Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 8

Unknown
Retrato de Juan Calvino en el siglo XVII

Acerca del artículo

Un raro retrato de Juan Calvino del siglo XVII Este pequeño e interesante retrato de Juan Calvino (1509-1564) ofrece una rara visión del perdurable legado del reformador franco-suizo. Pintado por un artista anónimo, data del siglo XVII y lleva la inscripción "IOANNES CALVINVS" en la parte superior. Los retratos de Calvino, figura fundamental de la Reforma protestante y fundador del calvinismo, son sumamente escasos. La presente obra ejemplifica las representaciones clásicas vistas en otros retratos conocidos suyos, lo que la convierte en una pieza interesante tanto para coleccionistas como para historiadores. El retrato está pintado dentro de un marco ovalado sobre un fondo neutro, originalmente blanco roto o marrón claro, pero ahora oscurecido debido a la decoloración del barniz. Mide 20 x 17,5 cm (sin contar el marco) y está realizada sobre un panel rectangular de madera de roble. A pesar de su estado sin restaurar y de la acumulación de suciedad superficial y decoloración del barniz, la pintura subyacente se conserva en buen estado, salvo pequeñas pérdidas de pintura en los bordes exteriores y algunos retoques antiguos en zonas seleccionadas. Juan Calvino: el hombre tras el retrato Juan Calvino, nacido Jean Cauvin en 1509 en Noyon, Picardía, Francia, fue una figura destacada de la Reforma protestante. Sus enseñanzas sentaron las bases de la doctrina calvinista, que influyó significativamente en los movimientos religiosos de Suiza, Francia, Alemania, Países Bajos y Escocia. Las ideas de Calvino llegaron incluso a Inglaterra y Estados Unidos, configurando el pensamiento protestante de un modo que superó la influencia de Martin Luther en algunas regiones. Erudito y teólogo, Calvino cursó inicialmente estudios de teología y derecho antes de abrazar los estudios humanísticos. Su trayectoria teológica comenzó con una ruptura decisiva con la doctrina católica, inspirada por sus estudios de la Biblia y los escritos de Martin Luther. En 1533, Calvino defendía abiertamente las creencias evangélicas, convirtiéndose en un líder entre los reformadores de París. Sin embargo, la persecución le obligó a huir a Basilea en 1534, donde escribió su obra fundamental, Institutio Christianae Religionis (1536), una presentación sistemática de la teología reformada. La estancia de Calvino en Ginebra marcó su contribución más significativa a la Reforma. Tras ser expulsado en 1538 debido a sus estrictas reformas morales y eclesiásticas, regresó en 1541 a petición de la ciudad. Allí estableció un riguroso orden eclesiástico y fundó la Academia de Ginebra en 1559, que se convirtió en un centro de teología y educación reformadas. El legado de Calvino se extendió más allá de su vida, moldeando profundamente las tradiciones protestantes de todo el mundo. Importancia artística e histórica Este retrato capta la gravedad intelectual de Calvino y su papel como reformador destacado durante el siglo XVI. El artista del siglo XVII, aunque anónimo, se ciñó a la iconografía tradicional asociada a Calvino, presentándolo con un porte digno y contemplativo. Estas obras son raras no sólo por su tema, sino también debido a la escasa producción de retratos que representaran a reformadores protestantes durante un periodo dominado por los encargos de arte católico. Desde la perspectiva de un coleccionista de arte, este cuadro ofrece una convergencia de historia religiosa, retrato y artesanía de principios de la Edad Moderna. Su estado sin restaurar ofrece la oportunidad de una conservación cuidadosa, preservando la autenticidad y la pátina que reflejan su edad y su viaje en el tiempo. Su pequeño tamaño y su composición íntima lo convierten en una atractiva adición a cualquier colección centrada en la historia de la Reforma, el arte moderno temprano o las figuras teológicas. Este retrato de Juan Calvino del siglo XVII representa un artefacto de la historia de la Reforma y un testimonio del impacto duradero de su legado teológico. Rara e históricamente interesante, es a la vez una obra de arte y una pieza del patrimonio cultural.
  • Dimensiones:
    Altura: 30 cm (11,82 in)Anchura: 27,5 cm (10,83 in)Profundidad: 3 cm (1,19 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
    Actualmente está sin restaurar, la superficie está muy descolorida por la suciedad y la decoloración del barniz. Buen estado de conservación bajo toda la suciedad, salvo algunas pequeñas pérdidas de pintura en las zonas exteriores del cuadro y hay algunas zonas de retoques antiguos de pintura.
  • Ubicación de la galería:
    Stockholm, SE
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU2608215628962

