Artículos similares a "Plaza de San Pedro, Roma", óleo sobre lienzo del siglo XIX por Gustavo Bacarisas
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 13
Gustavo Bacarisas"Plaza de San Pedro, Roma", óleo sobre lienzo del siglo XIX por Gustavo Bacarisas1908
1908
16.000 €
Envío
Recuperando presupuesto…La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas
Acerca del artículo
GUSTAVO BACARISAS
Gibraltareño, 1873 - 1971
PLAZA DE SAN PEDRO, ROMA
firmado "G. BACARISAS. ROMA : 08" (abajo a la izquierda)
óleo sobre lienzo
48,5 x 69 cm (19-1/4 x 27-1/4 pulgadas)
enmarcado: 57,5 x 78 cm (22-3/4 x 30-3/4 pulgadas)
PROCEDENCIA
Coleccionista privado, Madrid
Gustavo Bacarisas (Gibraltar, 23 de septiembre de 1873-Sevilla, 7 de enero de 1971) 1 2 fue un pintor gibraltareño de estilo figurativo. Estudió Bellas Artes en Roma y fue profesor durante dos años en la Escuela de Bellas Artes de Buenos Aires. Se estableció en la ciudad española de Sevilla en 1913. Fue presidente de la Sección de Bellas Artes del Ateneo de Sevilla.
Era hijo del pintor Gabriel Bacarisas y de Adela Podestá. El apellido Bacarisas procede de los habitantes de la isla española de Menorca, en las Baleares, que se trasladaron a Gibraltar en el siglo XVIII. Su nombre completo era Gustavo Charles Bacarisas Podestá. Tenía dos hermanos menores: Horacio y Alberto. La congregación católica de los Hermanos Cristianos Irlandeses6 había estado en Gibraltar en la primera mitad del siglo XIX. Una segunda misión de los Hermanos de las Escuelas Cristianas se instaló en Gibraltar en 1878. Gustavo asistió a esta escuela, donde recibió formación católica. En esta escuela empezó a interesarse por la pintura y a realizar sus primeros cuadros.
En 1892 recibió una beca concedida por un grupo de ciudadanos británicos, encabezados por el mecenas John Imossi. En aquella época era habitual que los ayuntamientos y diputaciones concedieran becas para que los artistas estudiaran en el extranjero. Baccarisas fue a la Escuela Libre de la Academia de Bellas Artes de Roma An He coincidió en la misma ciudad con Eduardo Chicharro y Aguera, Manuel Benedito y Vives y Fernando Álvarez de Sotomayor, que estudiaban en la Academia de España en Roma.
Durante su estancia en Italia también visitó Venecia y Cadore, que aparecen en algunos de sus paisajes. A partir de 1906 visitó con frecuencia París y Londres.Abandonó Italia en 1908. En París conoció el estudio de James McNeill Whistler, un estadounidense que viajaba con frecuencia a París y Londres. En Londres, la Art Society le invitó al salón anual de la Royal Academy, donde expuso el cuadro Algeciras. Su obra también se inspiró en la de Joseph Mallord William Turner. Más tarde, visitó Tánger. La galería británica Philipon le invitó a Buenos Aires, que visitó en 1910. En Buenos Aires conoció al arquitecto Martín Noel, del que hizo un retrato, se relacionó con pintores argentinos y realizó una exposición con cuadros realizados en Tánger y con escenas campesinas de la Pampa. En 1911 fue nombrado profesor de la Academia de Bellas Artes de Buenos Aires. Más tarde, viajó por todo Estados Unidos y celebró exposiciones en Nueva York, Pittsburg y Filadelfia.
En 1913 se instaló en Sevilla para pintar en esa ciudad. Ese año el Gobierno, por Real Decreto, había encargado a Sevilla la conmemoración del IV Centenario del Descubrimiento del Océano Pacífico. En aquella época, la ciudad estaba en los preparativos de la Exposición Iberoamericana Bacarisas pintó los paisajes de la ciudad y de los pueblos de su provincia. También pintó cerámica para los rótulos de las tiendas y la decoración del pabellón Real y del pabellón argentino de la exposición.
