Artículos similares a Mujer de perfil con abanico pintura al óleo sobre tabla
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 12
Gumersindo VilaMujer de perfil con abanico pintura al óleo sobre tablac.2000
c.2000
700 €IVA incluido
1000 €Descuento del 30 %
Envío
Recuperando presupuesto…La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas
Acerca del artículo
Tamaño del marco 71x62 cm.
Biografía de Gumersindo Vila
Nombre completo: Gumersindo Vila
Fecha de nacimiento 14 de abril de 1950
Lugar de Nacimiento: Santiago de Compostela, España
Nacionalidad: Española
Estilo artístico: Realismo contemporáneo, surrealismo, pintura figurativa
Formación Académica: Escuela de Bellas Artes de San Carlos, Valencia, 1968-1974
Vida temprana y comienzos
Gumersindo Vila nació en Santiago de Compostela en 1950, en el seno de una familia profundamente vinculada a las tradiciones culturales gallegas. Desde muy joven mostró un talento excepcional para el dibujo, especialmente influido por los paisajes naturales de Galicia y las leyendas populares que le contaban sus abuelos. En su infancia, las montañas y los bosques de su tierra natal, junto con las antiguas iglesias y la arquitectura medieval, dejaron una huella indeleble en su imaginación y más tarde influirían en su obra artística.
A los 18 años, Vila se trasladó a Valencia para continuar sus estudios académicos, matriculándose en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos. Fue aquí donde empezó a tomar forma su pasión por la pintura figurativa y el realismo. Durante este periodo, también se sintió intrigado por el surrealismo y los movimientos de vanguardia del siglo XX, y estudió a pintores como Salvador Dalí, René Magritte y los grandes maestros del Renacimiento.
Formación académica y primeros trabajos
Durante su estancia en Valencia, Gumersindo Vila destacó como un estudiante excepcional. Sus profesores reconocieron rápidamente su dominio del dibujo y su capacidad para crear composiciones sobre lienzo con una atmósfera casi cinematográfica, que más tarde se convertiría en su firma distintiva. Aunque su formación se basó en técnicas clásicas, Vila siempre se sintió atraído por los límites de la realidad visual y la distorsión de la percepción, influencias que le llevarían a explorar el surrealismo, manteniendo al mismo tiempo un enfoque realista de su técnica.
Tras licenciarse en 1974, Vila regresó a Galicia, donde se dedicó profesionalmente a la pintura. Al principio, su obra era muy introspectiva y se centraba en los paisajes de su región natal, a menudo imbuidos de una profundidad emocional que rozaba lo onírico. Fue durante este periodo cuando empezó a experimentar con la integración de elementos surrealistas en su estilo realista, creando composiciones en las que la naturaleza se transformaba en un espacio psicológico lleno de símbolos y metáforas.
Carrera profesional
En la década de 1980, Gumersindo Vila comenzó a exponer su obra en galerías de Madrid y Barcelona. Su primera exposición individual, titulada "Paisajes del alma", se celebró en 1983 en la Galería Luis Adelantado de Valencia, marcando un punto de inflexión en su carrera. En esta exposición, Vila presentó una serie de pinturas que combinaban paisajes rurales gallegos con elementos surrealistas, como figuras que emergían del suelo o nubes que formaban rostros humanos. Tanto el público como la crítica quedaron fascinados por su capacidad para integrar la emoción humana en las escenas más sencillas y cotidianas.
A lo largo de la década de 1990, su obra evolucionó hacia un estilo aún más introspectivo. Empezó a combinar la pintura tradicional con técnicas experimentales, como el uso de técnicas mixtas sobre lienzo y la incorporación de objetos tridimensionales en algunas de sus obras. Durante este periodo, también empezó a explorar el retrato, centrándose en captar las emociones profundas y complejas de sus sujetos, a menudo utilizando la luz y el color para reflejar el alma interior.
En 1995, Gumersindo participó en la exposición "El Retrato en la Pintura Contemporánea", organizada por el Museo del Prado, donde su estilo único fue elogiado tanto por su precisión técnica como por su capacidad para crear una atmósfera envolvente que invitaba al espectador a entrar en la mente del sujeto.