Más de este vendedor

Ver todo
Retrato de perfil de mujer con vestido rojo de principios del siglo XX.
Un pequeño retrato de perfil, colorido e interesante, de una mujer rubia vestida con un vestido rojo y con muchas joyas también en el pañuelo de la cabeza. Firmado, pero desgraciada...
Categoría

principios del siglo XX, Otro estilo de arte, Pinturas de retratos

Materiales

Óleo, Panel de madera

Retrato de un artista ruso o Dignatario
Este retrato al óleo sobre lienzo del siglo XIX representa a una distinguida figura masculina -probablemente rusa y posiblemente un artista o un dignatario- con un asombroso parecido...
Categoría

siglo XIX, Pinturas de retratos

Materiales

Lienzo, Óleo

Retrato de niño de perfil
El cuadro titulado Retrato de muchacho de perfil, probablemente obra de Friedrich Wasmann (1805-1886), ejemplifica el refinado retrato característico del periodo Biedermeier. Ejecuta...
Categoría

Mediados del siglo XIX, Otro estilo de arte, Pinturas de retratos

Materiales

Lienzo, Óleo, Cartulina

Retrato de un hombre barbudo
El Retrato de un hombre barbudo es una obra temprana del artista sueco Rune Kurt Haries Lagerbrink, que en ocasiones firmaba sus obras como "R. Lager". Pintado al óleo sobre cartón y...
Categoría

Década de 1940, Otro estilo de arte, Pinturas de retratos

Materiales

Óleo, Cartulina

Figura rusa Estudio de una niña con traje popular
Este cautivador estudio de figura de cuerpo entero representa a una joven vestida con un atuendo folclórico tradicional ruso. Probablemente pintada por un artista ruso en la segunda ...
Categoría

Fines del siglo XIX, Otro estilo de arte, Pinturas figurativas

Materiales

Papel, Óleo, Cartulina

Figura rusa Estudio de una niña con traje popular
Este convincente estudio de figura de cuerpo entero representa a una muchacha vestida con un traje popular tradicional ruso, sentada en una silla. Probablemente pintada por un artist...
Categoría

Fines del siglo XIX, Otro estilo de arte, Pinturas figurativas

Materiales

Papel, Óleo, Cartulina

También te puede gustar

Retrato tridireccional conmemorativo de la guerra ruso-turca
Escuela Austriaca siglo XVIII Retrato tridireccional conmemorativo de la guerra ruso-turca Óleo sobre listones de madera Este extraordinario retrato tridireccional ejemplifica la ...
Categoría

siglo XVIII, Antiguos maestros, Pinturas de retratos

Materiales

Madera, Óleo, Panel de madera

Retrato de un viejo barbudo
Nos complace ofrecer un cautivador retrato, muy probablemente pintado a finales del siglo XVIII, atribuido a un artista del círculo de Christian Wilhelm Ernst Dietrich. Este óleo ret...
Categoría

finales del siglo XVIII, Antiguos maestros, Pinturas de retratos

Materiales

Óleo, Panel de madera

Principios del siglo XVII por Tiberio Titi Retrato de caballero Óleo sobre tabla
Tiberio Titi (Florencia, Italia, 1573 - 1638) Título: Retrato de un caballero Técnica: Óleo sobre tabla Dimensiones: Sin marco 122 x 91 cm - con marco 162 x 133 x 10 cm Publicacion...
Categoría

principios del siglo XVII, Antiguos maestros, Pinturas de retratos

Materiales

Óleo, Panel de madera

Retrato de Maurits, príncipe de Orange-Nassau, óleo sobre tabla, del Viejo Maestro holandés
En 1607, el ayuntamiento de Delft decidió encargar un retrato del Stadholder Maurits de Nassau para el ayuntamiento, siendo Michiel van Mierevelt el artista elegido debido al falleci...
Categoría

siglo XVII, Antiguos maestros, Pinturas de retratos

Materiales

Óleo, Panel de madera

Siglo XIX Retrato al óleo de un rabino húngaro
Este retrato al óleo sobre tabla del siglo XIX representa a un rabino húngaro, caracterizado por su atuendo tradicional y su expresión solemne. Al rabino se le representa con una lar...
Categoría

Década de 1890, Antiguos maestros, Pinturas figurativas

Materiales

Óleo, Panel de madera

Retrato de una dama con una elaborada cofia de ruff y encaje c.1610-20, Viejo maestro holandés
Este magnífico retrato al óleo sobre tabla, presentado por Titan Fine Art, es un espléndido ejemplo de los suntuosos retratos femeninos que se pintaban para los miembros de las altas...
Categoría

siglo XVII, Antiguos maestros, Pinturas de retratos

Materiales

Óleo, Panel de madera

Vistos recientemente

Ver todo