Artículos similares a Maternidad técnica mixta sobre lienzo Nepal
Cargando vídeo
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 13
José Luis FuentetajaMaternidad técnica mixta sobre lienzo Nepalc.1990
c.1990
300 €IVA incluido
600 €Descuento del 50 %
Acerca del artículo
Jose Luis Fuentetaja - Maternidad - técnica mixta (impresión y óleo sobre lienzo).
Tamaño del lienzo 54x65 cm.
Sin marco.
Nace en Madrid el 21 de julio de 1951.
Después de asistir a la escuela primaria, empieza a crecer en él una enorme tendencia al dibujo.
A los 14 años comienza a trabajar en publicidad y asiste a la escuela de artes de Vallecas.
A los 14 años viaja a Suiza y en Ginebra se aficiona intensamente a la pintura y decide dedicarse sólo a ella.
Cuando regresa a España, se matricula en Estudios Artísticos y, a principios del verano del 66, visita Sitges, donde volverá año tras año y donde finalmente fijará su residencia.
En esta época comienza a vender su pintura en el rastro de Madrid y más tarde en Sitges, instalándose en la calle, completando así sus estudios y haciéndose económicamente.
Durante su estancia en Madrid recibe clases de Pedro Mozas en Bellas Artes y comienza a aprender profundamente sobre pintura.
En 1969 comienza a pintar retratos en las calles.
En Sitges crea, con otros amigos, un gran ambiente artístico en el Paseo de la Ribera, junto al mar, que hoy sigue existiendo.
Comienza a viajar por Europa, visitando y pintando en París, Londres y Amsterdam.
En medio de esta época bohemia, se traslada a las Islas Canarias durante los inviernos de 5 años seguidos, se instala en el Parque de Santa Catalina "Las Palmas de Gran Canaria" donde trabaja y conoce a todo tipo de gente en las calles, que más tarde marcarían su línea pictórica.
En 1969 entabla amistad con Sidney Nagley, que organiza su primera exposición en Toronto (Canadá).
Después dejará sus estudios y empezará a pintar exclusivamente en su estudio.
Recoge su primera exposición en el Ateneu de Barcelona en 1970.
Entabla amistad con el crítico de arte de La Vanguardia, Fernando Gutiérrez y el Conde de Caralt le encarga un juego de ilustración para una nueva edición del Romancero Gitano de García Lorcas.
Su primera exposición en una galería comercial la realiza en la Galería Majestic de Barcelona con una magnífica colección de dibujos de desnudos.
Logra un gran éxito y durante algunos años costea su pintura gracias a esos dibujos.
Durante una estancia en Madrid, el Sr. Ponce de León, cónsul del Ministerio de Asuntos Exteriores, le concede la licenciatura para estudiar en la prestigiosa Academia de España en Roma.
Sin embargo, no puede aceptarlo debido a obligaciones del servicio militar.
Unos días después, antes de incorporarse a las filas se estrena en el Cuatre Gats (Palma de Mallorca) con piezas hiperrealistas que ya entonces presentaba como el primer pintor de esa ciudad, que luego se pondrían de moda en 1973.
Después de este periodo conoce a José María Gudiol, que le aconseja positivamente.
Desde entonces, el trabajo intenso y la lucha por mejorar cada día se han convertido en la marca de su vida. La búsqueda de estilos y situaciones, los viajes por Europa siempre al tanto de todas las tendencias que hay en la línea del arte que podemos ver hoy en día.
A sus más de cincuenta años dedicados a la pintura, sus exposiciones individuales superan el centenar, sus obras son muy apreciadas y valoradas en el complejo mercado del arte.
En octubre de 1982 hi realiza su primera exposición en Tarragona. En el catálogo, escribiendo del inolvidable Fernando Gutiérrez, dice "Fuentetaja es un artista de carácter y formación excepcionales, con un conocimiento magistral de la técnica y los recursos, y una personalidad totalmente fuera de lo común por la dimensión de su sensibilidad, como por la riqueza de su profundo y florecido lirismo.
Un juicio tan certero como previsor para el futuro sobresaliente del artista, en el que su pintura se elevó a través de diferentes fases manteniendo una calidad incuestionable. Líneas, cubista, expresionista e hiperrealista hasta su realismo actual, en plena madurez creativa.