Estilo y temas
Gumersindo Vila es conocido por su habilidad para mezclar el realismo más preciso con una atmósfera onírica y surrealista que desafía la percepción de la realidad del espectador. Sus obras son una fusión de elementos visuales cuidadosamente detallados que, aunque representan escenas cotidianas, siempre transmiten una sensación de irrealidad, como si el espectador estuviera observando el mundo a través de una lente distorsionada o desde una dimensión alternativa.
En cuanto a los temas de su obra, Vila ha explorado constantemente la condición humana, la memoria y la psique. Sus retratos no sólo pretenden captar la apariencia externa de sus sujetos, sino también sus emociones más profundas, a menudo reflejadas en los fondos surrealistas que los rodean. Por otra parte, sus paisajes están llenos de simbolismo: árboles que parecen girar en espiral, nubes que se funden con figuras humanas y escenarios que, aunque reconocibles, parecen estar fuera del ámbito de la realidad cotidiana.
Otro tema recurrente en la obra de Vila es la dualidad entre la vida y la muerte, la realidad y los sueños, lo físico y lo espiritual. Sus cuadros suelen representar escenas en las que las fronteras entre estos mundos se difuminan, como si mantuvieran una conversación constante entre el ser humano y lo inmaterial.
Reconocimiento y legado
A lo largo de su carrera, Gumersindo Vila ha recibido varios galardones, entre ellos el Premio Nacional de Pintura en 1992 y el Premio de la Crítica de Arte Contemporáneo en 2001. Su obra ha sido reconocida tanto en España como internacionalmente, y ha sido objeto de exposiciones individuales en importantes instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid y la Galería de Arte Nacional de Buenos Aires.
En 2005, el Museo de Arte Moderno de Galicia organizó una exposición retrospectiva de su obra, en la que se mostraba la evolución de su estilo a lo largo de las décadas. La exposición fue un éxito rotundo, consolidando a Vila como uno de los pintores más importantes del arte español contemporáneo.
Además de su producción artística, Gumersindo Vila ha sido un defensor de la pintura figurativa en una época dominada por el auge del arte conceptual. A lo largo de los años, ha impartido conferencias y talleres, promoviendo la importancia de la técnica y el pensamiento crítico en el proceso creativo.
Conclusión
Gumersindo Vila es un pintor cuya obra trasciende los límites del realismo, mezclando de forma única el detalle preciso con la atmósfera surrealista. A través de su estilo, ha dado vida a un mundo en el que coexisten la percepción humana y lo onírico, invitando a los espectadores a reflexionar sobre los misterios de la mente y la naturaleza. Su legado como una de las grandes figuras del realismo contemporáneo en España sigue siendo significativo, y su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas que buscan explorar las posibilidades de la pintura figurativa en la Edad Moderna.
Sobre el vendedor
5,0
Vendedor Platino
Vendedores premium con una calificación de +4,7 y tiempos de respuesta de 24 horas
Establecido en 2007
Vendedor de 1stDibs desde 2019
439 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: 1 hora
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: sitges, España
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoMujer con abanico paipai óleo sobre lienzo pintura retrato
Por Joan Palet
Joan Palet (1911 - 1996) - Figura femenina - Óleo sobre tela
El óleo mide 81x65 cm.
Sin marco.
Joan Palet nació en Barcelona el 28 de marzo de 1911 en el seno de una familia de escu...
Categoría
Década de 1970, Impresionista, Pinturas de retratos
Materiales
Lienzo, Óleo
mujer con sombrero de perfil óleo sobre lienzo pintura retrato
Alexandre Siches (1921-2009) - Mujer de perfil - Óleo sobre lienzo
El óleo mide 73x54 cm.
Sin marco.
Alexandre Siches Piera (1921-2009)
Pintor catalán con una capacidad innata para...
Categoría
Década de 1980, Impresionista, Pinturas de retratos
Materiales
Óleo, Lienzo
1200 € Precio de venta
Descuento del 25 %
mujer de perfil óleo sobre lienzo pintura retrato
Alexandre Siches (1921-2009) - Mujer de perfil - Óleo sobre lienzo
El óleo mide 35x27 cm.
Sin marco.
Alexandre Siches Piera (1921-2009)
Pintor catalán con una capacidad innata para...
