Artículos similares a Paisaje de la escuela de Barbizon, Los álamos, finales del siglo XIX Óleo sobre panel de madera
Cargando vídeo
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 11
J RichardPaisaje de la escuela de Barbizon, Los álamos, finales del siglo XIX Óleo sobre panel de madera
680 €
Envío
Recuperando presupuesto…La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas
Acerca del artículo
Óleo sobre tabla de madera de la Escuela de Barbizon francesa de finales del siglo XIX de álamos en un paisaje de Richard. El cuadro está firmado abajo a la izquierda. El cuadro está sobre un panel biselado de calidad.
Una interpretación muy encantadora, casi impresionista, de una línea de árboles franceses icónicos en un paisaje. Ante ellos, un camino de tierra ha sido arado por las ruedas de carros y caballos que pasaban. Richard ha creado una perspectiva maravillosa que nos atrae hacia el cuadro y ha creado un contraste entre los verdes fuertes de los árboles y los campos frente a los blancos y azules del cielo. El cuadro recuerda a las obras de Monet de la década de 1890, para quien los álamos fueron una inspiración continua.
La escuela de pintores de Barbizon formó parte de un movimiento artístico hacia el Realismo en el arte, que surgió en el contexto del Movimiento Romántico dominante en la época. La escuela de Barbizon estuvo activa aproximadamente desde 1830 hasta 1870. Toma su nombre del pueblo de Barbizon, Francia, al borde del Bosque de Fontainebleau, donde se reunían muchos de los artistas. La mayoría de sus obras eran pinturas de paisajes, pero varios de ellos pintaron también paisajes con labradores y escenas de género de la vida en los pueblos. Algunas de las características más destacadas de esta escuela son sus cualidades tonales, el color, la pincelada suelta y la suavidad de las formas.
Los líderes de la escuela de Barbizon fueron Théodore Rousseau, Charles-François Daubigny, Jules Dupré, Constant Troyon, Charles Jacque y Narcisse Virgilio Díaz. Jean François Millet vivió en Barbizon a partir de 1849, pero su interés por las figuras con fondo de paisaje le diferencia bastante de los demás. Jean-Baptiste-Camille Corot fue el primero en aparecer en escena, pintando por primera vez en el bosque en 1829, pero su obra tiene una cualidad poética y literaria que lo distingue en cierto modo. Otros artistas asociados a la escuela, a menudo alumnos del grupo principal, son: Henri Harpignies, Albert Charpin, François-Louis Français y Émile van Marcke.
En 1824, el Salón de París expuso obras de John Constable, pintor inglés. Sus escenas rurales influyeron en algunos de los artistas más jóvenes de la época, impulsándoles a abandonar el formalismo e inspirarse directamente en la naturaleza. Las escenas naturales se convirtieron en los temas de sus cuadros, en lugar de ser meros telones de fondo de acontecimientos dramáticos. Durante las Revoluciones de 1848, los artistas se reunieron en Barbizon para seguir las ideas de Constable, haciendo de la naturaleza el tema de sus cuadros. El paisaje francés se convirtió en uno de los temas principales de los pintores de Barbizon.
Millet amplió la idea del paisaje a las figuras: figuras de campesinos, escenas de la vida campesina y del trabajo en el campo. En Las espigadoras (1857), por ejemplo, Millet retrata a tres campesinas que trabajan en la cosecha. Los espigadores son personas pobres a las que se permite recoger los restos después de que los propietarios del campo terminen la cosecha principal. En la parte posterior del cuadro se ve a los propietarios (retratados como ricos) y a sus peones. Millet desplazó el centro de atención y la temática de los ricos y prominentes a los que se encontraban en lo más bajo de la escala social. Para resaltar su anonimato y su posición marginada, ocultó sus rostros. Los cuerpos arqueados de las mujeres representan su duro trabajo cotidiano.