José Luis Fuentetaja ha vivido y superado en su vida duras etapas, algunas de ellas muy difíciles que le llevaron a sentirse cansado y engañado por el Mundo Occidental.
Por eso realizó su primer viaje a la India, que se prolongó durante meses y que se convirtió en una importante fuente de paz interior para sus pensamientos. Después, en prácticamente 20 años, ha vuelto allí más de 25 veces.
Ha dividido cada año en dos mitades, dos estudios, dos ambientes, el de Sitges y el de Calanguta (Goa), donde a la llegada saluda con las manos a la altura de la barbilla y la cabeza ligeramente inclinada y pronuncia el "Namasté" que precede al abrazo fraternal del "reencuentro".
El maravilloso mundo de la India y Nepal, Benarés, Bombay, Katmandú, Jaipur, Kuri en sus diversas atmósferas en su ajetreo y belleza, explosión cromática, fiesta permanente para los ojos de luz y color, incluso cuando se puede encontrar el esplendor de fantásticos monumentos y tesoros, codo con codo con las miserias más terribles. Formar parte de lo mundano ha inspirado al artista.
Una vida fascinante que José Luis Fuentetaja ha sabido captar en toda su espontaneidad, entregado a la imparable labor pictórica del realismo mágico y vibrante.
Hombres y mujeres, niños, muchos niños, casas, mercados, vestimentas sorprendentes, oficios seculares, liturgias, figuran en esta auténtica tradición plástica de un universo singular que es el antiguo Indostán, comprometido con sus vivencias ancestrales.
Una vida fascinante que José Luis Fuentetaja ha sabido captar en toda su espontaneidad, volcada en una infatigable obra pictórica de mágico y vibrante realismo.
Hombres y mujeres, niños, muchos niños, viviendas, mercados, sorprendentes indumentarias, oficios seculares, liturgias, figuran en esta autentica traducción plástica del singular universo que es el antiguo indostán, inmerso aun en sus ancentrales vivencias.
Durante los últimos años, Fuentetaja ha seguido peregrinando pictóricamente por multitud de lugares de América y Asia especialmente, haciendo de sus experiencias una traducción plástica casi universal, todos esos lugares dividen sus etapas pictóricas de forma muy definida, por ejemplo, la colección Caribe, Cuba, Venecia, Bali, Vietnam, Tailandia y finalmente la última etapa en la que está inmerso, Birmania (Mianmar), sus gentes y paisajes, intentando transmitir la belleza de todos esos lugares a través de sus cuadros a la conciencia del Mundo Occidental.
- Creador:José Luis Fuentetaja (1951, Español)
- Año de creación:c.1990
- Dimensiones:Altura: 54 cm (21,26 in)Anchura: 65 cm (25,6 in)
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:
- Ubicación de la galería:Barcelona, ES
- Número de referencia:1stDibs: LU1155213450032
José Luis Fuentetaja
Nace en Madrid el 21 de julio de 1951.
Después de asistir a la escuela primaria, empieza a crecer en él una enorme tendencia al dibujo. A los 14 años comienza a trabajar en publicidad y asiste a la escuela de artes de Vallecas. A los 14 años viaja a Suiza y en Ginebra se aficiona intensamente a la pintura y decide dedicarse sólo a ella.
Cuando regresa a España, se matricula en Estudios Artísticos y, a principios del verano del 66, visita Sitges, donde volverá año tras año y donde finalmente fijará su residencia. En esta época comienza a vender su pintura en el rastro de Madrid y más tarde en Sitges, instalándose en la calle, completando así sus estudios y haciéndose económicamente. Durante su estancia en Madrid recibe clases de Pedro Mozas en Bellas Artes y comienza a aprender profundamente sobre pintura. En 1969 comienza a pintar retratos en las calles. En Sitges crea, con otros amigos, un gran ambiente artístico en el Paseo de la Ribera, junto al mar, que hoy sigue existiendo.
Comienza a viajar por Europa, visitando y pintando en París, Londres y Amsterdam. En medio de esta época bohemia, se traslada a las Islas Canarias durante los inviernos de 5 años seguidos, se instala en el Parque de Santa Catalina "Las Palmas de Gran Canaria" donde trabaja y conoce a todo tipo de gente en las calles, que más tarde marcarían su línea pictórica. En 1969 entabla amistad con Sidney Nagley, que organiza su primera exposición en Toronto (Canadá). Después dejará sus estudios y empezará a pintar exclusivamente en su estudio. Recoge su primera exposición en el Ateneu de Barcelona en 1970. Entabla amistad con el crítico de arte de La Vanguardia, Fernando Gutiérrez y el Conde de Caralt le encarga un juego de ilustración para una nueva edición del Romancero Gitano de García Lorcas.
