Artículos similares a Portrait de Femme - Retrato Modernista Pintura al Óleo de Alfredo Guttero
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 17
Alfredo GutteroPortrait de Femme - Retrato Modernista Pintura al Óleo de Alfredo Guttero1918
1918
42.320,41 €
Acerca del artículo
Retrato al óleo sobre lienzo firmado por el pintor modernista argentino Alfredo Guttero. La obra es un retrato de hombros y cabeza de una mujer con el pelo negro y vestida con un chal.
Firma:
Firmado, fechado y dedicado arriba a la derecha
Dimensiones:
Enmarcado: 29 "x24
Sin enmarcar: 26 "x21"
Procedencia:
Colección de Gaston Prosper Levy, donada por el artista a Gaston Prosper Levy (1893-1977)
Gaston Levy era conocido sobre todo por ser el autor del primer catálogo razonado de Paul Signac. Se le considera uno de los coleccionistas de arte más notables del París de preguerra. Los nazis se apoderaron de la mayor parte de sus bienes al comienzo de la Segunda Guerra Mundial.
Alfredo Nicolás Guttero nació en Buenos Aires el 26 de mayo de 1882. De niño estudia música y desde muy pequeño muestra sus dotes para el dibujo. An He comienza la carrera de Derecho, que abandona dos años después para dedicarse a pintar a tiempo completo. Ernesto de la Cárcova y Martín Malharro le animan a este cambio y, en 1904, consigue una beca para viajar a Francia y ampliar su obra. Su beca sólo duró un año, pero con la ayuda de su familia y su trabajo relacionado con el arte decorativo, consigue permanecer en París hasta 1917, donde estudia con Maurice Denis.
Se traslada a España y, hacia 1917, estudia en Madrid y La Coruña. Luego se traslada a Segovia en 1918. En esta ocasión participa en una exposición colectiva de pintores y escultores argentinos, junto a artistas como Fray Guillermo Butler y Pablo Curatella Manes, entre otros. Tras su paso por Alemania, Austria e Italia, en 1925 se instala en Génova, donde realiza una exposición de toda su producción artística hasta la fecha.
Tras 23 años en Europa, el 26 de septiembre de 1927, Guttero llega a Buenos Aires, y el 20 de octubre expone en la Asociación Amigos del Arte. Ese mismo año, la Comisión Nacional de Bellas Artes adquiere para el Museo Nacional su obra: Mujeres indolentes. Una semana después participa en la Feria del Boliche de Arte invitado por Leonardo Estarico y Atalaya.
A su regreso de Génova, prosigue su investigación y desarrollo de las técnicas pictóricas denominadas por él "yeso cocido", un procedimiento técnico basado en una pasta de yeso con pigmentos mezclados con cola que el artista aplicaba generalmente montada sobre soportes de madera. A partir de este momento, Guttero inicia en Buenos Aies un intenso despliegue de exposiciones y otras actividades de gran impacto en la escena cultural local, además de continuar con su producción artística personal.
Entre 1927 y 1932, año de su repentina muerte, Alfredo Guttero participa, entre otros proyectos, en la "3ª Exposición Comunal de Artes Aplicadas e Industriales 1927- 1928", donde obtiene el Gran Premio en la Sección Pintura Decorativa; y en el "X Salón de Otoño de Rosario" (1928) donde obtiene la Medalla de Oro en la categoría Figura; presenta obras en las exposiciones organizadas por el Ateneo Popular de la Boca (1928); "XVIII Salón Nacional" (1929) y obtiene el Segundo Premio Municipal por su obra Playa. En 1929, organiza el "Nuevo Salón" en Buenos Aires, Rosario y La Plata. Presenta su obra en el "XIX Salón Nacional de Bellas Artes" donde obtiene el Primer Premio de pintura con su obra Feria; en septiembre de ese mismo año inaugura su cuarta exposición individual en Amigos del Arte y participa en la selección de cuadros que aparecerán en tarjetas postales que esta institución imprimiría eventualmente.