Realizó el cartel de las Fiestas de Primavera de Sevilla en 1917. Más tarde, comenzó a colaborar con el Ateneo de Sevilla. En 1918 colaboró, desde la Sección de Bellas Artes, en la realización de la primera cabalgata de Reyes, que fue iniciativa de José María Izquierdo.16 En 1918 realizó un viaje a Granada, en el que pintó varios cuadros. En 1919 el Ayuntamiento le nombró Hijo Adoptivo de Sevilla.
En junio de 1921 participó en una exposición en el palacio de la Biblioteca y Museos Nacionales de Madrid. Participó con 44 lienzos (la mayoría pintados en Granada), 10 dibujos, 2 esculturas, 3 proyectos de murales de cerámica y once vasijas de cerámica.
En estos años también retrató los paisajes de Alcalá de Guadaíra. Esta localidad de la provincia fue retratada regularmente en el siglo XIX y principios del XX por diversos pintores, conocidos como la Escuela de Alcalá de Guadaíra.
En 1922 viajó a Suecia para realizar los decorados y diseñar el vestuario de la ópera Carmen, en el Teatro Real de Estocolmo. Para el vestuario, diseñó trajes que fueron fielmente reproducidos por la sastrería del teatro. La pintora sueca Elsa Jernas, con la que se casó en 1924. En 1924 fue contratado por el director teatral Charles Cocharan para realizar los decorados de la ópera Coppelia, estrenada en el Trocadero de Londres ese mismo año.
Los veranos de 1927 y 1928 los pasó en Tosa, provincia de Gerona, y realizó una visita a Cuenca en 1929. En Sevilla participó en la Exposición de Primavera de Bellas Artes de 1930 con siete cuadros. En los años siguientes volvería a visitar Cuenca y Tosa, así como las ciudades castellano-leonesas de Segovia y Ávila y las onubenses de Aracena y Alájar.
En 1936 vivía en Madrid. Al comenzar la Guerra Civil, fue evacuado a Francia y más tarde se trasladó a Gibraltar, y en 1938 viajó a las ciudades marroquíes de Tánger y Casablanca. En 1940 se trasladó a la isla portuguesa de Madeira, donde permaneció cinco años.
Volvió a Sevilla en 1945. Volvió para incorporarse a la Sección de Bellas Artes del Ateneo de la ciudad. En 1947 se celebraron en la ciudad dos exposiciones dedicadas a la obra de Gustavo Bacarisas. En una de ellas, Joaquín Romero Murube leyó un texto dedicado a elogiar la obra de este pintor.En 1950 fue nombrado Académico Corresponsal Extranjero de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, que le entregó la Gold Medal de la institución durante un certamen celebrado en otoño.
Fue nombrado Hijo Predilecto de Gibraltar en 1961. Ese año realizó una visita a Estepona, donde pintó varios cuadros.
En 1961 fue nombrado profesor honorario de la Escuela Superior de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría y académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.En 1966 recibió la Gold Medal del Ateneo de Sevilla.
Fue un artista polifacético, conocido principalmente por su pintura, pero que también cultivó la escultura en la que destacan sus bronces Tanagra andaluza y Cabeza de joven gitana; la azulejería; la ornamentación cerámica y la escenografía Su estilo aportó un concepto moderno a la pintura andaluza, en clave decorativa pero captando el espíritu de las cosas en bellas secuencias de la vida y el paisaje de Sevilla y Granada. Su obra, de estilo figurativo y temática variada, se caracteriza por un rico cromatismo. Como decorador, destacan en su producción la escenografía y el vestuario de la ópera Carmen y El amor brujo para su estreno en el Teatro Español de Madrid.
Realizó varias obras de azulejos y cerámica. La mayor parte de su trabajo en azulejos fueron los zócalos del pabellón Real en la Exposición Iberoamericana de 1929.
