Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 14

Paul-Édouard Crébassa
Paul-Édouard Crébassa (1864-1912) - Río con nenúfares

siglo XIX

2400 €IVA incluido
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

El cuadro de Paul-Édouard Crébassa es un bello ejemplo de arte postimpresionista, que muestra su habilidad para combinar la observación detallada con técnicas expresivas para captar la belleza efímera de la naturaleza. El cuadro invita al espectador a apreciar los momentos tranquilos y reflexivos que se encuentran en los entornos naturales. El cuadro capta una serena escena natural, un arroyo que se mueve lentamente rodeado de exuberante vegetación. La composición es equilibrada, con los árboles inclinados hacia el centro, creando un marco natural para la masa de agua. El primer plano muestra la superficie reflectante del agua, adornada con nenúfares flotantes. Los reflejos de los árboles y la luz sobre el agua añaden profundidad y complejidad a la composición. El fondo se desvanece en un paisaje brillante e iluminado por el sol, que sugiere un campo abierto o una continuación del bosque. La interacción entre luces y sombras crea una atmósfera dinámica y tranquila a la vez. Crébassa emplea una paleta rica y natural dominada por verdes, amarillos y marrones. El uso de colores vibrantes en el follaje contrasta con los tonos más suaves y apagados de los reflejos en el agua. El cuadro presenta un uso magistral de la luz, con la luz del sol filtrándose entre los árboles, proyectando sombras moteadas sobre el suelo y el agua. Este efecto añade realismo y realza el ambiente tranquilo de la escena. El reflejo de los árboles en el agua se representa con tonos y matices variables, captando el movimiento y la distorsión causados por la superficie del agua. Esta técnica pone de relieve la habilidad de Crébassa para retratar con autenticidad los elementos naturales. La pincelada de Crébassa es fluida y expresiva, sobre todo en la representación del agua y el follaje. Los trazos son a la vez deliberados y sueltos, lo que permite una representación realista y a la vez impresionista de la escena. La textura del cuadro se consigue mediante pinceladas en capas, que dan profundidad a los árboles y al follaje, al tiempo que mantienen una calidad suave y reflectante en el agua. Esta variación textural aumenta la sensación táctil de la escena. El cuadro muestra claras influencias del movimiento impresionista, sobre todo en su interés por captar la luz y la atmósfera. Las pinceladas sueltas y la paleta de colores vibrantes son características de este estilo. El ambiente general del cuadro es de tranquilidad y serenidad. El agua en calma y el suave juego de luces y sombras evocan un estado pacífico, casi meditativo. Crébassa capta eficazmente la belleza de un paisaje natural e intacto. La representación detallada de la flora y la superficie reflectante del agua resaltan la armonía y la sencillez de la naturaleza. El cuadro probablemente sea una escena familiar para Crébassa, posiblemente de la campiña francesa, lo que refleja su conexión con los paisajes naturales de su tierra natal. Este cuadro está dedicado a Louis Nicolas Matout (1811-1888), reputado pintor y muralista francés, conocido sobre todo por sus paisajes urbanos, escenas de género y murales históricos, como demuestra la inscripción. "Au grand pêcheur Louis Matout mon ami". Esto pone de manifiesto el respeto mutuo y la camaradería que compartían los artistas de la época. Biografía de Paul-Édouard Crébassa Paul-Édouard Crébassa nació el 4 de abril de 1864 en Graissessac, Hérault, Francia. Su trayectoria artística comenzó en su ciudad natal antes de trasladarse a París para ampliar su formación y su carrera. París, al ser el corazón cultural de Francia, brindó a Crébassa amplias oportunidades para desarrollar sus habilidades y ganar exposición. Fue un artista polifacético, conocido por su trabajo como pintor, litógrafo e ilustrador. Sus obras destacan por su estilo postimpresionista, caracterizado por colores vivos y pinceladas expresivas. Los temas de Crébassa iban desde paisajes urbanos y escenas de cafés hasta estudios más íntimos de figuras humanas y de la vida cotidiana. Algunas de sus obras notables son "Café de nuit" (1897), "Nu au bord d'une rivière" y "La Rixe". También creó una serie de litografías como "Les femmes à l'absinthe" (1894) y "Fumeuse ou Intimité" (1895), que se conservan en prestigiosas instituciones como la Galería Nacional de Arte de Washington, el Rijksmuseum de Amsterdam y el Instituto de Arte de Detroit. Crébassa expuso sus obras en varios lugares importantes a lo largo de su carrera. Sus obras se presentaron en exposiciones nacionales e internacionales, lo que le valió reconocimiento y aclamación. Participó activamente en la escena artística parisina, participando en exposiciones que mostraban sus litografías y pinturas, reflejo de la vibrante vida de la ciudad y sus habitantes. Paul-Édouard Crébassa falleció el 6 de mayo de 1912 en París. A pesar de su relativamente corta vida, sus aportaciones al arte postimpresionista fueron significativas. Sus obras siguen siendo apreciadas por sus composiciones dinámicas y su vibrante uso del color. El arte de Crébassa ofrece una visión del entorno cultural y social de la Francia de finales del siglo XIX y principios del XX. Las obras de Crébassa forman parte de varias colecciones notables. La Galería Nacional de Arte, el Rijksmuseum y el Instituto de Arte de Detroit conservan algunas de sus litografías más importantes, lo que garantiza que su legado artístico perdure. Sus obras siguen siendo objeto de interés tanto para coleccionistas como para historiadores del arte, lo que refleja el perdurable atractivo de su visión artística.
  • Creador:
    Paul-Édouard Crébassa (1864 - 1912, Francés)
  • Año de creación:
    siglo XIX
  • Dimensiones:
    Altura: 42,02 cm (16,54 in)Anchura: 50,02 cm (19,69 in)Profundidad: 3,99 cm (1,57 in)
  • Medio:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Gent, BE
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU2140214991992