Su primera exposición en una galería comercial la realiza en la Galería Majestic de Barcelona con una magnífica colección de dibujos de desnudos. Logra un gran éxito y durante algunos años costea su pintura gracias a esos dibujos. Durante una estancia en Madrid, el Sr. Ponce de León, cónsul del Ministerio de Asuntos Exteriores, le concede la licenciatura para estudiar en la prestigiosa Academia de España en Roma. Sin embargo, no puede aceptarlo debido a obligaciones del servicio militar. Unos días después, antes de incorporarse a las filas se estrena en el Cuatre Gats (Palma de Mallorca) con piezas hiperrealistas que ya entonces presentaba como el primer pintor de esa ciudad, que luego se pondrían de moda en 1973. Después de este periodo conoce a José María Gudiol, que le aconseja positivamente. Desde entonces, el trabajo intenso y la lucha por mejorar cada día se han convertido en la marca de su vida.
Sobre el vendedor
5,0
Vendedor Platino
Vendedores premium con una calificación de +4,7 y tiempos de respuesta de 24 horas
Establecido en 2007
Vendedor de 1stDibs desde 2019
442 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: 1 hora
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: sitges, España
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoPaternidad óleo acrílico sobre lienzo pintura realismo España Sitges años 70
Por José Luis Fuentetaja
Sin marco.
Nace en Madrid el 21 de julio de 1951.
Después de asistir a la escuela primaria, empieza a crecer en él una enorme tendencia al dibujo.
A los 14 años comienza a trabajar...
Categoría
Década de 1980, Realista, Pinturas de retratos
Materiales
Acrílico, Lienzo
1900 € Precio de venta
Descuento del 36 %
Maternidad óleo sobre lienzo
Título: Maternidad
Artista: Jesús Villar (1930-2015)
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 14,96 x 18,11 pulg.
Enmarcado: Sin enmarcar
Firma: Firmado abajo a la derecha: JVillar
Fecha: Alrededor de 1980
Estado: Bueno. Rico empaste con textura visible. Lienzo original sobre bastidor.
🖌️ Descripción artística
En Maternidad, Jesús Villar presenta una escena íntima y emotiva en la que una madre y su hijo se abrazan tiernamente. La composición está cargada de simbolismo y gravedad emocional, evocando temas de protección, unidad y tranquila dignidad dentro de un contexto modesto y rústico.
Los rostros de las figuras son alargados y solemnes, representados en un estilo que roza el expresionismo social. Sus grandes manos esculpidas subrayan la naturaleza trabajadora y la fuerza de los personajes. Junto a ellos aparecen frutas, probablemente naranjas, que simbolizan la fertilidad, el alimento y la continuidad de la vida.
Villar emplea una paleta mediterránea en la que predominan los rojos, verdes y ocres terrosos, aplicados tanto con pincel como con espátula. La superficie texturada realza la fisicalidad del cuadro, mientras que el juego de luces y sombras crea una atmósfera serena, casi sagrada.
👤 Biografía del artista
Jesús Villar (1930-2015) fue un pintor español nacido en Segura de la Sierra (Jaén). Su obra está profundamente arraigada en la vida rural, representando lo que él llamaba el "campesino universal": figuras humanas que podrían pertenecer a cualquier pueblo mediterráneo.
Vivió y trabajó en varias regiones de España, como Castilla, Andalucía, La Mancha, Santander y el País Vasco, así como en Italia, Suiza y Venezuela, experiencias que enriquecieron su lenguaje artístico.
Villar expuso ampliamente, tanto en certámenes nacionales, como la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid, como internacionales, en ciudades como Roma, Milán, Biarritz, Oslo y Nueva York.
Sus cuadros son codiciados en las subastas, con ventas que alcanzan los 3.677 USD, en particular su obra El almuerzo, vendida en Ansorena en 2022. El uso que Villar hace de la luz, el color y la forma expresiva convierte su obra en una aportación duradera a la pintura española de posguerra.