En la primavera de 1829, Jean-Baptiste-Camille Corot fue a Barbizon para pintar en el bosque de Fontainebleau, ya que había pintado por primera vez en el bosque de Chailly en 1822. Regresó a Barbizon en otoño de 1830 y en verano de 1831, donde realizó dibujos y estudios al óleo, a partir de los cuales pintó un cuadro destinado al Salón de 1830: "Vista del bosque de Fontainebleau" (actualmente en la Galería Nacional de Washington) y, para el Salón de 1831, otro "Vista del bosque de Fontainebleau". Allí conoció a los miembros de la escuela de Barbizon: Théodore Rousseau, Paul Huet, Constant Troyon, Jean-François Millet y el joven Charles-François Daubigny.
A finales de la década de 1860, los pintores de Barbizon atrajeron la atención de una generación más joven de artistas franceses que estudiaban en París. Varios de esos artistas visitaron el bosque de Fontainebleau para pintar el paisaje, entre ellos Claude Monet, Pierre-Auguste Renoir, Alfred Sisley y Frédéric Bazille. En la década de 1870, estos artistas, entre otros, desarrollaron el movimiento artístico llamado Impresionismo y practicaron la pintura "plein air". En cambio, los principales miembros de la escuela hacían dibujos y bocetos sobre el terreno, pero pintaban en sus estudios.
El pintor postimpresionista Vincent van Gogh también estudió y copió a varios de los pintores de Barbizon, incluidas 21 copias de cuadros de Millet. Copió a Millet más que a ningún otro artista. También pintó tres cuadros en el Jardín de Daubigny.
Los pintores de Barbizon también tuvieron un profundo impacto en la pintura paisajista de Estados Unidos. Esto incluyó el desarrollo de la escuela estadounidense de Barbizon por William Morris Hunt. Varios artistas que también pertenecían a la Escuela del Río Hudson, o eran contemporáneos a ella, estudiaron las pinturas de Barbizon por su pincelada suelta y su impacto emocional. Un ejemplo notable es George Inness, que intentó emular las obras de Rousseau. Los cuadros de la escuela de Barbizon también influyeron en la pintura paisajista de California. El artista Percy Gray estudió detenidamente las obras de Rousseau y de otros pintores que vio en exposiciones itinerantes, para documentar sus propias pinturas de las colinas y la costa de California. La influencia de los pintores de Barbizon puede apreciarse en los extraordinarios cuadros de perros deportivos de Percival Rosseau (1859-1937), que creció en Luisiana y estudió en la Academie Julien.
- Creador:J Richard (Francés)
- Dimensiones:Altura: 21,5 cm (8,47 in)Anchura: 27,5 cm (10,83 in)
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:Pequeña fisura en el panel superior derecho.
- Ubicación de la galería:Cotignac, FR
- Número de referencia:Vendedor: LG/Richard21stDibs: LU1430215746962
Sobre el vendedor
5,0
Vendedor Platino
Vendedores premium con una calificación de +4,7 y tiempos de respuesta de 24 horas
Establecido en 2000
Vendedor de 1stDibs desde 2020
248 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: <1 hora
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Cotignac, Francia
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoPaisaje lacustre de Barbizon con álamos. Óleo sobre tabla.
Un paisaje idílico al óleo sobre tabla de Boggio. El cuadro está firmado abajo a la izquierda.
Vista idealizada de un paisaje lacustre con álamos, al estilo de la escuela de Barbizon.
Categoría
mediados del siglo XX, Escuela de Barbizon, Pinturas de paisajes
Materiales
Óleo, Tablero
Paisaje de la Escuela de Barbizon, Le Moucherotte. Aceite.
Escuela de Barbizon francesa de principios del siglo XX de un lago y una casa de campo por G Jouyet. El cuadro está firmado abajo a la izquierda y hay una inscripción de cumpleaños, ...
Categoría
principios del siglo XX, Escuela de Barbizon, Pinturas de paisajes
Materiales
Óleo, Cartulina
Escuela de Barbizon, Paisaje fluvial francés, Óleo sobre lienzo, El Sena
Vista fluvial al óleo sobre lienzo de la escuela francesa de Barbizon del siglo XIX, posiblemente el Sena cerca de París, obra de François Maury. El cuadro está firmado arriba a la d...
