910 y 1911 visitó Barcelona. Más tarde estudió escultura en París en 1911 aconsejado por Blay, donde conoció a Joseph Bernard, a su amigo Amedeo Modigliani y a su futura esposa, la escultora francesa Hortense Begué. Será precisamente en ese momento cuando, poco a poco, abandone la escultura en favor de la pintura. El estallido de la Primera Guerra Mundial significará, en la vida y obra de Celso Lagar, el inicio de una nueva etapa. Permaneció en Barcelona durante la guerra, donde alcanzó cierto reconocimiento, lo que le permitió regresar a París. En 1919 se instaló definitivamente en Francia. Su época hasta finales de los años 30, es el momento de mayor esplendor del artista. Consigue exponer sus obras en las mejores galerías parisinas, su producción es abundante y constante. Tanto en su residencia de París como en sus habitaciones, desde 1928, en Normandía, desarrollará una producción artística con temas muy concretos: bodegones, reminiscencias españolas, paisajes y sus célebres escenas de circo. Tras el periodo de influencias vanguardistas de todo tipo (Cubismo, Fauvismo, Vibracionismo, Biologismo, Simultaneísmo, Ultraísmo, ...), Celso Lagar encontrará su propio camino marcado principalmente por la inspiración goyesca y picasiana. Aumenta el reconocimiento crítico y público. Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, su edad de oro llegará a su fin. Lagar y Hortense se ven obligados a refugiarse en los Pirineos franceses en unas condiciones de vida muy difíciles. Su regreso tras la liberación de París no tuvo tanta repercusión. Lagar seguirá con los mismos temas y técnicas de antes de la guerra, pero el público ya está buscando nuevos contenidos. Poco a poco, el éxito se desvanece y las dificultades económicas afectan a la pareja. En esta época, hacia el año 1950, su esposa Hortense ingresa en el hospital Broca y en 1955 fallece. Lagar cae en una profunda depresión e ingresará en el hospital psiquiátrico de Sainte Anne. Su trabajo artístico termina por completo. En ese momento, por orden judicial, se celebran dos subastas de las obras que permanecían en su taller, para pagar su estancia en el manicomio. En octubre de 1964 regresó a España viviendo en Sevilla con una hermana hasta su muerte el 6 de septiembre de 1966. Sus cuadros se encuentran en numerosos museos de toda Europa, como: La Rochelle, Museo Goya de Castres, Honfleur (Francia), Petit-Palais de Ginebra, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Casa Lis de Salamanca, Museo Carmen Thyssen ( Málaga) y en prestigiosas colecciones como Crane Kallman (Londres) o Zborowski (París). Fue ilustrador de varias revistas, entre ellas, la española Magazine Nova, Un enemic del Poble y Troços.
  • Creador:
    Celso Lagar (1891 - 1966, Español)
  • Año de creación:
    1951
  • Dimensiones:
    Altura: 29 cm (11,42 in)Anchura: 41 cm (16,15 in)
  • Más ediciones y tamaños:
    29 x 41 cm.Precio: 4000 €
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Madrid, ES
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU1281110384452

Más de este vendedor

Ver todo
"Les Roulottes", óleo sobre tabla de madera del siglo XX del artista español Celso Lagar
Por Celso Lagar
CELSO LAGAR Español, 1891 - 1966 LES ROULOTTES firmado "Lagar" (abajo a la izquierda) óleo sobre panel de madera 9-1/2 x 13 pulgadas (24 x 33 cm.) enmarcado: 43,5 x 54,5 cm (17-1/8 ...
Categoría

Década de 1930, Fauvista, Pinturas figurativas

Materiales

Óleo, Panel de madera

Francisco Bores, Sobre la playa
Por Francisco Bores
FRANCISCO BORES Español, 1898 - 1972 SUR LA PLAGE firmado y fechado "Borès / 29" (centro) óleo sobre lienzo 54 x 65 cm (21-1/3 x 25-1/2 pulgadas) enmarcado: 66,5 x 77,5 cm (26-1/5 x 30-1/2 pulgadas) NOTA: ESTA OBRA VA ACOMPAÑADA DE UN CERTIFICADO DE AUTENTICIDAD EXPEDIDO POR "ARCHIVO FRANCISCO BORES". PROCEDENCIA Colección privada, Madrid Francisco Bores López (Madrid, 5 de mayo de 1898 - París, 10 de mayo de 1972) fue un pintor español de la llamada Nueva Escuela de París. Su formación artística se originó tanto en la academia de pintura de Cecilio Pla, donde conoció a Pancho Cossío, Manuel Ángeles Ortiz o Joaquín Peinado...
Categoría