En 1930 es nombrado asesor artístico de la Asociación Wagneriana y director de su Sección de Artes Plásticas. Ese mismo año organiza el "Salón de Pintores Modernos". Primer Grupo" en Buenos Aires; exposiciones en Amigos del Arte, en el "Salón de Pintores y Escultores Modernos" y en salas de Rosario y Santa Fe.
En enero de 1931 participa en la "Primera Exposición Panamericana de Pintura Contemporánea de Baltimore" y obtiene el Premio del Museo de Arte con su obra Anunciación, que más tarde dona al Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Ese mismo año organiza exposiciones de Miguel Carlos Victorica y Demetrio Urruchúa en Amigos del Arte y, en mayo, Guttero presenta su obra en el Salón Centenario de Montevideo, "Primer Grupo Argentino de Pintores Modernos". En junio dirige, junto a Falcini, cursos de Artes Plásticas y trabaja en la escenografía del Teatro Colón. También en 1931, organiza el "Salón de Pintores Modernos" en Amigos del Arte y participa en el Salón Nacional, siendo galardonado con el Premio Eduardo Sívori. El 15 de abril de 1932 abren junto con Pedro Domínguez Neira, Raquel Forner y Alfredo Bigatti los Cursos Libres de Arte Plástico. Ese mismo año, Guttero recibe el Primer Premio Municipal por su obra Oda.
En noviembre, es invitado a participar en el "Salón de Arte del Cincuentenario de La Plata" y, el 1 de diciembre, muere en Buenos Aires a los 50 años. Al año siguiente, entre octubre y noviembre, la Dirección Nacional de Bellas Artes organiza la "Exposición Homenaje al Pintor Alfredo Guttero". En 1987, tiene lugar una exposición homenaje al artista en las Salas Nacionales de Exposición y entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de 2006, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires acoge la muestra "Alfredo Guttero, un artista moderno en acción".
Su obra se encuentra en los siguientes museos: Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Municipal de Artes Plásticas "Eduardo Sívori"; los museos municipales y provinciales de Santa Fe, Rosario, San Juan, Paraná y Olavarría. Su obra forma parte de numerosas colecciones privadas locales e internacionales.
- Creador:Alfredo Guttero (1882 - 1932, Argentina)
- Año de creación:1918
- Dimensiones:Altura: 73,66 cm (29 in)Anchura: 60,96 cm (24 in)
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:Muy buen estado original.
- Ubicación de la galería:Marlow, GB
- Número de referencia:Vendedor: LFA05501stDibs: LU415316504112
Sobre el vendedor
5,0
Vendedor Oro
Vendedores premium que mantienen una calificación de +4,3 y tiempos de respuesta de 24 horas
Establecido en 2001
Vendedor de 1stDibs desde 2016
706 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: <1 hora
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Marlow, Reino Unido
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoEnsueño - Pintura al óleo figurativa desnudo neoimpresionista de Georges Lemmen
Por Georges Lemmen
Óleo sobre tabla desnudo firmado y titulado hacia 1905 por el pintor neoimpresionista belga Georges Lemmen. La obra titulada "Ensueño" representa a una dama pelirroja que está arrodi...
Categoría
Principios del 1900, Impresionista, Pinturas de desnudos
Materiales
Óleo, Tablero
Nu Allonge - Pintura al óleo de desnudo postimpresionista de Paul Elie Gernez
Óleo desnudo sobre tabla firmado y fechado por el pintor postimpresionista francés Paul Elie Gernez. La obra representa a una morena desnuda relajándose sobre una alfombra de piel, s...
Categoría
principios del siglo XX, Posimpresionista, Pinturas de desnudos
Materiales
Panel, Óleo
Nu allonge - Óleo figurativo desnudo postimpresionista - Georges D'Espagnat
Por Georges d'Espagnat
Óleo sobre tabla desnudo firmado hacia 1920 por el pintor postimpresionista francés Georges D'Espagnat. La obra representa a una mujer desnuda tumbada sobre un trozo de hierba verde ...