Categoría
Fines del siglo XIX, Escuela de Barbizon, Pinturas de paisajes
Materiales
Óleo
Paisaje impresionista francés de la Escuela de Barbizon, Bosque en el Mont-de-l'Enclus
Por Georges Guerin
Óleo sobre tabla de la Escuela de Barbizon impresionista francesa de los años 30, vista de un bosque, de Georges Guerin (1910-1984). El cuadro está firmado abajo a la izquierda y tam...
Categoría
Década de 1930, Impresionista, Pinturas de paisajes
Materiales
Óleo, Tablero
480 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Paisaje forestal de la Escuela de Barbizon. Óleo sobre tabla.
Un paisaje forestal idílico al óleo sobre tabla de Boggio. El cuadro no está firmado, pero se adquirió en el taller del artista junto con otras obras que también figuran aquí en 1stD...
Categoría
mediados del siglo XX, Escuela de Barbizon, Pinturas de paisajes
Materiales
Óleo, Tablero
Paisaje Impresionista Francés de la Escuela de Barbizon, Donde Pastan Seguras las Ovejas
Por Georges Guerin
Óleo sobre tabla de la Escuela de Barbizon impresionista francesa de los años 30, vista de una iglesia en un paisaje bucólico, de Georges Guerin (1910-1984). El cuadro está firmado a...
Categoría
Década de 1930, Impresionista, Pinturas de paisajes
Materiales
Óleo, Tablero
560 € Precio de venta
Descuento del 30 %
También te puede gustar
Óleo Paisaje luminoso de la Escuela Francesa Barbizon Firmado
⭐Bello paisaje luminoso. ⭐
Es un paisaje de la escuela de Barbizon. Probablemente inspirada en Caspar David Friedrich, conocido por sus paisajes que tienden a lo magnífico, la repr...
Categoría
principios del siglo XX, Escuela de Barbizon, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo, Barras de camilla
400 € Precio de venta
Descuento del 81 %
"Cerca de Bourron, Francia" Gilbert Munger, Escuela de Barbizon, Paisaje campestre
Gilbert Munger
Cerca de Bourron, Francia, hacia 1886
Firmado abajo a la izquierda
Óleo sobre tabla
13 x 18 pulgadas
Gilbert Munger nació el 14 de abril de 1837 en Madison, Connecti...
Categoría
Década de 1880, Escuela de Barbizon, Pinturas figurativas
Materiales
Óleo, Panel de madera
Paisaje pastoral de la escuela de Barbizon del siglo XIX, Francia, circa 1890
Por Leon Richet
Un bucólico paisaje pastoral de la Escuela de Barbizon, realizado con gran sensibilidad, que representa una figura solitaria pastoreando un rebaño de ovejas por un camino rural ilumi...
Categoría
Antiguo, Fines del siglo XIX, Francés, Escuela de Barbizon, Pinturas
Materiales
Madera, Lienzo, Pintura
Paisaje tranquilizador de finales del siglo XIX
Este cuadro de finales del siglo XIX (o principios del XX) puede tener un efecto profundamente tranquilizador en el espectador. A juzgar por la etiqueta del marco, que señala a un pr...
Categoría
Fines del siglo XIX, Escuela de Barbizon, Pinturas de paisajes
Materiales
Lienzo, Óleo
Paisaje campestre francés Óleo de camino de granja y árboles desmochados junto al río
Por Fanch Lel
Título: Paisaje campestre francés Óleo de camino de granja y árboles desmochados junto al río
Por Fanch Lel
Tamaño: 13,25 x 15,75 pulgadas (alto x ancho)
Óleo sobre tabla, sin enmarc...
Categoría
siglo XX, Impresionista, Pinturas de paisajes
Materiales
Óleo
Un paisaje italiano del siglo XIX muy bueno de la escuela Macchiaioli en plein air
Por Piero Manzoni
Un paisaje boscoso italiano del siglo XIX, ejecutado en plein air, que muestra una aplicación muy desarrollada y equilibrada de la luz natural, la textura y el sombreado. Óleo sobre ...
Categoría
Antiguo, Década de 1870, Italiano, Escuela de Barbizon, Pinturas
Materiales
Madera, Pintura