Década de 1920, Impresionista abstracto, Pinturas abstractas

Materiales

Óleo, Lienzo

Pabellón del Circo
Por Celso Lagar
CELSO LAGAR Español, 1891 - 1966 PABELLÓN DE CIRCO firmado "Lagar" (abajo a la derecha) óleo sobre lienzo 38 x 46 cm (15 x 18 pulgadas) enmarcado: 54 x 62 cm (21-1/2 x 24-1/2 pulgada...
Categoría

Década de 1930, Fauvista, Pinturas figurativas

Materiales

Óleo, Lienzo

Feriantes delante de las roulottes
Por Celso Lagar
CELSO LAGAR Español, 1891 - 1966 FERIANTES DELANTE DE ROULOTTES firmado "Lagar" (abajo a la derecha) óleo sobre lienzo 46 x 38 cm (18-1/4 x 15 pulgadas) enmarcado: 74 x 66 cm (29-1/4...
Categoría

Década de 1930, Fauvista, Pinturas de paisajes

Materiales

Lienzo, Óleo

"Plage de Trouville" Sept. 1953, siglo XX óleo sobre lienzo de Emilio Grau Sala
Por Emilio Grau Sala
EMILIO GRAU SALA Español, 1911 - 1975 TROUVILLE, SEPTIEMBRE DE 1953 firmado Grau Sala (abajo a la izquierda) firmado de nuevo, localizado y fechado "Grau Sala, Trouville, Septembre ...
Categoría

Década de 1950, Impresionista, Pinturas de paisajes

Materiales

Lienzo, Óleo

"Plage de Trouville" 1953, siglo XX óleo sobre lienzo de Emilio Grau Sala
Por Emilio Grau Sala
EMILIO GRAU SALA Español, 1911 - 1975 PLAGE DE TROUVILLE firmado Grau Sala (abajo a la izquierda) firmado de nuevo, localizado y fechado "Grau Sala, Trouville, 1953" en el reverso ól...
Categoría

Década de 1950, Posimpresionista, Pinturas de paisajes

Materiales

Lienzo, Óleo

También te puede gustar

Playa - Óleo sobre tela - 1977
Firmado por el autor en la parte superior y fechado del año 1977 En la parte trasera, va nuevamente firmado y fechado El estado de la obra es aceptable, solo comentar que presenta ...
Categoría

Década de 1970, Fauvista, Pinturas de paisajes

Materiales

Óleo

Paisaje marino fauvista, Costa Azul
Paisaje marino fauvista francés, probablemente el Mediterráneo, óleo sobre tabla de mediados de siglo. El cuadro está firmado abajo a la derecha, pero aún no está descifrado. Present...
Categoría

mediados del siglo XX, Fauvista, Pinturas de paisajes

Materiales

Óleo

Francia playa pintura acrílica paisaje marino
Acrílico sobre papel verjurado. Sin marco.
Categoría

Década de 1990, Fauvista, Pinturas de paisajes

Materiales

Acrílico, Papel verjurado, Tablero

Francia playa pintura acrílica paisaje marino
624 € Precio de venta
Descuento del 30 %
Locmariaquer - Francia Impresionista Playa Bretaña Paisaje Costero Pintura
Por Willem van Hasselt
Precioso óleo impresionista sobre tabla de los años 30 que representa la playa de Locmariaquer, en Bretaña (Francia), obra del importante pintor holandés Willem Van Hasselt. La obra...
Categoría

principios del siglo XX, Impresionista, Pinturas de paisajes

Materiales

Óleo

La Plage a Girolato
Por Charles Levier
Charles Levier Francés, 1920-2004 La Plage a Girolato Óleo sobre lienzo 30 por 40 pulg., con marco 38 ⅝ por 49 pulg. Firmado abajo a la izquierda, titulado verso Charles Levier nac...
Categoría

mediados del siglo XX, Moderno, Pinturas de paisajes

Materiales

Óleo

Francia playa pintura acrílica paisaje marino
Acrílico sobre papel verjurado. Sin marco. Necesita restauración
Categoría

Década de 1990, Fauvista, Pinturas de paisajes

Materiales

Acrílico, Tablero, Papel verjurado

Francia playa pintura acrílica paisaje marino
880 € Precio de venta
Descuento del 26 %