Más de este vendedor

Ver todo
Paisaje en Nafraiture de Léon Frederic (1856 - 1940)
Por Léon Frédéric
Léon Frédéric fue uno de los mayores representantes del simbolismo y el realismo belgas. Fue ennoblecido como barón en 1929 por el rey Alberto I. Descubierto en 1883 por Léon Frédér...
Categoría

siglo XX, Pinturas de paisajes

Materiales

Óleo

Arsene Chabanian (1864-1949) el viejo molino de agua
Este fino pastel representa un paisaje sereno con un río que fluye, un puente y un edificio a la derecha. Los detalles del cuadro, como la textura del follaje, los reflejos en el agu...
Categoría

siglo XX, Pinturas de paisajes

Materiales

Pastel

Vue d'un sous bois, tableau daté 1901, huile sur toile de Feodor Petrovich Rizni
Vista de un sotobosque, 1901 Dimensiones: 49 x 80 cm (sin enmarcar) Óleo sobre lienzo Firmado abajo a la izquierda y fechado Fedor Petrovich Riznichenko - pintor paisajista ruso y ...
Categoría

siglo XX, Pinturas de paisajes

Materiales

Lienzo, Óleo

Vista de Afsnee por Fritz Van Loo (1871-1957)
La "Vista de Afsnee" de Fritz Van Loo es un bello ejemplo de pintura paisajista postimpresionista, profundamente influida por el luminismo de Emile Claus. El cuadro capta la serena b...
Categoría

siglo XX, Pinturas de paisajes

Materiales

Óleo

François Théodore Isidore Verheyden (1880-1950) - Monte Saint-Victoire
Este cuadro de François Théodore Isidore Verheyden muestra un paisaje vibrante y dinámico, probablemente influido por el movimiento postimpresionista. El primer plano está dominado p...
Categoría

siglo XX, Pinturas de paisajes

Materiales

Lienzo

Primavera temprana (Boceto), óleo sobre yute de Endogurov Ivan Ivanovich (1861-1898)
Endoguruv fue uno de los grandes artistas de la historia de la pintura paisajista rusa, y la representación de las aguas tranquilas fue un tema importante en sus obras. Ivan Endoguro...
Categoría

siglo XIX, Pinturas de paisajes

Materiales

Lienzo, Óleo

También te puede gustar

Mediados del siglo XX Años 50 Óleo francés postimpresionista Estanque de nenúfares Verano
El estanque de los nenúfares firmado por Regine David (artista francesa, 1910-2018) fechado en 1945 óleo sobre tabla, sin enmarcar medidas 13 x 16 pulgadas estado: el cuadro está en ...
Categoría

mediados del siglo XX, Posimpresionista, Pinturas de paisajes

Materiales

Óleo

La Chalandiere a Briere - Paisaje fluvial impresionista Óleo de Pierre Montezin
Por Pierre Eugène Montezin
Óleo sobre lienzo firmado y titulado "Paisaje fluvial" del cotizado pintor impresionista francés Pierre Eugene Montezin. La obra representa una vista de un río en otoño. Los árboles ...
Categoría

Década de 1910, Impresionista, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

Antiguo cuadro al óleo impresionista francés firmado Paisaje fluvial hermoso
Paisaje fluvial de Charles Martin-Sauvaigo (francés 1881-1970) * ver notas más abajo Pintor impresionista francés pintura al óleo sobre panel de madera sin enmarcar tamaño: 13 x 16 ...
Categoría

principios del siglo XX, Impresionista, Pinturas de paisajes

Materiales

Óleo

Antiguo Óleo Impresionista Francés Tranquila Escena a Orillas del Río Paisaje Luminoso
Tranquila escena a orillas del río primera mitad del siglo xx Charles Marvin - Sauvaigo ( 1881 - 1970) óleo sobre lienzo firmado, enmarcado Lienzo: 18 x 21,5 pulgadas Procedencia: c...
Categoría

mediados del siglo XX, Impresionista, Pinturas de paisajes

Materiales

Óleo

A lo largo del lago, Adolphe Keller, Bruselas 1880 - 1968, Pintor belga, Firmado
Por Adolphe Keller
A lo largo del lago Adolphe Keller Bruselas 1880 - 1968 Pintor belga Firma: Firmado abajo a la derecha Técnica: Óleo sobre lienzo Dimensiones: Tamaño de la imagen 51 x 61 cm Biog...
Categoría

siglo XX, Impresionista, Pinturas de paisajes

Materiales

Lienzo, Óleo

La Rivière by PAULÉMILE PISSARRO - Pintura postimpresionista Paisaje, Río
Por Paul Emile Pissarro
*LOS COMPRADORES DE EE.UU. PAGARÁN UN 20% DE IVA ADICIONAL SOBRE EL PRECIO ANTERIOR La Rivière (El río) de PAULÉMILE PISSARRO (1884-1972) Óleo sobre lienzo 92 x 73 cm (36 1⁄4 x 28 3...
Categoría

Década de 1930, Posimpresionista, Pinturas de paisajes

Materiales

Óleo, Lienzo