Categoría
Década de 1960, Impresionista, Pinturas de retratos
Materiales
Lienzo, Óleo
Chica de perfil óleo sobre lienzo
José Miret Aleu (1912-1999) - Muchacha de perfil - Óleo sobre lienzo
Medidas del óleo 41x33 cm.
Tamaño del marco 50x42 cm.
Pintor nacido en Barcelona en 1912. Estudió dibujo en la A...
Categoría
Década de 1940, Impresionista, Pinturas de retratos
Materiales
Óleo, Lienzo
850 € Precio de venta
Descuento del 43 %
Mujer con abanico pintura en técnica mixta
Por Jordi Curos
Jordi Curós Ventura (1930-2007) - Mujer
Técnica mixta sobre tabla de lienzo.
Medidas de la obra 35x27 cm.
Tamaño del marco 40x32 cm.
Jordi Curós Ventura (Olot, Girona, 4 de marzo de...
Categoría
Década de 1970, Fauvista, Pinturas de retratos
Materiales
Técnica mixta
Mujer con abanico pintura en técnica mixta
Por Jordi Curos
Jordi Curós Ventura (1930-2007) - Mujer
Técnica mixta sobre tabla de lienzo.
Medidas de la obra 46x38 cm.
Tamaño del marco 51x43 cm.
Jordi Curós Ventura (Olot, Girona, 4 de marzo de...
Categoría
Década de 1970, Fauvista, Pinturas de retratos
Materiales
Técnica mixta
250 € Precio de venta
Descuento del 37 %
También te puede gustar
Ventilador. Retrato de niña, impresionismo, vertical, belleza, Japón
Esta elegante composición vertical es una oda a la feminidad, el misterio y la estética oriental. La grácil figura de una joven con kimono abre un abanico con un gesto refinado, símb...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Posimpresionista, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
Óleo francés del siglo XX Retrato de perfil Dama con sombrero lila
Retrato de una dama con sombrero lila
Francés, finales del siglo XX
óleo sobre tabla, sin enmarcar
tablero: 16 x 13 pulgadas
Procedencia: colección privada, Francia
Estado: muy buen...
Categoría
finales del siglo XX, Escuela francesa, Pinturas de retratos
Materiales
Óleo
Mujer primaveral, Retrato, Pintura al óleo original, Obra de arte hecha a mano, Único en su género
Artista: Ashot Muradyan
Obra: Pintura original, Obra de arte hecha a mano, Única en su género
Técnica Óleo sobre lino
Año: 2024
Estilo: Impresionismo,
Tema: Primavera Mujer
Tamaño:...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Impresionista, Pinturas de retratos
Materiales
Lienzo, Óleo
SEÑORA CON PICO ABANICO
Biografía de la sobrina del artista en vida. Cuadros adquiridos al patrimonio del artista.
Max Turner
1925 - 2019
Max Lamar Turner Pintor, Escultor, Profesor y Autor.
Max Turner...
Categoría
Década de 1990, Moderno, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
390 € Precio de venta
Descuento del 64 %
Elegancia - Retrato al óleo de una mujer, Arte Figurativo Romántico Español
Este cautivador óleo de Luís Muntané Muns ejemplifica la maestría del artista en el arte figurativo, el retrato y la elegancia clásica. Conocido por sus evocadoras representaciones de mujeres finamente vestidas, Muns presenta a una joven con un opulento vestido de varias capas, cuya delicada postura desprende gracia e introspección. La pincelada suave pero expresiva del artista realza el tejido fluido, creando un llamativo contraste contra el fondo oscuro y atmosférico.
Muns, nacido en 1899 en Mataró, España, estudió con José Mongrell...
Categoría
mediados del siglo XX, Romántico, Pinturas de retratos
Materiales
Óleo, Panel
Pintura al óleo postmoderna/chinoiserie enmarcada y firmada de Dama con abanico
Increíble óleo postmoderno/chinoiserie vintage estilo Patrick Nagel. Expuesto en un marco rosa, el sujeto es una mujer de pelo negro con un vestido negro que sostiene un abanico rojo.
Categoría
Vintage, Década de 1980, Chinoiserie, Pinturas
Materiales
Lienzo, Madera, Pintura