Categoría
Década de 1920, Posimpresionista, Pinturas de desnudos
Materiales
Óleo, Panel
Les Semailles - Pintura al óleo figurativa neoimpresionista de Achille Lauge
Por Achille Laugé
Óleo figurativo sobre lienzo firmado hacia 1915 por el pintor neoimpresionista francés Achille Lauge. La obra representa la vista de un agricultor sembrando semillas en el campo en u...
Categoría
Década de 1910, Impresionista, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
La Toilette - Pintura al óleo de desnudo postimpresionista de Georges D'Espagnat
Por Georges d'Espagnat
Óleo sobre lienzo original desnudo firmado hacia 1914 por el pintor postimpresionista francés Georges D'Espagnat. La obra representa a una mujer desnuda junto a un lavabo en un tocad...
Categoría
Década de 1910, Posimpresionista, Pinturas de desnudos
Materiales
Lienzo, Óleo
Retrato de Madame Luce - Retrato postimpresionista al óleo de Maximilien Luce
Por Maximilien Luce
Retrato al óleo sobre lienzo firmado y fechado del pintor postimpresionista Maximilien Luce. El cuadro representa a la esposa del artista, Ambroisine "Simone" Bouin, sentada en una s...
Categoría
Principios del 1900, Impresionista, Pinturas de retratos
Materiales
Lienzo, Óleo
También te puede gustar
Retrato de niña - Óleo original de Antonio Feltrinelli - Años 30
Por Antonio Feltrinelli
Retrato de niña es una obra de arte original realizada por el artista italiano Antonio Feltrinelli en la década de 1930.
Óleo original sobre contrachapado.
Obra bella y representat...
Categoría
Década de 1930, Moderno, Pinturas figurativas
Materiales
Madera contrachapada, Óleo
Retrato de mujer - Pintura al óleo de Antonio Feltrinelli - Años 30
Por Antonio Feltrinelli
Retrato de mujer es una obra de arte original realizada por el artista italiano Antonio Feltrinelli en los años 30.
Original óleo sobre tabla
Hermosa y representativa obra de arte...
Categoría
Década de 1930, Moderno, Pinturas figurativas
Materiales
Óleo
Retrato de mujer - Óleo sobre contrachapado de Domenico Cantatore - 1920 ca.
Por Domenico Cantatore
Un bello y temprano retrato de mujer realizado por un conocido maestro italiano del siglo XX.
En buen estado, incluye un marco contemporáneo de madera dorada.
Certificado de autenti...
Categoría
Década de 1920, Pinturas figurativas
Materiales
Madera contrachapada, Óleo
Retrato de mujer Arte figurativo Pintura al óleo original Única
Artista: Eduard Matevosyan
Obra: Pintura al óleo original, Obra de arte hecha a mano, Única en su género
Técnica: Óleo sobre papel
Año: 2025
Estilo: Arte figurativo
Título: Retrato ...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Impresionista, Pinturas figurativas
Materiales
Papel, Óleo
Figura femenina - Pintura al óleo de R. Melli - Años 30
Figura femenina es una obra de arte moderno realizada por Roberto Melli en la década de 1930.
Pintura al óleo de colores mixtos.
Incluye marco de época (estado regular) : 42 x 2 x ...
Categoría
Década de 1930, Moderno, Pinturas figurativas
Materiales
Óleo
Retrato Mujer Arte Contemporáneo Pintura al Óleo Original Único
Artista: Eduard Matevosyan
Obra: Pintura al óleo original, Obra de arte hecha a mano, Única en su género
Técnica Óleo sobre tabla
Año: 2025
Estilo: Arte contemporáneo,
Título: Retr...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Impresionista, Pinturas de paisajes
Materiales
Óleo