Hizo varios carteles. En 1917 hizo un boceto para el cartel de la Feria de Abril. Ese mismo año realizó el cartel de las Fiestas de Primavera, en 1928 el de la Exposición Iberoamericana de Sevilla, y en 1946 el de la Feria de Abril.
Realizó 114 pinturas de paisajes. En ellos retrata lugares de Roma, Venecia, los Alpes y otras partes del norte de Italia. Hacia 1911 pintó un cuadro con un paisaje de la Pampa argentina. En la primera mitad del siglo XX realizó cuadros con paisajes de las ciudades españolas que visitó, como Granada, Segovia, Arcos de la Frontera (pintó regularmente), Cuenca, Tosa, Aroche y Madrid. Viviendo buena parte de su vida en Sevilla, realizó numerosos cuadros en la ciudad, algunos de los cuales eran también paisajes locales. He pintó cuatro cuadros de Gibraltar. Sus paisajes tenían una temática rural o urbana. En la década de 1940 pintó cuadros de Madeira. Realizó catorce cuadros de temática marinera. Realizó 48 retratos, entre ellos tres autorretratos: 1935, 1939 y 1955.
Uno de sus cuadros más destacados es Sevilla en fiestas, que fue presentado en la Exposición de Bellas Artes de Sevilla en 1916 y actualmente se conserva en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Una composición aérea, dinámica y equilibrada, extraordinariamente rica en fuerza plástica y representativa.31
También en el Museo Carmen Thyssen Málaga está la Feria, otro cuadro de temática similar, pero de factura postimpresionista, con una pincelada suelta y enérgica, y una composición basada en el color.
Entre sus discípulos destaca el pintor sevillano Juan Miguel Sánchez.
- Creador:Gustavo Bacarisas (1873 - 1971)
- Año de creación:1908
- Dimensiones:Altura: 48,5 cm (19,1 in)Anchura: 69 cm (27,17 in)
- Más ediciones y tamaños:48.5 x 69 cm.Precio: 16.000 €
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:
- Ubicación de la galería:Madrid, ES
- Número de referencia:1stDibs: LU128118214632
Sobre el vendedor
5,0
Vendedor profesional aprobado
Todos los vendedores superan estrictas normas de autenticidad y confiabilidad
Establecido en 1977
Vendedor de 1stDibs desde 2019
21 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: 1 hora
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Madrid, España
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todo"Plaza de San Marcos", óleo sobre lienzo de Venecia del siglo XIX, de Antonio Reyna
Por Antonio Reyna Manescau
ANTONIO REYNA MANESCAU
Español, 1859 - 1937
PLAZA DE SAN MARCOS
firmado y localizado "A. Reyna, Venecia" (abajo a la derecha)
óleo sobre lienzo
39 x 54 cm (15-1/2 x 21-3/8 pulgadas)
...
Categoría
Principios del 1900, Realista, Pinturas de paisajes
Materiales
Lienzo, Óleo
"Plaza de la Concordia", óleo sobre lienzo del siglo XIX del artista Joaquín Pallarés
JOAQUÍN PALLARÉS ALLUSTANTE
Español, 1853 - 1935
PLAZA DE LA CONCORDIA
firmado y localizado "J. PALLARÉS / París" (abajo a la derecha)
óleo sobre l...
Categoría
Década de 1890, Realista, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
Gran "Vista del Palacio Ducal de Venecia", óleo sobre lienzo del siglo XIX por Karl Kaufmann
Por Karl Kaufmann
KARL KAUFMANN
Austriaco, 1843 - 1901
VISTA DE VENECIA DEL PALACIO DEL DUX, VENECIA
firmado y fechado "K. Kaufmann 1894" (abajo a la derecha)
óleo sobre lienzo
98 x 142 cm (38-3/4 x 5...