🧩 Artistas comparables
El arte de Jesús Villar comparte afinidades con varios artistas de renombre:
José Gutiérrez Solana - por su distorsión expresiva y profundidad psicológica
Ignacio Zuloaga - por la exaltación de la vida tradicional española
Benito Prieto Coussent - por los retratos simbólicos de la vida rural
José Ortega Muñoz - por la austeridad poética y los paisajes minimalistas
Manuel Viola...
Categoría
Década de 1980, Expresionista, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
1100 € Precio de venta
Descuento del 26 %
Hippies - Pintura original al óleo acrílico realismo
Por José Luis Fuentetaja
Tamaño del marco 48x53
Nace en Madrid el 21 de julio de 1951.
Después de asistir a la escuela primaria, empieza a crecer en él una enorme tendencia al dibujo.
A los 14 años comienz...
Categoría
Década de 1980, Realista, Pinturas
Materiales
Acrílico
4600 € Precio de venta
Descuento del 45 %
Mujer hippie original óleo acrílico sobre lienzo pintura realismo España Sitges años 70
Por José Luis Fuentetaja
Tamaño del marco 52x44
Nace en Madrid el 21 de julio de 1951.
Después de asistir a la escuela primaria, empieza a crecer en él una enorme tendencia al dibujo.
A los 14 años comienz...
Categoría
Década de 1980, Realista, Pinturas de retratos
Materiales
Lienzo, Acrílico
1900 € Precio de venta
Descuento del 36 %
Madre e hijo al óleo sobre lienzo
Autor: Rosendo González Carbonell
Título: Madre e Hijo
Técnica: Óleo sobre lienzo
Estilo: Figurativo con elementos del Romanticismo y el Realismo
Dimensiones: 24 x 20 pulgadas (26,4 ...
Categoría
Década de 1960, Romántico, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
Virgen María y Niño Jesús óleo sobre lienzo
Por Ramón Aguilar Moré
Título: Virgen María y Niño Jesús
Artista: Ramón Aguilar Moré (Barcelona, 1924 - 2015)
Fecha: 1950
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 55 x 46 cm (21,7 x 18,1 pulg.)
Firma: ...
Categoría
Década de 1950, Arte pop, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
1280 € Precio de venta
Descuento del 20 %
También te puede gustar
El vestido peruano Stéphane Fauchille Arte contemporáneo retrato pintura pastel
Pintura al óleo sobre lienzo
Obra única
Firmado a mano por el artista
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
Pintura al óleo Jansem, pintura al óleo para niños, pintura para niños, pintura para abuelas.
Por Jean Jansem
El cuadro titulado "Vielle et Enfant", realizado en óleo sobre lienzo. El cuadro está firmado por el artista en la esquina superior derecha. Las dimensiones del cuadro real son 13,2...
Categoría
Década de 1960, Pinturas figurativas
Materiales
Óleo
Futuro Presente, Acrílico sobre Papel Fabriano, Amarillo Artista Contemporáneo-In Stock
Gurucharan Singh - Futuro Presente - 21.5 x 29.5 pulgadas ( Tamaño sin enmarcar )
Acrílico sobre papel Fabriano
Nacido
1949
Exposiciones :
Exposiciones individuales seleccionad...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Pinturas figurativas
Materiales
Papel, Técnica mixta, Acrílico
Super mamy (Pluma y acrílico sobre lienzo)
Jules Disso
Super mamy, 2022
Bolígrafo y acrílico sobre lienzo
110 x 100 cm
43 1/4 x 39 3/8 pulg.
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Pinturas de retratos
Materiales
Lienzo, Acrílico, Bolígrafo
Pintura acrílica sobre lienzo de Nakul Mondal, titulada "Anamika", 2011
Titulado "Anamika - Somos tus buenos deseos"
Nakul Mondal (nacido en 1982 en Burdwan, Bengala Occidental, India) completó su máster en pintura en la histórica escuela de arte Kala-B...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Acrílico
Pintura al óleo "Madre e hijo" Retrato figurativo
Por Ly Hung Anh
Ly Hung Anh es conocido por sus pinturas figurativas al óleo sobre lienzo, a menudo pinta a los miembros de su familia en blanco, negro y gris. "Madre e hijo" (la mujer y el hijo de ...
Categoría
Principios de los 2000, Contemporáneo, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo