Artículos similares a Navegando en aguas tormentosas, atribuido al artista italiano Francesco Guardi
Cargando vídeo
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 13
Navegando en aguas tormentosas, atribuido al artista italiano Francesco Guardisiglo XVIII
siglo XVIII
39.900 €IVA incluido
59.000 €Descuento del 32 %
Envío
Recuperando presupuesto…La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas
Acerca del artículo
El esplendor del mar trágico
Francesco Guardi y la pintura marítima en el arte veneciano
Ningún pintor veneciano fue ajeno al mar. Al fin y al cabo, Venecia no sólo era uno de los puertos más destacados del Mediterráneo, sino una ciudad que de vez en cuando se sumergía literalmente en el océano. Sin embargo, curiosamente, la famosa Venetian School de pintura mostró poco interés por los motivos marítimos, favoreciendo las escenas de la arquitectura icónica de la ciudad en lugar de los paisajes marinos. Por eso este cuadro es una ventana especialmente interesante no sólo al propio pintor Francesco Guardi, sino a la importancia del elemento agua en la historia del arte, tanto en ausencia como en el centro de atención.
Ya se trate de días tranquilos y soleados con impresionantes vistas de los palacios junto a los canales de Venecia o -más raramente- de tempestuosas tragedias de naufragios en el mar, el agua como elemento unificador es parte integrante de las obras del pintor Francesco Guardi (1712-1793). Durante su vida, el arte veneciano conoció muchos de sus mayores triunfos, con nombres como Tiepolo o Canaletto que obtuvieron reconocimiento internacional y establecieron firmemente a Venecia como una de las comunidades artísticas más vibrantes de Europa. Si bien la propia ciudad ya era en el siglo XVIII una especie de punto turístico primitivo al que acudían los aristócratas y la alta sociedad en sus grandes viajes o giras, también los artistas contribuyeron a la fama y su obra difundió la imagen de Venecia como ciudad del romance y el ocio a un público internacional, muchos de los cuales nunca podrían visitarla en persona.
Todavía hoy, la imagen icónica de Venecia, con su caprichoso conjunto de palacios, iglesias y otros edificios históricos, está muy influida por estos artistas, muchos de los cuales han resistido como muy bien la prueba del tiempo y siguen siendo algunos de los más queridos de toda la historia del arte. No era principalmente la sutileza, los significados intelectuales o los ideales morales lo que el arte veneciano intentaba captar; en su lugar, era la pura vitalidad de la vida y el ritmo acelerado de la ciudad, con palacios en ruinas y gente festiva, lo que hacía que este ambiente fuera tan especial. Por supuesto, Venecia podía contar entre sus residentes a pintores de la mayoría de los géneros, desde el retrato a los motivos religiosos, la pintura de historia y muchas otras cosas. Sin embargo, son los Vedutas y las vistas de la ciudad lo que parece haberse grabado en nuestra memoria más que ninguna otra cosa, sobre todo en la tradición de Canaletto, que fue quizá el maestro indiscutible de todos los pintores venecianos.
Nacido en su profesión, Francesco vivió y respiró pintura toda su vida. Su padre, el pintor Domenico Guardi (1678-1716), murió cuando Francesco era sólo un niño, pero tanto él como sus hermanos Niccolò y Gian Antonio siguieron los pasos de sus padres. La familia Guardi pertenecía a la nobleza y era originaria de la zona montañosa del Trentino, no lejos de los Alpes. Los hermanos trabajaron juntos en encargos más difíciles y se apoyaron mutuamente de la forma típica de los talleres familiares o las redes de artistas. Su hermana María Cecilia se casó nada menos que con el mismísimo artista Giovanni Battista Tiepolo, vinculando a la familia con el nombre veneciano más renombrado de la época. Durante casi una década, Guardi trabajó en el estudio de Michele Giovanni Marieschi, a veces conocido simplemente como Michiel, un pintor similar tanto en estilo como en motivos. Sin embargo, Canaletto es el artista con el que más se compara a Guardi, ya que compartían una fascinación mutua por representar la arquitectura y el paisaje urbano de Venecia.
A lo largo de su carrera, Guardi probó suerte en muchos géneros diferentes. Era tan rápido pintando paisajes, vedutas de Venecia, motivos sagrados, interiores y composiciones arquitectónicas como otros muchos motivos. Su estilo es típico de la Venetian School, pero también distinto y personal, si nos fijamos un poco más. Hay una certeza absoluta en la composición, cuya elección a veces parece la de una fotografía cuidadosamente calculada; sin embargo, también es muy pictórica, en el mejor sentido de la palabra: fluida, audaz, sensible y llena de carácter. La pincelada es rápida, intensa, aparentemente descuidada y extraordinariamente minuciosa al mismo tiempo; fresca y planificada en una mezcla muy agradable. Sus interiores suelen captar el impresionante glamour espacioso de los palacios y toda su exquisita decoración. Normalmente construía el motivo mediante trazos y formas notablemente sencillos, casi espontáneos pero intuitivamente precisos. El resultado fue una atmósfera festiva y animada, muy alejada del parecido estéril y exacto del que fueron víctimas otros pintores al intentar copiar a Canaletto.
En este cuadro no hay nada de la ciudad de Venecia. Al contrario, parecemos transportados muy lejos, al océano solitario, sin arquitectura, sin nada a lo que agarrarnos, sólo el rugido del mar y los peligrosos acantilados sobre los que los barcos están a unos instantes de ser aplastados. Es una composición marítima que evoca precursores flamencos e italianos, en la orgullosa tradición de la pintura marítima que durante siglos formó parte crucial de nuestra cultura visual.
Este género pictórico está hoy curiosamente pasado por alto, en comparación con lo estimado y significativo que era cuando nuestra relación con el mar era mucho más natural de lo que es hoy. Cuando tanto las personas como las mercancías viajaban por agua, y muchas naciones y ciudades -Venecia entre ellas- dependían totalmente del transporte marítimo, la conexión existencial con el océano era mucho más natural y estaba más integrada en la imaginación. Las escuelas y tradiciones del arte marítimo son tan múltiples como países hay vinculados al mar, y todas reflejan la necesidad de procesar los peligros y maravillas del océano.
Puede simbolizar la oportunidad, las perspectivas excitantes de nuevos países y aventuras, el comercio próspero, los bellos paisajes, así como la guerra y la tragedia, la pérdida de vidas, el peligro y la perdición. Decir que el agua es ambivalente por naturaleza es quedarse corto, y estas múltiples capas fueron algo que los artistas exploraron de las formas más maravillosas. Quizá al ojo moderno le lleve algo más de tiempo identificar los distintos matices y cualidades de las pinturas marítimas históricas, pues a primera vista puede parecer difícil diferenciarlas unas de otras. Pero al permitir que estos motivos se desplieguen y cuenten historias del mar tanto en la ficción como en la realidad -o en algún punto intermedio-, se nos premia con una comprensión de cómo los océanos construyeron realmente nuestro mundo.
En la interpretación de Guardi, vemos una escena de naufragio dispuesta casi teatralmente. No menos de cinco barcos son representados justo en el momento del desastre total. Atrapados en una violenta tormenta, las olas los han conducido a una orilla de afilados acantilados y, si no son tragados por las olas, aplastarse contra los acantilados parece ser el único resultado. Los grandes barcos de madera están impresionantemente decorados con elaboradas esculturas, y de hecho son reliquias ya en vida de Guardi. De hecho, son típicos de los barcos holandeses y flamencos del siglo XVII, lo que nos da una pista de dónde sacó la inspiración. Guardi debió de ver ejemplos de arte marítimo flamenco que le despertaron la curiosidad por estos motivos concretos. Uno recuerda a pintores flamencos como Willem Van de Velde y Ludolf Backhuysen, y este mismo cuadro se ha atribuido erróneamente a Matthieu van Plattenberg. Sin embargo, presenta todos los rasgos típicos de Guardi y conocer su impresionante versatilidad refuerza aún más la atribución a él, al igual que no menos de otras diez versiones conocidas de la misma escena y un dibujo de estudio. Tanto las versiones del Museo de Bellas Artes de Montreal como las de la colección Gnecchi de Milán son especialmente similares en su impacto dramático, el tratamiento de las olas y la colocación de los barcos, y constituyen un interesante ejemplo de cómo un artista puede reelaborar y explorar una composición.
Aunque los paisajes marinos nunca llegaron a ser la especialidad de Guardi, la existencia de este cuadro es un intrigante testimonio de su virtuosismo y de las ventajas artísticas de utilizar el mar como metáfora de la fragilidad de la vida y de la vulnerabilidad del hombre frente a los elementos. Además, da mayor profundidad a la comprensión de toda la escuela de pintura veneciana que, con todo su esplendor arquitectónico icónico, fue mucho más versátil de lo que se suele suponer. El hecho de que obras de arte como éstas también nos recuerden una relación olvidada con el mar refuerza aún más la valiosa lección de que un cuadro puede abrirnos los ojos a la historia, una vez que le prestamos la atención que merece.
óleo sobre lienzo
dimensiones del lienzo 50,8 x 59,7 cm (20 x 23 ½ pulg.)
marco 65,5 x 74 cm (25,7 x 29 pulgadas)
Procedencia:
Christie's Londres, 2 de noviembre de 2016, lote 180 (como atribuido a Francesco Guardi), vendido por 102.500 libras esterlinas;
Colección privada Francia;
Sotheby's París, 17 de junio de 2021, lote 165 (atribuido a Francesco Guardi)
Literatura:
A. Bonfand, Francesco Guardi, una burrasca, étude inédite, 2017, cat. 15 como Francesco Guardi, fig. 1.
J. Byam Shaw, Los dibujos de Francesco Guardi, Londres, 1951, p. 78, nº 73, ilustrado.
Byam Shaw grabó un boceto preparatorio de esta composición. En varios aspectos, este dibujo está más cerca de este cuadro que de las dos versiones de esta composición de Guardi conservadas en el Museo de Bellas Artes de Montreal y en la colección Bortolotto. El diseño de la popa del barco del extremo derecho es diferente que en el dibujo de Montreal, los nidos de cuervo están representados en ángulos más agudos y los acantilados del borde derecho aparecen de forma más prominente en el dibujo y en este lote. En el dibujo, el hombre que está de pie sobre la roca tiene los brazos extendidos e intenta coger el aparejo: en esta imagen ya lo ha cogido.
- Atribuido a:Francesco Guardi (1712 - 1792, Italiano)
- Año de creación:siglo XVIII
- Dimensiones:Altura: 65,5 cm (25,79 in)Anchura: 74 cm (29,14 in)
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:En general, buen estado, listo para colgar. La lona se ha vuelto a forrar. Hay suciedad superficial y el barniz se ha decolorado de amarillo. La superficie de la pintura presenta un fino dibujo de craquelado. Ponte en contacto con nosotros para obtener un informe completo sobre su estado.
- Ubicación de la galería:Stockholm, SE
- Número de referencia:Vendedor: CA21441stDibs: LU144529797932
Sobre el vendedor
5,0
Vendedor Platino
Vendedores premium con una calificación de +4,7 y tiempos de respuesta de 24 horas
Establecido en 2020
Vendedor de 1stDibs desde 2020
189 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: <1 hora
Asociaciones
International Confederation of Art and Antique Dealers' Associations
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Stockholm, Suecia
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoEscena marítima con veleros
Esta cautivadora pintura marítima, probablemente obra de un artista inglés, data de finales del siglo XIX y muestra un dominio magistral de la luz y la textura. La composición muestr...
Categoría
Fines del siglo XIX, Romántico, Pinturas figurativas
Materiales
Óleo, Tablero
Paisaje costero con nubes dramáticas
Nos complace ofrecerte un cautivador pequeño óleo del artista sueco Georg Stoopendaal. A pesar de sus modestas dimensiones de 14 x 18,5 cm, esta pieza desprende una poderosa presenci...
Categoría
Década de 1920, Posimpresionista, Pinturas de paisajes
Materiales
Óleo, Tablero
1900 € Precio de venta
Descuento del 24 %
Pastor con ovejas, vacas y una cabra en un paisaje por Jan Frans Soolmaker
Este cuadro representa una escena pastoral que se atribuye al artista Jan Frans Soolmaker, conocido por sus paisajes italianizantes y sus escenas que a menudo presentan elementos ecu...
Categoría
siglo XVII, Antiguos maestros, Pinturas de animales
Materiales
Lienzo, Óleo
3600 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Un Pequeño Cuadro Antiguo Llamado Camino Rocoso Con Figuras
Por Thomas Barker of Bath
Este exquisito cuadro, titulado "Sendero rocoso con figuras", es un cautivador ejemplo del talento de Thomas Barker of Bath. A pesar de su pequeño tamaño, que sólo mide 13 x 11 cm, e...
Categoría
principios del siglo XIX, Pinturas figurativas
Materiales
Óleo, Panel
Thomas Barker of BathUn Pequeño Cuadro Antiguo Llamado Camino Rocoso Con Figuras, Principios de 1800
2720 € Precio de venta
Descuento del 20 %
El camino de Emaús, pintura antigua alemana
German School, años 1700
El camino de Emaús
óleo sobre tabla
sin enmarcar: 24,3 x 17,5 cm (9,6 x 6,9 pulgadas)
enmarcado: 34,5 x 28 cm (13,6 x 11 pulgadas)
Procedencia:
Autora y a...
Categoría
siglo XVIII, Antiguos maestros, Pinturas figurativas
Materiales
Óleo, Panel de madera
Pastor con ovejas, vacas y una cabra en un paisaje por Jan Frans Soolmaker
Jan Frans Soolmaker (Flandes 1635-1685)
Pastor con ovejas, vacas y una cabra en un paisaje
óleo sobre lienzo revestido
tamaño del lienzo 56 x 53 cm
marco incluido
Compárese con el...
Categoría
siglo XVII, Antiguos maestros, Pinturas de animales
Materiales
Lienzo, Óleo
4875 € Precio de venta
Descuento del 25 %
Envío gratuito
También te puede gustar
Paisaje marino flamenco del siglo XVII - Mar tormentoso con barcos mercantes y delfines
Por Bonaventura Peeters the Elder
Bonaventura Peeters the Elder (1614-1652) atr., Escena costera tormentosa con barcos mercantes, Galliot y delfines
Enmarcado por escarpados acantilados e iluminado bajo un cielo os...
Categoría
siglo XVII, Antiguos maestros, Pinturas de paisajes
Materiales
Óleo, Panel
Paisaje marino Paisaje naval Porcellis Pintura del siglo XVII Óleo sobre tabla Viejo maestro
Julius Porcellis (Rotterdam 1610 - 1645 Leiden) atribuible
Paisaje marino con barcos
Óleo sobre tabla de madera (roble) 52 x 84 cm En marco de madera dorada 77 x 108 cm
El cu...
Categoría
siglo XVII, Antiguos maestros, Pinturas
Materiales
Óleo
7072 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Fino óleo marino británico del siglo XVIII Navegación naval en mares tormentosos
Por Charles Brooking
Navegación naval en mares tormentosos
English School, siglo XVIII
Círculo de Charles Brooking, (1723-1759)
pintura al óleo sobre lienzo: 16,5 x 21,5 pulgadas
Marco dorado antiguo est...
Categoría
siglo XVIII, Antiguos maestros, Pinturas de paisajes
Materiales
Lienzo, Óleo
Pintura Un mar tormentoso - Óleo sobre lienzo de finales del siglo XVIII
Este cautivador óleo sobre lienzo, que se cree que data de finales del siglo XVIII, representa un dramático naufragio cerca de un imponente faro. La escena capta el caos de un mar te...
Categoría
Antiguo, siglo XVIII, Europeo, Pinturas
Materiales
Lienzo
Navegación holandesa en un mar agitado
Por Charles Martin Powell
Charles Martin Powell (Chichester 1775-1824)
Navegación holandesa en un mar agitado
Firmado "CPowell" abajo a la derecha
Óleo sobre lienzo
Tamaño del lienzo - 16 x 19 pulg.
Tamaño en...
Categoría
principios del siglo XIX, Antiguos maestros, Pinturas de paisajes
Materiales
Óleo
3818 € Precio de venta
Descuento del 72 %
Óleo sobre lienzo, 19 c. Barcos holandeses luchando en mares tormentosos, según Willem Van de Velde
Dramático óleo marino del siglo XIX de barcos holandeses luchando contra mares tormentosos, según Willem Van de Velde
Este llamativo óleo del siglo XIX capta el intenso dramatismo d...
Categoría
Antiguo, siglo XIX, Holandés, Pinturas
Materiales
Lienzo