Categoría
Década de 1890, Naturalista, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
Gran "Vista de Venecia", óleo sobre lienzo del siglo XIX de Karl Kaufmann
Por Karl Kaufmann
KARL KAUFMANN
Austriaco, 1843 - 1901
VISTA DE VENECIA
firmado y fechado "K. Kaufmann 1894" (abajo a la derecha)
óleo sobre lienzo
98 x 142 cm (38-3/4 x 56-1/8 pulgadas)
enmarcado: 10...
Categoría
Década de 1890, Naturalista, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
"Place Clichy" Óleo sobre lienzo impresionista del siglo XX por Eduardo León Garrido
Por Eduardo Leon Garrido
EDUARDO LEÓN GARRIDO
Español, 1856- 1949
LUGAR CLICHY
firmado "E. L Garrido" (abajo a la derecha)
óleo sobre lienzo
61 x 50 cm (24-1/8 x 19-3/4 pulgadas)
enmarcado: 33-1/4 x 28-7/8 p...
Categoría
Principios del 1900, Posimpresionista, Pinturas de paisajes
Materiales
Lienzo, Óleo
"Escena veneciana", óleo sobre lienzo del siglo XIX colocado sobre cartón de Antonio Reyna
Por Antonio Reyna Manescau
ANTONIO REYNA MANESCAU
Español, 1859 - 1937
ESCENA VENECIANA
firmado y localizado "A. Reyna, Venecia" (abajo a la derecha)
óleo sobre lienzo colocado sobre cartón
8 X 15-1/2 pulgadas...
Categoría
Principios del 1900, Realista, Pinturas de paisajes
Materiales
Lienzo, Óleo, Cartulina
También te puede gustar
Piazza del Popolo, Roma - Óleo sobre cartón - Principios del siglo XX
Por Alessandro Battaglia
Piazza del Popolo, Roma es una pintura original realizada en la mitad del siglo XX por Alessandro Battaglia.
Pintura al óleo de colores mixtos sobre cartón.
Firmado a mano en la p...
Categoría
principios del siglo XX, Moderno, Pinturas figurativas
Materiales
Pastel al óleo
Piazza del Popolo, Roma - Óleo sobre cartón entelado - Principios del siglo XX
Por Alessandro Battaglia
La Piazza del Popolo es una original obra de arte moderno realizada por el artista italiano Alessandro Battaglia (1870-1940) en los primeros años del siglo XX.
Óleo original sobre c...
Categoría
principios del siglo XX, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo, Cartulina
Plaza de San Pedro Vista del Vaticano Gran Tour de principios del siglo XIX Aguada sobre papel
Esta cautivadora pintura al gouache sobre papel, de principios del siglo XIX, ofrece una vista bellamente detallada de la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, lo que la conv...
Categoría
principios del siglo XIX, Antiguos maestros, Pinturas de paisajes
Materiales
Gouache
Roma con San Pedro - Pintado al óleo por un seguidor de G. Van Wittel - Siglo XIX
Roma con San Pedro es una pintura al óleo sobre lienzo realizada por un seguidor de Gaspar Van Wittel en el siglo XIX.
La obra representa una vista de San Pedro en Roma.
Buen estad...
Categoría
siglo XIX, Moderno, Pinturas de paisajes
Materiales
Lienzo, Óleo
Vista de la Plaza de San Marcos... - Pintura al óleo de Georg Brandes - Principios del siglo XX
Vista de la Plaza de San Marcos y del Palacio Ducal de Venecia es una obra de arte realizada por Georg Brandes (1878 - 1952).
Pintura al óleo, principios del siglo XX.
56x68 cm; h...
Categoría
principios del siglo XX, Moderno, Pinturas de paisajes
Materiales
Óleo
Roma, el Arco de Tito
Abel LAUVRAY (1870-1950)
Roma, el Arco de Tito
Óleo sobre cartón montado sobre lienzo
Tamaño: 48 x 65 cm
Firmado abajo a la derecha
Pintura en buen estado.
Algunas grietas finas si...
Categoría
principios del siglo XX, Impresionista, Pinturas de paisajes
Materiales
Lienzo, Óleo, Cartulina